Como ya habréis leído y escuchado por ahí, esta noche habrá una inusual lluvia de estrellas. O eso parece, porque cuando nos referimos a estos temas siempre hay mucha incertidumbre, e incluso en las lluvias más estudiadas se cometen los errores de predicción más grandes.
Os traduzco parcialmente lo que acontecerá esta noche, de la web del IMO. Las imágenes las podéis ver allí (http://imo.net/camelopardalids2014 (http://imo.net/camelopardalids2014)):
Potencial gran estallido de meteoros del 209P el 24 de mayo
El cielo puede estallar el 24 de mayo en una de las lluvias de meteoros más fuertes en la última década. El 24 de mayo, la Tierra se cruzará con restos de polvo del cometa 209P/LINEAR. Tal encuentro prometería una excepcional lluvia de meteoros, pero las cosas son mucho más complicadas con esta lluvia.
La excepcional lluvia de estrellas Camelopardalidas
El 24 de mayo alrededor de las 7-8h GMT, la Tierra se cruza con un elevado número de caminos de polvo liberados por el cometa 209P/LINEAR. Este evento se estima que resultará en una significativa lluvia potencial, que puede llegar a convertirse en una de las más fuertes de los últimos tiempos. Pero poco se conoce de esta lluvia y cualquier cosa es posible, desde una lluvia levemente apreciable a un increíble estallido. El radiante de la lluvia, el punto desde donde aparentemente proceden los meteoros, se ubica en la constelación de Camelopardalis. El radiante se localiza a unos 10º al suroeste de la Polar, aproximadamente a medio camino entre la estrella más brillante de la Osa Mayor (Dubhe) y Casiopea. Al revés que las lluvias principales anuales, las Camelopardalidas serán muy lentas con velocidades de en torno a sólo 18km/s
El momento del máximo (7-8h GMT del 24 de mayo) favorece a los observadores de América del Norte. El radiante es circumpolar (nunca se pone) para latitudes por encima de 11º Norte. Las mejores condiciones se hallarán cuando el radiante se localice más alto en un cielo oscuro. Cualquier actividad más temprana o tardía de la lluvia favorecerá a observadores de Europa y del Pacífico, respectivamente.
La posibilidad de un posible estallido de meteoros del 209P fue predicha por primera vez por Jenniskens (2006), quien predijo el encuentro con caminos de polvo con el cometa a las 7h GMT del 24 de mayo. Desde entonces, varios autores han publicado resultados de modelados, además de estimaciones de tiempo y fuerza.
Al contrario que con otras lluvias, como leónidas y dracónidas, la actividad pasada de esta lluvia es virtualmente desconocida. Nunca se ha observado ninguna lluvia producida por este cometa, y los modelos no han podido ser probados, evidentemente. Todas las predicciones han sido basadas en el recorrido del cometa.
Algunas predicciones lo sitúan en torno a 100-400 meteoros por hora, y no se descarta mayor actividad, incluso llegando a niveles de tormenta.
Más info aquí: http://imo.net/camelopardalids2014 (http://imo.net/camelopardalids2014)
¿Y alguien vió algo?
Nosotros salimos y pudimos ver... una cammelopardálida :x
Por suerte pude ver un bolido de alrededor de magnitud 2, en la zona del radiante, y otros tres esporadicos, que no pertenecian al radiante.
Por definición, un bólido es un meteoro que supera el brillo de Venus (-4) :mrgreen:
Pues si, fue una verdadera castaña, de lo que podía haber sido a lo que fue. En dos horas que estuve intentando ver algo, creo que fueron 8 las que vi, pero del radiante... creo que 2
De fuera del radiante también vimos mas, creo que fueron tres.
Estuvimos desde las dos de la mañana hasta casi las seis... :lloro:
Nosotros en Salamanca al ver que había probabilidad de que se nublara,nos trasladamos a Extremadura,cerca de Córdoba,pero vimos muy pocas,vimos más un día normal que el viernes.Hicimos unos time-lapse pero no salía ni una,al menos yo apunté a la vía lactea y pude sacar alguna,dos o tres...lo demás aviones :x
[youtube=425,350]bfjONUabsDk[/youtube]
bonito vídeo Mikel, pero muy lento para mi gusto :wink:
Buenas:
También me parece muy bonito. ¿Cómo le has hecho?
Canon 600d,cada foto son 20 segundos a ISO 3.200 :D
¿cuantos fotogramas has puesto por segundo?
yo siempre pongo 25 si tengo muchas fotos, o 20 si tengo pocas
Cada día avanzas una barbaridad. El vídeo me gusta.
¿Pero llegásteis cerca de Córdoba? ¡¡La afición no ha prendido en tí, se ha inflamado!!
Enhorabuena
Mikel
:salu2:
Las ganas que tengo yo de hacer un video de esos :plas: :plas: :plas:
En cuanto a la lluvia, yo no vi ni una :meparto: