www.latinquasar.org

General => Astronomía => Mensaje iniciado por: skizo en 17-Ene-06, 21:45

Título: Descubiertos ingredientes del ADN alrededor de una estrella!
Publicado por: skizo en 17-Ene-06, 21:45
Que os parece esta noticia?


http://www.lanasa.net/Nasa/Nasa/Nav_ACT.asp

Interesante no? :)
Título: Precursores del ADN
Publicado por: Manueleón Clavileño en 17-Ene-06, 22:27
He leido la noticia y puedo decir que se trata de un descubrimiento en el que es más importante el TITULAR que el contenido.

 Me parece interesante que la misma materia que se encuentra en nuestro sistema solar, esté también en otras estrellas. Eso confirmaría la teoría abiógena de la matería orgánica que expusieron Oparin, Miller y Urey.

 La presencia de acetileno y cianuro es habitual en el SS habiéndose formado a partir de moléculas inorgánicas sencillas con la energía imperante en la nebulosa primitiva.
 Por eso decimos que los cometas o el cinturón de Kuiper contien materia primigenia y pudieran haber participado en el origen de la vida terrestre.

 Con acetileno, cianuro, y algo más Miller y Urey obtuvieron aminoácidos. Y si se complicaba la mezcla se obtenían nucleótidos. Las unidades básicas de proteinas y ácidos nucleicos.
 
 Al leer el titular pensé que habían encontrado ADN en estado ¿gaseoso?, lo cual hubiera sido insólito pues en ese estado físico no existiría.

 Resumiendo: titular para telediario, interesante para la ciencia, nada nuevo bajo la galaxia.

 Bibliografía: Oparin, A.I. Origen de la vida sobre la Tierra. Editorial Tecnos. Madrid 1973 Capítulo IV.
Título: Gracias skizo
Publicado por: Manueleón Clavileño en 17-Ene-06, 22:31
Gracias skizo por bucear por la red y encontrar la noticia.

Eso si que es importante. Sólo aquí en... La tin qua sar.....
Título: Descubiertos ingredientes del ADN alrededor de una estrella!
Publicado por: skizo en 17-Ene-06, 22:50
Si, si es que precisamente me paso el dia "buceando" como tu dices por internet :) y si os puedo ayudar, pues mucho mejor! :)

Miller y Urey, fueron aquellos que hicieron el experiemento para conseguir la "sopa primigenia"?
Título: Descubiertos ingredientes del ADN alrededor de una estrella!
Publicado por: vdaltares en 17-Ene-06, 22:54
Eso último ha sonado a telediario manueleon. Sí no me equivoco esa misma materia es la que se espera encontrar en la sonda stardust, así confirmar la teoría que a nuestro planeta los primeros elementos organicos procedían de algún cometa o asteroide. El empujón a la vida ¿no?
Título: Sopa primigenia
Publicado por: Manueleón Clavileño en 17-Ene-06, 22:58
Oparin y Urey desarrollaron el tema conceptualmente.

Miller realizó el experimento.

¿Recuerdas su dramatización en la serie Cosmos de Sagan?

Es muy interesante la obra de Oparin, pero hay que tener mucho nivel, mucho más que yo, para entender algunos capítulos.

La termodinámica, las energias libres, etc. las domino poco. (No es mi campo)
Título: El Origen de la Vida
Publicado por: Manueleón Clavileño en 17-Ene-06, 23:05
Para el ORIGEN DE LA VIDA "no es relevante que la materia se formase aquí o nos llegase de otras zonas del SS.

Porque de cualquier forma tendríamos que explicar dónde y como se formó en "ESE OTRO SITIO".

Tened en cuenta que para un científico las cadenas de preguntas/respuestas no pueden finalizar con "un ser superior lo hizo"

Resumiendo: hay que explicar el origen "ABIÓGENO" de la Vida aquí o allí.
Título: Descubiertos ingredientes del ADN alrededor de una estrella!
Publicado por: skizo en 17-Ene-06, 23:28
Claro, a mi lo que mas me apasiona a veces cuando me tumbo en el campo a cielo abierto, junto a mi novia a ver el cosmos y tal, es cuando pienso en que ocurrió en el PRECISO instante en que la materio DEJÓ de ser INANIMADA a ser ANIMADA. Es un momento increiblemente misterioso si os parais a pensarlo. Donde esta el truco, donde esta el metodo? Es lo maravilloso de la vida :)

Sobre la dramatizacion del esperimento en Cosmos, me he leido el libro como 10 veces, y la serie en television, la he visto solo 1 vez, por lo que no recuerdo mucho esa dramatizacion, pero si algo de cuando habla sobre ese experimento. Ademas lo he visto en otros muchos libros y sitios :)

Aunque yo creo que la llegada de la vida a la Tierra, es decir, la Panspernia, puede ser una idea bastante loable y acertada. :)

Aunque quizas seria mas bonito pensar, que surgió aqui, por alguna consequencia, surgió en la Tierra. Me haria pensar, que en otros sitios puede haber surgido tambien :)

En el caso de la Panspernia, entonces todos los seres vivos del universo podriamos decirnos...hermanos? xDD jejejeje

Saludos gente!
Título: Panespermia
Publicado por: Manueleón Clavileño en 17-Ene-06, 23:42
Esta teoría dice que las "esporas de la vida" pululan por el cosmos y que cayero en la Tierra y aquí "germinaron.

(No tengo a mano los datos concretos mañana los conseguiré)

Pero esta teoría era más filosófica que científica y pretendía obviar cómo se habían formado las primeras células en la Tierra.

(Esto es más o menos aquella cadena: donde se sostiene la Tierra, sobre columnas, sobbre elefantes, sobre tortuga y esta nada en el mar y ¿El mar? .... Mito Hidú) Respuesta: la gravedad solar.

Actualmente se supone que la materia orgánica se ha formado en todo el Universo, porque en él hay la misma matería y las mismas leyes físicas.

Nosotros somos universo y tan universo cómo los demás lugares.

¿Conoces el principio antrópico?

Lo de tu novia y tú me recuerda a los Blasillos del Forges del humor. Espero que la segunda respuesta sea más romántica...
Título: Descubiertos ingredientes del ADN alrededor de una estrella!
Publicado por: skizo en 18-Ene-06, 00:10
Perdona mi incultura, tengo 20 años y no conozco los Blasillos de Forges  :oops:  :oops:

Si, supongo que la teoria de la Panspernia es basicamente para "tirar la pelota al tejado del vecino". Es como decir: donde esta la Tierra? en el sistema solar. Y el sistema solar? en la via lactea. Y la via Lactea? en el Universo?......y el Universo?

En fin, un cuento de nunca acabar.

Ya te digo, yo voto mas por la transformacion que sufrio la materia inanimada aqui en la Tierra, que por la panspernia.

:)

Buscame esos datos que dices manuelon, estoy interesado en hecharles una ojeada :)
Título: Blasillos
Publicado por: Manueleón Clavileño en 18-Ene-06, 00:23
Son los personajes de la pareja de la viñeta de humor que he colgado en la sección.

http://www.latinquasar.org/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=36

Efectivamente, la panespermia fué una forma de "tirar pa lante" que después ha sido en parte confirmada.
Es como si dijeramos que el viaje a la Luna de Verne o Tintín es el antecedente del Apolo11.

Por eso decía que, de cualquier manera, hay que explicar cómo surgió la vida la primera vez.
Título: Descubiertos ingredientes del ADN alrededor de una estrella!
Publicado por: skizo en 18-Ene-06, 00:54
Vdaltares!! perdoname por favor!! acabo de borrar tu mensaje sin querer.

Podrias volverlo a escribir??

Gracias! :)

Por cierto Manuelon, si conozco, aunque poco, el principio antropico.
Es que antes me lo has preguntado y no te he contestado.
Se pocas cosas, ya me informare mas :)
Título: Descubiertos ingredientes del ADN alrededor de una estrella!
Publicado por: pedialum en 8-Oct-06, 20:03
Permitidme la intromisión en el tema. Yo, ya había oido hablar de la panspermia ( por cierto quien primero la expuso fué Svant Arrhenius, el padre de la disociación iónica, que ni le creyerón en la disociación ni en la panspermia), ciertamente se han encontrado bastantes moléculas precursoras de las bases químicas de la vida, tambien se han sintetizado otras moléculas autorreplicantes distintas de ADN/ARN, pero a lo que voy, mi opinión al respecto se inclinó muy a favor de la panspermia despues de leer el libro "El universo inteligente" de Fred Hoyle, donde aporta pruebas irrefutables acerca de tan controvertida cuestión. Eso no altera mi opinión de que puede haber otras moléculas que puedan codificar la vida distintas a las que conocemos, pero sí pudo haber un precursor que inalterado a las temperaturas del espacio exterior viajó en u n cometa y al encontrar condiciones favorables en nuestro planeta (H2O y temperatura), comenzar la  formación de formas de vida simples en un principio y asociativas mas complejas despues.