Hola. En estas noches de calor austral, hemos tenido cielos despejados, pero la temperatura no bajaba de 27º C, así que al no tener la cámara refrigerada, las fotos salían horribles. Por suerte, hace unas 4 noches, bajó bastante la temperatura, e hice algunas fotos que me permite el contaminado cielo urbano.
Dos cúmulos abiertos del catálogo Messier, ambos en al constelación de la Popa (Puppis). El número 46, rico en estrellas, ubicado a 5400 años luz y con la presencia de un "intruso", la nebulosa planetaria NGC 2438. Siempre se dio por hecho que dicha planetaria no formaba parte de la agrupación estelar. Sin embargo, leí por allí que esto está en duda.
M 93, más pequeño y compacto que el anterior, distante 3600 años luz.
Por último, como había subido en el cielo Carina, volví a hacer una foto de la parte conocida como"Keyhole" dentro de NGC 3372, la nebulosa de Carina, junto a la célebre estrella Eta Carinae. Si se fijan en dicha estrella, la más brillante de la imagen, notarán que aparece ovalada. Es debido a la presencia de un "cascarón" de gas que rodea a la estrella, conocido como el "Homúnculo", que se formó luego del aumento notable de brillo en Eta en el año 1843, llegando a la magnitud-1.
Un abrazo a todos... :bravo: :salu2:
(http://s11.postimg.org/z1begxmoj/M46y_NGC2438.jpg) (http://postimage.org/)
Messier 46 y NGC 2438
(http://s28.postimg.org/tik6zjpvh/messier_93.jpg) (http://postimage.org/)
Messier 93
(http://s9.postimg.org/kue26oc1b/keyhole_filtered.jpg) (http://postimage.org/)
Eta Carinae y Ojo de la Cerradura
¿les falta foco, no? :|
Estoy con Miquel.. :nosena:
Aparte de esto. Te han quedado muy bien.
Me fijé. Más que el tema del foco, es la ampliación de la imagen. Allí le di un toque de enfoque...Gracias.
:salu2: :bravo:
Me gustan,sobretodo la de la cerradura.
Saludos
Pues a mi me gustan :bravo:
:salu2:
José Manuel