Hola:
Esto es el primer procesado de M16, se nota que fallo algo el foco, posiblemente por el peso de la cámara, :cry: Aparte del mal encuadre.
(http://astrob.in/111478/0/rawthumb/gallery/get.jpg) (http://astrob.in/111478/0/)
Son 22 tomas light de 350 seg, mas 5 Dark y unos 20 Bias, los flat salieron mal.
Creo que la procesare pronto de nuevo, hay cosas que no me convencen.
Saludos.
Hola, Alejandro:
Da la sensación de estar forzada para sacar lo más posible de la foto. Para ello, seguro que has tenido que lidiar con el ruido y ello ha dejado la imagen un poco rara. Por lo demás tampoco te creas que está muy mal.
Adelante con ese segundo procesado y para que el ruido no te moleste mucho, baja de tamaño a un 75% o 50%.
Un abrazo.
Nuevas versiones de M16, tampoco son para tirar cohetes pero bueno.
Este nuevo reprocesado baje el tamaño al 50% y fui menos agresivo con reducciones de ruido y demas procesados.
(http://astrob.in/114185/0/rawthumb/gallery/get.jpg) (http://astrob.in/114185/0/) VER1
Aun Asi como la anterior no me convencia, retome el procesado y elimine algunas de las acciones, es mas natural.
(http://astrob.in/114185/B/rawthumb/gallery/get.jpg) (http://astrob.in/114185/B/) VER2
Vosotros decidis.
:salu2:
Me gusta la Ver1, hay más variedad de color y el fondo nebular lo noto mejor definido, pero le hecho en falta más contraste en la zona de los pilares. Puedes probar a hacer una máscara de la parte más iluminada, sacando una luminancia de la fotografía la desenfocas bastante (hasta que se vea un borrón en la parte más iluminada) con "convolution" y luego le bajas y recortas el histograma para que la máscara no sea muy agresiva. La aplicas y utilizas la herramienta "localhistogramecualization" al 650 aprox... verás como gana definición la parte más luminosa de la fotografía.
Saludos, Juan.
Cita de: JuanLozano en 18-Ago-14, 00:16
Me gusta la Ver1, hay más variedad de color y el fondo nebular lo noto mejor definido, pero le hecho en falta más contraste en la zona de los pilares. Puedes probar a hacer una máscara de la parte más iluminada, sacando una luminancia de la fotografía la desenfocas bastante (hasta que se vea un borrón en la parte más iluminada) con "convolution" y luego le bajas y recortas el histograma para que la máscara no sea muy agresiva. La aplicas y utilizas la herramienta "localhistogramecualization" al 650 aprox... verás como gana definición la parte más luminosa de la fotografía.
Saludos, Juan.
Me parece que me lie con el Astrobin y le puse el mismo nombre, la ver1 es la primera y la ver2 la segunda (logico, no).
En el primer procesado no me gusto como quedo con localhistogramaecualization y suprimi ese proceso en la seguinda.
:salu2:
Bonito trabajo !!! :plas: :plas:
Ultima modificacion, (al final os aburrire) :mrgreen:
Pienso que sera la definitiva, por mucho que la estruje ya no sale mas.
(http://astrob.in/114185/C/rawthumb/gallery/get.jpg) (http://astrob.in/114185/C/)
Saludos.
Muy bonitaa!! Como haceis las espicas de las estrellas??
Cita de: ivanizquierdo en 22-Ago-14, 07:30
Muy bonitaa!! Como haceis las espicas de las estrellas??
Perdona el retraso al contestar.
Realmente no se por que salen espicas, creo que es por ser el telescopio reflector y no refractor pero tampoco estoy seguro, aunque te digo que preferiria que me salgan puntos y no espicas.
Gracias por comentar.