Hola a todos/as:
Os presento la última imagen que he hecho.
Sin duda este es el proyecto fotográfico que más tiempo me ha llevado y que más trabajo y dolor de cabeza me ha proporcionado.
Es un un mosaico de 2x2 teselas realizado con el telescopio TSAPO65Q, con cuya focal, abarca casi tres grados en el cielo, englobando varios de los objetos más importantes de la constelación de Auriga (el Cochero). Destacan IC410 (los renacuajos) e IC405 (Flaming star). El cúmulo en la parte superior izquierda es M 38.
Con las tomas en H-alfa no ha habido problemas al formar el mosaico, como era de esperar. Lo "bueno" ha sido al procesar el color. Me queda claro una cosa: No vuelvo a hacer un mosaico que contenga RGB.
Al final creo que ha salido una buena foto de la que me siento orgulloso de compartir con todos vosotros/as.
Recordad, está hecha desde cielo urbano.
Enlace a Astrobin http://www.astrobin.com/69482/ (http://www.astrobin.com/69482/)
Os recomiendo que la veáis al 100% de su tamaño para disfrutarla con toda su resolución. Haced clic sobre la imagen de abajo.
(http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/c375d6497ba42f552dc41c8b7346f543.620x0_q100_watermark.jpg) (http://www.astrobin.com/full/69482/0/?real=&mod=)
Os muestro otra versión. He usado de una forma más eficaz la Luminancia del H-alfa y ajustado el color. Al quitar el verde que me había salido, se ha quedado ese marroncillo tan chulo.
(http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/63501d510f969a3da5c73c708822ede2.620x0_q100_watermark.jpg) (http://www.astrobin.com/69482/D/)
Para los amantes del H-alfa, ahí va la versión en blanco y negro. Ya no sé cuál me gusta más.
(http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/a4ae1dfd57b52145c4ce9660dc7eecde.620x0_q100_watermark.jpg) (http://www.astrobin.com/full/69482/B/?real=&mod=)
:plas: :plas:
Fantastica imagen, un campo impresionante, enhorabuena maestro.
:salu2: :salu2: :ok:
8O
:increible:
Brutal.
Pero que barbaridad, me has dejado acongojao :ole: :ole:
:salu2:
:increible: :increible: :increible: Impresionante Fotografia y grandísimo trabajo, Que bonita a quedado en todos los aspectos.
:plas: :plas: :plas:
Una fotografía impresionante, el detalle conseguido es espectacular para el campo resultante. Y lo mejor de todo es que está hecha desde el centro de ciudad.
Enhorabuena por el resultado, fotografías como esta fueron las culpables de que me iniciara en esta afición y seguir viéndolas me anima más aún a seguir fotografiando.
Muchas gracias a todos por pasar a verla y comentar. Ya con leer vuestras palabras ha valido la pena el esfuerzo.
Un abrazo a todos.
Magnifica imagen.
Hola de nuevo:
Pues para los amantes del H-alfa, ahí va la versión en blanco y negro. Ya no sé cuál me gusta más :sisi:
Haced clic para verla al 100%
(http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/a4ae1dfd57b52145c4ce9660dc7eecde.620x0_q100_watermark.jpg) (http://www.astrobin.com/full/69482/B/?real=&mod=)
Las dos tomas son impresionantes :plas: :plas: :bravo:
Bárbaro, no se ni que decir, ante este tipo de imágenes las palabras se quedan cortas. Menudo curro y santa paciencia la que hay que tener para hacer una foto así. Enhorabuena. 50 horas solo de captura... ahí es nada.
Muchas gracias, DA Vinci y Roberto. Gracias por pasar a verla y comentar.
:plas: que pasada amigo :increible: me gusta mas la última :salu2:
Gracias IKO.
Con el tema del encuadre, os comento que para hacerlo, utilicé TheSky. Genera el mosaico con el campo de la CCD y el ángulo que tú le digas. Luego en el telescopio ajustas la inclinación de la cámara y en un ratito está en su sitio. Yo tengo unas marcas ya puestas a 0, 45 y 90º sobre el enfocador para poder ajustar fácilmente el ángulo de la cámara.
Os pongo una captura para que veáis cómo queda. Huelga decir que para el resto de encuadres también se puede usar este procedimiento. Ayuda mucho, la verdad.
Saludos.
