Hola a todos, aqui estoy otra vez!!!!
Anoche salí con el telescopio a ver las estrellas como de costumbre, pero con una diferencia, el telescopio solamente lo utilicé para mirar, todas las fotografías las realicé sin telescopio, simplemente con la Cámara de fotos (Canon EOS 350D) y un objetivo sigma de 300mm, eso si, en paralelo sobre el tubo. Los resultados obtenidos (pese a la contaminación lumínica) me han sorprendido, animo a toods los que podais a practicar este tipo de fotografía.
Aqui os dejo las mejores fotos que saqué.
La primera es M 31
(http://img151.imageshack.us/img151/976/10032007m31vp3.jpg) (http://imageshack.us)
Esta otra, sin comentarios :jaja:
(http://img148.imageshack.us/img148/559/10032007m42bu5.jpg) (http://imageshack.us)
Aqui están las famosas Pléyades
[(http://img80.imageshack.us/img80/1431/10032007m45qq5.jpg) (http://imageshack.us)
Y por último y con la que estoy mas contento la nebulosa de Rosetta
(http://img257.imageshack.us/img257/9626/10032007rosettenebulasx2.jpg) (http://imageshack.us)
Saludos a todos
Cita de: "osae"
Y por último y con la que estoy mas contento la nebulosa de Rosetta
Saludos a todos
:ostias: :ostias: :ostias:
Y no es para menos .... :plas: :plas: :plas:
No cabe duda de que el objetivo ha sido una buena compra ...
Enhorabuena.
¿Puedes comentar un poco el proceso y las exposiciones ... ?
Me preocupa también el enfoque en estos casos de fotografía en piggy-back . En teoría las máscaras de enfoque funcionarían tambien en este caso. ¿Alguien del foro tiene experiencia en ellas al usarlas con teleobjetivo?
Lo de las máscaras de enfoque hartmann para mi colección de teleobjetivos lo tengo en tareas pendientes en mi agenda, últimamente ando un poco liado con el curro, pero creo que en breve podré hacerlas y probarlas.
Osae, unas fotos coj***** especialmente las de M42 y M31 :wink: :plas: :plas: :plas: :plas:
Hola a todos.
Juan Cal-los. Los tiempos de exposición de las fotos son todos de 60 segundos nada mas. No le he podido dar mas por la contaminacón lumínica, pero esta noche saldré mas lejos a ver que consigo.
Todas son composiciones de varias fotografías alineadas con el programa Registax y procesadas con Pixinsight y corel pothopaint.
M 31= 4x60s
M42= 4x60s
Rosetta= 3x60s
Pléyades= 6x60s
La verdad es que estoy sorprendido con los resultados y encima con tan poco tiempo de exposición.
En cuanto al enfoque lo que hago es utilizar el enfoque automático con alguna estrella muy brillante (en el caso de ayer con Venus), bloqueo el enfoque y ya está. Aunque seguramente también me tenga que hacer alguna mascara de enfoque para el objetivo (para los días que no esté por ahi Venus).
:salu2:
Muy buena tomas Osae :wink:
Saludos
Estupendas las fotos osae. Tu dices que te gusta la de la roseta, yo no sabría por cual decidirme, están muy bien. La de Andrómeda está muy bien, has captado parte de sus bandas oscuras (y sus dos galaxias satélites, y hombre, aunque no entiendo mucho, creo que con contaminación lumínica esto es difícil.
Estupendas todas. Enhorabuena. :plas: :plas:
Saludos :D
Las fotos son magníficas, desde luego que a mi me encantan todas, y si comentas que había mucha CL, todavía tiene más mérito.
saludos :salu2:
las mejores para mi son la 1ª y la última (andrómeda y roseta).
Muy buen trabajo osae!!
Muy buenas, felicidades.
Saludos.
Hola a todos.
Aqui os pongo otra fotografía que saque sin telescopio el día 16 de marzo.
Por si quereis los datos es una composición de 5 fotografías de 60 segundos de exposición cada una, alineadas con Registax y tratadas con Pixinsight.
He señalado algunos objetos visibles en la fotografía.
(http://img141.imageshack.us/img141/6333/16032007zonam81textotz3.jpg) (http://imageshack.us)
Muy bien Óscar.
Y estas con la cámara en paralelo...
:salu2: :plas: :plas:
mu bien osae. Esa luz que hay abajo a la derecha es CL?
CitarEsa luz que hay abajo a la derecha es CL?
El la famosa (por desgracia) marca Canon, sale en todas las fotografías de larga exposición, creo que es poruqe el chip de la cámara está cerca y el calor que desprende produce esa "mancha" en el borde de las fotografías, normalmente la quito, pero al ser objetos tan débiles, me arriesgaba a perderlos y tampoco la he podido recortar porque hay una galaxia en la parte derecha de la foto. Y la verdad, podía quitarla, pero estoy un poco vago ultimamente, :meparto:
Saludos.
Excelente osae.
La gente cada vez se supera mas.
Por lo que veo utilizas la cámara en PB , utiliza el telescopio para auto guiado y dejanos con la boca abierta...
también yo te aconsejaría que utilices focales mas cortas como el maestro MAXI
:salu2:
Enhorabuena por la foto, este fin de semana también he tenido ocasión de ver a NGC3077, es lo primero que he hecho al ver la foto de M81 y M82. Me ha encantado volver a verla pero esta vez en fotos.
saludos
uff! impresionantes las fotos osae.
Ya nos gustaria a muchos poder hacer cosas similares.
Yo me quedo sin duda con Andromeda. Es preciosa! :oops: :oops:
Enhorabuena por las fotografias!!! Siempre sorprendiendonos tu eh! :)
Buena osae :plas: :plas: :plas: . Me ponéis los dientes muy largos.
Saludos :D