Siguiendo en mi linea de fotografiar Galaxias, no podía dejar de lado fotografiar esta bonita Galaxia en su paso por el zenit. A pesar que tenía la Luna casi al 50%, creo que el resultado obtenido ha sido bastante bueno, pues al estar cerca del zenit, el ruido se ha reducido bastante (mejor cielo) y el guiado ha sido prácticamente perfecto.
Si en estos días la meteorología acompaña, a pesar de la Luna intentaré captar las emisiones de Halfa que tiene esta galaxia y añadirlas a la fotografía.
Que tengáis un buen fin de semana!!
Saludos!!
(http://3.bp.blogspot.com/-A5jTwUO2LcI/UUwYdpjC08I/AAAAAAAABjc/MzryluJ08KI/s1600/m51.jpg)
Un recorte de la Galaxia:
(http://1.bp.blogspot.com/-qNRAKdUPas0/UUwYfcdhOaI/AAAAAAAABjo/0dLxmenAOHQ/s1600/M51+RECORTE.jpg)
En grande: http://www.astrobin.com/full/36662/0/?mod=none&real= (http://www.astrobin.com/full/36662/0/?mod=none&real=)
Un poco de Historia sobre M51 by Wikipedia:
La Galaxia Remolino es una de las más brillantes galaxias del firmamento, visible con unos simples prismáticos. La estructura de galaxia en espiral fue observada por primera vez en esta galaxia, que es el miembro dominante del grupo de galaxias M51.
Su galaxia acompañante, NGC 5195, fue descubierta en 1781 por Pierre Méchain. Algunas veces el término M51 se usa para referirse a este par de galaxias, en cuyo caso las galaxias individuales deben ser denominadas M51A (NGC 5194) y M51B (NGC 5195). Esta galaxia se encuentra a menos de 37 millones de años luz de la Tierra, aunque algunas mediciones rebajan esta cifra a sólo 15 millones de años luz.
Joder y tan bueno ha sido el resultado, que pasada de foto :increible: las estrellas y todo perfecto el guiado. Que detalles sacaste de la galaxia :bravo:
Gracias por la explicación de abajo sobre la galaxia :) y suerte con la mejora a la fotografía que quieres hacer sacando sus emisiones Halfa
Babeo mode On :increible: :increible: :increible: :increible:
Gracias Estifdus y Jordi!! por los comentarios, me alegra que os guste!! :bravo:
8O así me he quedado
:plas: :plas: y :plas:
Que salvajada! 8O :plas:
Enhorabuena, una galaxia preciosa y superdetllada.
Impresionante M51!
Mis felicitaciones compañero.
Saludos
Impresionante. ¿Puedes poner los datos del equipo y captura?
Gracias Miguel, Jose Angel, Manuel J., Agusti Boldu y Javier Santoni por los comentarios, la verdad es que el objeto es muy agradecido de fotografiar, tiene buen color y está ahora mismo desde nuestra latitud (España) en muy buena posición para tirarle durante toda la noche.
Los datos del equipo y captura están en astrobin, pero te los copio-pego.
Telescopios u objetivos: Sky-Watcher MN190
Cámaras fotográficas o CCD: SBIG ST 8300M
Monturas: Sky-Watcher NEQ6
Telescopios u objetivos de guiado: Sky-Watcher MN190
Cámaras de guiado: Starlight-XPress Lodestar
Programas: PixInsight, Diffraction Limited Maxim DL
Filtros: Baader Planetarium Red, Baader Planetarium Blue, Baader Planetarium 36mm Green
Accesorios: Starlight Xpress Off Axis Guider, Starlight Xpress Fliter Wheel
Resolución: 3064x2442
Fechas: 19 de marzo de 2013, 21 de marzo de 2013, 22 de marzo de 2013
Tomas:
20x900" Luminancia bin 1x1
Baader Planetarium 36mm Green: 14x60" bin 1x1
Baader Planetarium Blue: 14x600" bin 1x1
Baader Planetarium Red: 14x600" bin 1x1
Tiempo de integración: 9.9 horas
Edad lunar media: 8.23 días
Fase lunar media: 58.79%
A.R. (centro): 13:30:29.543
Dec. (centro): +47:07:34.198
Escala de píxel: 1.12 seg.arc/píxel
Orientación: 90.45 grados
Anchura del campo: 56.98 minutos de arco
Altura del campo: 45.40 minutos de arco
Pd. utilizo un filtro IDAS anti-contaminación lumínica.
Saludos!! :bravo:
Impresionante remolino, te ha quedado estupendo. :ola: :ola: :ola:
Bonita toma, felicidades
:ola:
:increible: :increible: :increible: :increible:
Qué pedazo de toma: aplausos :plas: :plas: :plas: :plas:
impresionante la toma con todo el campo. :plas: :plas: :plas:
Gracias compañeros por los comentarios, me alegra que os guste!! :bravo:
Simplemente magistral. :plas: :plas: :ole:
Muy buena foto Juan, enhorabuena. :salu2:
Gracias Telescopio y Z.z., por los comentarios, :bravo: Estoy deseando que se ponga la Luna para seguir dándole caña a las Galaxias, esta época es genial para este tipo de fotografías, y hay muchísimas para fotografiar!!.
Juan, estas hasta en la página de facebook de LQ :ola:
Jooo, muchas gracias!! siento mucho no usar Facebook para saludaros por allí, (no tengo cuenta), demasiado tengo ya con los foros como para meterme en las redes sociales. (ni trabajaría, ni saldría a la calle) :mrgreen:
Espectacular :ola: felicidades Juan :plas: :plas: :plas:
Gràcies Joanot!! :bravo:
Fantástica toma Juan , te ha quedado muy nítida. :plas:
Como tu dices ,ahora esta galaxia se encuentra cerca del zenit y hay que aprovechar estos días para fotografiar este grupo de galaxias que se encuentran en la Osa Mayor.
De nuevo felicitaciones por tu M51 muy lograda.
Saludos...... :bravo:
Impresionante fotografia, que envidia cochina tan grande :increible:
Gracias por compartirla con nosotros. :plas:
Muchas Gracias compañeros por los comentarios!! celebro que os guste!! :D
Actualizo esta galaxia con un re-procesado y datos encontrados en la fotografía:
El reprocesado, acentuando más las bandas de polvo provocado por la fusión de ambas galaxias, ajuste de definición en la galaxia y estrellas y ajustes de saturación de color.
(http://3.bp.blogspot.com/-Bia3CaXuDSA/UVXf3jwBcHI/AAAAAAAABl8/FrKNkZLWJ8c/s1600/M51+RE.jpg)
Pantallazo del programa Aladín donde se muestran 12 de los 13 Quasars que aparecen en la fotografía, aparte de 2 Novas, y muchas galaxias pequeñas.
(http://3.bp.blogspot.com/-XXot09FtLus/UVXhl33O5cI/AAAAAAAABmE/AMumfGWyW2k/s1600/m51+qso+2.jpg)
Anotación de las estrellas entre magnitud 21 y 22 en la fotografía. Alguna se distingue... (son unas 10 Horas de foto al zenit)
(http://2.bp.blogspot.com/-ZWqCEgZD6pg/UVNxXkvd1dI/AAAAAAAABlk/qW-RCkQaO-A/s1600/Image15_Annotated.jpg)
Saludos!!
IM-PRESIONANTE :increible: :increible:
Gracias Jordi!! :bravo:
:increible: que colores tan bonitos.
Es una de mis preferidas!!!!
Saludos, Avaro.