Hola:
Un objeto muy curioso que tenemos en la constelación del Cisne y que no le dedicamos la suficiente atención.
WR134 es una estrella super masiva catalogada como HD191765 localizada a unos 6000 años-luz. La peculiaridad de estas estrellas Wolf-Rayet es que producen unos fuertes vientos solares que desplazan las nebulosas que hay a su alrededor e incluso su propio material de las zonas más externas de la estrella.
Otro ejemplo de este tipo de estrellas es la que da forma a la Nebulosa Crescent a poco más de dos grados de WR134.
Si tenéis curiosidad por saber más sobre este tipo de estrellas, aquí tenéis toda la información (https://es.wikipedia.org/wiki/Estrella_de_Wolf-Rayet).
Comentar que el objeto no es muy complicado de sacar, pero necesita de buenos tiempos de exposición para que empiecen a salir datos. He usado tiempos de integración de 1800" en binning 2 para poder trabajar con cierta comodidad. Todo desde casa.
Clic sobre la imagen para verla al 100% o ver datos en Astrobin (http://www.astrobin.com/54082/).
Espero que os guste.
(http://cdn.astrobin.com/images/fde2bd3c-40b0-4587-b508-17b8fa4ccb64_resized.jpg) (http://www.astrobin.com/full/54082/0/?mod=none&real=)
muy buena foto y explicación :plas:
5 estrellas en astrobin para tu foto :wink:
:ok: Muchas gracias, Miquel.
Estas que te sales Vi100. :ola:
Te vamos a subir el rango del nick, a Vi200 (por lo menos). :lol:
Magnifica toma. :ok:
:salu2:
Cita de: Alejandro Quilez en 28-Ago-13, 12:45
Estas que te sales Vi100. :ola:
Te vamos a subir el rango del nick, a Vi200 (por lo menos). :lol:
Magnifica toma. :ok:
:salu2:
:jaja: :meparto: Celebro que te guste, Alex. Gracias por comentario.
:increible:
1800" bin 2 = 3600" Bin 1.
Me estás dando muy malas ideas!!, Hace un mes aprox. intenté hacer el Abell 85 y con 1800" Bin1 en una buena noche utilizando el HA casi al zenit, apenas salia nada, y me dí por vencido. Al ver tu fotografía, me sorprendo mucho, pues este objeto es tan difuso como el Abell 85 y has conseguido un detalle de libro.
Vicent, creando escuela, di que si!! :ok:
:ola: :ola:
¡¡¡Magnifica toma !!! :ola: :ola:
Celebro que sea de utilidad mi trabajo, Juan. Como también agradezco vuestras amables palabras a ti y Da Vinci.
Saludos.
Buena foto y post.veo que te gustan los objetos poco conocidos.
Saludos
:sisi:
Gracias por pasar a verla, Agustí.
La estrella Wolf Rayet 134 es la blanca que está muy pegada a la azul ?
Eso parece a raíz de la foto expuesta en la base de datos de SIMBAD:
http://simbad.u-strasbg.fr/simbad/sim-basic?Ident=WR134&submit=SIMBAD+search (http://simbad.u-strasbg.fr/simbad/sim-basic?Ident=WR134&submit=SIMBAD+search)
Excelente foto y explicación :plas: :plas:
Efectivamente es la que comenta Juanma. Qué fallo más tonto. Os pongo un recorte de la imagen señalando la estrella en cuestión.
(http://4.bp.blogspot.com/-3Ykqzo-o58A/Uh70BPmuL_I/AAAAAAAACIc/L8mYCjz36d4/s1600/wr134_localiza.jpg)
Preciosa toma Vicente, y un curioso objeto, enhorabuena.
a parte de ser un objeto poco visto la has procesado de lujo Vicente :plas:
Saludos
:plas:
Gracias por comentar, Maxi y David. :sisi:
Felicidades. Me encanta. :plas: :plas: :plas: