Buenos dias, mi nombre es AntonioR. y como dije en mi presentación del 26-3-12 aquí me teneis para que me ayudéis en la elección de oculares, preferiblemente para cielo profundo.
El telescopio ya veis que será un doson 12" f5 1500/300,(tendré que esperar un poco, pero ese es el que quiero) me quiero dedicar solo a visual, mayormente en cielo profundo pero también aprovechar esa abertura en planetaria y poder observar Júpiter, Saturno, Luna. etc.. con los oculares que me recomendéis.
Los oculares, la idea que tengo sería:
1º.- Hacerme de 2 ó 3 máximo (sin contar los 2 que trae el teles 30 y 9 mm)
2º.- Me gustarían que fuesen de cierta calidad (los de 100º olvidadlos, y los de 82º..
así así...dispondría de unos 600€ para oculares +-
Teniendo en cuenta lo de los aumentos mínimos, me gustaria que me dijéseis que focal me recomendáis para no pasarme por aquello de la pupíla de salida, tengo entendido que al teles este de 300/1500 le correspondería un ocular de 25mm aunque viene con uno de 30mm ¿?, también es verdad que esta fórmula es más o menos orientativa: abertura/5 (estimandose el 5 como los mm de dilatación pupilar máxima de una persona adulta) esta fórmula la ví en otro foro
y lo digo porque he visto que algunos utilizan oculares que les da una pupíla de salida casi el doble que le correspondería por la abertura de la que dispone.
Y también para los máximos ¿cúal me recomendáis? me gustaría ver Júpiter, Luna, Saturno etc.. lo más cerca y más detallado posible dentro de un orden claro, teniendo en cuenta las limitaciones propias del cielo y las del teles evidentemente.
Bueno de momento no os pido más, os iré preguntando mis dudas poco a poco, muchísimas gracias por anticipado.
Saludos desde la Bella (Málaga). Arge
Hola Arge:
Pues yo no soy un experto en oculares, pero te recomendaría que no comprases ninguno de momento. Prueba los que te vienen con el telescopio, así te harás una idea de lo que puedes ver o abarcar con el ocular de 30 y 9, así no gastarás dinero en balde. Con el de 30 prueba cúmulos como M13, las Pléyadeso o el de Perseo. Con el de 9mm lógicamente planetas, Júpiter y Saturno. Para marte necesitarás una Barlow.
Es más antes de decidir sobre focales de oculares, decide si serán de 1,25" o 2". O antes que otro ocular intermedio entre 30 y 9 una buena Barlow para planetaría/lunar.
Resumiendo, prueba tu nuevo teles con los oculares que vienen y luego decides :D
Un saludo :salu2:
Hola:
La pupila de salida que más resultado te dará en cielo profundo aumento/resolución/calidad de imagen, es de 1,5mm. En tu telescopio, te la dará un ocular de unos 8mm.
A partir de ahí, mi recomendación es que vayas aumentando la focal del ocular en 1,5. De modo que el siguiente ronde los 12mm y el siguiente unos 18 y el otro unos 27. Como ves, en esta progresión, entrarían más o menos los dos que tienes actualmente. El de 9mm para fijarte en los detalles de los objetos de cielo profundo y el de 30mm para campos amplios.
Para rellenar lo huecos... fácil: una buena barlow. Te daría una focal de 15mm para encuadrar objetos medianos o para cuando el seeing no es muy bueno y unos 5mm para observación planetaria y sobre todo Luna en las mejores noches.
J.Benito hace bien en recomendarte que los pruebes primero, ya que lo que debes valoras es su calidad, porque adaptarse, se adaptan bastante bien a lo que sería tu teles.
Un saludo.
Hola Antonio, te recomendaria para tu dobson un Hyperion de 13mm y una barlow de 2", por ejemplo la GSO, estas dos piezas te vendran de maravilla para tu futuro teles, nuestro compañero Carlos Malagon te podria orientar en este sentido. Un saludo.
Para visual no suele gustar a la gente la barlow. Yo por llevar la contraria tengo la GSO 2" ED.
El 30mm te lo deja en 20mm, 15mm e incluso apurando 12mm (con extensor).
El 9mm en 6, 4.5 y 3.6mm (con extensor).
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=60&topic=3016.0 (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=60&topic=3016.0)
:salu2:
Hola J.Benito, gracias por contestar, la verdad es que no eres el primero que me aconseja probar primero con los que trae el teles y después ya veriamos, además tengo la suerte que desde ayer que me hice socio de la agrupación Sirio, ya me ofrecieron ir probando con los suyos y así poder decidir mejor, seguramente lo haré así.
Hola Vi100, gracias por tu respuesta, me ha gustado mucho tu planteamiento empezando con 1,5mm de salida de pupíla con un 8mm e ir sumando 1,5 para el siguiente y así hasta llegar a 30mm más o menos, la verdad es que no lo habia visto nunca de esa manera :ok: pero fijate que curioso, yo en un principio tenía pensado lo siguiente: Explore Scientific 6,7mm, ES 11mm y ES 18mm, como verás coincide bastante con lo que tu me expones. Con lo novato que soy, me alegra no andar muy errado que no "herrado" :lol:
Hola Josemi, gracias, los Hyperion también los he mirado sobre todo el 17 y el 13, pero seguramente haré lo que me dijeron ayer en la agrupación.
Hola Noiser, agradezco tu aportación y respeto enormemente el gusto por las barlows, yo desde mi ignorancia no soy muy partidario de ellas al menos para visual, prefiero un ocular bueno por el precio que puede costar una barlow buena de todas formas muchas gracias.
Saludos Arge
Cita de: ARGE en 29-Mar-12, 15:20
además tengo la suerte que desde ayer que me hice socio de la agrupación Sirio, ya me ofrecieron ir probando con los suyos y así poder decidir mejor, seguramente lo haré así.
Entonces ni te lo pienses, prueba los oculares de los compañeros de la asociación, además tendrás la suerte de COMPARAR distintas marcas lo cual es muy muy importante, ya que he leido que no todos los oculares funcionan igual de bien para los distintos tipos de diseño de telescopios.
Por mi parte y como dice Josemi el Hyperion de 13 es muy buen ocular (yo lo tengo, además de un 8 y 21 de la misma casa) y tiene buenas críticas por muchos compañeros en visual, aunque es cierto que a algún otro no le convence. Quiezás puedas utilizar los 30 y 9 que te vienen y comprar un buen 13 o 17 de Tele Vue, Pentax u otra marca de alta gama.
La barlow considerala pues aunque lo quieras para visual, es tan secillo acoplar una web cam dentro de la barlow en tu teles para tener alguna fotillo de recuerdo de planetaria o lunar que al final caerás :D
Un saludo :salu2: and clear skies :D
Yo conseguí los ES 11 y 6.7mm 82º casi al mismo precio que los hyperiones.
No los he probado mucho (todavía), pero ya he notado que son oculares cariñosos y que les gusta el roce. Esa falta de "eye relief" les quita comodidad, facilita que puedan empañarse y hace que difícilmente puedan usarse con gafas (abstenerse personas con astigmatismo y gafas).
A pesar de los pesares, hay que tenerlos en considerción por su calidad-precio.
:salu2:
Hola Noiser, no sabes el favor que me haces, los únicos oculares que he visto con un relieve ocular de 20mm en toda la gama han sido los Hyperion (por lo visto son muy comodos de usar)
con sus 68º, también los vixen LVW 65º pero mas caros que los Hyperion y los NLV también de Vixen pero solo 45º y para un Dobson sin seguimiento tengo entendido que no son muy recomendables, mejor de campo amplio o al menos así lo he entendido.
Y para más "inri" tengo gafas (progresivas) empezé con astigmatismo y ahora ya tamnbién vista cansada, aunque en honor a la verdad cuando observo con mis celestron 15x70 lo hago mucho más comodo y mejor sin gafas, hay que tener en cuenta que en Mayo cumpliré mi 59 vuelta al astro rey :sisi:.
Gracias y un saludo Noiser Arge
De nada.
:D
Buenas tardes a todos, aquí me teneis otra vez después de llevarme todo el fin de semana dandole vueltas al tema de las barlows que me aconsejó el amigo Noiser y el amigo Josemi. Bien, la cuestión es que he leido muchas veces que para visual es mejor con el ocular correspondiente que interponer más ópticas entre lo que queremos ver y nuestro ojo, seguramente será así y no lo dudo, pero claro ya quisiera yo tener oculares para todo (no es el caso).
Entonces mi razonamiento es el siguiente: Si yo me hago de 2 oculares de calidad buena o muy buena por ej. 13mm y 20mm y le aplico una barlow x2 también de buena o muy buena calidad, ¿perdería calidad de lo que estoy viendo?, ¿se mantendría el campo si el ocular es de 70º por ej.?,¿que ventajas o desventajas tendría? sé que si a un ocular bueno le pones una barlow mala= resultado malo, de la misma forma que por muy buena que sea la barlow, con un ocular malo= resultado también malo.
El amigo Noiser y Josemi me comentan la GSO 2x ED 2" pudiendose adaptar a 1.25" e incluso con un adapatdor poderla convertir en 1,5x, me parece muy interesante pero el patrocinador la tiene agotada. Espero vuestros consejos porque la verdad estas cosas siempre es cuestión de dinero y con esta crisis.....pues hay que pensar las cosas mucho, ya me gustaría tener toda la gama Nagler por ej. :nono: pero..va a ser que no.
Muchas gracias y un saludo, Arge.
Antonio tienes un privado.
Gracias Josemi lo tendré en cuenta.
Un saludo Arge.
Hola Arge.
Mira la serie Delos de TeleVue. Tienen una distancia de extracción pupilar de 20 mm y un campo muy bien corregido de 72º, y funcionan muy bien con telescopios de f/5, como el tuyo, o menor. Un par de ellos andan más o menos por tu límite de presupuesto, y seguro que te darían muchas satisfacciones.
Si nos vemos por el local de Sirio, podemos hablarlo con más detalle.
Saludos.
Jesús.
Hola Arge, yo tengo ese Dobson. De momento los oculares de que dispongo son:
7,5mm Takahashi
13mm Baader Hyperion
20mm Nagler
Y los dos de serie, el de 9mm que lo usé una vez y no creo que vuelva y el de 30mm de 2" que algo se puede usar.
Esos tres primeros me gustan, sobre todo el Nagler y el Hyperion (me ha sorprendido muy gratamente, del otro me lo esperaba), el Taka está muy bien pero ya está en el límite de los aumentos (200) para no tener seguimiento.
Cuidado con esto: seguimiento manual no admite mayores aumentos, creo que más de 200 no merece, lo digo por lo de la barlow.
Saludos!
