www.latinquasar.org

Off-Topic => Me presento... => Mensaje iniciado por: sisber en 28-Dic-06, 17:35

Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: sisber en 28-Dic-06, 17:35
Buenas, soy de Tarragona (españa), siempre me ha gustado y me ha chiflado todo lo relacionado con el cielo, universo, ect.ect... siempre me ha gustado poder dedicar un tiempo a este mundo tan maravilloso......
No creo que aporte nada a este foro, pues por lo que leo y he visto por aqui no tengo idea, ni tan siquiera de lo bonito que es esto., pero espero que con vuestro permiso vaya aprendiendo de lo que ponéis por aqui pues, repito, hasta ahora sólo llevo 2 días, y sólo he visto la luna.

Para empezar tengo un telescopio, que para empezar un novato como yo me han dicho que puede servir... (sé que no és gran cosa)... más adelante ya veremos, es un  Meade ETX AT70.

Bueno tendré que leerme el manual, pero ya he visto que tengo que alinearlo al norte para que me guie el tal autostar, veremos esta noche si me aclaro., pq parece fácil, pero para los primerizos como yo supongo que no va a salir a la primera.

bueno, bueno, no me enrollo!!!,
eso, saludos y feliç año nuevo.
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: skizo en 28-Dic-06, 17:50
Benvingut sisber!!


Hombre, uno de cerca mio! Yo soy de Girona, hasta ahora era el unico catalan de por aqui, pero ahora ya seremos dos :)

Que no puedes aportar nada,...eso lo dices tu! Aqui todos aprendemos de todos, y todos tenemos nuestro granito de arena para aportar, asi que no te preocupes y cualquier duda que tengas preguntala y entre todos intentaremos ayudarte.

Ya veras, somos muy buena gente, y este foro goza de un buen rollo especial, que nos hace casi como una familia ;)

Sobre el telescopio, enhorabuena por la compra! :) Yo mismo empecé con el, y como bien saben los colegas del foro, no tenia ni pajolera idea de como guiarme en el cielo. Ahora ya me defiendo un poco (aunque me queda mucho aun). De hecho, esta noche tenia pensado sacarlo a la terraza, que hace tiempo que no uso el pequeñin (el ETX70-AT)

Asi que no te preocupes por nada, y espero que participes amenudo con nosotros :)


Salut! i cuida't molt!! :) I PARTICIPA AL FORUM EH!!! :)
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: latinquasar en 28-Dic-06, 17:51
Bienvenido sisber, tienes el lidlscopio, famoso en el mundo entero  :lol:

Claro que es un buen telescopio para empezar, hay foreros por aquí que lo tienen, es muy manejable, pequeñito, con goto... muy bueno para empezar, no se puede pedir más, si después te va interesando más el tema, pues puedes optar por algo más serio.

Efectivamente, para usar el goto, normalmente hay que alinear un telescopio al norte, cuanto mejor lo hagas menos se te moverán los objetos con el autostar. Seguramente, y eso ya no lo sé yo, el telescopio te dirá que busques dos estrellas de referencia, para tenerlo perfectamente alineado.

Tienes planisferio o algo? Hazte con algún programilla, tipo Cartes du Ciel, si no tienes mucha idea.

Ah, y aquí, por poco que sepas, siempre tendrás mucho que aportar.

Suerte con el telescopio.
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: javi_cad en 28-Dic-06, 18:43
Hola sisber, bienvenido al foro, ese telescopio para empezar está muy bien, se de mucha gente que lo tiene y es muy manejable y transportable. Bájate los programas que te comenta latinquasar, lo tienes en estas páginas:

http://www.stellarium.org/ y http://cartes-du-ciel.iespana.es/

Lo primero que tienes es que conocer el cielo, de esta manera será más fácil alinear tu telescopio al norte para poder utilizar el GOTO.

saludos
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: sisber en 28-Dic-06, 18:48
buenas Skizo, gràcies.
Estuve por tu zona hace 2 años, concretamente en l'escala en el camping Paradís. Bonito todo aquello eh !!!!.
Si, espero participar algo, anque sea para decir-hos si en mi zona esta despejado o no !!!.

Hola latinquasar (jefe), Si, he leído que lo tengo que poner horizontal, lo más encarado al norte posible, y luego el juguete me lo alinea con 2 estrellas... espero esta noche ver la estrella polar, la apuntaré como si de una escopeta se tratase, y luego bajaré el tubo hasta ponerlo horizontal, (a 0º), asi me aseguro que +/- señale el norte, luego... ya veremos, no creo que la primera vez consiga ver algo bonito, (anoche lo intenté "a pelo", o sea a bulto, y no conseguí gran cosa.

pero bueno, gracias a lo que ponéis por aqui, he visto lo que es capaz de hacer mi lidlscopio (me parace mucho pero...), y me he ilusionado, aunque sé que estan hechas por alguien que entiende de verdad al parecer.


gracias por la respuesta, y si quereis saber algo de mi zona de tarragona, aqui me teneis!!!!.
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: sisber en 28-Dic-06, 18:53
hola javi-cad.
si, olvidé decir que con el lidlscopio biene el programa "cartes du ciel", 3 obetivos de 25,12 y 4., una lente de esas.. X3), un prisma de esos (para vista terrestre) y el tripode, que no es ni muy bueno ni muy malo. al menos lleva un nivel de burbuja.

gracias por la respuesta.
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: skizo en 28-Dic-06, 18:55
Sisber, en OFFTOPIC hay una seccion para dar a conocer nuestra ciudad, pueblo, comarca...


Aunque yo ya conozco bastante Tarragona (he veraneado bastante por ahi) y tenia varios amigos, otros quizas quieran conocerla mejor. :)


A l'Escala fui yo precisamente a hacer paracaidismo! :p es muy bonito todo aquello..y con unos cielos MUUUY limpios :__)

Explicanos algo mas de ti :) Estudias? Trabajas? que edad tienes? Chico o chica?
Título: mintaka
Publicado por: mintaka en 28-Dic-06, 20:38
Bienvenido sisber, intentaremos resolver tus dudas, ya verás como todos aprendemos. Por cierto, está mal que yo lo diga, pero creo que gracias no se dice gràcies, eso es castellanizar el término, creo que el término correcto es merçès (perdón por si me cuelo en los acentos) :wink:  :lol: . Por cierto vives en una bonita tierra, ¿en que lugar en concreto?.

Saludos :D
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: javi_cad en 28-Dic-06, 20:53
Cita de: "sisber"hola javi-cad.
si, olvidé decir que con el lidlscopio biene el programa "cartes du ciel", 3 obetivos de 25,12 y 4., una lente de esas.. X3), un prisma de esos (para vista terrestre) y el tripode, que no es ni muy bueno ni muy malo. al menos lleva un nivel de burbuja.

gracias por la respuesta.

Bájate también el stellarium, ya que es un programa que está muy bien y es más sencillo y simple de manejar.

En cuanto a los oculares que tienes, con el de 4 mm casi no lo vas a usar porque no se suele ver gran cosa por él, salvo la luna pero no muy bien. La lente que pone x3 se llama Barlow, es para multiplicar en tu caso la distancia focal de tu telescopio x3, se consigue más aumento con ella, aunque el límite en teoría de tu telescopio es de x140 aumentos.

Saludos
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: skizo en 28-Dic-06, 21:01
Bueno mintaka, el diccionario Pompeu Fabra de la Llengua Catala incluye "gràcies" como traducción de "gracias" en castellano. Aunque no dudo que sea un barbarismo que por su uso tan extendido se haya incluido definitivamente en el catalan.

Sobre mercès tres cuartas partes de lo mismo, se usa mucho por aqui, pero tambien tengo entendido que se trata de otro barbarismo, esta vez del francés.

De todas formas, mantengo contacto con mi profesor de catalan del bachillerato, se lo comentaré :)
Título: mintaka
Publicado por: mintaka en 28-Dic-06, 21:14
Vale skizo, yo ya te digo que tenía entendido eso, preguntalo a ver si nos lo confirman :wink:

Saludos :D
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: latinquasar en 28-Dic-06, 22:05
hombre, no me acordaba, yo estuve en tarragona, cuando fui a Port Aventura, estuve en un camping de la costa (el camp. era malo de c... :lol:, teníamos un tren que pasaba cada pocos minutos).

Port Aventura era magnífico, me subí en el Dragon Cant, o como se llame, y ufff, que guapo.

También pasé por la ciudad, pero la recuerdo muy vagamente.  :lol:
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: sisber en 29-Dic-06, 16:42
bueno amigos,  os deseo unas felices visiones, salud para todos y feliz año nuevo. yo esta noche volvere a intentar alinear bien mi lidlscopio..... jo que malo que soy!!!  3 noches con él y aún sin conseguir alinearlo.

saludos.
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: MACysuscanon en 30-Dic-06, 03:21
Paciencia con el GOTO, es un buen sistema, pero necesitas un par de cosillas antes de nada:

1) una brújula para hacer una buena alineación al norte

2) un nivel de burbuja para dejar la base del telescopio lo más a nivel posible, si no encuentras un nivel redondo, con dos alargados colocados a 90 grados uno del otro solucionas la papeleta


Luego el sistema GOTO te dirá que uses la alieación fácil, de una estrella o de dos, te recomiendo la de dos, en la que puedas escoger las estrellas que tu quieres, yo casi siempre alineo con Mizar y Mintaka, una de la Osa mayor y la otra de Orión y bastante fáciles de encontrar ahora en invierno, escoge tu las estrellas que conozcas del cielo y te resulte fácil encontrar.


Y bienvenido al foro, aqui todos pueden aportar algo, y si no, tiempo al tiempo y ya verás....
Título: mintaka
Publicado por: mintaka en 30-Dic-06, 08:16
Tampoco hay que ser tan estrictos con el goto mac, algunas veces es más flexible de lo que nos imaginamos, yo he estado observando desde la zona de levante con las coordenadas del centro y el autostar ha clavado todos los objetos. La verdad es que subsana bien los errores.

  Cuando utilicemos una brújula para apuntarlo al norte hay que tener cuidado de donde se utiliza ya que a esta le afectan más cosas de las que nos imaginamos, además que el norte celeste (alque debemos apuntar) no coincide con el magnético, es conveniente realizar una corrección en dirección oeste de unos 7 grados (pero tampoco es determinante que sea exacto).

 Lo comento por que en los gotos de los modelos básicos de meade (antes de la tecnología LNT y GPS) alineabas un telescopio una noche y si no habías movido el tubo, la noche siguiente no hacía falta ni alinearlo, con sincronizarle con un objeto bastaba (es evidente que variaba en las posiciones planetarias), mantenía la alineación. Esto es aún posible en los modelos de gama baja como el ETX70.

Saludos :D
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: skizo en 30-Dic-06, 13:02
Mintaka, tienes razon con lo de la brujula.

Yo al principio de tener mi ETX, ponia la brujla a escasos 5 dedos del telescopio..y la aguja siempre apuntaba hacia Sebastopol...xD

Supongo que seria debido al motor, si es que tiene un nucleo magnetico y tal, o yo que se...paso de abrirlo para mirarlo xD
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: skizo en 30-Dic-06, 13:03
Mintaka,

dime por privado que version tienes, y si necesitas numero de serie.
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: sisber en 8-Ene-07, 19:58
A Vosotros. (mis profes). Ya se alinear, vi la M42, muy poco por cierto, apenas la aprecio, (si no voy mal esta en la estrella central de la espada). Tb. he visto las pleyades, y saturno (este se ve muy bien, hasta con el ocular de 4 mm.).

pero eso si, la famosa M42, la vi casi apenas, ¿puede ser que haya dias que se observa mejor?, o simplemente como me habeis comentado, las nebulosas se ben literalmente casi en blanco y negro mirando a traves de telescopio?.

saludos, profes.
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: javi_cad en 8-Ene-07, 20:36
Cita de: "sisber"
pero eso si, la famosa M42, la vi casi apenas, ¿puede ser que haya dias que se observa mejor?, o simplemente como me habeis comentado, las nebulosas se ben literalmente casi en blanco y negro mirando a traves de telescopio?.

saludos, profes.

Las nebulosas y todo lo demás del cielo profundo lo verás en blanco y negro, en fotografía se ven esos colores porque las cámaras son capaces de recoger mucha más luz que nuestros ojos y por eso se ven esos colores tan bonitos. Tan solo los planetas y estrellas le podrás observar color con el telescopio.

También quiero comentarte que para ver mejor las cosas, necesitarás de un cielo muy oscuro sin contaminación lumínica o la menor posible. No es lo mismo ver M42 en un cielo oscuro como puede ocurrir en el campo que en medio de una ciudad, podrás verla mucho mejor con más detalle en el campo sin farolas.

saludos
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: sisber en 9-Ene-07, 12:38
gracias javi-cad.
si tienes razón. El sitio de donde observo (mi terraza), si bien està un poquitin oscura, sigue teniendo esa maldita contaminación por la cercacina de las farolas. Mi suegro tiene un pequeño chalet en medio del campo-montaña, que tiene una terraza alta con vistas a 360º que ya le tengo ganas.

de todas formas, espero conseguir fotografiarla. Me habéis comentado que para eso necesitaria montura equatorial, yo tengo acimutal, pero con el motor de seguimiento que tiene el etx70, crees que no podré fotografiar espacio profundo?.
gracias.
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: Manueleón Clavileño en 9-Ene-07, 12:46
Cita de: "sisber"
. Me habéis comentado que para eso necesitaria montura equatorial, yo tengo acimutal, pero con el motor de seguimiento que tiene el etx70, crees que no podré fotografiar espacio profundo?.
gracias.

