(http://www.awesky.com/imgorig/000000183.jpg) (http://www.awesky.com/php-original-size.php?id=000000183)
Pincha en la imagen y veras 8O .
:increible: :increible: IMPRESIONANTE
8O ¡¡¡Uauuu!!!
:salu2:
Una de las mejores fotos de la luna que he visto!
Saludos
Una imagen muy buena, aunque claro, es lo que tienen las sondas lunares (en este caso la LROC): que puedes hacer fotos muy de cerca. :meparto:
:increible: :increible: :increible:
Fantástica!!!!!!!!
¡¡¡Sin adjetivos!!!
:salu2:
Con mi pobre conexión me ha llevado casi media hora para ver la foto, pero ¡ha valido la pena! La pregunta es: como con unos 10 dias de creciente (a juzgar por las sombras de los cráteres) se consigue una foto así.
Saludos
Increiblemente increible. No tiene adjetivos esa imagen, sobrepasa la escala de valores. :increible:
Después de esto..
¿ como volver a mirar nunca otra foto de la luna? :ola: :ola: :ola: :ola:
¡¡¡ Enorme, enorme !!!, una pasada. :salu2:
Jo.........er cada vez que la veo me gusta más. Con tu permiso va para la "galeria de afotos" de mi portátil.
Impresionante DonQuijote 8O 8O que fotaza y nivel de detalles :increible: :increible: és la primera vez que contemplo la luna así :ole: un trabajo fabuloso :ola: enhorabuena :plas: :plas: :plas: :plas:
Cita de: Joanot en 17-Abr-12, 18:53
Impresionante DonQuijote 8O 8O que fotaza y nivel de detalles :increible: :increible: és la primera vez que contemplo la luna así :ole: un trabajo fabuloso :ola: enhorabuena :plas: :plas: :plas: :plas:
Estooo... Joanot (y alguno más), a ver cómo lo digo... :nosena:
La foto no es de Donqui, es un mosaico elaborado por la Universidad de Arizona con imágenes de la LRO. No estamos en la sección de astrofotografía lunar, chicos... :jaja:
Por otra parte, hay todavía una imagen aún mayor, nada menos de de 550 MB, compuesta por las imágenes obtenidas por la LRO. Ya se comentó aquí el año pasado y está accesible en varios sitios como:
http://blogs.discovermagazine.com/badastronomy/2011/02/22/the-extraordinary-face-of-the-moon/ (http://blogs.discovermagazine.com/badastronomy/2011/02/22/the-extraordinary-face-of-the-moon/)
El acceso directo a ese monstruo es:
http://lroc.sese.asu.edu/data/pr/tiff/wac_nearside.tif (http://lroc.sese.asu.edu/data/pr/tiff/wac_nearside.tif)
Y hay muchas imágenes lunares de la LRO y otras naves en:
http://photojournal.jpl.nasa.gov/target/moon (http://photojournal.jpl.nasa.gov/target/moon)
Saludines... :salu2:
:increible: :increible: :increible: :increible: :increible: :increible: :increible: :increible: :increible:
Estaba claro que la imagen era de la LRO, pero además creo que con bastante "maquillaje" porque las sombras de los cràteres cantan mucho.
Saludos
Desde luego que está retocada. Lógico. Pero lo ha hecho la propia Universidad.
Por cierto, no me había dado cuenta hasta anoche pero resulta que esta imagen no es más que una versión reducida de la que he comentado en el anterior post (la de los 550 MB). En el propio comentario de Awesky.com lo dice clarito: This is a small version of the 24000 x 24000 pixels mosaic of a Full Moon View from NASA. The full-size version is a monster 550 Mb TIF file called wac_nearside.
Ha sido retocada para ajustar niveles y demás pero es la misma.
Saludos