www.latinquasar.org

General => Sistema Solar => Mensaje iniciado por: vilchez en 25-Jun-14, 13:18

Título: Escuchando a Júpiter.
Publicado por: vilchez en 25-Jun-14, 13:18
Vídeo que he grabado esta misma mañana en 15,570 mhz.


Ráfagas L de Júpiter, así suena.

[youtube=425,350]LeAjuP_cdOo[/youtube]

(http://s8.postimg.org/ykd20sc0l/5555.jpg)


¿Por que ocurre?

Tres de las regiones longitudinales de Júpiter, llamadas regiones A, B y C, parecen tener el mayor  efecto en este fenómeno. El campo magnético de Júpiter está girado unos 10 grados respecto al eje  de rotación del planeta de manera que parece vibrar desde nuestra perspectiva. Estas regiones  activas están ligadas a este campo magnético. La cubierta gaseosa de Júpiter hace que no  dispongamos de ninguna referencia sólida para monitorizar su rotación de manera que los  parámetros de rotación del campo magnético son relativos al movimiento observado de las nubes de  cada una de las regiones. Por otra parte, la posición de Io respecto a la longitud meridiano central  y  a su fase respecto a la línea que une a la Tierra con Júpiter afecta a las emisiones que pueden  recibirse desde la Tierra. Esto está probablemente relacionado con la naturaleza volcánica de Io y a  su emisión continua de partículas ionizadas durante toda la trayectoria de su órbita. La traza de  partículas ionizadas que yace sobre el plano de la órbita de Io se denomina el toroide de Io. Una  franja longitudinal de actividad electromagnética se extiende desde los polos magnéticos de Júpiter  hasta Io. Esta franja tiene un papel fundamental en las tormentas de ruido electromagnético de  ondas decamétricas al aparecer corrientes de electrones viajando a lo largo de este camino y que  interaccionan con el enorme campo magnético del gigante planeta gaseoso.



Mas información:
http://ea5dy.ure.es/espa/articulos/index_5.htm (http://ea5dy.ure.es/espa/articulos/index_5.htm)

http://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2004/20feb_radiostorms/ (http://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2004/20feb_radiostorms/)

http://www.i-cpan.es/concurso4/docs/radiotelescopio-loop.pdf (http://www.i-cpan.es/concurso4/docs/radiotelescopio-loop.pdf)
Título: Re: Escuchando a Júpiter.
Publicado por: Israel en 25-Jun-14, 13:54
http://websdr.ewi.utwente.nl:8901/ (http://websdr.ewi.utwente.nl:8901/)
Título: Re: Escuchando a Júpiter.
Publicado por: vilchez en 25-Jun-14, 14:17
Cita de: Israel en 25-Jun-14, 13:54
http://websdr.ewi.utwente.nl:8901/ (http://websdr.ewi.utwente.nl:8901/)

Desde esa web esta mas difícil, necesitas algo de directividad en la antena y apuntar hacia júpiter.