Bueno soy consciente que está más vista que el tebeo y que su temporada llega a su fin pero bueno le tenía muchas ganas a esta galaxia. Después de tantas penurias en forma de nubes y compromisos he tenido la oportunidad de "afotarla" 
Así puedo despedirme de ella hasta la próxima temporada.
A ver si os gusta...  :blush:
 Datos de la toma:
 6 de diciembre de 2013    Lugar: Almansa
25 lights de 60"
46 lights de 300"
22 lights de 180"
150 Bias
50 Flats
(http://i41.tinypic.com/2ry6dll.jpg)
El cosmos de tajeiro
http://camposdeleyenda.blogspot.com.es/search/label/Astrofotografia%20de%20Tajeiro (http://camposdeleyenda.blogspot.com.es/search/label/Astrofotografia%20de%20Tajeiro)
Enlace Astrobin
(http://astrob.in/67743/0/rawthumb/gallery/get.jpg) (http://astrob.in/67743/0/)
			
			
			
				Magnífica!!  :bravo: :plas: :plas: :plas:
			
			
			
				Preciosa, me dejáis sin palabras.  :plas: :plas:
Un saludo
José Manuel
			
			
			
				preciosa es poco  :increible:
			
			
			
				Sensacional toma!!! :ola: :ola: :ola:
			
			
			
				Buen trabajo,si señor!!   preciosa imagen.  :plas: :plas:
			
			
			
				Vaya preciosidad . y que colorido le has sacado. Desde luego si que aprovechastes bien la noche . La congelación del los equipos no te afecto para nada.
Me alegro de que por fin tengas M31 en tu colección . :plas: :plas: :plas:
 :salu2:
			
			
			
				Me gusta muchisimo  :ola: :ola:
			
			
			
				¡¡¡ Guapisima !!!.  :ola: :ola: :ola:
			
			
			
				Genial!!!
Saludos
			
			
			
				Impresionante.
			
			
			
				Gracias por pasaros a comentar. Me alegro que os haya gustado... yo he acabado saturado con el procesado y no la veré en condiciones hasta mañana cuando me haya despejado.  :ok:
Juan Agu la verdad es que esa noche me salió muy bien... además la culpa de que le tirara a M31 es tuya porque la daba por perdida.
Lástima los problemas que te surgieron pero bueno con tu experiencia seguro que los tienes solucionados al próximo día.
He aprovechado para procesarla rápido antes de que comiences a sacar resultados con tu equipo y eclipses mi trabajo.
Un saludo y gracias a todos.  :salu2: 
Me toca seguir aprendiendo de vosotros...  no me queda otra.
			
			
			
				Cita de: Taj en PIJAMOTA en 11-Dic-13, 01:26
Gracias por pasaros a comentar. Me alegro que os haya gustado... yo he acabado saturado con el procesado y no la veré en condiciones hasta mañana cuando me haya despejado.  :ok:
Juan Agu la verdad es que esa noche me salió muy bien... además la culpa de que le tirara a M31 es tuya porque la daba por perdida.
Lástima los problemas que te surgieron pero bueno con tu experiencia seguro que los tienes solucionados al próximo día.
He aprovechado para procesarla rápido antes de que comiences a sacar resultados con tu equipo y eclipses mi trabajo.
Un saludo y gracias a todos.  :salu2: 
Me toca seguir aprendiendo de vosotros...  no me queda otra.
Ahora los peros que le veo al procesado ,como ya te indique el color  muy fuerte (si lo buscaste a propósito),  la saturación del color prueba ha hacerla menos saturada ,hazle un procesado mas fino y menos agresivo en la saturacion.
 :salu2:
			
 
			
			
				Eso, eso... quiero críticas....
A ver te cuento desde mi ignorancia absoluta.
Supongo que lo malo de procesar esta galaxia es que está tan exprimida que muchas veces te dejas llevar por lo que has visto.
Y la verdad es que he podido comprobar que el tema de la saturación va por gustos. He visto Andrómedas de los grandes en el tema y en muchas ocasiones están saturadísimas... (para mi gusto) tanto que no me llegaba a convencer aunque eso sí... la foto no dejaba de ser genial dándole mil vueltas a esta. Otras veces las veía muy tétricas... y no me convencían del todo.
Es verdad que a la hora de procesar no quería saturar demasiado. De hecho tengo muchas fotos de la misma galaxia sin saturar el color pero quise darle un toque final más de color... seguramente para el gusto de mucha gente me pase de color pero... lo bueno es que más o menos era lo que buscaba. Con eso me quiero quedar.
Sin saturarle el color quedaba más auténtica pero menos espectacular, en ocasiones me daba la sensación que la galaxia era transparente...  y bueno, buscaba la vistosidad de la galaxia. En otras ocasiones, parecía que la galaxia daba miedo...
Y eso es lo que más me ha gustado de este procesado... que he tenido más poder de decisión sobre lo que iba haciendo. En otras ocasiones hacía lo que podía pero esta vez me he entretenido muchísimo viendo las diferentes opciones. Ojo... dentro de mis limitaciones claro. 
De todos modos me anoto todo lo que me digais y lo tengo en cuenta... es posible que mañana opine igual que tú y le haga más versiones.  :ok:
			
			
			
				Ostras Taj si que le sacaste probecho a la noche, esta bastante bien, me gusta, ahora a pegarle repasos con el procesado, que verás como le sacas más info.
 :ok: :ok: :salu2: :salu2:
			
			
			
				Bueno, con permiso de Taj y por no abrir otro hilo para el mismo objeto, lo pongo aquí....   :mrgreen:   Gracias Taj!!!!...
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Messier 31 es la conocida Galaxia de Andrómeda, la más grande de las que forman parte del Grupo Local de galaxias que también incluye a la nuestra, la Vía Láctea. Es el objeto Messier más brillante del firmamento, y es posible verla a simple vista desde un cielos sin contaminación y durante la luna nueva.
Fue descubierta por primera vez hace unos mil años por el astrónomo Persa, Abd-al-Rahman Al-Sufi, que la describió como una "pequeña nube" en su Libro de Estrellas Fijas. La primera persona en observarla a través de un telescopio fue el astrónomo alemán Simon Marius en diciembre de 1612. Sin conocer los hallazgos anteriores, también la descubrió Giovanni Batista Hodierna antes de 1654. Finalmente el 3 de agosto de 1764, Charles Messier la incluye en su catálogo. Durante este periodo se creía que era una nebulosa y era conocida como la Gran Nebulosa de Andrómeda. En 1887, Isaac Roberts desde su observatorio privado en Sussex (Inglaterra) consiguió las primeras fotografías que mostraban los primeros rasgos de una estructura en espiral. En 1912, Vesto Slipher desde el Lowell Observatory en Flagtaff, Arizona, determinó la naturaleza extragaláctica de la galaxia y su velocidad de 300 km/s.
En la actualidad es una de las galaxias más estudiadas, entre otras cosas por su tamaño aparente y parecido con nuestra Vía Láctea. Conocemos datos como la distancia que nos separa de la Galaxia de Andrómeda, que es de unos 2.9 millones de años-luz, que tiene un diámetro de 250000 años-luz y que podría contener hasta 1 trillón de estrellas (1×10^12). Su tamaño es alrededor del doble del de nuestra galaxia, con una masa aproximada de 300 a 400 billones de masas solares. También se sospecha que podría poseer un doble núcleo, probablemente de una colisión y absorción de otra galaxia más pequeña.
Datos del objeto:
- Nombre del Objeto: Messier 31.
- Otras designaciones: NGC 224.
- Tipo: Espiral Sb.
- Constelación: Andrómeda.
- Ascensión Recta: 00 : 42.7 (h:m).
- Declinación: +41 : 16 (deg:m).
- Distancia: 2.9 millones años-luz.
- Magnitud aparente: 3.4 (mag).
- Tamaño: 63′ x 178′ (arc min).
(http://www.astronomylab.net/wp-content/uploads/2013/12/M31-chulo_rev01_1100.jpg)
Datos de la Captura:
- Fecha y hora: 2013-10-31, 21:28h UT.
- Montura: SW NEQ6 Pro.
- Tubo/Lente: GSO 200/1000
- Corrector Baader MarkIII.
- Cámara: Canon EOS 550D (mods.)
- Filtros: Hutech IDAS LPS P2.
- Capturas: 80 Lights + 44 Darks + 50 Flats.
- Iso: 800.
- Exposición: 200 segundos por toma. Total: 4 horas y 23 minutos.
- Seeing: 1.5 arcseg. (Fuente: meteoblue).
- Software: Backyard EOS, PHD, Deep Sky Stacker, Pixinsight.
Cada vez que intento fotografiar un objeto aprendo algo nuevo que espero que me sirva para las siguientes pruebas. En este caso, me he dado cuenta que debido a mis cielos he expuesto un poco demasiado; quizás con exposiciones más cortas, de unos 150 segundos hubiera sido suficiente ya que he tenido bastantes problemas con el procesado del fondo. De hecho, esta imagen no he sido capaz de procesarla con Photoshop y he tenido que pedir ayuda a Juan Agu, quien me ha guiado paso a paso en el procesado con Pixinsight, por lo que el mérito del procesado es totalmente suyo. Desde aquí le doy una vez más las gracias.
También me he dado cuenta, que en un lado de la imagen, las estrellas, me han salido un poco alargadas e incluso se observa como algunas más brillantes tienen unas spicas dobles. Pienso que debido a que la cámara no está perfectamente alineada, por lo que tendré que revisar y alinear el enfocador y espejo secundario para las siguientes fotografías.
Por lo demás, en general, estoy contento, ya que no esperaba obtener tanta información desde unos cielos tan contaminados como los que sufro, y porque aunque poco a poco, sigo aprendiendo y consiguiendo mejores resultados.
http://www.astronomylab.net/espacio-profundo/messier-31/ (http://www.astronomylab.net/espacio-profundo/messier-31/)
Saludos.
			
			
			
				 :increible:
			
			
			
				 :increible: :increible: :increible:, preciosa.
			
			
			
				Cita de: Manuel J. en 11-Dic-13, 11:08
Ostras Taj si que le sacaste probecho a la noche, esta bastante bien, me gusta, ahora a pegarle repasos con el procesado, que verás como le sacas más info.
 :ok: :ok: :salu2: :salu2:
Cierto.. voy a volver a procesarla de "0". Quiero hacer unas pruebas... a ver que tal.
			
 
			
			
				Chuloooo, que maravilla de remolino,  :increible: :increible:
Un abrazo.
			
			
			
				Para haber echo la toma con los cielos de Valencia con cielos naranjas ha quedado muy bien, hay que controlar la deriva de las estrellas con un mejor guiado, y esas estrellas con las spicas dobles, algo debe de estar mal ajustado en el enfocador-camara. Ahora ya sabes a seguir haciendo pruebas de procesado .
 :salu2:
			
			
			
				 :increible: ¡Espectacular imagen!
			
			
			
				Gracias por los comentarios y sugerencias, compañeros.....    :ok: :ok:
Voy a empezar a estudiarme el Pix a la voz de ya, y a ver si arreglo la desviación del tren óptico.....   :meparto:
Saludos.
			
			
			
				 :ole: :ole: :ole:
			
			
			
				Vuelvo a la carga con mis intentos de procesado...    :jaja:
Agradecer las críticas que vais haciendo ya que sin ellas no se si me daría cuenta de las barbaridades que hago... 
Así que he pretendido corregir lo que me habeis comentado y esforzarme más para conseguir mejores resultados.
Ahí va el refrito...   :sisi:
Lo primero que he hecho es dedicarme a hacer darks a diestro y siniestro... me he pasado un fin de semana haciendo darks y después he preprocesado todo de nuevo pero esta vez con el Pixin...  :roll:
Después he tenido en cuenta lo que me habeis dicho y me he puesto manos a la obra. Lo más curioso de todo es que además de que ahora me conozco cada palmo de M31    :meparto:  y no puedo ni ver mi primer procesado.  
  :nono:  :nono:  :nono:
Es que no me gusta... me da un poco de verguenza.    :(  Es como si ahora lo mirara con otros ojos... y no porque el resultado de ahora me guste.. (no se que es pero no me acaba) sino porque el anterior (el primer procesado me parece un pastel) :mrgreen:
(http://i.imgur.com/OctjdX4.jpg)
El cosmos de Tajeiro
http://camposdeleyenda.blogspot.com.es/2011/08/mas-hermosa-que-la-nereidas.html (http://camposdeleyenda.blogspot.com.es/2011/08/mas-hermosa-que-la-nereidas.html)
Astrobin
(http://astrob.in/67743/B/rawthumb/gallery/get.jpg) (http://astrob.in/67743/B/)
			
			
			
				pues que quieres que te diga  :| casi que me gusta más la primera, aunque esta también está guapa
			
			
			
				Supongo que lo bueno es tener diferentes versiones... y así, satisfacer todos los gustos.
La verdad es que no sacia del todo mi gusto... algo le falta. No sé si le daré nunca el toque que busco pero ahí estaré mareando la perdiz.. mientras tanto me lo paso pipa procesando ya que frente al ordenador no se pasa tanto frío.
Aunque bien es verdad que no se está en tan buena compañia... si es que todo no se puede tener.  :mrgreen:
			
			
			
				Menuda foto genial.