En esta sección de Latinquasar se le da un repaso
a la Historia de la Astronomía y a sus personajes más destacados.
Historia de la Astronomía en la Edad Moderna
Este artículo, escrito por Vicente Cendrero Almodóvar, consta de 45 páginas y en él se repasa la Historia de la Astronomía en la Edad Moderna con el siguiente índice:
I. El universo copernicano. ¿Una cosmología revolucionaria?
El heliostatismo de Copérnico
Los ataques al nuevo sistema
Visiones contradictorias
Después de Copérnico
II. De Brahe a Kepler: entre la observación y la teoría
Las observaciones de Tycho Brahe
Johannes Kepler: en busca de un universo geométrico
Ptolomeo
es el autor del Almagesto, obra que incluye trece libros y que
fue como una enciclopedia astronómica hasta la Edad Media.
Ptolomeo defendió un sistema geocéntrico basado
en epiciclos. No sólo destacó en Astronomía,
sino también en Geografía y en Matemáticas,
de las cuales se sirvió para hallar las fórmulas
de su sistema, denominado comúnmente sistema ptolemaico.
Este
genial astrónomo y matemático alemán descubrió
tres importantes leyes que hoy en día llevan su nombre:
Las Leyes de Kepler, que tienen como objetivo el de describir
el movimiento planetario basándose en el sistema heliocéntrico.
Hizo también avances en la óptica.
Uno
de los mayores astrónomos de todos los tiempos. Entre sus
contribuciones a la Astronomía, fue el primero en observar
los satélites principales de Júpiter, observó
las irregularidades superficiales de la Luna, descubrió
las fases de Venus, las imperfecciones de Saturno y otras cosas
gracias a los telescopios que fabricó.