Buenas, ya hace cerca de un año que realicé una prueba de tirarle muchas hora a un objeto, con un teleobjetivo de cámara analógica, en este caso una olympus del año de la quica con la que realizamos las fotogrfias del Hale Bopp, el teleobjetivo lleva un adaptador para canon pero tenía un problema bastante serio ya que no hace foco al infinito, así que no quedó mas remedio que cerrar el diafragma hasta que hiciera foco.
El resutado fue este, son 90 tomas de 7 minutos
(http://img18.imageshack.us/img18/5209/8rx4.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/18/8rx4.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Iko me enseñó que había una herramienta del Pixi, un scrip, en concreto el masked-stretch que proteje bastante el engordamiento de las estrellas.
(http://img62.imageshack.us/img62/9263/snkw.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/62/snkw.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Creo que ha mejorado algo, no se vosotros que opinareis...
Esta muy bien ¿q zona de Orion es?
Cita de: javier santoni en 22-Dic-13, 16:33
Esta muy bien ¿q zona de Orion es?
8O
es "todo" Orión, gran campo
Bueno falta el escudo y el baston, pero es la parte mas representativa de la constelación.
Creo que se reconoce bastante bien, aunque tantas estrellas igual marean algo :mrgreen:
Yo no noto mucha diferencia, quizás la segunda se ven algo más puntuales las estrellas, pero no sé. La primera quizás tenga más fuerza.
Una pasada de foto, se ve hasta la nebulosa de la llama y el caballito casi, si se pudiera ampliar esa zona. :bravo: :bravo: :bravo:
Me encanta!!, has conseguido mucho detalle y unos colores muy fieles y bonitos.
Enhorabuena!! :bravo:
Es impresionante, lo rica que es esta constelación, que brutalidad de todo, preciosa.
:salu2:
Como siempre :plas: :plas: :plas: