La historia del comienzo del Universo con el Big Bang: http://www.grandunificationtheory.com
Durante dos décadas, los científicos estaban desconcertados acerca de la discrepancia observada con un isótopo del litio en las estrellas más viejas de nuestro Universo, las que se formaron inicialmente durante el acontecimiento del Big Bang hace unos 13,8 mil millones de años. Había unas 200 veces más de Li-6 que el que predecía la teoría y unas 3 a 5 veces menos de Li-7 si admitimos la teoría astronómica del Big Bang.
Un trabajo más reciente mostró, sin embargo, que estas observaciones anteriores trajeron a colación extraños números debido a la mala calidad de la información y sus simplificaciones que crearon más isótopos de Litio que los realmente presentes. Las observaciones del Observatorio Keck no encontraron ninguna discrepancia.
Concepción artística del nacimiento de una estrella pobre en metales. Los astrónomos han modelado una parte de su superficie para intentar comprender su abundancia en Litio-6, un elemento que estuvo anteriormente en discrepancia entre la teoría del Big Bang y las observaciones de estrellas viejas. (Crédito: Karin Lind, Davide De Martin.)
Karin Lind, investigador jefe, quien junto con el Instituto Max Planck de Astrofísica de Munich, ha declarado que, "la comprensión del nacimiento de nuestro Universo resulta esencial para la comprensión posterior de la formación de todos sus constituyentes, incluidos nosotros".
Lind, que actualmente se encuentra en la Universidad de Cambridge, añadió, "el modelo del Big Bang establece las condiciones iniciales de su formación estructural y explica nuestra presencia en un Universo en expansión dominado por la materia y energía oscura".
Para estar seguros, resulta difícil medir la cantidad de Li-6 y Li-7 debido a que sus huellas espectroscópicas son bastantes difíciles de ver. Se precisa de un gran telescopio para realizarlo. Además, los modelos obtenidos a partir de los datos disponibles pueden conducir a detecciones accidentales de Litio debido a que algunos de los procesos que tienen lugar en el interior de estas viejas estrellas parecen ser similares a las huellas del Litio.
Keck utiliza un espectrómetro de alta resolución para obtener las imágenes y observar cada estrella durante varias horas para que los astrónomos se aseguren de conseguir todos los fotones necesarios para completar el análisis. Establecer el modelo puede precisar varias semanas de trabajo de una supercomputadora.
Este trabajo de investigación aparecerá en la edición de Junio de 2013 de la revista Astronomy & Astrophysics. Se puede consultar la totalidad del artículo aquí.
Fuente: Universe Today, via Keck Observatory