:bravo:
Hola Arge, al usar gafas Los Nagler Serie T4, son los oculares mas cómodos que hay por el diseño en el que están construidos, llevan un sistema de ajuste que ahora mismo no recuerdo como se llama para la observación con gafas, aparte la calidad óptica que tienen en definición, viñeteo ninguno con una corrección en todo el campo perfecto, ósea estrellas puntuales desde el centro del ocular hasta el mismo borde. Estos oculares por su definición, contraste, campo de 82º y demás virtudes hacen que al mirar por ellos la impresión de inmersión es expectacular.Otros oculares parecidos en calidad óptica son los Explorer Scientific de 82º pero como han comentado mas arriba para sácales el mejor provecho hay que rascarles con las pestañas en la lente y no es la mejor opción al llevar gafas. Luego en oculares e calidad muy buena pero que tienes el problema del viñeteo tienes los Hyperiones y los William Optic, apoco que te alejes la vista del centro del ocular veras las estrella como desenfocadas y cuando mas al borde mas, Hay personal que esto no le molesta y a otros que es inaguantable, ya depende de uno mismo. He observado mucho por tubos de 12" y en f5, ahora mismo tengo uno, he tenido un Nagler T4 de 12mm y 20mm, tal vez las mejores imágenes que se han visto junto con el 12", no dichas por mi si no por los que estábamos en la observación. Luego he mirado mucho por los ES de 82º buenísimos perfecta corrección según focal de ocular, hay algunos mas corregido que otros, el mejor y el que mas uso el ES de 82º de 30mm , Para que te hagas una idea de la capacidad de este ocular y comparado con otros oculares de la misma focal y de las marcas citadas,Atraves del ES de 30mm se ven objetos y cantidad de estrellas que en los otros oculares en la misma focal ni se aprecian que unido al campo que tiene y la calidad óptica que transmite es espectacular. También he tenido la serie SWAM de William Optic, tal vez de lo mejorcito en cuanta calidad-precio el mejor el 25mm de 2", También he mirado por los Hyperiones en casi todas sus focales los mejores el 31mm y 36 mm en 2".Que te recomiendo que estés con los oculares que te vienen con el Dobson que pilles una Barlow la GSO ED o la Antares 1.6X que es de lo mejor en cuanto calidad-precio, pero que sepas que estas dos Barlow no tienen nada que ver en cuanto calidad óptica por ejemplo con la Televue powermate 2X.Luego tranquilamente trata de ir pillando oculares Nagler T4 y algun radian en focales cortas para planetaria ,estos son los que mejor se adaptaran a tus condiciones de uso, cuando ponen ofertas de ocasión en los mercadillos ,o de nuevos tanto en el mercado Europeo o el Americano .Con un poco de paciencia te puedes ahorrar una pasta considerable y tener de lo mejorcito. :wink:
Hola Jesús, gracias por contestar, supongo que serás el Jesús que me dijo el compañero Juanma el miércoles pasado en la asociación, me vino a decir que eres el "máquina" :ole: en el tema de oculares, pues nada si estas pasado mañana por allí nos veremos o bien otro dia, cuando puedas, muchas gracias. Un saludo.
Hola Zephiros, gracias también por interesarte por el tema, la verdad es que los oculares me trae loco, hay versiones de todo tipo y lo entiendo porque cada uno tenemos nuestros propios condicionantes a la hora de elegir un ocular y a lo mejor nos viene estupendamente un ocular concreto que a otros muchos no les gusta nada, he leído comentarios de foreros "antiRadian", "antiHyperiones" por ej. y otros que hablan maravillas de los mismos. Así que seguramente empezaré con los que trae, procuraré probar los de los demás e iré decidiendo. Un saludo.
Hola Juan Agu, igualmente gracias por tu colaboración, sé que al tener gafas es un handicap que tenemos los que las usamos, de ahí en interesarme más por aquellos oculares que tienen un alto relieve ocular (Hyperion, Vixen, etc..), aun así ya dije que cuando miro por mis prismáticos 15x70, me gusta más hacerlo sin gafas que con ellas, tomo nota de todo lo que me dices, muchas gracias Juan Agu.
Arge
Yo me compraría 3 oculares:
Un con el maximo campo posible para ver los objetos mas extensos y para buscar
Te recomiendo maximo 30mm de 82 grados para aprovechar a ver el maximo pedazo de cielo... y con 30 la pupila ya es grandecita, mejor menos focal...
Despues uno que te de entre 1.5 y 2mm de pupila para extraer el maximo detalle de cielo profundo. Deberias buscar el maximo campo aparente de ocular para enmarcar bien los objetos. Yo aqui me iría a por un 9mm de 100 grados
Y por ultimo me buscaria uno para apretar un poco mas y ver cumulos y nebulosas planetarias. Tambien te serviria para la luna entera (o casi) y para ver planetas las noches que el seeing no de mucho de si.
De 6 a 7mm con 82 grados estaria muy bien
Mas adelante podrias comprarte algo mas especializado para planetas pero no podras utilizarlo muy a menudo debido a los altos aumentos, la montura dobson y el seeing. Con el anterior ocular ya tendrias bastante la mayoria de noches