Durante la noche del 11 al 12 de octubre de 2013 se produciran simultaneamente tres sombras sobre la superficie de Júpiter.
Es un hecho poco frecuente que se ve limitado por la hora en que ocurre. Estad atentos a la efemérides.
:salu2:
Manueleón, ¿las sombras son de tres de los cuatro satélites galileanos?.
Buen aporte :ok:
Cita de: astroalbo en 20-Sep-13, 19:17
Manueleón, ¿las sombras son de tres de los cuatro satélites galileanos?.
Claro. No tengo a mano los datos pero desde América quizás no se vea.
Los otros satélites, si producen sombras serán muy pequeñas. La mayoría producirán una pequeñísima penumbra en la superficie.
:ok:
:salu2:
apuntado :bravo:
Muchas gracias :ok:
Muchas gracias por el aporte, estaremos atentos, y me adelanto un poquito, con tu permiso e incluyo unos datos.
Fecha Hora Satélite Fenómeno.
12- octubre 5:10:16 Calisto Inicio de la sombra
12- octubre 5:22:50 Europa Inicio de la sombra
12- octubre 6:30:08 Ío Inicio de la sombra
12- octubre 7:36:01 Calisto Fin de la sombra
Os he puesto también el fin de la sombra de Calisto, pero la hora ya veis que es algo chunga.
Bueno pues prepararemos los equipos a ver que conseguimos.
Un saludo.
P.D.: Fuente de los datos "Tribuna de Astronomia, nº 171, pág. 56"
Gracias Manuel J.
Todo muy de madrugada. Los canarios tienen una hora más de observación.
Esperemos que el tiempo nos lo permita.
:salu2:
Que bueno, gracias por la información, ya sabeis a madrugar para sacar unas buenas tomas. He sacado una imagen a traves del Stellarium para intentar buscar el momento mas interesante, os lo dejo.
(http://imageshack.us/a/img191/4266/w5dj.jpg)
¿madrugar? :nono: aprovechar la noche y salir a observar, que será viernes :ola:
y cuando Júpiter "salga" estar esperándolo :mrgreen:
Bueno pues habrá que organizar algo para el 12 de Octubre, arggggggggghhhh y yo sin camara, o pegarnos un madrugón ya veremos.
Que no se olvide: la madrugada del 12 hay triple sombras sobre Júpiter.
En América lo tenéis mejor. Aprovechadlo.
Y buen tiempo en la península.
:salu2:
si las nubes nos dejan, lo pillaremos, mañana voy a Vinaròs :ola: :ola:
¿alguien sabe como se pone en estación una HEQ5? se me ha olvidado :meparto: hace 4 meses que no he montado el telescopio :cry:
Cita de: Miquel en 10-Oct-13, 07:56
si las nubes...
¿alguien sabe como se pone en estación una HEQ5? se me ha olvidado :meparto: hace 4 meses que no he montado el telescopio :cry:
Por aquí ha empezado la temporada de nieblas matinales asi que vamos bien... Intentaremos madrugar y verlo desde las afueras de la ciudad.
Me conformo con verlo por el ocular.
1. Se cogen tres tubos metálicos unidos por la parte superior, se abren y se colocan en el suelo...
Que los demás sigan que no quiero abusar
Saludos
2. Llevas los tubos esos que están unidos por arriba a la estación de autobús más cercana. En su defecto, también sirve una estación de Renfe.
3. En el vestíbulo de la estación separas los tubos y los apoyas en el suelo.
4. Ya está. La HEQ5 está "estacionada". :meparto: :jaja:
Espero haberte sido de ayuda.