Los del Lidl vuelven a sacar otro telescopio, esta vez refractor de 70mm, el de otras veces.
http://www.lidl.es/es/home.nsf/pages/c.o.20070102.p.Telescopio.ar6
Felices fiestas!
Este parece muy oportuno como regalo de reyes para principiantes principiantes. Casi de juguete ¿o no?
:salu2:
Hombre! no es un Takahashi no? pero para iniciarse está muy bien. Por lo que me han contado tiene una calidad-precio más que aceptable.
Puedo asegurar que para iniciarse es perfecto, ya no solo pr prestaciones sino por precio.
Pues con ese diámetro y accesorios ofrece grandes paseos por la luna y visitas a los mejores planetas de nuestro sistema, tales como... Saturno y sus anillos, Júpiter con sus cinturones ecuatoriales y sus lunas mayores, las fases de Venus y Mercurio...y también algún cometa despistado que se deje ver.
Es posible hacer observación solar con los filtros adecuados pero eso ya es otra historia.
Saludos!
Yo tengo el primero que salió hace 3 años, he hecho alguna que otra observación con el y he de decir que está muy bien. Cuando yo lo compré tenían el mismo modelo en el carrefour y valía 199 euros (a mi me costó 79 euros). Creo que como regalo es un acierto.
Saludos :D
Por supuesto, M31 (Galaxia de Andrómeda) y M42 (Nebulosa de Orión) fijo que los ves y más que ahora se me escapan.
Es una oportunidad, dejarlo para más adelante significa gastarte el doble porque ya no estará esta oferta, consulta con sus majestades los Reyes Magos de Oriente a ver si el/la destinatario de este regalo se ha portado lo suficienemente bien y no te lo pienses.
Yo si quieres te enumero unos cuantos :wink: , disfruté unos cuantos dias del aparato cuando el cometa Machholz pasó junto a las pléyades, también lo ví. No te preocupes. Así de memoria me acuerdo de las pleyades y del Machholz, m36,m37,m38,m41,m31,m27,m33, m47,m46 (sin planetaria) m79, m15, m44,...esos seguros y ya no recuerdo si algunos más, espero que tengas suficientes.
Saludos :D
El que tengo yo es el de este enlace (creo que no es exactamente el mismo aunque variará poco):
http://gaus.unizar.es/articulos/Skylux70700/index.html
La montura no sólo aguanta ese tubo, aguanta alguno más pesado. y por los oculares se ve :lol: , desde luego valen para iniciarse. Ya te habrás leido la revisión. Lo único que hice, para mejorar un poco el contraste de la imágen, fué desmontar el espejo diagonal y pintar todo el interior con pintura negra mate (para evitar reflejos), por lo demás....
Saludos :D
tienes alguna foto..o algo asi, hecha con este telescopio?
No skizo, pero las que hacía nandorroloco en AAH las hacía con este telescopio, creo que ultimamente lo motorizó :roll: .
Saludos :D
Bueno aunque no se pueden compara con las de nandorroloco, que son las mejores que he visto con este teles, aquí tienes las mias:
http://club.telepolis.com/vdaltares/imagenes.htm
Podrás ver bastantes Messier con el teles aunque no pidas florituras. Y lo que es "realmente bueno" en en separar estrellas dobles.
Cita de: vdaltaresBueno aunque no se pueden compara con las de nandorroloco, que son las mejores que he visto con este teles, aquí tienes las mias:
http://club.telepolis.com/vdaltares/imagenes.htm
Podrás ver bastantes Messier con el teles aunque no pidas florituras. Y lo que es "realmente bueno" en en separar estrellas dobles.
Muy bien las fotos ¿me podrías decir cuál es cada satélite?
http://club.telepolis.com/vdaltares/imagenes/jupiter00.jpg
No es una pregunta de examen.
:wink:
por qué, lo has mirado en algún programa? :lol:
Yo, como no tengo muchas ganas de abrir ninguno, trataré de averiguarlo por otros medios.
A ver, Ío es el más interno de los 4, así que hay bastantes posibilidades de que sea el 2º empezando por la izquierda. Ya está, ya no sé qué más decir :meparto:
Vamos a ver cuantas acierto por la cara. El 1º es Ganímedes, el 2º Io, el 3º Europa y el 4º Calisto.
He acertao alguno?
Esto va para Vdaltares. No tiene truco.
Para mirar un programa hay que saber el día y la hora y eso no lo pone.
Pero digo:
De los cuatro dos están muy lejos (Io y Europa no alcanzan esa elongación) luego son Calisto y Ganimedes. Ambos están +- a la misma distancia, pero G es más brillante, luego es el de la derecha.
De los dos interiores Europa se aleja más.
Así que de izq a dra: Calisto, Io, Júpiter, Europa, Ganimedes.
Vdaltares pon la fecha para comprobar.
:wink:
jo, na mas que acerté 2, hay que estudiar más.
Cita de: latinquasarjo, na mas que acerté 2, hay que estudiar más.
Esta pendiente de confirmación. Pero en esa foto se nota muy bien la diferencia de brillo entre Ganimedes y Calisto.
Este fue uno de los apartados de mi trabajo de Júpiter. ¡Que algún día te mandaré!
:salu2:
Uy perdon no había visto este mensaje.
La verdad es que no apunté fecha pero sí viene en propiedades de la imagen, suponiendo que sea correcta.
En propiedades pone que es 02/06/2006 23:20
Lo veré en cartes du ciel por que si no ni idea.
Uy casi, por uno.
(http://img409.imageshack.us/img409/4060/madrid20066223h21moj5.gif) (http://imageshack.us)
Ahora que lo pienso, voy a ponerlo bajo la foto.
Ganimedes está casi a su máxima elongación y Calisto está a la mitad de la suya. A una separación similar, en estos casos se confunden. Para diferenciarlos se observa el brillo relativo de ambos. En la foto es más brillante el de abajo que el de arriba. Por eso quería la confirmación de la fecha y hora.
Siento equivocarme :malo:
:salu2:
ostias, pos al final he acertado yo los 4, ala, piruleta pa mi :lol: