www.latinquasar.org

General => Astronomía => Mensaje iniciado por: vdaltares en 25-Ene-06, 22:53

Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: vdaltares en 25-Ene-06, 22:53
Los astrónomos descubren el planeta "extrasolar" más parecido a la Tierra
Se trata de un planeta sólo cinco veces mayor que el nuestro, similar en tamaño a Urano, bautizado como OGLE-2005-BLG-390Lb


Van a ir apareciendo como churros. mirad la noticia
http://www.diariovasco.com/pg060125/actualidad/sociedad/200601/25/RC-planeta.html
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: skizo en 25-Ene-06, 23:27
Jusot hace una hora o dos, le he enviado a latinquasar la noticia para que la cuelgue si le parece bien. :)
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: vdaltares en 25-Ene-06, 23:54
Cita de: "skizo"Jusot hace una hora o dos, le he enviado a latinquasar la noticia para que la cuelgue si le parece bien. :)

Si es que manueleon tiene razon con lo que dice que navegas mucho, je je :mrgreen:  :mrgreen:

xDDDD
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: skizo en 26-Ene-06, 00:50
Cita de: "vdaltares"
Cita de: "skizo"Jusot hace una hora o dos, le he enviado a latinquasar la noticia para que la cuelgue si le parece bien. :)

Si es que manueleon tiene razon con lo que dice que navegas mucho, je je :mrgreen:  :mrgreen:

xDDDD

xDDD :):):)
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: Manueleón Clavileño en 26-Ene-06, 01:05
Yo también he visitado otros foros donde he visto la noticia.
Siguiendo a skizo he visto que también se debate sobre la "menstruación en gravedad 0" ¡Qué me ha sorprendido mucho!

Si Apolo11 tenía razón. No andaba muy desencaminado con su Evas...

¿Os acordáis del water de Odissea 2001?
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: skizo en 26-Ene-06, 11:40
Yo la noticia la encuentro algo sensacionalista, nos dicen que tiene condiciones para la vida pq se encuentra en la zona habitable de una estrella (pero sin embargo, no remarcan que el planeta se encuentra a 200º bajo cero).

Bueno, mientras se avance en la tecnica de deteccion de planetas extrasolares, mucho mejor!

Ya queda menos para encontrar "otra" Tierra :)
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: Manueleón Clavileño en 26-Ene-06, 15:23
La vida tal y como la conocemos en la Tierra (basada en el carbono) se desarrolla dentro de unos parámetros fisico químicos y ambientales  que denominan "Ecosfera"

¿Puede haber vida similar en otras condiciones menos buenas? Posiblemente, bajo estados "bacterianos" o formas más simples.

¿Y bajo situaciones extremas (-200ºC)? Parece muy difícil que eso pudiera ocurrir.

¿Puede haber evolucionado la vida con otras bases químicas y energéticas en "otras condiciones óptimas" pero adversas para nuestra? Es posible :!:

Esa idea es motivo de especulación. Pero hoy por hoy sólo conocemos UNA VIDA. ¡Ójala pudiéramos conocer más!

Los científicos están deseando encontrarla y los medios publicarla, por eso cada paso que se da se reviste de sensacionalismo.
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: skizo en 26-Ene-06, 15:29
Exactamente.

Si algo sabemos, es que la vida se abre camino.
Quien esperaria encontrar vida bacteriana en Rio Tinto, o en las tuberas submarinas (si, ese tipo de volcanes que se encuentrar a grandes profundidades, y que no para den "escupir" azufre y lava y no se cuantas cosas mas), o incluso, en el lago Vostok de la Antartida! un lago oculto miles de años, entre los hielos de la Antartida, que por el momento ha permanecido virgen a los canvios exteriores?

Se antoja practicamente improbable que exista vida en un cuerpo a -200ºC, aunque quien sabe...A pesar de esto, puesto que somos una especia muy soñadora, puesto que nuestro gran anhelo es descubrir otros seres, otra vida, sigamos ilusionados por la busqueda de vida en otros planetas, tanto del sistema solar, como extrasolares.

Y como he dicho, repito: la vida se abre camino.

Saludos!
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: Luiki en 28-Ene-06, 23:33
Hace tiempo que me hago una pregunta que nunca la he comentado porque a lo mejor es un poco absurda además de improbable. Siempre se ha dado por sentado que el elemento indispensable para la vida es el agua. Pues bien, yo me pregunto si sería posible que en algún planeta remoto existiese otro tipo de líquido elemento o algo así que para ese tipo de vida o en esas condiciones sea lo indispensable para esos supuestos seres que lo habiten. Esta es la pregunta que me ronda desde hace tiempo y perdonad si lo que digo es la tontería más grande jamás dicha, pero no sé todavía mucho sobre el tema. Espero vuestras respuestas. Saludos.
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: Manueleón Clavileño en 29-Ene-06, 00:16
Que el agua es indispensable para ESTA vida está claro.

Como sólo conocemos ESTA vida. Parece que es imprescindible.

Pero podría haber seres con una base química distinta al carbono y el agua pues ES POSIBLE. Pero sólo como hipótesis de trabajo.

Carl Sagan en su obra el COSMOS hace una elucubración sobre una vida activa en la atmósfera de Júpiter sobre unos seres (cazadores y flotantes) que utilizan Hidrógeno como fuente de energía.

Como ves alguien más que tú se ha preocupado por el tema.

También confirmo en este lugar que Jose Luis Comellas es una autoridad en Astronomía
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: skizo en 29-Ene-06, 11:26
Exacto! Carl Sagan elucubra sobre una posible forma de vida en Jupiter, esos mismo que nombra manueleon: Los Flotantes, que son como una especie de bolsas de aire de color gris.

Yo tengo entendido que lo que hace que el agua sea basica para ESTE tipo de vida que conocemos, es que funciona como disolvente, para formar una especie de caldo primitivo donde todos los aminoacidos, o demas, interactuen (no se si lo he dicho bien, pq no domino mucho del tema)

Es algo asi?
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: latinquasar en 29-Ene-06, 13:49
Además del Agua, para nuestra vida, tal como la conocemos, es muy importante el que nuestro planeta se encuentre ni muy cerca ni muy lejos del Sol (tal vez por lo de que si no, el agua se encuentra congelada o en estado gaseoso).
Lo que yo me pregunto es si la gravedad es importante en la vida. Porque, si hay mucha gravedad en un planeta que tiene mucha más masa que la Tierra, cómo influye en la posible vida??
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: Manueleón Clavileño en 29-Ene-06, 14:51
Eso es lo que llaman la ecosfera: ni muy lejos, ni muy cerca la estrella central.

Pero también la estrella tiene que ser de la misma clase espectral del sol F o G para que su evolución estelar no sea ni muy rápida ni muy lenta para que dé tiempo a la evolución de la vida basada en esta química.

Para otros modelos, si fuera posible, las condiciones de partida serían diferentes.

Respecto de la gravedad la vida no debería tener "grandes problemas" pues la vida es seleccionada por el ambiente.
Quizás en las "olimpiadas no habría saltos de altura ni de pértiga" y los records serían Salto de longitud 2.003 cm y el de velocidad 1 metro liso 10" 14"" 03 centésimas.
Y los monstruos serían seres terribles de 3,5 gramos de masa y 2mm de altura.

Pensad las grandes presiones que hay en el fondo del océano y también allí hay vida.
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: latinquasar en 29-Ene-06, 18:12
aja, muchas gracias, era algo que quería resolver hace tiempo.
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: vdaltares en 29-Ene-06, 19:02
Me gusta pensar como dice Skizo que la vida se abre camino, por tanto nadie debería pensar que si no se da la misma situación química, geológica, física, etc que la Tierra no puede existir vida. Actualmente estoy leyendo el libro de Carl Sagan "Un punto azul pálido", muy recomendable para creyentes religiosos aférrimos por cierto, y si me está sirviendo de algo es para pensar que es demasiado arrogante decir que la vida fuera de las condiciones en las que nosotros la conocemos no existe o hay pocas posibilidades que exista. No es la naturaleza quien pone los impedimentos sino la propia razón, o falta de razón, humana quien lo dice. Realmente somos pequeños en nuestra singularidad.
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: Manueleón Clavileño en 29-Ene-06, 20:58
Nuestra pequeña singularidad es de lo que trata el principio antrópico.

El hecho de estar aquí y así ha sido posible por todo un encadenamiento de circunstancias y condiciones. Por eso nosotros sólo podemos ver un Universo muy particular (en el estado actual).

Pero por este motivo en otros lugares y en otras condiciones la vida inteligente observaría un Universo distinto desde su singularidad.
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: vdaltares en 29-Ene-06, 21:09
Quizá en otro "universo" existan propiedades físicas distintas a las nuestras, por tanto nostros no podríamos vivir allí y ellos tampoco aquí. Pudieranse vidas incompatibles de forma natural y sin embargo coexistentes incluso en el mismo tiempo.
Que maravilloso y misterioso es el cosmos, y qué limitada es la razón humana. Como dice Carl Sagan, millones de personas siguen pensando que el universo se hizo para nosotros, resulta demasiado presuntuoso pensar eso cuando no hay nada que nos lo indique, dejémoslo como una posibilidad entre miles de millones y no una verdad absoluta.
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: Manueleón Clavileño en 29-Ene-06, 21:32
Yo creo que no hace falta pensar en "otros universos".
Si el nuestro ha evolucionado desde uno joven caliente denso con sólo H y al enfriarse se han formado las estrellas y galaxias hasta la actualidad frío y ralo en expansión; y las condiciones físicas han ido variando con el tiempo y son diferentes en lugares distintos: estrella, planeta terrestre, satélite, planetas gaseosos etc....

... Podemos pensar que en este universo haya muchos tipos de vida en distintos grados de evolución. No necesariamente tipos como los de la cantina de Star War.
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: skizo en 29-Ene-06, 21:57
Eso de que las leyes canvian en una estrella, una galaxia o un agujero negro..no estoy del todo de acuerdo.

En otra epoca quizas lo hubiese estado, pero actualmente creo que poseemos tecnicas y conocimientos basicos como para explicar la mayor parte del Universo.

No olvidemos que hay normas basicas que se cumplen en cualquier lado, tanto aqui, como en el punto mas alejado del Universo(si es que este tiene limite): 2+2 son 4 aqui como en cualquier lugar del universo, la fision y fusion nuclear se comporta igual tanto aqui como en cualquier otro punto del universo, y asi infinidad de cosas. Y como es mayor el porcentage de cosas que tenemos iguales al de cosas que no son iguales, es de logica pensar, que las leyes en NUESTRO universo, deben ser practicamente las mismas.

El resto de conocimiento que no poseemos, es lo que le da esa belleza a nuestro hobby :)

Todo esto tambien sale explicado en COSMOS :)
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: Manueleón Clavileño en 29-Ene-06, 22:07
Las leyes no cambian con el lugar de universo, las condiciones físicas sí.
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: skizo en 29-Ene-06, 22:20
Cita de: "manueleon"Las leyes no cambian con el lugar de universo, las condiciones físicas sí.

Vale! xD Lo siento, ha sido un fallo de entendimiento :):):)
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: Manueleón Clavileño en 29-Ene-06, 22:43
Nada para eso estamos.
A ver si fichamos a otros foreros que esto parece un equipo de futbito.
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: Luiki en 30-Ene-06, 00:05
La verdad es que se registran muchos pero pocos son los que escriben o colaboran.
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: pedialum en 8-Oct-06, 19:46
Luiki, para colaborar hay que estar informado y aportar ciencia, pero... que ciencia puede aportar a éste foro uno que no es astrónomo ¿¿¿
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: Manueleón Clavileño en 8-Oct-06, 20:04
Para participar debe conocerse un poco el terreno que se pisa. Pero dudo que se necesite ser un experto en la materia. Casi ninguno lo somos. Es suficiente con querer aprender.
Lo bueno de los foros de internet es que pone en contacto a personas interesadas en el mismo tema. Todas pueden enseñar y aprender algo de las demás.
Para ello están los subforos, astronomía básica, para quien empieza o astrofísica, cielo profundo, etc. para los más especializados.
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: pedialum en 27-Nov-06, 18:23
Cita de: "manueleon"Eso es lo que llaman la ecosfera: ni muy lejos, ni muy cerca la estrella central.
Pero también la estrella tiene que ser de la misma clase espectral del sol F o G para que su evolución estelar no sea ni muy rápida ni muy lenta para que dé tiempo a la evolución de la vida basada en esta química.
Estoy muy de acuerdo con la afirmación anterior de Manueleón, y quisiera añadir al respecto que, al igual que el sistema periódico de los elementos es universal, yo creo  que, la base sobre la que se sustenta la vida que conocemos (ADN/ARN), no tiene por que tambien serlo, si asumo por el contrario que, el carbono y el agua  si son esenciales para la vida, y que para que ésta tenga tiempo para evolucionar a partir de su forma orgánica,a organizada, precisa de tiempo suficiente, y que esto por lo que sabemos ha de precisar como mínimo 3500 o mas millones de años.
Título: Otro planeta "extrasolar"
Publicado por: vdaltares en 28-Nov-06, 00:08
Al hablar de tiempo me acabo de acordar de lo que me decía un profesor de historia y geografía al hablar del tiempo que tardan los ríos, en transformar sus lechos, valles...-
"...pero si lo que no hay es prisa...que más da dos años que dos millones de años...en la naturaleza no hay prisa."