Hola amigos, anoche volvi a pillar cielo despejado y me baje a mi observatorio particular, mi jardin jeje y me dispuse a echar un buen rato de observacion.
Lo primero que he de decir, creo que ya lo dije en otro hilo, es que lo del alineado automático del Skyprodigy me ha decepcionado un poco, anoche estuve media hora para poder alinear, para que se alineara automaticamente, pero nada, en cuanto el teles se topa con alguna nube o algún lugar en el que no haya cielo despejado, ERROR y no hay manera, pero bueno, al final pude alinearlo despues de muchos intentos. Pero este no es el tema, la cosa es que estuve observando y probe todos los oculares que poseo, bueno los pocos que tengo y os cuento.
Tengo 2 Sirius Ploss, uno de 7.5mm y otro de 12.5, con los cuales apenas pude enfocar bien ninguna estrella, se veian completamente borrosas. Estos oculares los compre hace tiempo, cuando tenia el powerseeeker 127eq, y con lo malo que era el teles me daba mejores imagenes con estos que con el actual.
Luego probe uno de 14mm que le compre al amigo Agusti, y bueno mejoro algo, pero no llego a ver nitido. Posterirormente probe los que trae el Skyprodigy 6 de serie, el de 9mm, que tampoco me da una imagen bien enfocada y finalmente el de 25mm que si, con este si que logro definir bien y con luz los objeos, tanto las estrellas como Jupiter, es con el único con el que observo bien y con luminosidad, con los demas que he descrito son muy oscuros, apenas distingo nada, entonces no se, si es el "seeing", la optica del teles, que este descolimado o que la apertura de 150mm no da para mas...en lo que a cielo profundo se refiere...No se, queria algunos consejos sobre qué oculares son mas apropiados para un SC de 150/1500 . Saludossss
A veces el cielo puede parecer muy limpio y claro a simple vista pero ser totalmente incompatible con el teles por nubecillas altas. Puede ser eso o simplemente falta de aclimatación. Inténtalo más veces y dale otra oportunidad antes de pensar en cambiar de oculares. Con el tiempo cambiarás, pero yo intentaría eso de momento.
Un saludo.
La mala imagen que te proporcionaban los oculares, pudieran ser externas, como un mal seeing, también podría estar el telescopio mal colimado, si es un Newton hay que colimarlo muy a menudo, para ello tienes colimadores a buen precio.
Para cielo profundo, el de 25 mm que tienes no te irá mal, si quieres más campo con un 30 ò 35 mm, sólo que te quedas con pocos aumentos, creo que con el que tienes de 25 mm te iría bien.
Un saludo. :salu2:
Si, imagino que sera el mal seeing que nos acompaña ultimamente. Fernando es un Smichdt Cassegrain, no se, podria ser pero no creo que este descolimado puesto que con el ocular de 25mm si que veo las estrellas definidas y a jupiter, un poco pequeño pero con muchos detalles, de todas formas como se comprueba en este tipo de teles si esta descolimado? Saludos
Yo lo hago metiendo 500 aumentos, así se ve el anillo de airy, un grupo de anillos concéntricos a la estrella, pero hace falta buen seeing.
También puedes meter el ocular de 7 mm y desenfocar un poco para ver si la sombra del secundario está descentrada.
O puedes usar una webcam y Metaguide, pero esos ya son otros berenjenales...
Prueba el ocular, pero lo más seguro es que sean las condiciones engañosas de clima que tenemos por esta época. Con el ocular de 25 no se nota tanto el mal seeing ni la descolimación, así que no es un ocular válido a priori para comprobar la colimación o el estafdo del cielo.
Gracias Tharsis, probare lo de la colimacion, pero estoy casi seguro que no esta descolimado. Entonces, con los oculares que tengo va bien? Me recomendais alguno? Tengo 25mm, 12.5 y 7.5 sirius ploss, 14 y un 9mm de serie. Saludos
Yo quizás hubiera prescindido del de 14 mm, pues tienes 12.5 mm.
Con lo que tienes, te irá bien y será lo que más utilices. Los aumentos máximos, para tu telescopio serían 300 y ésto te lo da un objetivo de 5 mm, pero que sepas que sólo podrás utilizarlo, en planetaria y con seeing bueno, de momento tienes el 7.5 mm que utilizarás más a menudo.
En cuanto a cielo profundo, como ya te dije, en mi opinión con 25 mm, está bien , pero si quieres ver más campo, puedes irte a otro de mayor distancia focal, yo no pasaría de 30 mm, pues te quedarías con pocos aumentos.
PD: Con lo que tienes funcionaras bien, pero si quieres más, es tu elección.
Un saludo. :salu2:
Hola Sergio veo que tienes algunos problemillas con los oculares, como bien dicen los compañeros el seeing es lo mas importante y con estos dias que hemos tenido por aqui abajo te entiendo perfectamente ya con las turbulencias en altura es imposible conseguir un buen foco, solo lo lograrias a bajos aumentos como comentas con el de 25mm, la colimacion es tambien importante pero menos y ademas ya lo notaras en los bordes o al conseguir foco que la estrella que observas o planeta deja trazas de luz a su alrededor, y por ultimo creo que los ploss para mi gusto son bastantes molestos para observar ya que tiene una pupila de salida muy pequeña, lo suyo seria agenciarte un buen ocular de focal baja por ejemplo uno de 7 o 9mm con una pupila de salida mayor (20mm) y un campo aparente de 60º en adelante, espero que me entiendas y pueda servirte de orientacion, !a se me olvidaba¡ si pudes comprate una buena barlow por ejemplo la GSO ED 2X de 2" te doblaria los aumentos de tus oculares y es una excelente barlow. :sisi:
Gracias Fernando y Josemi, por los consejos, si Josemi los ploss la verdad es que no me gustan nada por eso que comentas, venga ya os cuento, graciasssss
Los Sirius Ploss son unos oculares buenos (Los he tenido), y en tu teles deberían funcionar bien, pero ten en cuenta que ya te proporcionan unos aumentos considerables, que tendrás que aprovechar en una buena noche. No dan mucho campo, pero sobre todo en planetaria tendrían que funcionar muy bien.
Como te dicen los compañeros, mira la colimación, busca una noche de buen seeing y prueba los Ploss antes de cambiarlos por otros, yo creo que le puedes sacar partido a esos Sirius, sobre todo en una f/10, si fuera un f/5 no me atrevería a decir esto.
:salu2:
Imagino que cuando habláis de pupila de salida en realidad os referís a relieve ocular no? Porque una pupila de salida de 20mm ya la quisiera yo pa mis hogos 8O
:meparto: yo me referia al campo no a la pupila de salida, si ya los probare con buen seeing y en cuanto a la colimacion la comprobare pero no creo que este descolimado. Saludos
En mi modesta opinión, creo que podrías optar por un buen Radian 6mm para planetaria y un zoom Hyperion 8-24. Yo creo que al final, gastarse un pastizal en buenos oculares, tipo Nagler, Ethos.... no se si se les sacará su máximo rendimiento. Pienso que para un gordote de 12" para arriba y en cielos realmente oscuros, si invertiría en ellos, pero para usarlos, generalmente desde ielos con cierta CL, creo que no son muy necesarios, auqneu es sólo mi opinión. Yo tuve Nagler, Pentax, radian...y no había grandes diferencias con respecto a los Hyperiones, hablando como digo con un tubo de 8" o inferior y en cielos contaminados. Eso si...en planetaria...los radian para mi...de lo mejor.
por cierto, me alegro de tu compra. Si salgo de la bancarrota en la queestoy metido, megustaría ir a por un Nexstar 6, pero ya veremos.
Saludos
Pues si amigo Mazinguer, habia pensado en un zoom hyperion 8-24, pero mas adelante, ahora mismo me apañare con los que tengo. Pues nada cuando te hagas con ese 6'' ya intercambiaremos impresiones. Saludosss
Desde mi punto de vista ante todo es la comodidad de mirar por un ocular y sobre todo en posturas casi acrobaticas por eso es tan importante la "pupila de salida del ocular" osea el "abujerito" donde se pone el ojo, creo que para un tubo de 6" le vendrian mejor unos oculares con este sistema, Yo al principio tenia varios Ploos y con el tiempo los fui cambiando por los Hyperiones que para mi entender son los mejores por el precio que valen, valga un ejemplo practico.(http://img96.imageshack.us/img96/1736/sinttuloiup.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/96/sinttuloiup.jpg/)
(http://img138.imageshack.us/img138/1008/sinttulo1zcs.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/138/sinttulo1zcs.jpg/)
Pues si Josemi, ya te digo, empezare a ahorrar un poco y el zoom hyperion es un candidato. Saludos
Josemi, se lo que dices, pero realmente a lo que te refieres es al relieve ocular. La pupila es la división entre la focal del ocular y la del telescopio. Y es el diámetro del cono de luz en foco, impotante que sea menor que tu pupila del ojo, pues si es mayor pierdes luz.
El relieve es importante por comodidad.
Un saludo.
Ok, Javier entendido, gracias por la aclaracion. :ok:
Yo creo que josemi se refiere a la lente de ojo del ocular. Indiscutiblemente, el hecho de que un ocular tenga una lente grande es bueno para posicionar el ojo. La extracción pupilar (eye relief) también es importante por la comodidad de observación (también puede ser un arma de doble filo si utilizo barlow ya que pueden comenzar a aparecer apagones o blackout). La pupila de salida es el diámetro del haz de luz que sale por el ocular (nada que ver con el tamaño de la lente de ojo). Para el s/c los oculares que más me enganchan son los de pupilas de salida de 2mm y pico (el rango de 20mm para arriba).
Ten cuidado con los aumentos. Puedes tener gastarte mucho en oculares que vas a utilizar poco. Yo cubriría otras focales más utilizables. Los oculares de campo aparente grande son muy agradecidos. Por ese mismo motivo descartaría el zoom, cuando más se agradecería el campo amplio es cuando más carece de él. Bueno, esto es una opinión por supuesto.
Saludos :D
Tomo nota Mintaka, gracias!!!