Buenas compañeros, tengo un dilema hace poco tiempo que tengo un celestron nexstar 8 se, ya di el paso de alinear con el sistema skyline pero cuando apuntó a una galaxia (andromeda) y veo como una nube no llego a distinguir los brazos y lo mismo me pasa con las messier, tengo el kit de oculares de celestron y he utilizado tanto el de 32 mm hasta el de 8 mm y nada también puse el barlow y nada se que algo estoy haciendo mal es un tremendo telescopio y no puedo sacarle el jugo que se merece.
Muchas gracias por su tiempo y saludos a todos...
Marcos.
Estooooo.... ¿Habías mirado alguna vez antes por un telescopio?
Gracias por la aportación claro que he visto antes con un telescopio y por eso recurro a el foro.
Pero gracias de todos modos.
Lo decía por que mucha gente se lleva una tremenda desilusión al mirar los objetos celestes por primera vez con un telescopio, se esperan ver a través del ocular imágenes como las publicadas en el sitio del Hubble y sólo ven manchas grisáceas difusas.
La fotografía es acumulativa, fotón que incide en el sensor, fotón que queda registrado, contra más fotones incidan sobre el sensor, más intensidad va a tener la luminosidad de ese píxel, una fotografía generalmente se hace acumulando minutos, e incluso HORAS de exposición, luego se procesa descartando todo lo que no sirve en la imagen y el resultado son las imágenes que decía antes, impresionantes, llenas de colores y matices.
La vista humana es instantánea, no acumula información, y por eso en condiciones de baja luminosidad entran en juego los bastones de nuestra retina, que son los encargados de la visión nocturna, proporcionando una imagen gris y débil, los conos en cambio, son los encargados de la visión en color, pero son menos sensibles a la luz.
Gracias Mac entiendo de tiempos de exposición pero con cúmulos antes no me pasaba, hace muy poco que lo tengo y no tengo gente que me pueda sacar las dudas. Seguiré intentando hasta poder detectar en que estoy fallando.
Un saludo y gracias nuevamente.
Hola a todos:
MMarcos:
Yo, lo primero que haría es enfocar el teles en pleno día algún lugar como edificio, antena, chimenea, tendido eléctrico, árbol (hojas), etc, verificar si la imagen es nítida y clara, realizarlo con toda la gama de oculares que tengas.
Si observas que la imagen no es nítida, posiblemente y digo posiblemente, el teles lo tengas descolimado, ya no es la primera vez que sucede, siendo nuevos. Tengo un Meade de 20cms, y te puedo garantizar que después de varios años y detenerlo medio arrinconado, medio por hacerle una prueba de colimación y pude ver las dudas que siempre note a la hora de observar, sobre todo planetaria, no eran del todo nítidas comparadas con otros del mismo modelo.
De estar bien todo (lentes/espejo), sigue haciéndote lo mismo, estando en garantía, no lo dudes, cámbialo por otro, sin pensarlo.
Pero te sea de ayuda.
Saludos;
www.astrourense.org (http://www.astrourense.org)
Como te dice el compañero prueba de día, Cuidado con el sol, la barlow y ocular de 8mm déjalo de momento para planetaria... utilicemos el de 32mm. Prueba de día y si consigues enfocar prueba de noche, alinea el telescopio con varias estrellas y si puede ser ataca a la luna. Si todo es correcto puedes probar con andromeda y hombre por lo que veo eres de Canarias, no te sera difícil encontrar un cielo bueno y oscuro...
Para probar el goto y el enfoque, facilito, prueba con antares la enfocas bien, y luego le pides que se mueva a M-4 que esta pegado y tiene que estar el enfoque bien... si se va a por uvas es el goto que te esta volviendo loco... y quieres ver
ándromeda en otro sitio...puede ser no seria la primera vez que pasa.