(https://lh4.googleusercontent.com/-f1-ZIcTQg5M/Ur8jM4vWk-I/AAAAAAAACOk/C8LM1KIeIUI/w976-h549-no/Captura+de+pantalla+2013-12-28+20.08.41.png)
Enorme trabajo Vicente. :ola: :ola: :ola:
Como tu dices cuesta decidirse si por blanco y negro o por el color, las dos formas son geniales, me inclino por el color, por eso de que tiene color, pero sólo por eso. :salu2:
Tremendo Vi100... claro que mereció la pena.
:plas: :plas: :plas: :plas: :plas:
Esta noche me he dado un paseo en visual con el LB12 por esta zona de Auriga y no podía quitarme de la cabeza esta fantástica fotografía. Mi mente me engañaba y me hacía ver nebulosas donde aparentemente no había nada, mis ojos viendo una cosa y mi cerebro dibujándome esta imagen de vi100
¡Que experiencia más curiosa!
Fantástica Vicente 8O
:plas: :plas:
Muchas gracias a todos.
Cita de: Roberto "Akeru" en 29-Dic-13, 01:16
Esta noche me he dado un paseo en visual con el LB12 por esta zona de Auriga y no podía quitarme de la cabeza esta fantástica fotografía. Mi mente me engañaba y me hacía ver nebulosas donde aparentemente no había nada, mis ojos viendo una cosa y mi cerebro dibujándome esta imagen de vi100
¡Que experiencia más curiosa!
Me ha gustado mucho tu comentario, Roberto :ok:
Un abrazo a todos.
Hola de nuevo.
Os muestro una nueva versión de la foto del mosaico de Auriga. He usado de una forma más eficaz la Luminancia del H-alfa y ajustado el color. Al quitar el verde que me había salido, se ha quedado ese marroncillo tan chulo.
El enlace a Astrobin (http://www.astrobin.com/69482/D/)
(http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/63501d510f969a3da5c73c708822ede2.620x0_q100_watermark.jpg)
A mi con estas fotografías me dejais sin palabras y super-ilusionado :ole: :ole:
:salu2:
José Manuel
Solo puedo repetir lo mismo que han dicho mis compañeros del foro....¡sin palabras! :ole:
Menudo curro y menudos resultados :plas:
¡Enhorabuena! :ok:
:increible: Que guapada che!!! Buen trabajo compañero :salu2:
¡¡¡ Preciosa!!!. :ola: :ola: :ola:
Muchísimas gracias por vuestras palabras, compañeros. Un placer compartir el trabajo con vosotros. :ok:
Cita de: vi100 en 28-Dic-13, 20:18
Con el tema del encuadre, os comento que para hacerlo, utilicé TheSky. Genera el mosaico con el campo de la CCD y el ángulo que tú le digas. Luego en el telescopio ajustas la inclinación de la cámara y en un ratito está en su sitio. Yo tengo unas marcas ya puestas a 0, 45 y 90º sobre el enfocador para poder ajustar fácilmente el ángulo de la cámara.
Vicent, aparte de felicitarte por la enorme foto de nuevo, eso que has puesto me ha provocado un montón de nuevas preguntas!!
Llevo media tarde peleando con el TheSky6 para colocar el FOVI (field of view indicator).
Ya lo he hecho, y he visto dónde se generan los mosaicos... Pero lo del ángulo me ha dejado fuera de juego. Nunca me lo había planteado.
Yo apunto a un objeto con la cámara desde la posición Aparcado (con la cámara paralela al suelo), y cuando llega al objeto a fotografiar la giro y voy haciendo tomas hasta que me gusta el encuadre.
Nunca me he preguntado si es posible, por ejemplo con el TheSky6, saber a priori en el ordenador cómo va a quedar la imagen si NO giro la cámara. Según se desprende, sí que debe ser posible ya que tú lo haces a la inversa. Ya sabes de antemano cuánto tienes que girar la cámara para lograr un determinado encuadre.
Sorry por el Off-topic, pero es por tu culpa! :lol: :lol:
Lo primero que tienes que averiguar es qué ángulo ocupa tu cámara en el portaocular. Para ello, apunta el tubo a la polar. Luego coloca la cámara con el chip en horizontal, de tal forma que la parte más ancha del chip quede paralela al suelo.
Una vez colocada la cámara, ve a una posición del cielo, toma una foto y resuélvela con el Pinpoint de MaximDL. Allí, junto a los datos de focal y escala, también te pone el ángulo que tiene la cámara.
Yo tengo marcas en el portaocular indicando 0, 45 y 90 grados. En la cámara tengo otra que me sirve de puntero.
