www.latinquasar.org

General => Sistema Solar => Mensaje iniciado por: Antonio I en 8-May-14, 12:50

Título: Cometa en el cenit
Publicado por: Antonio I en 8-May-14, 12:50
A ver si hubiera alguien tan amable y que me pudiera aclarar una duda.

Teniendo en cuenta que la cola de un cometa siempre se orienta en el sentido contrario que el sol ¿Sería visible por la noche y por nosotros un cometa lo suficientemente luminoso y situado en nuestro cenit?, en caso afirmativo ¿cómo se vería?
Título: Re: Cometa en el cenit
Publicado por: Miquel en 8-May-14, 13:32
por supuesto que se puede ver, ahora tenemos al C/2012 K1 (PANSTARS)
mira, a las 0:00 horas lo tienes casi en el cenit
(http://i.imgur.com/FKbyrrP.jpg)
y se ve así
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=12902.45 (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=12902.45)

:wink:
Título: Re: Cometa en el cenit
Publicado por: Astrobotànica en 8-May-14, 14:50
Como comenta Miquel ahora tienes el caso de uno, en 1996 fué el caso mas "bestia" con un cometa al cenit con magnitud 0 y una cola de mas de 100º (mas de 200 lunas llenas seguidas)

Todo y esto creo que los tiros van si se vería la cola o no, cuando un cometa puede no verse la cola aunque la tenga es cuando lo vemos de cara o de culo, con un angulo de fase cercano a 0º  (Tierra-sol cometa (conjunción superior) o Cometa-Tierra-Sol (oposición)) o un ángulo de fase cercano a 180º (Tierra-cometa-sol(conjunción inferior))(aunque en este ultimo caso igualmente podría tener una cola enorme, ya que el cometa puede "barrer" la Tierra)

Esto ocurre con la cola iónica o de gas, que és la que está completamente opuesta al sol, en el caso de la cola de polvo es diferente  ya que sufre un desfase debido a la translación del cometa, ya que las partículas de polvo son mas pesadas, por lo que aunque lo veamos de frente (angulo de fase de 0º) puede presentar cola de polvo.

PD: para que ocurra esto el cometa tiene que estar en la eclíptica, por lo que nunca desde nuestra latitud estará al cénit, solo podría darse el caso en latitudes trpicales-Ecuatoriales


Título: Re: Cometa en el cenit
Publicado por: Antonio I en 8-May-14, 22:03
Muchas gracias a los dos. Lo iba entendiendo, pero me lo ha chafado la posdata de Astrobotánica, cuando dice: "Para que ocurra esto el cometa tiene que estar en la eclíptica, por lo que nunca desde nuestra latitud estará al cénit, solo podría darse el caso en latitudes tropicales-Ecuatoriales".

Claro, me refería a nuestro cenit, por ejemplo el de Madrid. Algo me pierdo, pero no sé lo que es.

O sea que ¿No sería posible que la hipotética línea de nuestro cenit de Madrid cortara en alguna ocasión justo el vértice de la parábola de un cometa? ¿Y cuando pasara sobre nosotros su cola iónica no estaría situada justo delante o detrás del cometa según fuera de día o de noche? ¿O se necesitaría también que su trayectoria fuera paralela en ese caso a la de nuestro paralelo 40?, o en otro caso al de cualquier otro paralelo del lugar, por si fuera necesario que siguiera al movimiento de rotación de la Tierra.

Si fuera de magnitud cero, sería todo un espectáculo. Si me lo pudieseis aclarar me haríais un favor, porque no termino de entender si eso es posible.
Título: Re: Cometa en el cenit
Publicado por: Astrobotànica en 8-May-14, 22:20
Bien yo lo que había entendido a parte de lo que te contesta Miquel, es que pasa con la cola del cometa si está en el cénit, pero la cola del cometa no depende de si está al cénit o no si no de la posición respecto al sol.

Sobre "Para que ocurra esto el cometa tiene que estar en la eclíptica, por lo que nunca desde nuestra latitud estará al cénit, solo podría darse el caso en latitudes tropicales-Ecuatoriales" sería la situación teórica para que el cometa no tenga cola, estando en el cénit, no se si me he explicado bien ahora :p

Si tienes alguna duda mas no dudes en preguntar  :ok:
Título: Re: Cometa en el cenit
Publicado por: Antonio I en 9-May-14, 11:53
Gracias. Ya lo voy medio entendiendo con algún esfuercillo. Tú pones de tu parte, soy yo el que no da más de sí. Pero gracias a vosotros he terminado de pergeñar una curiosa teoría. :idea:
Título: Re: Cometa en el cenit
Publicado por: Astrobotànica en 10-May-14, 10:36
Como te he comentado, antes no te cortes en preguntar, aquí todos somos aficionados (que yo sepa).

Tambén me gustaria cono cer tu teoría


Pongo un ejemplo del cometa que te comentaba que estaba al cénit con magnitud 0 y una cola de 100º

Las imagenes no son mías

En la imagen la cabeza del cometa se encuentra en los límites del el draco y la osa menor, su cola cruza Alkaid (la punta de la cola de la osa mayor, a bao también se ve el resto de la cola y la mitad del cuerpo de la osa) el cúmulo de la izquierda es el Mel 111 de la coma Berenice, las estrellas de estremo izquierda abajo son zosma y denébola (el "culo" de la constelación de Leo) el final de la cola que no entraría en el campo poirque se la come el viñeteo esta en virgo

(http://www2.jpl.nasa.gov/comet/hyakutake/gif/rous3.gif)

Otra imagen del mismo día pero con otra orientación donde se ve la osa mayor completa arriba a la izquierda y Arturo y la constelación del boyero, a bajo a la derecha

(http://www2.jpl.nasa.gov/comet/hyakutake/gif/burger5.gif)


Un dibujo de como se veía a simple vista

(http://www2.jpl.nasa.gov/comet/hyakutake/gif/eiers8.gif)


Del mismo día que el dibujo pero en fotografía, con el cometa situado a la osa menor, Kochab a la derecha, la polar a bajo a la izquierda, la cola cruza Alioth y llega hasta el Mel 111

(http://www2.jpl.nasa.gov/comet/hyakutake/gif/bart.jpg)