El pasado 17 de Agosto, el australiano Terry Lovejoy descubrió su cuarto cometa.
Como todos los cometas que ha descubierto es bastante interesante, ya que aunque se trata de un objeto pequeño y que no se acerca mucho al sol, tiene una muy buena presentación de la órbita respecto a la Tierra.
El cometa tendrá su máxima aproximación a la Tierra el 6 de enero a unas 0.48 U.A y realizará el perihelio a unos 1.3 U.A del sol.
Brillo: hasta que los elementos orbitales no esten mas claros, será bastante dificil saber cual será su máximo brillo. Primero habrá que saber si se trata de un cometa nuevo o no. En principio tendrá su máximo brillo en el momento de su máxima aproximación a la Tierra con una magnitud aproximada de 8.5, si fuera un cometa periódico su incremento de brillo podría ser mayor de lo esperado, pudiendose acercar al límite de visibilidad a simple vista.
Curva de luz
(http://www.aerith.net/comet/catalog/2014Q2/mag.gif)
Fuente: http://www.aerith.net/comet/catalog/2014Q2/2014Q2.html (http://www.aerith.net/comet/catalog/2014Q2/2014Q2.html)
Visibilidad: Por ahora se trata de un cometa muy austral y hasta finales de octubre no empezaría a verse desde nuestras latitudes muy bajo al horizonte sur en la constelación de la popa. Hasta inicios de diciembre no superaría los 5º de altura sobre el horizonte. A partir de entonces se moverá rapidamente hacia el norte viendose cada vez mejor y durante toda la noche. El día 9 de enero cuzaría el ecuador celeste, y a finales de febrero se convertiría en un objeto circumpolar.
Mapas de localización
(http://www.aerith.net/comet/catalog/2014Q2/chart1.gif)
(http://www.aerith.net/comet/catalog/2014Q2/chart2.gif)
(http://www.aerith.net/comet/catalog/2014Q2/chart3.gif)
Fuente: http://www.aerith.net/comet/catalog/2014Q2/2014Q2.html (http://www.aerith.net/comet/catalog/2014Q2/2014Q2.html)
Como curiosidad, se no cambian mucho los elementos orbitales, los dias 29 y 30 de Mayo a parte de estar a medio grado de la polar, será un objeto mas boreal que esta (estará mas cerca del polo celste que la propia polar)
Traigo buenas noticias sobre este cometa.
Parece que al final es un cometa periódico, con un periodo de unos 16500 años. Por lo que es probable que incremente el brillo mucho mas rápido de lo esperado.
Chris Wyatt el dia 18 de Octubre le estimó una magnitud de 12.9, algo mas de 1 magnitud por encima de lo previsto.
Por ahora casi que no hay fotos de este cometa, y no hay ninguna a color. Habrá que ver si es un cometa periódico gaseoso como los últimos, o Polvoriento (como el C/2012 K5) si es como los primeros (lemmon, lovejoy, jacques) es bastante factible que se acerque al límite a simple vista o incluso que se vea desde cielos oscuros sin instrumental. Si es mas como el C/2012 K5 no creo que sea mas brillante que la magnitud 7.
Habrá que estar atentos
Adjunto una imagen realizada por Rolando Ligustri el 27 de Septiembre
(https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/v/t1.0-9/1461129_934579543237160_3865951425909253689_n.jpg?oh=a824de9bffa887312ee86c9ce6da98d3&oe=5487C2F8)
El cometa está a 2.2 U.A del sol y ya posee la coma verde, junto a que es un cometa periódico puede hacer que incremente el brillo mas rápido de lo esperado, como ocurrió con el C/2014 E2 Jacques o el C/2013 R1 (Lovejoy) o el C/2012 F6 (Lemmon) entre otros. Además, su perihelio a 1.29 U.A, hace bastante probable que no presente ningun parón de luz.
Creo que es bastante factible que se acerque al límite de visibilidad a simple vista.
Buenas adjunto un poco de información fresca de este cometa
Primero de todo una imagen del astrofotógrafo Italiano Rolando Ligustri realizada el 17 de Octubre
(https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/v/t1.0-9/10645237_947490208612760_3407737057381270465_n.jpg?oh=c57e8da89cc520bb45722b972da0911b&oe=54AD3E33&__gda__=1420555659_4f56d1fc5ce8c24f1f8c432f2679827d)
Se observa que el cometa presenta una coma mas ancha y de un brillo superficial superior respecto a su imagen de hac 20 dias, también que ha incrementado su actividad gaseosa presentando una coma verde de unos 4' de arco. El cometa en esta imagen se encontraba a 2 U.A del sol y a 1.9 U.A de la Tierra
Adjunto también la curva de luz realizada por el astrofísico checo Jakub Cerny
(https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10557062_10203154827135921_8330511356448137673_o.jpg)
El cometa presenta un incremento de brillo de le doble que un cometa medio, su alta distancia al perihelio 1.29 U.A y que se trate de un cometa de periodo largo, hacen bastante probable que este cometa no sufra ningún paron de luz; basándonos en cometas periódicos anteriores el C/2012 F6 (Lemmon) tuvo su parón de luz a 1.2 U.A mientras que el C/2014 E2 (Jacques) a 1.3 U.A, (parece que el C/2013 R1 Lovejoy, no tuvo ningún paron de luz). Por lo que es bastante probable que siga la curva roja y llegue a una magnitud de alrededor de +5.
El cometa empieza a ser visible desde nuestras latitudes, muy bajo sobre el horizonte sur, hasta inicios de Diciembre no superaará los 5º de altura sobre el horizontes sur
Buenas, traigo mas noticias sobre este cometa.
Primero de todo adjunto una imagen de Rolando Ligustri
(https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t1.0-9/10425104_954519384576509_3499691362275888493_n.jpg?oh=40d8e600f1b451ae1c0a8af73f8399f9&oe=54ECE5D5&__gda__=1420691135_2e0603269e66bd574ef1aa69a96cb6b4)
Se observa que el cometa se está desarrollando bastante rápido en cuanto su aspecto, en el momento de la imagen se encontraba a 1.74 U.A de la Tierra y a 1.88 U.A del Sol. Por su aspecto no creo que tarde mucho a desarrollar la cola iónica, es posible que a diferecencia de los otros cometas de periodo largo gaseosos como el Lovejoy o el Jacques la desarrolle a una distancia heliocéntrica superior, igual en cuanto se encuentre a 1.6 o 1.5 U.A del sol ya desarrolla cola iónica.
En cuanto al brillo la última observación es del australiano Chris Wyatt. que ya le estima una magnitud visual de 10
C/2014 Q2 Lovejoy
2014 Oct 28.55 UT; m1= 10.0; Dia= 2.8' DC= 4/5; 25cm L, f:5 (x39) [Chris Wyatt, Armidale, NSW, Australia]
El cometa está 2.5 magnitudes por encima de las efemérides por lo que su brillo máximo rondaría la magnitud +6.0 - +5.5, pero hay que tener en cuenta un par de cosas, primero que la pendiente de su curva de luz es mucho mas elevada que la de sus efemérides por lo que no es de extrañar que acabe hasta 4 magnitudes por encima de lo previsto, para colmo, es muy difícil que tenga un parón de luz ya que su distancia al perihelio (1.29 U.A) es relativamente elevada y este tipo de cometas suelen tener su parón de luz a unas 1.2 U.A
Viendo su comportamiento y sus características orbitales no me extrañaría que su brillo quede en una horquilla de [+4,+5] el cometa en el momento de máximo brillo (primera quincena de enero) estará muy bien situado, visible durante toda la noche
Gracias por la info
Estaré atento a tus informaciones y espero se cumplan esas proyecciones para disfrutar de este cometa. :salu2:
Cita de: Jesús S M en 30-Oct-14, 20:50
Gracias por la info
Estaré atento a tus informaciones y espero se cumplan esas proyecciones para disfrutar de este cometa. :salu2:
De nada :D esperemos que podamos disfrutar de el las frias pero largas noches de invierno :bravo:
Primera imagen que capto del cometa C/2014 Q2 Lovejoy. Anoche, casi a medianoche, ubicandose en la constelación de la POpa. Se mueve, por ahora, muy lentamente en el cielo. Por eso, no necesité apilar las tomas siguiendo al cometa. Fueron 80 tomas de 30 segundos a ISO 800. Ya se contempla una coma visible. Lo seguiremos atentamente en este mes.
:salu2:
(http://s11.postimg.org/o7t0ftl7n/el_lovejoy_II_filtered.jpg) (http://postimg.org/image/z7e7rfbmn/full/)
Hola Astrobotanica , acabo de ver tus predicciones para este cometa , si quieres mi opinion , antes de realizar una prediccion de brillo , lo mejor es recabar todas las magnitudes visuales , y ccd del cometa , y elaborar un grafico con reduccion geocentrica en funcion de la variacion de brillo de este , y su logaritmo decimal heliocentrico en funcion de su distancia , sino sabes hacerlo puedes pedirmelo , una vez elaborado el grafico , deberias realizar un analisis diferencial de parametros fotometricos de su curva de luz , durante varios años los analisis de curvas de luz , se basaban solo en dos rectas de regresion una pre-perihelio y otra post-perihelio , con el tiempo , se fue viendo que los diferentes volatiles predominantes quimicos en funcion de R , ( R^-n ) , cambiaban el indice de actividad , y por consiguiente la tasa de incremento en brillo , hace unos 18 años ya hice mi primer analisis de este tipo publicado en el º1er congreso del Hale-Bopp en 1996 en IAC .
Actualmente , en base a algunos calculos preliminares , este cometa podria llegar a ser visible a simple vista , y ser el cometa de las Navidades , con magnitud +5
Puedes ver algunos ejemplos en mi blog :
http://astrocometas.blogspot.com (http://astrocometas.blogspot.com)
o mi web personal :
http://webs.ono.com/jpab (http://webs.ono.com/jpab)
saludos .
(https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10515262_10203586800454011_3496792075151252703_o.jpg)
Fantástico seguimiento compañeros :ola:
Una foto fantástica Diego
Me alegra voverte a ver por a queí Jose Pablo :ole:
Traigo frescas Noticias.
El autraliano Chris Wyatt le estimó ayer una magnitud de 8.2,
C/2014 Q2 Lovejoy
2014 Nov 21.65 UT; m1= 8.2; Dia= 4.8'; DC= 5/6; 25cm L, f:5 (x39) [Chris Wyatt, Walcha, NSW, Australia]
3 magnitudes por encima de lo previsto ya que según el MPC tendría que tener una magnitud de 11.2, por lo que se va afianzando que su máximo brillo quede en la horquilla [+4 ; +5]
También comente que a diferencia de el C/2013 R1 Lovejoy y el C/2014 E2 Jacques, que desarrollaron la cola iónica a una 1.2 U.A, este era probable que desarrollara la cola iónica antes sobre las 1.5 U.A. Pues al final la ha desarrollado a casi 1.7 U.A como se puede ver en la foto de Raffaele Esposito realizada el 18 de Noviembre
(https://scontent-b-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/s960x960/10264142_972860582728185_5696218848058018687_o.jpg)
o en esta otra de Jean Gabriel Bosch realizada el 20 de Noviembre
(https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/v/t1.0-9/10698607_10204535336934966_6966772083285738492_n.jpg?oh=c2b687a8ba3399c143c7b43eff15ad72&oe=551707B9)
También cuelgo mi humilde aportación, mi primera foto del cometa realizada el 18 de Noviembre
(https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/t31.0-8/10293561_549853458484846_6696572916091522701_o.jpg)
Tiene una declinación de -44º 30' por lo que está extraordinariamente bajo, cuando pasa por el meridiano (punto mas alto o culminación) no sube mas de 5º y está inmeros en la Contaminación Lumínica de Valencia.
Con el aspecto que presenta, parece que para finales de Diciembre y Enero tendremos un cometa muy guapo, a parte no habrá que madrugar para verlo :D
En eas condiciones, hs conseguido una buena toma.
Estaremos pendientes. Por lo que nos cuentas, hay muchas posibilidades de que disfretemos de este cometa. :salu2:
Imagen de este cometa, que va en ascenso, que hice anoche. 80 tomas de medio minuto a ISO 800, con mal cielo, pero buena voluntad, jeje. Apenas empieza a notarse la cola iónica, que debe ser clara en un cielo oscuro.
(http://s30.postimg.org/nr1dagpf5/Lovy_filtered.jpg) (http://postimg.org/image/ogk5mtpyl/full/)
Fantástica foto Diego, si que comienza a aprecierse la cola ionica en tu foto
Hola a todos , parece que por fin vamos a tener un cometa medio decente para estas proximas Navidades , y muy bien situado en el cielo , muy cerca de Orion , el cometa podria alcanzar la magnitud visual maxima de +4 , 20 dias antes del perihelio , igual que el cometa Halley en 1986 , pero con muy buena elongacion y alto , os pongo mi analisis pre-perihelio que parece confirmar que podria ser muy brillante :
(http://1.bp.blogspot.com/-jKnlpEQDhTc/VHTUiEcIOaI/AAAAAAAAAnY/QPMuiAQ9y04/s1600/curva_q2_lovejoy.jpg)
(https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/10830678_10152809133237931_1636487711994812076_o.jpg)
a ver si es verdad :ola: tengo ganas de un buen cometa visible a simple vista
recuerdo el Halley, entonces yo tenía 16 añitos :wink:
Cita de: Miquel en 26-Nov-14, 07:18
a ver si es verdad :ola: tengo ganas de un buen cometa visible a simple vista
recuerdo el Halley, entonces yo tenía 16 añitos :wink:
Yo tenia 15 años Miquel , somos casi de la misma generacion ....
Os pongo una imagen espectacular de hoy de Rolando Ligustri ... , ya tiene 1,5º de cola y aun le quedan varias semanas antes del maximo ...
(http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/28802f39e791877092aeaf45854d4dd6.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-40_watermark_position-1_watermark_text-Copyright%20astroligu60.jpg)
Imagen del cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) obtenida el 26 de Noviembre de 2014. Todavía a dos meses del perihelio, ya ha aumentado de brillo hasta la magnitud 8 mostrando una potente coma de gas C2 de 10' de diámetro y una ténue y larga cola iónica apenas visible en la imagen en dirección noroeste:
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_141126_small.jpg) (http://cometografia.es/2014/11/2014q2-lovejoy-26nov2014/)
Planewave 20" CDK f/4.4 + FLI PL09000 (L:1×300 Bin1 + RGB:1x60 Bin2)
Excelente Pepe!!!!!!!!!!! Dejo mi foto del 26 de noviembre. Muy inferior a esa, por la CL. Y por el fotógrafo... :jaja:
(http://s28.postimg.org/a74jxqff1/alfa_filtered.jpg) (http://postimg.org/image/hn3tjj349/full/)
Como siempre, fotos magníficas :plas:
Facilmente visible con prismaticos 10x50 , a finales de diciembre lo podremos observar en buenas condiciones ....
C/2014 Q2 Lovejoy
2014 Nov.27.30 UT: m= 7.8, Dia= 6', DC=4,...10x50B...Alexandre Amorim(Florianopolis,Brazil)
2014 Nov.29.28 UT: m= 7.5, Dia= 7', DC=4,...10x50B...Alexandre Amorim(Florianopolis,Brazil)
2014 Nov.30.27 UT: m= 7.5, Dia= 7', DC=4,...10x50B...Alexandre Amorim(Florianopolis,Brazil)
La tasa de produccion de polvo de este cometa es bastante alta , ademas de haber sufrido 3 explosiones de brillo importantes ....os pongo aqui mi analisis del parametro Afro de este cometa .
(http://1.bp.blogspot.com/-bDNnLSxXLv0/VHblgUHyTII/AAAAAAAAAno/fJx3bpeVrVk/s1600/AFRO_Q2.jpg)
Extraordinario seguimiento!!! :ola:
Vaya hilo mas animado felicidades a Todos.
Hago mi pequeña aportación adjuntando una sobrecogedora imagen de Gerald Rhemann
(http://www.astrostudio.at/images/2_Bright%20Comets/thumb2/254_2014Q2_29_11.jpg)
Si la quereis ver en una mayor resolución
http://www.astrostudio.at/fullscreen.php?PHPSESSID=20a2c14d7b6d754175d5390b4c50777f (http://www.astrostudio.at/fullscreen.php?PHPSESSID=20a2c14d7b6d754175d5390b4c50777f)
El cometa está impresionante.
Chris Wyatt ya le estima una magnitud de 7.3
2014 Nov 29.59 UT; m1= 7.3; Dia= 9'; DC= 4/5; 11x70 B [Chris Wyatt, Walcha, NSW, Australia]
Coma diffuse and bluish in colour, appears elongated to the ESE approximately. Background star visible in coma, mag 8.9, 5.5' away in PA 276°. The magnitude estimate was made better being able to separate the coma from a bright 7.5 mag star 9' away in PA 227°.
Comparison stars checked using Tycho-2 data in Guide 9.0; Method= M; Cat= TK
A este paso se podrían tener las primeras observaciones a simple vista la primera quincena de diciembre. Vaya cometa nos espera :bravo:
¿este es el mismo que me dijiste que era una "pelotilla" verde y sin cola la última vez que estuvimos juntos?
a ver si mejora el tiempo y el día 20 estoy con vosotros :bravo:
Cita de: Miquel en 1-Dic-14, 07:12
¿este es el mismo que me dijiste que era una "pelotilla" verde y sin cola la última vez que estuvimos juntos?
a ver si mejora el tiempo y el día 20 estoy con vosotros :bravo:
No era el Borisov. este aún era mas débil y pasé de intentarlo porque estaba al sur justo en castellon y valencia, y el cielo de Atzanata en aquella zona es malo.
El 20 comenzará a estar bién aunque su mejor momento será en Enero
Otra foto del cometa que hice en estos días. De la cola, nada...el cielo no ayuda.
:salu2:
(http://s12.postimg.org/7gatdptq5/C2014_Q2_Lovejoy.jpg) (http://postimage.org/)
acabo de actualizar la curva de luz visual del cometa , y continua la prevision de magnitud visual maxima de +4 ....
(http://4.bp.blogspot.com/-iDixYJRzC9E/VIYpOlPyJ0I/AAAAAAAAAn4/CMeLycS3tNw/s1600/curva_q2.jpg)
:ok:
Nuevo subidon de brillo de este cometa , las ultimas observaciones visuales desde australia por david sergeant y con stoisis , situan al cometa ya en magnitud visual +6.7 ....
Foto del cometa Lovejoy de hace dos noches. He visto fotos en cielos muy buenos, donde la cola de gas es claramente visible. Aquí, en la ciudad, apenas se insinúa en estas imágenes. No veo la hora de hacerme una escapada al campo.
(http://s22.postimg.org/n879aej1t/color_y_bn.jpg) (http://postimg.org/image/yxb8yda0d/full/)
por favor, LINEAR, no pongas las fotos tan grandes, descuadra el foro
no por ser más grande se ve mejor
Lo siento Miquel , copio y pego , no miro el tamaño ... :)
En la revista americana Sky and Telescope , mencionan mis predicciones de brillo sobre este cometa , y mi analisis de curva de luz , quien quiera verlo puede hacerlo aqui :
http://www.skyandtelescope.com/astronomy-news/observing-news/binocular-comet-lovejoy-heading-c2014-q2-lovejoy-1211142/?et_mid=709591&rid=246467966 (http://www.skyandtelescope.com/astronomy-news/observing-news/binocular-comet-lovejoy-heading-c2014-q2-lovejoy-1211142/?et_mid=709591&rid=246467966)
Cita de: LINEAR en 13-Dic-14, 15:06
Lo siento Miquel , copio y pego , no miro el tamaño ... :)
tan fácil como poner un espacio delante width=1000 después del primer img que veas en el link, quedaría así
img width=1000
no creo que cueste tanto :wink:
El cometa C/2014 Q2 Lovejoy fotografiado el 13 de Diciembre de 2014 desde Siding Spring (Australia). Alrededor de la magnitud 6, comienza a ser ya observable a simple vista desde el Hemisferio Sur, mostrando en esta imagen una gran coma verdosa de dióxido de carbono de 17' de diámetro y una cola iónica estructurada en dirección noroeste. En la parte inferior la galaxia lenticular NGC 2310:
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_141213_small.jpg) (http://cometografia.es/2014q2-lovejoy-13dic2014/)
Planewave 20" CDK f/4.4 + FLI PL09000 (L:1×120 Bin1 + RGB:1x60 Bin2)
En una noche rara de cielo bastante oscuro, y clima seco, pude captar la cola del cometa....claro que la foto es una "burla" comparada con la de Pepe :cry: Jeje.
Hice un montaje con el fondo fijo, para que se vea la galaxia NGC 2310, que aparece "cerca" del paso del cometa.
(http://s27.postimg.org/uo9gqg97n/LOVEJOY_cometa_filtered.jpg) (http://postimage.org/)
(http://s22.postimg.org/u38pf2pxt/cometa_y_galaxia.jpg) (http://postimage.org/)
El cometa C/2014 Q2 LOVEJOY se encuentra en estos momentos a R = 1.46 u.a. , y tiene una excentricidad orbital de e=0.998086 , es decir , no es un cometa parabolico , su orbita es una elipse muy alargada y excentrica , se encuentra en el rango heliocentrico peligroso ( 1.4 < r < 1.6 u.a. ) , me explico , aunque no es un cometa nuevo de la nube de Oort , posee materiales o hielos muy frescos , y el cambio del volatil predominante de CO2 --> H2O , suele producir como consecuencia un apagon de brillo en su curva de luz , mi ultimo analisis indica que este cometa no ha sufrido ese apagon de brillo , y que si continua incrementando su brillo de la misma manera que lo esta haciendo , bien podrias llegar a magnitud visual +4 en unas semanas , las imagenes en color demuestran que se trata de un cometa muy gaseoso , y bastante polvoriento , su ultima medida Afro = 4.200 cms.
No te apures Diegote, lo importante es contribuir cada uno con lo que puede y con los medios que pueda, y tú eres un gran aficionado a los cometas. Mis fotos tampoco salen como las de Damian Peach, Michael Jager o Gerald Rhemann, por poner algunos ejemplos.
Vaya seguimiento :ola:
Grandes imágenes Pepe y Diego
Ya hay aportaciones de la visión de este cometa a simple vista indicando una magnitud de 5.7
La observación que adjunto es de Chris Wyatt
C/2014 Q2 Lovejoy
2014 Dec 14.43 UT; m1= 5.7; Dia= 16'; DC= 2; 0.0 E [Chris Wyatt, Walcha, NSW, Australia]
Naked eye; appears as a small smudge of light with a definite hint of brightening to centre. Easily picked up using averted vision and then able to be seen using direct vision. Strongly enhances using Swan Band filter. No tail. Limiting magnitude naked eye = 6.3+. Checking charts the comet is close to a mag 7.4 star, 3.2' away in PA 270°, but this does not appear to affect the naked eye view.
Hay imágenes que muestran que su cola supera ya los 5º como en esta de Rob Kaufman
(https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/v/t1.0-9/10297697_747778721966038_1822059837290057270_n.jpg?oh=e3fe188e247ee1ce101d5ec7731653f6&oe=55053F46&__gda__=1426648986_60736fa537de19f11e2acceb7c5dfa34)
El´ángulo de presentación de la cola del cometa no será muy bueno, ya que lo veremos siempre bastante de frente, todo y eso al ver el desarrollo que ya tiene la cola iónica no seria dificil que se superaran los 10º (fotografía)
Algunas otras fotografías
Del dia 12 de Rolando Ligustri
(https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10856629_982362805125500_240336111245004575_o.jpg)
Del dia 14 por Damián Peach
(http://sen.com/thumbs/1280x0/img/damian-peach1418593756.jpg)
El cometa ya se encuentra 4 magnitudes mas brillante de lo previsto por lo que ya dentro de la horquilla que comentaba entre la [+4;+5] su brillo final es probable que quede mas desplazado hacia la mas 4, al ritmo que va es probable que incluso supere esta magnitud y acercarse a la +3.5. Pero como comenta Jose Pablo esta en un punto donde este tipo de cometas puede relentizar su brillo auque todavía no lo haya hecho. El C/2012 F6 lo tuvo a 1.2 U.A y el C/2014 E2 lo tuvo a 1.3 (El C/2013 R1 Lovejoy, no tuvo paron de luz) si se comporta como estos cometas es bastante probable que no haya paron de luz.
Pepe, Que pasada de foto!!. ¿ Podrías contarnos un poquito como lo haces?
Me encantan las fotos en las que aparecen tanto el cometa como las estrellas nítidas a la vez.
¿El autoguiado se hace sobre el cometa o sobre una estrella? Perdona mi ignorancia.
Ya que existe movimiento relativo entre el cometa y las estrellas, imagino que no puedes usar tiempos largos de exposición. Y entonces como consigues tanta señal?
¿O si que usas tiempos largos y luego lo solucionas en el procesado?
Muchas gracias.
Cita de: Juanluison en 15-Dic-14, 10:48
Pepe, Que pasada de foto!!. ¿ Podrías contarnos un poquito como lo haces?
Me encantan las fotos en las que aparecen tanto el cometa como las estrellas nítidas a la vez.
¿El autoguiado se hace sobre el cometa o sobre una estrella? Perdona mi ignorancia.
Ya que existe movimiento relativo entre el cometa y las estrellas, imagino que no puedes usar tiempos largos de exposición. Y entonces como consigues tanta señal?
¿O si que usas tiempos largos y luego lo solucionas en el procesado?
Muchas gracias.
Depende del caso. La fotografía de cometas es tan compleja como divertida. Me gustaría algún día poder hacer algunos tutoriales, o video-tutoriales, o incluso un libro sobre todo lo que he ido aprendiendo de astrofotografía en estos años, pero por ahora no tengo tiempo y todavía me queda mucho que aprender.
Básicamente, dependiendo de la velocidad relativa del cometa respecto del fondo y de la resolución del equipo utilizado, hay que elegir entre el método simple: apilar un número limitado de tomas (normalmente muy pocas) para que el cometa no aparezca movido, o el complejo: una serie de tomas separadas en el tiempo que luego se apilan mediante algoritmos de rechazo (sigma-clipping, mínimos, etc.) de dos modos, sobre las estrellas y sobre el cometa, posteriormente se hace un primer tratamiento de las pilas por separado, se suman, y se termina de procesar el conjunto.
Describir bien las técnicas me llevaría páginas y páginas, sobre todo teniendo en cuenta que una buena imagen debe comenzar con una cuidadosa planificación previa, un uso óptimo del equipo disponible y un meticuloso trabajo de laboratorio.
En el caso de mi última imagen del Lovejoy (http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_141213_medium.jpg), está hecha con una única toma de luminancia de 120 seg., más una toma adicional de 60 seg. para cada canal de color: R + G + B. El guiado (si lo hubiera) es sobre las estrellas, y el desplazamiento del cometa durante todo el tiempo de obtención no llega a ser perceptible en la imagen. ¿Cómo consigo tanta señal? Bueno, en esta imagen utilicé remotamente un monstruo de medio metro de diámetro a f/4,4 situado en un cielo de observatorio profesional. La fotografía de cometas requiere la máxima apertura posible con la mínima focal posible, por que de eso se trata, de capturar el máximo número de fotones por pixel en el mínimo tiempo posible :llueve:
Muchísimas gracias Paco. Te explicas como un libro abierto. Me aclaras muchas dudas. Soy consciente de que esto no se puede explicar en unas líneas y que detrás hay mucho más trabajo del que se puede pensar en un principio. Voy a intentarlo estas navidades, pero veo que la fotografía de cometas tiene tela.
Un saludo.
Adjunto la ultima actualizacion de mi curva de luz visual del cometa C/2014 Q2 LOVEJOY , lo mas importante se mantiene la prevision de m1=+4 en enero de 2015 ....
(http://4.bp.blogspot.com/-LGqktkf2eXY/VJB-JJopwtI/AAAAAAAAAoI/KcSuAmKo8GE/s1600/newcurve_q2.jpg)
Cada noche estará a más altura sobre el horizonte, al mismo tiempo cada vez más brillante, o sea, cada vez más fácil de observar con prismáticos o incluso a simple vista. Pero a finales de Diciembre la Luna comenzará a molestar. Estas son las mejores noches para observar el cometa C/2012 Q2 Lovejoy:
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_20141226-27_chart-750x546.png) (http://cometografia.es/observar-cometa-2014q2-lovejoy/)
No nos lo perderemos. Gracias. :salu2:
Fantásticoa datos compañeros
Adjunto una imagen realizada la noche del 16 al 17 diciembre.
(https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/v/t1.0-9/10846392_563335003803358_1123444454680140246_n.jpg?oh=e6da8967481263fc85d72a2dcd605d98&oe=550F1CC8&__gda__=1426400532_56d4636e674a6893259484c870ee8fe3)
El cometa sigue estando muy bajo desde mi latitud (+ 40 ° 30 'N) tenía muchos obstáculos (árboles), por lo que no he podido llegar a una integración de una hora, ni tampoco no podía pasar exposición 1'.
Todos y estos problemas, el cometa se ve brillante, y se ve claramente la cola de ionica, de alrededor de 1 ° de longitud, si las condiciones hubieran sido mejores, seguramente se hubiera podido observar mas cola.
Hola Astrobotanica , corrige el nombre , tienes puesto JACQUES en vez de LOVEJOY en tu imagen ... :ok:
Esta noche le he tirado con la reflex y el objetivo a 250mm.
10 tomas de 2 minutos, procesado corriendo para ir a dormir, ya le meteré mano con mas tranquilidad.
(http://i.imgur.com/wyz5soy.jpg)
Otra imagen que capturé del cometa en la madrugada del día 18/12. Con el astro en el cenit austral, pero con la CL, de siempre... 103 tomas de 30 segundos a ISO 800. Senotan los jets de gas que forman la cola.
(http://s15.postimg.org/cwzcwpmuz/lovejoy_2014_filtered.jpg) (http://postimg.org/image/m4rldetx3/full/)
(http://s22.postimg.org/dpus6o0ch/cola_chorros.jpg) (http://postimage.org/)
Movimiento del cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) en 18 minutos de anoche con la reflex.
(http://i.imgur.com/SlVzdC8.gif)
Muy bonitas las fotos , adjunto un dato util sobre el cometa , mi observacion visual del cometa anoche :
C/2014 Q2 Lovejoy
2014 Dec.19.95 UT: m= 6.0 ( S ), Dia= 15', DC=6,...10x50B...J.P.Navarro Pina.... (Cristo del Carrascalejo ,Bullas , Murcia , Spain )
saludos .... :increible:
Subo una imagen de mi amigo Ariel Rodríguez, que como vive un poco apartado de las luces del centro, pudo hacer una buena captura. Le quedó genial!!!! :ola:
(http://s21.postimg.org/ailhrq407/Ariel_cometa.jpg) (http://postimg.org/image/vs942kkar/full/)
Bueno. Por fin!! Sí, pude ir al campo a capturar el cometa C 2014 Q2 Lovejoy. Junto a mis amigos Ariel Rodríguez y Andrés Chapman, nos mandamos a San Antonio de Areco, a 80km de mi casa. Y , apesar de que el clima venía feo, y el camino era horrible por el barro. nuestro aguante tuvo sus frutos, y pudimos hacer fotos. Subo esta, donde se nota la diferencia con un buen cielo.
(http://s11.postimg.org/s934e3lqr/C2014_q2_lovejoy.jpg) (http://postimg.org/image/rwbq7x3gv/full/)
Buenas fotos compañeros :plas:
El cometa C/2014 Q2 Lovejoy el 20 de Diciembre de 2014, comienza a dejarse ver desde latitudes norteñas, aunque desde la latitud 40ºN desde la que obtuve esta imagen alcanzaba sólo 15º de altura. A pesar de ello, con una magnitud aproximada de 5 ya era fácilmente observable mediante pequeños prismáticos. La coma verdosa tiene un diámetro de unos 20' mientras que la cola iónica que presenta varios chorros, se sale del campo en dirección norte:
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_141220_small.jpg) (http://cometografia.es/2014q2-lovejoy-asoma-norte/)
Reflector GSO 8" f/4 + Cámara Canon EOS-350D (13×150 seg. a ISO 1600)
En mas revistas americanas se hacen eco de mis analisis de este cometa :
http://www.thecelestialconvergence.com/fire-sky-christmas-comet-green-comet-lovejoy-brightens-naked-eye-visibility-moves-northern-skies-holiday-season-brightening-faster-experts-predicted/ (http://www.thecelestialconvergence.com/fire-sky-christmas-comet-green-comet-lovejoy-brightens-naked-eye-visibility-moves-northern-skies-holiday-season-brightening-faster-experts-predicted/)
http://www.nightskyhunter.com/Sky%20Events%20Now.html (http://www.nightskyhunter.com/Sky%20Events%20Now.html)
saludos y feliz navidad ;)
Buenas fotos cometarias :ola: :ola:
Se ve que es grandecillo el amigo. Por esta zona los días son todos iguales, nieblas y mas nieblas a si 15 días casi, en fin...
Enhorabuena a todos por vuetras fotos y referencias en medios. :salu2:
Extrahordinario seguimiento compañeros :ola:
Cuelgo información y imágenes acumuladas debido a la falta de Tiempo Libre
La noche del 23-24 de diciembre, pude ver el C / 2014 Q2 cometa (Lovejoy) a simple vista desde Morella (Castello),.
El cielo era muy bueno y trasparente se observaban facilmente los puentes zodiacales, aunque la luz antisolar se veía con dificultad, afectada ya por la vía làctea
El cometa tenía un brillo similar de HIP 28756 estrella de magnitud 5,6. No sé estimar magnitudes visuales de cometas, y ni tenía primaticos (tenía telescopio pero estaba haciendo fotografías) por lo que su brillo debería estar alrededor de magnitud 5,5.
El cometa estaba bajo y están afectado por la contaminación lumínica de Valencia, pero la calidad del cielo era muy buena. A pesar de estos factores, pude verlo sin ningún tipo de instrumento
También adjunto algunas fotografías del cometa C / 2014 Q2 Lovejoy.
La primera es en la noche del 20 al 21 de diciembre
(https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/10842107_567924173344441_17928207579360366_o.jpg)
Presenta dos tipos de cola iónica, una ancha en forma de abanico (podría ser confundida con la cola de polvo) y una segunda, mucho más larga y estrecha, que no cabe en el campo de telescopio.
La segunda es en la noche del 23 al 24 con el mismo instrumental que el anterior
(https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/10869603_567924276677764_8787475288371261412_o.jpg)
el cometa se ve más grande y brillante que hace un par de días.
La tercera y cuarta también estan realizadas la noche 23 y 24 de diciembre, pero con una focal más corta de unos 100 mm
(https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/t31.0-8/10580669_567924513344407_617423303668192377_o.jpg)
(https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t31.0-8/10869525_567924430011082_730894914417964807_o.jpg)
Se observa una desconexión o "bucle" mostrando una cola iónica de más de 6º, esta forma de la cola, esta causada probablemente porque el cometa a recibido una CME (Eyección de Masa Coronal).
Y finalmente una imagen del cometa C / 2014 Q2, realizada la noche del 25-26 de diciembre mediante diferentes procesados.
(https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t31.0-8/10896208_568826789920846_689002045906746724_o.jpg)
(https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/10749902_568826816587510_1296597743251893583_o.jpg)
Se observa una compleja estructura de la cola de ionica, con una cola principal y otras secundarias, supongo que este efecto se debe a chorros de gas y el ángulo de fase de bajo
La última observación visual del cometa es de Rob Kaufman de esta pasada noche, donde ya le ha estimado una magnitud de 5.1
C/2014 Q2 (Lovejoy) 2014 Dec 26.50 UT; m1=5.1; Dia= -; DC= -; E [Rob Kaufman, Bright, Victoria, Australia]. Appearance of a faint fuzzy star that could be held in direct vision. No tail visible. 5-day old waxing crescent Moon at 5-deg altitude, NELM 6.0 at zenith. Comet altitude 70 degrees
Se van cumpliendo mis predicciones de brillo , actualmente el cometa no se ha frenado en brillo , tal y como sucede con los cometas nuevos venidos de la nube de la oort , mi ultima estimacion del indice de actividad n , ha sido de n=24.97 ( R^-9.9) , es una alta tasa de incremento en brillo , dos veces por encima de lo normal para un cometa , esto indica que el cometa tiene muchas posibilidades de llegar a magnitud visual maxima de +4.5 , en el mejor de los casos +4.1 , es decir el mismo brillo que el cometa Halley en 1986 .
(https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t31.0-8/10887369_10203833868870567_4626123527481023531_o.jpg)
(https://scontent-b-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/10872962_10203837387998543_635507630608176599_o.jpg)
modificado por Miquel
no es una obsesión, pero si no controlas los tamaños descuadras el foro y te lo he dicho varias veces
Os dejo mi pequeña aportación con esta foto del cometa, no es una maravilla pero me he decidido a sacar la reflex y tirarle unas tomas.
Canon EOS 1100D + EFS 18-55. Hechas a 55 mm a f5.6.
30 tomas de 5 seg. a ISO 1600.
(http://nsae02.casimages.net/img/2014/12/29/141229114735803438.jpg) (http://www.casimages.es/i/141229114735803438.jpg.html)
Un saludo y feliz año nuevo.
muy buena Manuel :bravo:
yo lo busqué con el 500 y no lo encontré :pared: también puede ser que lo hice antes de cenar y estaba algo bajo todavía, después me fuí de cena con los amigos y ya no lo probé
y hoy me voy de cumpleaños y tampoco lo probaré y mañana noche vieja y ... ...
felices fiestas :bravo:
simpática foto de Terry Lovejoy la que ha puesto en su fb
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=436984089786633&set=a.105859272899118.15766.100004251372422&type=1&theater (https://www.facebook.com/photo.php?fbid=436984089786633&set=a.105859272899118.15766.100004251372422&type=1&theater)
(https://farm8.staticflickr.com/7512/15524658704_6849837f04.jpg) (https://farm8.staticflickr.com/7512/15524658704_3a2a41eea2_o.jpg)
Orion y el cometa desde el Templo de Debod en pleno MADRID
(https://farm8.staticflickr.com/7498/15960900699_4a6946ed08.jpg) (https://farm8.staticflickr.com/7498/15960900699_46a19e1106_o.jpg)
Una hora despues desde la carretera y en el Escorial
(https://farm8.staticflickr.com/7537/15959669500_abcbb20815.jpg) (https://farm8.staticflickr.com/7537/15959669500_d7a25ab390_o.jpg)
Y un regalo en el Templo de Debod
Imagen del cometa C/2014 Q2 Lovejoy obtenida el 26 de Diciembre de 2014, mostrando una cola con una estructura compleja de chorros que se extienden en dirección norte. La coma, con unos 25' de diámetro aparente, mantiene su composición principal de C2 indicada por el intenso color verde:
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_141226_small.jpg) (http://cometografia.es/cola-estructurada-lovejoy/)
Reflector GSO 8" f/4 + Cámara Canon EOS-350D (8×150 seg. a ISO 1600)
Fantástico seguimiento :plas: :plas: :plas:
La noche del 28 al 29 de Diciembre, volví a ver el cometa a simple vista, pero a diferencia de la observación anterior, no desde un cielo claro montaña si no desde un cielo suburbano y rural. Concretamente desde el termino municipal de Vinaròs (Castelló)
El cometa se veía con facilidad, estaba cerca de una estrella de magnitud 5.0 (HIP 25045). Sin la adaptación de la vista a la oscuridad, el cometa tenía una apariencia estelar, ligeramente más débil que la estrella cercana. Una vez adaptado el ojo se observaba nubosidad, similar al núcleo de la Galaxia de Andrómeda M 31 con un brillo superficial menor, pero el aspecto pero con una condensación central mas marcada (debido a esta "estrella" central).
El brillo general de la cometa era más alto que la estrella de magnitud 5,0 (HIP 25045), así que creo que su brillo estaba alrededor de 4.7 a 4.8 magnitud.
Adjunto también unas imagenes hechas la misma noche.
Junto a Sírio
(https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/10904470_571377356332456_5441920307466586116_o.jpg)
(https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/t31.0-8/10830420_571377472999111_4657785025110666012_o.jpg)
Junto a la nebulosa de orión y la cabeza de caballo
(https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/10903889_571377539665771_2082221820843240910_o.jpg)
(https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10818296_571377462999112_2315248473143414156_o.jpg)
Rotulando la constelación de la liebre
(https://scontent-b-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/10865747_571377562999102_8181784290826824544_o.jpg)
Parece que se han cumplido mis predicciones de brillo de este cometa , hace 2 meses fui el primer astronomo en lanzar la alerta a nivel internacional , y publicadas en la lista comets-ml , sobre la posibilidad de que este cometa llegase a magnitud visual +4 en estas fechas , hasta la revista sky and telescope se hizo eco de mi analisis , y este fue publicado en la revista de astronomia de mayor divulgacion en EEUU , esta ultima observacion de Marco Goiato lo confirma , en mi opinion , aun debe bajar algunas decimas mas de brillo , y podria llegar a +4.1 .
C/2014 Q2 ( Lovejoy )
2015 Jan 1.00 UT: m1=4.5 (M), Dia.=20', DC=5/ ... 5-cm B (7X)...Marco Antonio Coelho Goiato (Araçatuba, Brazil);[moonlight]
2015 Jan 1.25 UT: m1=4.5 (M), Dia.=22', DC=6 ... tail: 2º in PA 40º ... 5-cm B (7X)...Marco Antonio Coelho Goiato (Araçatuba, Brazil);
El 21 de Diciembre nos juntamos Ariel Rodríguez, Andrés Chapman y yo, en un sitio frecuentado por astroaficionados, con buen cielo, para tirarle unas tomas al cometa. Subo las imágenes que hicimos los tres esa noche, además de una con nuestros telescopios.
(http://s9.postimg.org/nmujyr3en/mosqueteros.jpg) (http://postimage.org/)
(http://s24.postimg.org/xourmnb4l/cometa_lovejoy_Laporte_a6_filtered.jpg) (http://postimage.org/)
(http://s29.postimg.org/uz0jt0kvb/ariel_lovejoy.jpg) (http://postimage.org/)
(http://s1.postimg.org/7niyt74q7/lovejoy_andres.jpg) (http://postimage.org/)
(http://s4.postimg.org/axo2144d9/Mosaico_DSI_Areco_WEB_filtered.jpg) (http://postimage.org/)
¡¡Excelente, Astrodiego!!!:plas: :plas: :plas:
Cita de: DonQuijote en 30-Dic-14, 16:02
Y un regalo en el Templo de Debod
Lugar desde el que se disfrutan unas puestas de sol sensacionales. :ok:
Cita de: AstroDiego en 2-Ene-15, 08:25
El 21 de Diciembre nos juntamos Ariel Rodríguez, Andrés Chapman y yo...
Excelentes imágenes y excelentes astrofotógrafos cometarios :ok:
El cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 29 de Diciembre de 2014 mientras pasaba junto al cúmulo globular M 79 de la Liebre. El cometa ha aumentado su brillo hasta la magnitud 5 mientras que su coma gaseosa se ha extendido hasta 0.5º de diámetro (el mismo tamaño aparente que la Luna), la galaxia NGC 1886 aparece sumergida arriba en la parte exterior de la coma. La cola iónica del cometa en dirección noreste se sale del campo de la imagen con una longitud superior a los 2º, presentando una rica estructura en la que destaca una desconexión a medio grado del núcleo:
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_141229_small.jpg) (http://cometografia.es/lovejoy-m79/)
Refractor Takahashi FSQ-106ED + Cámara SBIG STL-1100M (L:1×180 Bin1 + RGB:1x60 Bin2)
todas estupendas :bravo:
yo intenté cazarlo anoche, pero Murphy se enteró y no me dejó ni poner la montura en estación :insultos: problemas con el eqmod :lloro:
esta mañana lo he solucionado (una tontería que ayer no me dí cuenta :roll:) y esta noche lo intentaré desde casa :wink:
Muy chulas. Me encantan.
sigue bajando de brillo , impresionante que gran final de año y principio de 2015 ...
