Buenas noches,
Quería pedir consejo a todos los que tengan experiencia haciendo mediciones de la calidad del cielo. Necesito saber qué aparatos se necesitan, dónde comprarlos y cómo los usáis.
Sería necesario en un posible proyecto para buscar una localización o varias, más o menos fijas, para tener un aparato fiable que nos vaya indicando las mediciones y no hacerlo a "ojímetro".
Gracias. :ok:
El tipico SQM (comunmente llamado Lechuguimetro)
Te da la calidad de cielo, en magnitud del cielo nocturno
http://www.unihedron.com/projects/darksky/ (http://www.unihedron.com/projects/darksky/)
Lo encuentras en tiendas de por aqui facilmente
Saludos
Tienes estos que venden aquí:
http://www.tecnospica.es/tienda/es/otros-accesorios/2367-medidor-cielo-usb-sql.html (http://www.tecnospica.es/tienda/es/otros-accesorios/2367-medidor-cielo-usb-sql.html)
http://www.tecnospica.es/tienda/es/buscar?orderby=position&orderway=desc&search_query=GEOPTIK+MEDIDOR+MAGNITUD+ESTELAR (http://www.tecnospica.es/tienda/es/buscar?orderby=position&orderway=desc&search_query=GEOPTIK+MEDIDOR+MAGNITUD+ESTELAR)
Y una cosa, con una estacion meteorologica completita de las que venden en tiendas de astronomia se podrian sacar conclusiones?
Me refiero a las que valen sobre 40 euros y tienen temperatura, humedad, presion atmosferica, etc... y tendencia a la alza o baja de dichos valores
Se que nunca será lo mismo, pero tampoco vale 200 euros o mas y si se puede trabajar con ello ya tiene un hueco en la pata de mi tripode :ok:
A partir de una estación meteorológica no se puede saber de una forma fiable el valor del brillo del cielo. Ya que además de las variables meteorológicas influye el polvo en suspensión, contaminantes, nubes... Valores que no da una estación.
Si vais a medir de una forma continua te recomiendo el SQM-LU. Es igual que el SQM-L pero se conecta por USB a un ordenador, así podéis ir viendo la variación del brillo de fondo de cielo a lo largo de la noche.
Siempre he odiado el apodo ese de "lechuguímetro". Si se conoce bien la respuesta de un SQM se pueden hacer proyectos sumamente interesantes y de un gran valor para la comunidad de aficionados. Ahora mismo estoy metido en un mapeo a nivel internacional de la contaminación lumínica con muy alta resolución, y entre otras cosas, usamos estos "lechugímetros". Tan malos no serán, sólo hay que saber qué miden y cómo lo hacen :wink:
Si alguien está interesado en colaborar en el mapeo y tiene un SQM fijo puede unirse a la red :) (que me mande un mensaje si está interesado :sisi: ).