Nombre en
latín - Hydra Nombre en español - Hidra Nombre genitivo - Hydrae Abreviación - Hya
La constelación de Hydra destaca por su aspecto alargado que la
convierte en la más grande y larga del cielo. A pesar de ello,
Hydra sólo tiene una estrella más o menos brillante, aunque
sí contiene varios objetos del catálogo Messier interesantes.
Estrellas
principales:
Letra
Su Nombre
Magnitud
+ Info
a
Alphard
1.98
Gigante-Supergigante roja a 177 años luz de
la Tierra, es también una estrella binaria
g
HR 5020
3
Estrella de las mismas condiciones que la anterior,
pero a 132 años luz.
z
HR 3547
3.11
Gigante-Supergigante amarilla
e
HR 3482
3.38
Gigante-Supergigante roja binaria a 135 años
luz.
(Estrellas de hasta magnitud 5)
Objetos
interesantes del cielo profundo
Nombre
Magnitud
Dimensiones
+ Info
imágenes
M 48 / NGC 2548
5.8
54'
Cúmulo
en la constelación de la Hydra que tiene un diámetro
aparente mayor al disco
de la Luna. Localizado a 1.500 años
luz de nosotros. Su diámetro real es superior a 20 años
luz.
M 83 / NGC 5236
7.5
13.1' x 12.2'
La M83 es una de las galaxias más brillantes del cielo
austral. En las fotografías se observan numerosas estrellas
jóvenes y otras tantas viejas. También revelan colores
del rojo al rosa pertenecientes a las zonas de formación
de nuevas estrellas. Está a una distancia de 15 millones
de años
luz, y ha sido escenario de unas 6 supernovas.
M68 / NGC 4590
8.2
9.8'
No es un cúmulo
muy brillante, ya que está a una distancia de 33.000 años
luz de la Tierra. Difícil de localizar con prismáticos.
NGC 3242
8.6
40" x 35"
Nebulosa planetaria con estructura de anillo, conocida como "Fantasma
de Júpiter"