Ahora te coges el TheSky y donde configuras el FOV, metes el ángulo que te ha dado MaximDL. En ese momento TheSky ya te muestra el recuadro con el ángulo con el que tienes colocada la cámara.
Para el caso contrario: pones el ángulo que tú veas más adecuado en TheSky y cuando veas que el encuadre es que te te gusta, como ya tienes marcas hechas en el telescopio, es solamente girar la cámara y listo.
No hay más historias. Creo que era esto lo que querías saber. Un saludo.
Siempre aprendiendo, al final son cosas lógicas, que uno no se plantea hasta que tocan, gracias.
:salu2:
Vicente enhorabuena por esta "peazo" de foto tanto en color con en B/N, mis mas sinceras felicitaciones, eres un astrofotografo "profesional" :plas: :plas: :plas:
Impresionante Vicente, para quitarse el sombrero, me has dado de paso una "diana". :plas:
Magnifica foto :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: De las que dan envidia
Enhorabuena! :plas: :plas: :plas:
De lo mejor! :ole: :ole:
Gracias a todos por pasar a verla. Agradezco vuestros comentarios.
Cita de: vi100 en 15-Ene-14, 13:19
Lo primero que tienes que averiguar es qué ángulo ocupa tu cámara en el portaocular. Para ello, apunta el tubo a la polar. Luego coloca la cámara con el chip en horizontal, de tal forma que la parte más ancha del chip quede paralela al suelo.
Una vez colocada la cámara, ve a una posición del cielo, toma una foto y resuélvela con el Pinpoint de MaximDL. Allí, junto a los datos de focal y escala, también te pone el ángulo que tiene la cámara.
Yo tengo marcas en el portaocular indicando 0, 45 y 90 grados. En la cámara tengo otra que me sirve de puntero.
Ahora te coges el TheSky y donde configuras el FOV, metes el ángulo que te ha dado MaximDL. En ese momento TheSky ya te muestra el recuadro con el ángulo con el que tienes colocada la cámara.
Para el caso contrario: pones el ángulo que tú veas más adecuado en TheSky y cuando veas que el encuadre es que te te gusta, como ya tienes marcas hechas en el telescopio, es solamente girar la cámara y listo.
Vicente, mil gracias por la explicación. He estado un par de días fuera y no he podido probarlo, pero lo he hecho hoy con alguna toma de las que tenía resueltas, y sale clavado. Aunque el resultado me ha dejado pensativo.
Me ha dado un ángulo de 263 grados.
La cámara la tengo de tal manera que cuando el telescopio está en posición aparcado, apuntando al norte, los cables de la QHY9 salen por debajo y el chip está horizontal. Por lo que yo pensaba que el ángulo sería 0 (o 180º). Y que va!.
He puesto en el FOV del Sky6 ese ángulo (263), y me he ido a las dos últimos objetos que he hecho, y salen clavados los encuadres a los obtenidos realmente!! :plas: :plas: Es decir, si no roto nada en el telescopio, ya se así por adelantado cómo va a quedar la foto. Y si quiero girarla, pues idem!.
Y me ha dejado pensativo porque en ThsSky6 he visto que el ángulo es siempre el mismo, independientemente del objeto elegido. Pensaba que la cámara iba rotando de alguna manera por los diferentes objetos. Y lo que me acabo de dar cuenta es que si quisiera hacer una foto al punto donde apunta el teles cuando está aparcado, la cámara no partiría de una posición horizontal, sino que irá a una combinación de AR y Dec tales que el ángulo dará de nuevo 263. Tremendo!
Fenomenal explicación y thanks de nuevo!
Justamente, Fernando. Yo tengo tu misma cámara y la tengo (por defecto) puesta como tú, con los cables hacia abajo. Mi marca pone 270/90º.
Pues nada, ya sabes algo más :wink:
Un saludo.
muuuuy buenas :ola: :plas:
la H-alpha pues que decir :ole: :ole: :ole:
saludos :ok: :salu2:
:plas: :plas: :plas: :plas:
veo tus fotos y me dan ganas de revolear el telescopio jejejejej de verdad sos increible, da gusto ver tanto trabajo entre mas estudio como hacer astrofotografia mas valoro las fotos que cuelgan, y repito es un placer ver tu trabajo.
saludos desde lanzarote
Muchísimas gracias. De nuevo, agradecido por vuestros comentarios.
Que bruto eres Vicente. La próxima de todo el cielo
:ola: