¡Sección de la Revista Universo LQ renovada! Ahora puedes ver todas las portadas de la revista juntas, así como consultar los contenidos antes de entrar en cada uno de los números.
¿Quieres ayudar a que Latinquasar crezca y mejore? Como podrás imaginar, para mantener una web de este tipo hay bastante trabajo por detrás, pero puedes ayudarme ofreciéndote a realizar tareas puntuales o indefinidas. Si estás interesado, ve a la sección de contacta y cuéntame qué te gustaría hacer y cómo. Por ejemplo, la sección de noticias tiene bastante poco movimiento, ¿qué tal se te dan las traducciones? ;)
Conforme la sonda New Horizons vaya reuniendo información sobre Plutón antes y después de su encuentro en julio de 2015, prácticamente cada día aprendemos más sobre este planeta enano.
Plutón va ganando cada vez mayor atención de cara al público, y es que podremos estudiar bastante sobre su atmósfera, sus lunas, y cómo encaja en la historia del Sistema Solar. Aquí os dejamos algunos de los hechos más interesantes sobre Plutón. Por ahora.
Air Jordan Release Dates 2020 , Sneaker News, Release Dates and FeaturesAyer fue el 25º aniversario de la toma de una de las imágenes más icónicas en la Historia: la Tierra, vista por la Voyager 1 desde unos 6.000 millones de kilómetros de distancia.
Para tomarla, la NASA envió comandos a la sonda para que rotara, de manera que la cámara pudiera tomar la instantánea, algo que nunca antes se había hecho a tanta distancia. Por suerte, la luz del Sol entró en el interior de la cámara, creando un bonito efecto de rayos cruzando la fotografía, uno de los cuales cruzó un pequeñito píxel que representaba nuestro planeta completo expuesto.
Esta imagen inspiró a Sagan a escribir uno de los pasajes más bonitos y cautivadores que se haya podido leer, "Reflejos en una mota de polvo", a veces llamado "Punto pálido azul".
Desde este lejano punto de vista, la Tierra puede no parecer muy interesante. Pero para nosotros es diferente. Considera de nuevo ese punto. Eso es aquí. Esa es nuestra casa. Eso somos nosotros. Todas las personas que has amado, conocido, de las que alguna vez escuchaste, todos los seres humanos que han existido, han vivido en él. La suma de todas nuestras alegrías y sufrimientos, miles de ideologías, doctrinas económicas y religiones seguras de sí mismas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de civilizaciones, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, cada niño esperanzado, cada inventor y explorador, cada profesor de moral, cada político corrupto, cada "superestrella", cada "líder supremo", cada santo y pecador en la historia de nuestra especie ha vivido ahí, en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol.
La Tierra es un escenario muy pequeño en la vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades cometidas por los habitantes de una esquina de este píxel sobre los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina. Cuán frecuentes sus malentendidos, cuán ávidos están de matarse los unos a los otros, cómo de fervientes son sus odios. Nuestras posturas, nuestra imaginada importancia, la ilusión de que ocupamos una posición privilegiada en el Universo... Todo eso es desafiado por este punto de luz pálida. Nuestro planeta es un solitario grano en la gran y envolvente penumbra cósmica. En nuestra oscuridad -en toda esta vastedad-, no hay ni un indicio de que vaya a llegar ayuda desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos.
La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, por el momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos. Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad, y formadora del carácter. Tal vez no hay mejor demostración de la locura de la soberbia humana que esta distante imagen de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amable y compasivamente, y de preservar y querer ese punto azul pálido, el único hogar que siempre hemos conocido.
Su mensaje fue tan poderoso que inspiró a la gente a crear arte a partir de él, e incluso después de todos estos años las palabras aún resuenan tan alto como lo hicieron en 1990.
Fuente: Slate - Bad Astronomy.
Fuente de la cita de Sagan: Wikipedia.
Mientras la sonda Dawn se va dirigiendo poco a poco a su destino, el planeta enano Ceres, nos van llegando nuevas imágenes cada vez más detalladas de su superficie. Esta animación en concreto fue realizada el 25 de enero, cuando se encontraba a una distancia de 237.000 kilómetros de su objetivo, representando la imagen más detallada que tenemos de Ceres.
Tal y como declaraba Jim Green, director de la División de Ciencia Planetaria de la NASA, "sabemos muy poco sobre nuestro vasto sistema solar, pero gracias a misiones económicas como la Dawn, se están resolviendo esos misterios".
Estas imágenes tienen un 30% más resolución que las tomadas por el Telescopio Espacial Hubble en 2003 y 2004 a una distancia de 241 millones de km. La resolución en este caso es mayor porque Dawn se va aproximando a Ceres, mientras que el Hubble estaba en una órbita fija en torno a la Tierra.
Así como en la animación anterior del 13 de enero, en esta nueva también se puede ver una mancha brillante en la superficie, además de numerosos cráteres. Las imágenes del Hubble también mostraban la mancha, pero no se sabe aún de qué se puede tratar.
Robert Mase, gerente del proyecto Dawn del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, afirma que "Ceres es un 'planeta' del cual probablemente hayas oído hablar. Estamos entusiasmados por aprender todo sobre él gracias a Dawn y compartir nuestros descubrimientos con el mundo."
La Dawn ya está observando detalles nunca antes vistos, del planeta enano que se encuentra más cerca de la Tierra, entre las órbitas de Marte y Júpiter, en el cinturón de asteroides. Ceres tiene un diámetro de 950 km. Algunos científicos piensan que debajo de la superficie se encontraba en el pasado un océano, y en la actualidad aún podría haber agua oculta bajo su manto helado.
Ceres fue descubierto en 1801 por el astrónomo Giuseppe Piazze, y no fue hasta el año 2006 cuando pasó de denominarse asteroide a pasar a ser un 'planeta enano'.
Fuente: NASA
M2k Tekno
Observatorio (castellano)
APOD (inglés)
Comenta la foto en el foro
EPOD (inglés)
Comenta la foto en el foro
Otras imágenes: LPOD, ASOD, OPOD, Observatorio de la Tierra (NASA)