La montura acimutal es muy cómoda para empezar: apuntas y disparas. Pero tienes que estar corrigiendo continuamente la posición y es un rollo.
La ecuatorial es imprescindible para fotografiar.
La montura del ETX70 no aguanta una cámara mediana, y  si es con pilas ... menos.
:salu2:
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: MACysuscanon en 9-Ene-07, 13:25
Para cielo profundo te hace falta una ecuatorial para evitar la rotación de campo por que al seguir un objeto con una azimutal mueves los dos ejes, no se si para tu modelo en concreto venden la cuña que la convierte en una ecuatorial, básicamente es algo parecido a una bisagra que se coloca entre el trípode y la base del telescopio y la convierte en una ecuatorial, luego en el mando del autostar tienes que seleccionar el tipo de montura y a funcionar, otra cosa es que los motores de tu ETX puedan con el peso de una cámara y el adaptador, tu hazle la pelota a tu suegro  :mrgreen: y vete al chalet con la excusa de que vas a regarle los geranios o algo parecido  :wink:  ya verás que diferencia.....
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: javi_cad en 9-Ene-07, 16:47
Cita de: "sisber"gracias javi-cad.
si tienes razón. El sitio de donde observo (mi terraza), si bien està un poquitin oscura, sigue teniendo esa maldita contaminación por la cercacina de las farolas. Mi suegro tiene un pequeño chalet en medio del campo-montaña, que tiene una terraza alta con vistas a 360º que ya le tengo ganas.

de todas formas, espero conseguir fotografiarla. Me habéis comentado que para eso necesitaria montura equatorial, yo tengo acimutal, pero con el motor de seguimiento que tiene el etx70, crees que no podré fotografiar espacio profundo?.
gracias.

Si puedes contar con un sitio oscuro, aprovéchalo, ten en cuenta que en una ciudad vas a perder muchas cosas debido a las farolas y al hongo de luz que se forma encima de la ciudad. Te pongo un ejemplo, la galaxia M33 se puede ver bien con prismáticos en un sitio muy oscuro, pero en cuanto hay un poco de contaminación lumínica, es casi imposible verla, determinados objetos le afecta más la contaminación lumínica que a otros.

Hay que tener un poco de práctica y de experiencia y saber que es más fácil de ver dependiendo del cielo que tienes.

en cuanto a la fotografía ya te ha contestado manueleon, de todas formas, la luna es un objeto muy agradecido, necesita de poca exposición y puedes probar con ella, aunque sea manteniendo a pulso la cámara sobre el ocular, que es lo que hemos hecho todos cuando hemos empezado.

saludos
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: Luismix en 9-Ene-07, 18:40
Sisber bienvenido, más o menos estoy como tú. Estos mostruos nos sacan de cualquier apuero un un periquete... :)

Un saludo.
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: sisber en 10-Ene-07, 10:24
Gracias profes.
Miraré por ahí, si encuentro la bisagra esta que convierte en equatorial una montura acimutal, me parece que en algún hilo de por aqui lo he visto, y precisamente con un telescopio como el mio.

Si, Luismix, bienbenido "a la clase",
Este lugar es estupendo.  
1) Estos "profes" lo bueno que tienen es que cuando te aconsejan utilizan un lenguaje que los novatos como nosotros entienden, y más importante aún, es que no se mofan por absurda que sea para ellos la pregunta, les gusta enseñar, por eso les llamo "profes" (de profesor y profesional, pq he visto que aqui hay más de uno).

2) "El jefe", a parte de entender del asunto, nunca he visto un administrador tan participativo.

.... :lol:  :lol: que pelota que soy eh!!! :lol:  :lol: ... pero es bueno llamar a las cosas por su nombre.

saludos.
Título: mintaka
Publicado por: mintaka en 10-Ene-07, 15:51
Hole nuevo sisber. Tú tranquilo que seguro que luego obtienes buena nota, el peloteo se agradece :lol:  :lol: .

Te cuelgo una foto de un forero (alcupe) Es la primera que me salió y me gustó, no es por nada en especial. Esto es para que veas lo necesario para convertir al ETX  de acimutal a ecuatorial (el tubo apuntaría a la estrella polar):

(http://img150.imageshack.us/img150/8931/alcupeds9.jpg) (http://imageshack.us)

Puedes dejar volar la imaginación.

(debería haberlo puesto ayer pero se me pasó, lo siento)

Saludos :D
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: Manueleón Clavileño en 10-Ene-07, 16:51
Vaya tinglado. ¡Qué manitas! Pero este telescopio con autoestar no necesita nada. Yo he seguido el movimiento durante mucho tiempo.
:sisi:
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: sisber en 10-Ene-07, 17:07
Buff, vaya montajes.
he visto (no recuerdo donde) un tripode, que puede poner quando quieras un azimutal en ecuatorial.

muchas gracias mintaka, ahora debo  saber comprender que ventajas o porqué a veces es necesario la ecuatorial, pq de momento con la azimutal no he visto problemas de seguimiento. pq teoricamente el etx70 te hace el seguimiento de lo que estas observando (cuando lo enciendo no para de chirrirrear toda la noche)

Gracias  :sisi:
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: MACysuscanon en 10-Ene-07, 20:20
Seguir si que lo sigue, el problema es como ya te he dicho la rotación de campo, en visual no la notas, porque es muy lenta, pero al hacer fotos del cielo profundo si que se nota por lo largas que tienen que ser las exposiciones, el efecto de rotación de campo se percibe el nas fotos como el centro de la imagen borroso y a medida que nos alejamos del centro, las estrellas van dibujando arcos más largos contra más lejos del centro de la imagen, es como si pinchases la foto con una chincheta sobre la mesa y la hicieses girar rápidamente, para que veas como es mira la foto de este enlace http://www.capella-observatory.com/ImageHTMLs/StaTrails/Startrail3.htm esta está hecha a propósito, el efecto no sería tan exagerado, pero si se percibirían los arcos en las estrellas, esta en concreto es una foto que se denomina circumpolar que crea un bonito efecto, pero solo queda bien con panorámicas del cielo, imaginate intentar fotografiar M42 y que el resultado sea un gran borrón rosado en el centro y el resto de la imagen arcos como los de la foto.....
Título: mintaka
Publicado por: mintaka en 10-Ene-07, 20:41
Efectivamente es lo que comenta macysucanon, es para fotografía de larga exposición, para evitar la rotación de campo.

Hace lo mismo que esto es este trípode  (está puesto en el foro sisber)

(http://img172.imageshack.us/img172/7433/etx90pesidelohb7.jpg) (http://imageshack.us)

Saludos :D
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: MACysuscanon en 10-Ene-07, 21:05
Si ´la base de tu ETX tiene dos roscas en la parte de abajo el trípode 884 de meade te sirve para convertir la montura azimutal en ecuatorial puedes buscarlo en ebay, en estados unidos hay unos cuantos, lo malo es que tienes que calcularle sobre unos 50-70 euros de gastos de envío y si te paran el paquete en aduanas tendrás que pagar el IVA y aranceles (16% + 4% si mal no recuerdo), puedes preguntar a cualquier distribuidor de meade aqui en españa a ver si te compensa comprarlo aqui o pedirlo a USA.
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: skizo en 10-Ene-07, 21:22
Y una pregunta, poniendo al ETX en ecuatorial...no sufre ninguno de los dos brazos que soportan el tubo, debido al peso??

Pq depende a dodne enfoquemos, uno aguantara mas que otro..

Puede eso ser meritorio de prestarle atencion? O el "pequeñin" es pequeñin pero robusto y maton?
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: MACysuscanon en 10-Ene-07, 22:20
Hombre, supongo que si meade vende ese trípode será porque funcione bien, no se como serán los brazos del ETX por dentro de la carcasa de plástico, pero no creo que sufran mucho por el peso del tubo qe es chiquitin...
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: skizo en 11-Ene-07, 15:31
Supongo que como dices tu macysucanon, la montura debe aguantar. Pero el caso es que como l ETX70, de serie, tiene una montura azimutal, son los brazos los que aguantan el tubo, que como tu bien dices no debe pesar mucho y no deberia ser problema en el caso de tenerlo en ecuatorial,..pero a lo que me referia es que en esta posicion, uno de los dos brazos sobre el que reposase el tubo tenderia mas a blincarse mientras el otro no ejerceria nada.
Título: Hola, me presento pues soy nuevo aqui y en esto.
Publicado por: MACysuscanon en 11-Ene-07, 16:37
Pues si, uno de los dos brazos cagará todo el peso, pero no creo que sufra mucho, a lo mejor repartiendo un poco el peso entre los dos brazos con unas bridas en la parte baja de la horquilla no se castigue tanto, pero debido al poco peso del tubo no creo que sea necesario.