C/2014 Q2 ( Lovejoy )
2015 Jan 2.10 UT: m1=4.5 (M), Dia.=20', DC=5/ ... 5-cm B (7X)...Marco Antonio Coelho Goiato (Araçatuba, Brazil);[moonlight]
2015 Jan 2.14 UT: m1=4.4 (I), Dia.=30', DC=4 ... Naked eye ...Marco Antonio Coelho Goiato (Araçatuba, Brazil);[ moonlight ]
vaya fotazas compañeros!! :increible: gracias a todos por el seguimiento y por brindarnos estas preciosas imágenes :plas: :plas: :plas:
Saludos :salu2:
Enhorabuena a todos y gracias por seguir compartiendo vuestras imágines e información de este cometa. :salu2:
2015 Jan.02.82 UT : m1=4.3 ( M ) , dia=30' , GC = 8 , B 10x50 , ... J.P.Navarro Pina ( San Jose de la Montaña , Murcia , Spain ) ...[ Visual magnitude correction applied of Moonlight ]
Cometa C/2014 Q2 Lovejoy, con la Luna al 100% y la contaminación lumínica, se puede distinguir la cola del cometa, que va desde el centro hasta la parte superior izquierda de la foto, sin Luna y con buenos cielos, será espectacular
son 100 fotos de 30" a ISO 400 tomadas en RAW con 20 darks y 50 flats
(http://i.imgur.com/OnkhJQA.jpg)
no es gran cosa, pero ya lo tengo :mrgreen:
he hecho una animación del cometa para que se vea su recorrido/velocidad, de una foto a otra son 65 minutos, va "subiendo" :wink:
(http://n10.picjoke.net/useroutputs/184/2015-01-05/10-es-1f4f04f7bb41132b7661f7a1b6aceb30.gif) (http://es.picjoke.net)
Muy buena, Miquel.
Gracias y saludos, Moisés
Mi observacion visual del cometa esta noche ....
(https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/v/t1.0-9/10906110_10203902717031728_3521597559220052337_n.jpg?oh=424f3bb2cb5929981b656a33c1491430&oe=5544AABF&__gda__=1430685353_40a58567d88cc47f9b266484a5b31483)
Después de innumerables noches con niebla en Salamanca, por fin!!! hemos podido salir a fotografiar el cometa.
Os dejo una foto realizada con el ED80 usando el reductor de focal. 5x300 segundos de exposición a ISO 1600
(https://farm8.staticflickr.com/7557/15623203253_b3933c6bb9_c.jpg) (https://flic.kr/p/pNz12k)
Cometa c2014q2 09-01-2015 osae (https://flic.kr/p/pNz12k) by Oscar MM (https://www.flickr.com/people/96551470@N07/), on Flickr
Anoche pude verlo a ojo desnudo y con luna.
Os dejo esta otra foto de gran campo donde se puede ver perfectamente el cometa y las constelaciones de Orión, Tauro y Lepus. A demás de algunos objetos conocidos por todos, como M42 y las Pléyades.
En resumen, una fantástica noche disfrutando de este bonito cometa. Sin nubes, sin niebla, sin viento. ;D
(https://farm8.staticflickr.com/7571/16241554521_13e4e1e002_b.jpg) (https://flic.kr/p/qKddj6)
Cometa c2014q2 gran-campo (https://flic.kr/p/qKddj6) by Oscar MM (https://www.flickr.com/people/96551470@N07/), on Flickr
Cita de: LINEAR en 6-Ene-15, 01:01
Mi observacion visual del cometa esta noche ....
(https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/v/t1.0-9/10906110_10203902717031728_3521597559220052337_n.jpg?oh=424f3bb2cb5929981b656a33c1491430&oe=5544AABF&__gda__=1430685353_40a58567d88cc47f9b266484a5b31483)
Linear no me digas que eres de Murcia.
Otra imagen del cometa, 30 tomas de 120 segundos a ISO 1600, con el equipo habitual.
(http://nsae02.casimages.net/img/2015/01/11/150111124714885759.jpg) (http://www.casimages.es/i/150111124714885759.jpg.html)
De esta tarde/noche, solo con la reflex a 100mm
(http://i.imgur.com/KwF3TdU.jpg)
Hola todos,valga mi primera aportación al foro para presentarme:son 18 imágenes de 120seg. a 1600 ASA tele 70-200 sobre montura super polaris.Mientras aprendo a procesar es lo que hay..(http://i.imgur.com/oQFKx3h.jpg)
buena toma, sabo, aunque un poco quemado el núcleo, se ve bien :ok:
pd: pásate por el foro de presentaciones y cuéntanos algo más :bravo: bienvenido
Cita de: Jose Angel en 10-Ene-15, 22:20
Cita de: LINEAR en 6-Ene-15, 01:01
Mi observacion visual del cometa esta noche ....
(https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/v/t1.0-9/10906110_10203902717031728_3521597559220052337_n.jpg?oh=424f3bb2cb5929981b656a33c1491430&oe=5544AABF&__gda__=1430685353_40a58567d88cc47f9b266484a5b31483)
Linear no me digas que eres de Murcia.
Siiii , vivo en el palmar , y tu de donde eres ?
Acabo de actualizar la curva de luz ccd-visual de este cometa , basada en 828 observaciones , el cometa continua subiendo en brillo , ahora esta en magnitud visual +3 .
https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/10917793_10203977030009506_8419707542823858578_o.jpg
¿que problema tienes con reducir las fotos? descuadras el foro
Aqui va mi única foto del cometa un poco cutre pero ahí va
(http://www.ventanaestelar.com/wp-content/uploads/2015/01/MG_0262_2-1024x683.jpg)
Aquí esta mi imagen del Lovejoy , conseguida ayer en Corral de Almaguer.
(http://i.imgur.com/x1CNQZLl.jpg)
Un saludo.
Mi pequeña aportacion hasta que pueda tirarle con el teles, las fotos estan realizadas con camara reflex Canon 1100D sobre tripode y objetivo 33-55mm desde la terraza de casa con la consabida CL, son tomas de 20" Iso 1600
(http://i.imgur.com/zjVTFMl.jpg)
Con un poco mas de aumentos:
(http://i.imgur.com/k9mxLlo.jpg)
Os dejo una foto que saqué del cometa el día 10
(https://farm8.staticflickr.com/7491/16071612377_454468daae_c.jpg) (https://flic.kr/p/qucdr8)
c2014q2__10-01-2015_osae (https://flic.kr/p/qucdr8) by Oscar MM (https://www.flickr.com/people/96551470@N07/), on Flickr
Fantásticas fotos compañeros. :ole:
aporto mi granito de arena, del sábado con Newton 150/750 entre 15 y 20 tomas de 120" (he hecho ya tantos procesados que no lo tengo claro :pared:) ¡Casi se me escapa!
(https://farm9.staticflickr.com/8621/16255274042_cd042ea2c0_z.jpg) (https://flic.kr/p/qLqwDy)cometalovejoy (https://flic.kr/p/qLqwDy) by akeru (https://www.flickr.com/people/21684384@N00/), on Flickr
Muy buenas las fotografías.
Osae me ayudó a hacer las mías.
Una noche excelente, no recuerdo una noche de invierno igual.
:salu2:
Hola chicos, pedazo de fotos que estais sacando. Os dejo mi foto del Lovejoy del día 09-01-15
La hice desde casa y con tanta contaminación lumínica es todo lo que he podido sacar.
Espero que os guste.
SW 200/1000 + Heq5 + Canon 600D
(http://s27.postimg.org/8twcagneb/COMETA_LOVEJOY_09_01_15.jpg) (http://postimage.org/)
share image (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Juanluison
buen seguimiento :plas:
ahora las mías, salimos Dani (Sepultura) y yo a un pueblo cercano a 450 msnm
esta de ayer día 11
esta primera cuando estaba en el meridiano este, ¡como corre el joio!
(http://i.imgur.com/JDU7h2Q.jpg)
y esta es del meridiano oeste, de hoy, empezando las capturas a las 00:15 :mrgreen:
(http://i.imgur.com/K9mIz1E.jpg)
están un poco forzadas para que se vea la cola
también le tiré a la Roseta (NGC 2244) pero está en fase de procesado
:plas: :plas: :plas: :plas:
Hola a tod@s, dejo mi aportación, la foto que realicé el pasado sábado 10-01-2015 desde Morella, (mas de moixagre)
(https://farm8.staticflickr.com/7465/15633941334_78109aeae9_c.jpg) (https://flic.kr/p/pPw35E)Lovjoy-10-01-2015 (https://flic.kr/p/pPw35E) by pacovina (https://www.flickr.com/people/83675160@N02/), on Flickr
Extrahordinario seguimiento, vaya cantidad de aportes :ola:
Yo he ido escaso de tiempo libre por lo que se me han acumulado bastantes imágenes
Las 2 primeras del dia 9 de Enero, realizadas mediante un teleobjetivo a 100 mm de focal.
(https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/10865799_579171508886374_1572336411819329115_o.jpg)
(https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/t31.0-8/10929183_579171618886363_7450214133075876217_o.jpg)
Se observa una desconexión en la cola de gas, y su longitud ronda los 8º (16 lunas llenas seguidas)
Del dia 10 de Enero con mas campo, a 50 mm de focal.
(https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10835186_579171758886349_490638315712501292_o.jpg)
(https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10922739_579171828886342_1421205161454680672_o.jpg)
Se observa el cometa junto a la cabeza de Tauro (Aldebaran y las iades)
Las 3 últimas aún con mas campo, a unos 28 mm de focal.
(https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/t31.0-8/10872869_579171912219667_1683380447414766824_o.jpg)
(https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/10903957_579171982219660_4595779006923621565_o.jpg)
(https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/10848828_579172028886322_4267609165733291517_o.jpg)
Se observa el cometa junto a la constelación de tauro al completo, y las Pleyades en el extremo inferior
una animación del cometa, son 20 fotos de 120 segundos, osea, se ve lo que se mueve el cometa en 40 minutos :mrgreen:
(http://i.imgur.com/hmD2yyy.gif)
¡qué trabajazos! :plas: :plas: :ola:
El cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 10 de Enero de 2015 en una imagen de 6x8º de campo en la que muestra una cola compuesta de varios chorros que se prolonga hasta los 5º de longitud. La coma con unos 40' de diámetro parece haber tomado un tono más azulado respecto al verde que ha mantenido hasta la fecha:
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_150110_small.jpg) (http://cometografia.es/lovejoy-gran-campo/)
Teleobjetivo Canon a 135mm. f/5.6 + Cámara Canon EOS-350D (19×240 seg. a ISO 1600)
A quien corresponda¿Dónde tengo que presentarme?en qué sitio vamos...saludos
Cita de: sabo en 17-Ene-15, 00:27
A quien corresponda¿Dónde tengo que presentarme?en qué sitio vamos...saludos
aquí, abre un tema
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&board=22.0 (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&board=22.0)
Extrahordinario seguimiento, e imágenes, el cometa se lo merece, vaya espectáculo está dando
Hago mi aportación y adjunto varias imagenes del cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) de la noche del 14 al 15 de Enero.
La primera esta realizada mediante un teleobjetivo de 300 mm.
(https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/v/t1.0-9/10941316_580211438782381_6339515682232526205_n.jpg?oh=8dab3e342cb66f653573d9e8768dc52d&oe=555FEAF7&__gda__=1428195777_f86a2b2275ee4c8ca8768f91ec755a74)
Solo apilé 3 imágenes ya que tenía muchos problemas de seguimiento, por lo que se ven pocos detalles
La segunda está realizada a 100 mm de focal
(https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t1.0-9/10455146_580211368782388_2611055373695821803_n.jpg?oh=9eb9945c5afe3440ec5221609fc7bb1e&oe=5526BA19&__gda__=1429499763_36eb9b5f36bf82c6f49128e5567079fa)
Se ve una estructura muy rica en su cola iónica, que ocupa todo el campo, cercano a 10º
Y finalmente las últimas realizadas mediante un teleobjetivo de 50 mm, del cometa, aldebaran y las Pléyades, la cola del cometa, casi que no cabe el el campo!!!
Apilando sobre las estrellas
(https://scontent-b-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/10837991_580211268782398_6477324913439489914_o.jpg)
Apilando sobre el cometa
(https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/t31.0-8/1911199_580211315449060_3886647817991158533_o.jpg)
Con poca tomas para que se vean el cometa y las estrellas puntuales
(https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/10926211_580211338782391_2608974470204646846_o.jpg)
La cola llega hasta Aldebarán situado a 15º de la cabeza del cometa, por lo que s cola ronda los 15º o mas (15º son unas 30 lunas llenas seguidas).
En este campo también están las pleyades, a la parte inferior
Buenas, comparto unas imagenes del cometa C/2014 Q2, realizadas esta pasada noche (17-18 de Enero).
He realizado 2 grupos de imagenes.
El primero, junto a las Pleyades (M 45) realizada a 100 mm de focal, se observa una cola de 10 º de Longitud. Son 3 imagenes:
Apilando sobre el cometa
(https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/10900176_581269285343263_6421862574688766834_o.jpg)
apilando sobre las estrellas
(https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10943691_581269332009925_4274655460115215595_o.jpg)
y apilando solo 5 imagenes para que las estrellas y el cometa salgan puntuales.
(https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10911222_581269192009939_739590003456480175_o.jpg)
El segundo grupo son unas imagenes realizadas mediante un teleobjetivo de 50 mm.
(https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10828039_581269538676571_7283608940390228689_o.jpg)
(https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/10900069_581269532009905_3730111268781574088_o.jpg)
(https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/10818505_581269442009914_8849583863577137300_o.jpg)
En estas imagenes se ven el cometa, las Pleiades (M 45) y la nebulosa de California (NGC 1499). La cola del cometa que se observa es de unos 15º, aunque no cabe en el campo, por lo que es probable que alcance o supere los 20º (unas 40 lunas llenas seguidas)
El cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 16 de Enero de 2015 en su máximo esplendor. En esta imagen, compuesta por un mosaico de tres teselas que cubre un campo de 7 x 3.5 grados, el cometa presenta una potente coma de 40' de diámetro que brilla en magnitud 4 y desde la que se proyecta una larga cola gaseosa en dirección Este en la que se pueden ver varios chorros que se abren en ángulo. Se aprecian multiples detalles en estas corrientes, ondulaciones, nudos y una desconexión a 2 grados del núcleo:
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_150116_small.jpg) (http://cometografia.es/mosaico-lovejoy-16ene2015/)
Refractor Takahashi FSQ Fluorite + Cámara SBIG STL-11000M 3x(L:1×180 Bin1 + RGB:1x60 Bin2)
Cita de: Pepe Chambó en 19-Ene-15, 09:08
El cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 16 de Enero de 2015 en su máximo esplendor. En esta imagen, compuesta por un mosaico de tres teselas que cubre un campo de 7 x 3.5 grados, el cometa presenta una potente coma de 40' de diámetro que brilla en magnitud 4 y desde la que se proyecta una larga cola gaseosa en dirección Este en la que se pueden ver varios chorros que se abren en ángulo. Se aprecian multiples detalles en estas corrientes, ondulaciones, nudos y una desconexión a 2 grados del núcleo:
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_150116_small.jpg) (http://cometografia.es/mosaico-lovejoy-16ene2015/)
Refractor Takahashi FSQ Fluorite + Cámara SBIG STL-11000M 3x(L:1×180 Bin1 + RGB:1x60 Bin2)
Fantástica foto Pepe, creo que también se apreciala cola de polvo hacia abajo a la izquierda (Sureste???)
Cita de: Astrobotànica en 19-Ene-15, 09:50Fantástica foto Pepe, creo que también se apreciala cola de polvo hacia abajo a la izquierda (Sureste???)
Así es, también se ve en mi nueva imagen :sisi::
El cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 17 de Enero de 2015. Imagen compuesta por un mosaico de tres teselas que cubre un campo de 7 x 3.5 grados, en la que el cometa muestra una cola gaseosa repleta de detalles cambiantes. También puede detectarse una ancha pero muy corta cola de polvo que arranca desde la coma hacia el sureste:
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_150117_small.jpg) (http://cometografia.es/mosaico-lovejoy-17ene2015/)
Refractor Takahashi FSQ Fluorite + Cámara SBIG STL-11000M 3x(L:1×180 Bin1 + RGB:1x60 Bin2)
¡¡¡BRUUUUTAL!!!!
Vaya competición entre Pepe y Astrobotánica, me perece que va a ser combate nulo.
Gracias a los dos por mostrarnos este cometa con ese detalle de maestros de la astrofotografía y apilamiento de distintas maneras.
Una lástima para mí no haber podido salir a observar visualmente el acercamiento a las Pléyades y haber tirado fotos de gran campo. Pegas de estar en la Capital...
:salu2:
8O Esas últimas del cometa son bestiales :increible: (sin desmerecer al resto) :plas:
Comparto una de ayer durante la salida con los compañeros de la AAMS. Son 20 tomas de 180" con el TS65 y la Canon 1000D.
(https://farm8.staticflickr.com/7376/16179853489_9013752841.jpg) (https://flic.kr/p/qDKYKc)C2014 Q2 Lovejoy (https://flic.kr/p/qDKYKc) by akeru (https://www.flickr.com/people/21684384@N00/), on Flickr
Hola compañeros :plas: unas fotos muy guapas veo en este hilo!! os traigo una composición de la evolución del C/2014 Q2 Lovejoy en poco más de 3 meses las tres imágenes están realizadas con el mismo equipo, un Newton 200/800 F4 y la canon 550d mod. con mas o menos el mismo tiempo de exposición.
(http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/9cb58a08efe103ae095879a34867ad08.620x0_q100_watermark.jpg)
Grande http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/9cb58a08efe103ae095879a34867ad08.1824x0_q100_watermark.jpg (http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/9cb58a08efe103ae095879a34867ad08.1824x0_q100_watermark.jpg)
10/01/2015 Cometa 2014 Q2 Lovejoy en un entorno mágico, el cometa se encuentra en la parte central superior, son 15 tomas de 300 segundos con un teleobjetivo Sigma 10-20 a 20mm y la canon 550d a ISO3200
(http://cdn.astrobin.com/images/solutions/c3102443-dae8-414f-b1fe-9a9718ce03df.jpg)
imagen en grande sin constelaciones http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/8003e382fd3d91cb0e9f38e310b38b7c.1824x0_q100_watermark.jpg (http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/8003e382fd3d91cb0e9f38e310b38b7c.1824x0_q100_watermark.jpg)
muy bueno Iko :bravo:
os dejo una animación del cometa, son las 25 tomas de 300" que hice la madrugada del sábado, estoy procesando la foto
(http://i.imgur.com/LCRbmtS.gif)
que parece que tiene buena pinta :D
(http://i.imgur.com/SwPCv5d.jpg)
como corre!!! :ok:
Fantástico seguimiento e imágenes si señor :sisi: :ola:
Hago mi aportación con un poco de retraso
Del la noche del 22 al 23 de Enero.
Una composición de 2 imagenes con procesados diferentes, realizada a una focal de 300 mm.
(https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/v/t1.0-9/10947276_584829458320579_1460827554415026026_n.jpg?oh=b5c5fa5e3b4b1f97118806798fd4e59b&oe=5522ECBD)
A una focal de 100 mm,
apilando sobre las estrellas
(https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/1658579_584829741653884_582086522257757603_o.jpg)
Apilando sobre el cometa
(https://scontent-b.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/10945905_584829574987234_2039637476371107710_o.jpg)
estrellas y cometa (realizando una integración corta)
(https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/1913466_584829711653887_6085761394922202442_o.jpg)
Esta noche, el cometa estaba cerca de la nebulosa de reflexion NGC 1333
Otras realizadas la noche siguiente, del 23 al 24 de Enero.
Las 2 primeras estan realizadas mediante un teleobjetivo de 50 mm, a parte del cometa se ven la nebulosa de california (NGC 1499) y las Pleyades (M 45).
Apilando sobre el cometa
(https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/10919410_584853091651549_5317087313326165898_o.jpg)
Con estrellas y cometa puntual (integración corta)
(https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10841779_584853008318224_6156387064109996480_o.jpg)
Otras realizadas la misma noche pero con mas campo (30 mm), en un campo que va desde las Pleyades hasta el doble cúmulo de Perseo.
Apilando sobre el cometa
(https://scontent-b-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/10648226_584853268318198_5751216172612719006_o.jpg)
Mediante una integración corta (- señal pero cometa y estrellas puntuales)
(https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10931526_584853214984870_7332301849132667301_o.jpg)
La misma imagen rotulando la constelación de Perseo y los objetos principales
(https://scontent-b-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/1939665_584853244984867_3832275279590115923_o.jpg)
Y finalmente otra mucho menos espectacular pero la adjunto para que la gente que no tiene montura y posee cielos contaminados lumínicamente se anime. Es una imagen que realicé ayer, del cometa, desde el tejado de mi casa con mucha contaminación lumínica y sin seguimiento, solo con tripode.
(https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/t31.0-8/10903853_585382884931903_742224794737598670_o.jpg)
Son el resultado de apilar 145 imagenes de 11 segundos de exposición, mediante un teleobjetivo de 50 mm (f4)
La verdad, ha quedado mejor de lo que esperaba
El cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 17 de Enero de 2015 en su aproximación angular a 8º de distancia del cúmulo estelar de las Pléyades (M 45). Todavía brillando en el máximo entorno a magnitud 4, su cola iónica con más de 11º de longitud se prolonga más allá de los límites del campo de esta imagen:
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_150117b_small.jpg) (http://cometografia.es/lovejoy-pleyades/)
Teleobjetivo Canon a 95mm. f/5.6 + Cámara Canon EOS-100D (4×300 seg. a ISO 1600)
Nuevo procesado de la imagen de este pasado sábado.
(http://astrob.in/151901/0/rawthumb/gallery/get.jpg) (http://astrob.in/151901/0/)
Muy "guapa" la foto :plas: :bravo:
Roberto. Una foto preciosa. Estas hecho un Crack del procesado de cometas. Como se nota la mano que tienes. Esta es de esas fotos que se valoran con el tiempo, cuando la vuelvas a ver dentro de un año y te acuerdes del Lovejoy. Felicidades!!!
Muy buena imagen Roberto :ok:
decir que este gif es increible es quedarme corto 8O
(http://i.imgur.com/mjTYAHa.gif)
no es mio :roll:
http://spaceweathergallery.com/indiv_upload.php?upload_id=108046
Ostras Miquel!! Qué chulo, no lo había visto y es impresionante 8O
Cita de: Miquel en 31-Ene-15, 17:56
decir que este gif es increible es quedarme corto 8O
(http://i.imgur.com/mjTYAHa.gif)
no es mio :roll:
http://spaceweathergallery.com/indiv_upload.php?upload_id=108046
Brutal animación Miquel, es extrahrodinario la información que da sobre la dinámica de la cola iónica
Adjunto unas composiciones del cometa C/2014 Q2 Lovejoy, realizadas a diferentes focales,
La primera, es una composición de 5 imagenes, del cometa C/2014 Q2 Lovejoy. Realizadas entre los dias 18-11-2014 y 26-12-2014. mediante el mismo instrumental, un telescopio refractor de 80 mm F 550 mm (f 6.7) y una cámara EOS 450 D.
(https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/10931645_587477441389114_8999454885141810329_o.jpg)
En esta composición he rotulado la fecha, la distancia al sol (r) y la distancia a la Tierra (D) en U.A (1 U.A= Distancia Tierra-Sol= 150 millones de km)
Se observa la notable evolución de este cometa en poco mas de un mes
La segunda, esta realizada mediante un teleobjetivo de 100 mm de focal, la composición muestra la evolución de cometa en su mejor momento, durante 1 mes, desde el 22 de Diciembre de 2014 hasta el 22 de Enero de 2015.
(https://scontent-a-fra.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t31.0-8/10887349_587881048015420_2888225886736865922_o.jpg)
La tercera composición, está realizada a 50 mm de focal, también es de casi 1 mes, desde el 29 de Diciembre de 2014 hasta el 14 de Enero de 2015
(https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/t31.0-8/10918953_587880978015427_819082742216157196_o.jpg)
(http://i.imgur.com/7SOTXp5.jpg)
:wink:
ya no se procesarlo mejor
Vaya pasada de seguimiento y de imágenes :plas:
Voy con un par de fotos que le hice el domingo 08/02/2015 desde Les Soterranyes,Vinaròs.
3x180" con la canon 550d mod. ISO3200 y Newton F4
(http://cdn.astrobin.com/images/solutions/03c485c3-b85c-4bd2-8aad-914c64d56030.jpg)
Grande y limpia http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/1fff5977f246fff9a834b9bf0d2620af.1824x0_q100_watermark.jpg (http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/1fff5977f246fff9a834b9bf0d2620af.1824x0_q100_watermark.jpg)
32x180" Sumado con la media, ambas apiladas con DSS y procesadas con Pixinsight 1.8
(http://cdn.astrobin.com/images/solutions/b75754d1-809b-4994-807e-e27a69ee7bcd.jpg)
Grande y sin rallajos http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/996f815cca0f0ddd79e3220629454679.1824x0_q100_watermark.jpg (http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/996f815cca0f0ddd79e3220629454679.1824x0_q100_watermark.jpg)
mi nuevo procesado
(http://i.imgur.com/bEmSycr.jpg)
(http://astrob.in/155148/0/rawthumb/gallery/get.jpg) (http://astrob.in/155148/0/)
:roll: pues a mi modo de ver el DBE te ha hecho una mala pasada... me gusta más la primera
El GIF espectacular, aunque las fotos también son muy buenas.
El gif es una pasada 8O :increible:
El cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 13 de Febrero de 2015 entrando en la zona de la Vía Láctea de Casiopea, su brillo ha descendido hasta la 5ª magnitud mientras que su cola de 4,5º grados de longitud presenta una desconexión:
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_150213_small.jpg) (http://cometografia.es/lovejoy-entra-via-lactea/)
Teleobjetivo Canon a 135mm. f/5.6 + Cámara Canon EOS-100D (6×300 seg. a ISO 1600)
Perfecta pepe ,muy bonito este cometa :ok:
Fantástica toma. :salu2:
Fantásticas tomas y seguimiento :ola:
Adjunto unas imagenes con retraso de la noche del (8/9-02-2015)
La primera imagen es una composición del cometa con 2 tratamientos diferentes. Esta realizada mediante un telescopio refractor de 80 mm a una focal de 550 mm
(https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/q85/s960x960/1617586_592986670838191_5049320868549717092_o.jpg)
Se observa una brillante y potente cola iónica.
La segunda imagen esta realizada mediante un teleobjetivo de 100 mm,
(https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/t31.0-8/10974503_592986727504852_3497464571779118918_o.jpg)
se observan el cumulo M 34 y la estralla de Andrómeda Almach.
(https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/l/t31.0-8/10998833_592986784171513_7426895893859465660_o.jpg)
La última imagen es la misma que la segunda pero con una integración mas corta, para que salgan las estrellas y el cometa puntuales
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Otras fotos de la noche del 15 al 16 de febrero
La primera es una composición con dos tratamientos diferentes, realizado a una distancia focal de 550 mm
(https://scontent-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/v/t1.0-9/11000051_595177147285810_2954278720360332787_n.jpg?oh=101aa3cf2ad7ea1e317e7e532afedba9&oe=558BFDC6)
La segunda y tercera se hacen a una longitud focal de 100 mm, donde se ve el doble cúmulo de Perseo
(https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/t31.0-8/11004616_595177207285804_4517911649172478546_o.jpg)
(https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t31.0-8/10628703_595177283952463_2920016600022111754_o.jpg)
Adjunto unas imagenes de la noche del (19-20 de febrero). Del cometa junto a la nebulosa planetaria M 76.
(https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10960121_597218137081711_2268050699333938091_o.jpg)
(https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10986695_597218090415049_8032649460246522657_o.jpg)
(https://scontent-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/10974201_597218213748370_5195438692455978663_o.jpg)
Las condiciones de observación eran muy malas, por lo que no pude tirar mas de 30'' de exposición.
Otras del dia siguiente (20-21 de febrero), con la nebulosa aun mas cercana
(https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10644384_597743767029148_982687409641573153_o.jpg)
(https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t1.0-9/11002653_597743747029150_6914604478992565833_n.jpg?oh=bbcbdd9ae61f7311e3be352a47fa3dcf&oe=558850AA&__gda__=1431765952_35f2d2e76c1a42a47a0acf75235ecf8e)
(https://scontent-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/10974554_597743613695830_7491403566101503298_o.jpg)
Las condiciones eran bastante malas también con mucha contaminación lumínica (son tomas de 30'') y presencia de nubes
También adjunto los valores de Af (rho) del cometa del grupo de cometas-obs.
(https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t1.0-9/11016737_597218140415044_2494424710095032119_n.jpg?oh=2f750d87c16d7920dab220ce2d5e43d7&oe=554C69A3&__gda__=1434586057_5659ec2fd31495c19389606f852cf09d)
Todo y que el cometa hace semanas que ha pasado por el perihelio continua aumentando de actividad.
:ok:
:plas: :plas: :plas:
:plas: :plas:
Fantásticas imágenes Dídac, veo que te superas día a día :ok:
Este es mi aporte para inmortalizar el encuentro.
El 20 de Febrero de 2015 el cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) se aproximó a la nebulosa planetaria M 76, la "Pequeña Dumbbell":
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_150220_small.jpg) (http://cometografia.es/lovejoy-junto-pequena-dumbbell/)
Reflector Planewave 20" CDK + Cámara FLI-PL11002M (L:4×120 Bin1 + RGB:1x60 Bin2)
Fantásticas fotos !! Más de dos meses de espectáculo celeste desde que apareció por el horizonte Sur. :ola:
No has cojido la nave espacial y te has ido al lado del cometa?
Esta la hice ya regresando a la Tierra :meparto:
El cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) fotografiado el 23 de Enero de 2015 desde mi patio, todavía mostraba entonces una larga cola de más de 9º de longitud. En la parte superior derecha la nebulosa de reflexión NGC 1333.:
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_150123_header.jpg) (http://cometografia.es/2014q2-lovejoy-23ene2015/)
Teleobjetivo Canon a 96mm. f/5,6 + Cámara Canon EOS-100D (6×300 seg. a ISO 400)
http://cometografia.es/2014q2-lovejoy-23ene2015/ (http://cometografia.es/2014q2-lovejoy-23ene2015/)
Mi modesta aportación captada este miercoles 11/03/2015.
Lovjoy a su paso por Casiopea y el cúmulo NGC 457
(https://farm8.staticflickr.com/7608/16175044743_39bea90f53_c.jpg) (https://flic.kr/p/qDkkgM)Lovejoy-+-NGC-457----11-03-2015 (https://flic.kr/p/qDkkgM) by pacovina (https://www.flickr.com/people/83675160@N02/), on Flickr
Muy buena imagen Paco :ok:, hoy he terminado de procesar un mosaico que me quedaba de la serie que hice en Enero:
El cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) fotografiado el 25 de Enero de 2015 en una imagen de 4,5º de largo y 2º de ancho. La cola continua mostrando estructuras aunque parece menos activa que en días anteriores. Bajo la cabeza del cometa se encuentra un cúmulo de pequeñas galaxias, siendo la más brillante del grupo NGC 1060.
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_150125_header.jpg) (http://cometografia.es/2014q2-lovejoy-25ene2015/)
Refractor Takahashi FSQ-106ED + Cámara SBIG STL-11000M 2x(L:1×300 Bin1 + RGB:1x60 Bin2)
http://cometografia.es/2014q2-lovejoy-25ene2015/ (http://cometografia.es/2014q2-lovejoy-25ene2015/)
Por Dios Pepe que "FOTON"..... Una preciosidad :increible: :increible:
El cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) el 16 de Marzo de 2015 fotografiado en su máximo acercamiento a la estrella Ruchbah (delta cassiopeiae), la distancia angular que los separaba fue de 9' de arco. El intenso brillo azulado de la estrella apenas deja apreciar la cola del cometa que se extiende desde la verdosa cabellera del cometa en dirección noreste saliendose del campo de la imagen.
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_150316_header.jpg) (http://cometografia.es/verde_sobre_azul/)
Reflector Planewave 20" CDK + Cámara FLI-PL11002M
http://cometografia.es/verde_sobre_azul/ (http://cometografia.es/verde_sobre_azul/)
Gran seguimiento de este incombustible cometa que está mas de 5 magnitudes por encima del brillo previsto.
Adjunto unas imágenes con retraso debido a la falta de tiempo libre.
Del 10 de Marzo
Utilizando un telescopio refractor de 8 cm a una focal de 550 mm
(https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t31.0-8/s960x960/10258145_609360419200816_653404844147831571_o.jpg)
(https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/q85/s960x960/11025876_609360262534165_6367244883979586927_o.jpg)
En la primera imagen se observa Ruchbah una de las estrellas de la W de Casiopea, la 2ª comenzando por la zona occidental. En estas 2 imágenes también se aprecia la nebulosa planetaria Simeiz 22
Del mismo dia utilizando un teleobjetivo de 100 mm de focal
(https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/10923301_609360509200807_5411031504028011488_o.jpg)
En este caso se observa el doble cúmulo de Perseo arriba a la derecha, Ruchbah y el M 103 abajo, i el cúmulo del búho NGC 457 a la izquierda del cometa, también se asoma la nebulosa del corazón a el extremo derecho
A la misma focal pero en otro campo
(https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t31.0-8/10258062_609360445867480_2991555528309415848_o.jpg)
(https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/t31.0-8/10007335_609360245867500_7251482879453624135_o.jpg)
Exepto Caph se observan todas las estrellas de la W de cassiopea, que en la ultima imagen he rotulado.
Adjunto mas imagenes del cometa C/2014 Q2 Lovejoy de la noche del (14/15-03-2015).
Las 2 primeras estan realizadas mediante un telescopio de 8 cm de una focal de 550 mmy una camara canon EOS 50 D.
(https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t31.0-8/q83/s960x960/11043193_609394475864077_5918621381718969215_o.jpg)
(https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/q83/s960x960/10980195_609394515864073_3802688790777401797_o.jpg)
Se observan el cometa y el cúmulo abierto M 103.
La última imagen tiene un campo mayor, realizada a unos 100 mm de focal.
(https://scontent-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/1499022_609394362530755_5816439282665380836_o.jpg)
se ven la nebulosa del corazón y el doble cúmulo de Perseo
Y finalmente adjunto unas imagenes del cometa C/2014 Q2 Lovejoy de la noche del 16 a 17 de Marzo.
Las 2 primeras estan realizadas mediante un telescopio de 8 cm, de una focal de 550 mm, y una camara canon EOS 50 D.
(https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xtf1/v/t1.0-9/11061993_611942038942654_5942236377279542033_n.jpg?oh=bb42069177d98de53fd5ef646fce50ec&oe=558143C8&__gda__=1438147731_5ac92499823afc8a843508328d262cf0)
(https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10869382_611941828942675_3970059154607475524_o.jpg)
Se observan el cometa y los cúmulos abiertos M 103 y NGC 663.
También se observa una cola de polvo mas evidente que en anteriores fotografias
La última imagen tiene un campo mayor, realizada mediante una 450 D a unos 100 mm de focal.
(https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10481958_611942072275984_1560591082397372364_o.jpg)
(https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/t31.0-8/s960x960/1540432_611942202275971_2859965822932271914_o.jpg)
En esta imagen, ven la nebulosa del corazón y el doble cúmulo de perseo. también he ralizado una imagen comparativa, con el mismo campo pero con 3 dias de diferencia donde se observa el movimiento del cometa
Menudo seguimiento :plas: :plas: :plas:
Jod........., que campos estelares!!!!!!!!!! :ola: :ola:
Una modesta aportacion:
Entre chubasco y chubasco y antes de que la luna haga imposible un toma (ahora en cuarto) he hecho un par de fotos los dias 24 y 27 de marzo con un viejo Minolta 200f3.5 y se puede ver que la magnitud del Cometa Lovejoy es casi comparable a Ruchbah en Cassiopeia (mag 2.66) lo que no era previsible al principio del descubrimiento.
(http://i.imgur.com/0qj6Lun.jpg?1)
Tambien he hecho unas tomas con el Astromaster modificado D130mm a f4.15 la noche de ayer. La cola se pierde...
(http://i.imgur.com/bBRarwN.jpg?1)
OJO: ¡Pronto Cassiopeia desaparecerá por el horizonte!!!
Buenas, adjunto unas imágenes del cometa C/2014 Q2 Lovejoy con retraso.
De la noche del 22 al 23 de Abril.
(https://scontent-iad.xx.fbcdn.net/hphotos-xft1/v/t1.0-9/11193253_634853659984825_8650649669875259833_n.jpg?oh=e94efd0798c13bd72d3eed6f14124b60&oe=55E00D78)
El cometa todo y estar a 1.77 U,A de sol, continua mostrando una cola iónica destacable, también muestra una cola de polvo mas evidente, en forma de abanico, se observan 2 lóbulos, probablemente por el diferente tamaño y densidad de los granos de polvo.
Otra imagen esta mas saturada, esto provoca que desaparezcan los detalles de la coma, pero se aprecian mejor los colores, la coma verde debido al C2 y la cola azul debido al CN y C3
(https://scontent-iad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpt1/t31.0-8/11163322_634853603318164_2002504035764357571_o.jpg)
También he hecho una comparación entre la evolución pre perihelio y post perihelio.
(https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xtf1/v/t1.0-9/11193243_634863226650535_5381438908946529630_n.jpg?oh=9d75b14ce045e9d57c77c9635da4e8e0&oe=55E22ACE&__gda__=1440421525_d649deb4c69f8fd7edafcf21c8585354)
se observa la rápida evolución del cometa en el pre perihelio (composición superior) y la lenta o inexistente bajada de actividad en el post perihelio (composición inferior).
Otra composición de imágenes del cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) con 5 meses de diferencia.
La imagen de la izquierda, es del día 18-11-2014 y la imagen de la derecha, es del día 19-04-2015
(https://scontent-iad.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/v/t1.0-9/11193317_634850493318475_5045994601063493961_n.jpg?oh=733e83b7e54d624be48076796bf7ae4b&oe=55D77C3A)
El cometa presenta una fuerte asimetria entre el pre-perihelio y post perihelio.
He rotulado la distancia al sol (r), distancia a la Tierra (delta), el ángulo de fase, y la magnitud visual aproximada (M1).
Se observa claramente que el cometa es mucho mas débil y poco desarrollado en la imagen de la izquierda, todo y encontrarse mas cerca del sol y de la Tierra.
Son unas imagenes fabulosas.
Disculpa mis nulos conocimientos de astrofotografía. ¿Me podrías explicar el porqué en las primeras foros del cometa que nos muestras las estrellas salen en trazos y desenfocadas y en cambio en las últimas imágenes las estrellas salen como puntos estáticos bien definidos, por favor?
¿Puede deberse al uso de alguna montura computerizada (no se si se llama así)?
Saludos y muchas gracias.
eso se debe a la forma de apilar las imágenes :wink:
en las primeras apila sobre el cometa y en las últimas sobre las estrellas
nada tiene que ver con la montura, aunque eso si, debe tener goto, osea, que la montura siga al cometa
Cita de: Miquel en 2-May-15, 13:05
eso se debe a la forma de apilar las imágenes :wink:
en las primeras apila sobre el cometa y en las últimas sobre las estrellas
nada tiene que ver con la montura, aunque eso si, debe tener goto, osea, que la montura siga al cometa
Gracias Miquel!
¿Apilar sirve para sumar luminancias? (sumar luces)
Todas están apiladas sobre el cometa, pero hay 2 cosas que influyen la velocidad angular del cometa y el tiempo total de la integración de la foto
Si un cometa se mueve rápido (normalmente por una baja distancia a la tierra o al sol) con tiempos cortos de integración salen las estrellas movidas. Si hacemos una integración muy larga, de varias horas, también las estrellas salen movidas debido a que el cometa en este tiempo se ha movido bastante
El apilado sirve para que la señal predomine al ruido, el ruido es variable mientras que la señal es constante, a una integración mas larga de las fotos o un apilado mayor de fotos habrá mas señal y menos ruido, siendo así el procesado mas fácil al salir menos ruidosa.
Muchas gracias!
Bufff aún me tengo que empapar mucho para enterarme.
sin duda, Astrobotànica sabe más que yo de como hizo las tomas :lol: pero tranquilo, Dani, yo cuando empecé en este hobby no sabia que a menos milímetros de un ocular, más aumentos :oops:
Cita de: Miquel en 3-May-15, 16:42
sin duda, Astrobotànica sabe más que yo de como hizo las tomas :lol: pero tranquilo, Dani, yo cuando empecé en este hobby no sabia que a menos milímetros de un ocular, más aumentos :oops:
Juas, pues yo tampoco lo sabía. Lo más parecido a un telescopio que he manejado por orden de mayor a menor son microscopios, lupas binoculares y objetivos de cámara...
:pared: :pared: :pared:
En fin, segui´re con mi curso de iniciación de 3 meses y luego ya os iré preguntando para que me vaya empapando del material que manejais y que es más útil para que casos y menesteres... de momento, pasito a pasito.
Y muchas gracias por vuestra paciencia y por hacerme sentir a gusto y cómodo entre vosot@s. :plas:
El cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) fotografiado el 23 de Mayo de 2015 cuando estaba a 2,5º de la estrella Polar y sobre el fondo de IFN (Flujo de Nebulosidad Integrado). A pesar de que el cometa ya se ha alejado a más de 2 U.A. del Sol y de la Tierra descendiendo hasta la magnitud 8, todavía muestra una cola iónica de 45' de longitud en dirección noroeste, y una corta anticola de polvo en dirección Este:
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_150523_header.jpg) (http://cometografia.es/lovejoy-bajo-polar/)
Refractor Takahashi FSQ 106mm f/5 + Cámara SBIG STL-1100M (L:3×300 Bin1 + RGB:1x60 Bin2)
http://cometografia.es/lovejoy-bajo-polar/ (http://cometografia.es/lovejoy-bajo-polar/)
:ola: :ola: :ola:
:plas: :plas: :ola:
El cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) justo en su máximo acercamiento a la estrella Polaris a 1º de distancia, fotografiado el 29 de Mayo de 2015. Su brillo global ha descendido hasta la magnitud 8, mientras que su coma de unos 10' de diámetro ha perdido intensidad en su tonalidad verdosa. La imagen no ha revelado su cada vez más ténue cola iónica, seguramente debido al cielo periurbano desde la que fue tomada; en cambio parece apreciarse algo de cola de polvo en dirección noreste:
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_150529_header.jpg) (http://cometografia.es/lovejoy-polar/)
http://cometografia.es/lovejoy-polar/ (http://cometografia.es/lovejoy-polar/)
:plas: :plas:
El cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) fotografiado el 19 de Junio de 2015, a pocos días de que la Tierra cruce su plano orbital en esta imagen se puede apreciar la "anti-cola" más brillante en dirección noroeste formada por las partículas de polvo más pesdadas, mientras que la cola de polvo "normal" apenas se detecta ya muy ténue con una forma amplia y corta en dirección sureste.
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_150619_header.jpg) (http://cometografia.es/2014q2-lovejoy-19jun2015/)
http://cometografia.es/2014q2-lovejoy-19jun2015/ (http://cometografia.es/2014q2-lovejoy-19jun2015/)
Jose :plas: :ok:
:ola:
Lo que ha dado de sí este cometa. Que buenos momentos, yo he enmarcado una foto en la habitación. Este cometa me trae muy buenos recuerdos de observación con los compañeros.
Fantástica imagen, como siempre. :plas:
8 meses por encima de magnitud 10, cuando termine el seguimiento estoy pensando en hacer un póster con una composición de todas las imágenes que le he sacado.
Gracias amigos
Deseando ver esa comparativa Jose :ok:
El cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) fotografiado el 18 de Julio de 2015, ya se ha alejado hasta 2,7 U.A del Sol y de la Tierra pero manteniendo un brillo todavía relativamente elevado entorno a la magnitud 9,5. En la imagen muestra una coma de 7' de diámetro y una cola de 15' de longitud.
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_150718_0750.jpg) (http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_150718_1200.jpg)
http://cometografia.es/2014q2-lovejoy-18jul2015/ (http://cometografia.es/2014q2-lovejoy-18jul2015/)
El cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) fotografiado el 12 de Agosto de 2015, a 3 U.A. del Sol y de la Tierra con un brillo de magnitud 10, todavía presenta una cola de unos 15 min. de longitud.
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_150812_0750.jpg) (http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_150812_1200.jpg)
http://cometografia.es/2014q2-lovejoy-12ago2015/ (http://cometografia.es/2014q2-lovejoy-12ago2015/)
Bueno, creo que doy por cerrado el seguimiento fotográfico que he estado haciendo al cometa C/2014 Q2 (Lovejoy), y para terminar os dejo dos de mis imágenes han resultado como finalistas en el Astronomy Photographer of the Year 2015:
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_150117_small.jpg) (http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_150117_medium.jpg)
Se puede decir que este fue uno de mis primeros mosaicos fotográficos. Está tomado durante el momento de máximo esplendor de toda la aparición, cuando el cometa brillaba en magnitud 4 y era apenas observable a simple vista como una pequeña estrella borrosa. Sin embargo la mágia de la fotografía revela una espectacular cola iónica repleta de intrincados detalles: corrientes, ondulaciones, nudos y una desconexión a 2 grados del núcleo. Todo un reto teniendo en cueta que el cometa está en movimiento respecto al cielo estrellado del fondo.
(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_141229_small.jpg) (http://cometografia.es/wp-content/uploads/2014Q2_141229_medium.jpg)
Lo más llamativo de esta imagen, aparte del cúmulo globular M 79 y de la galaxia NGC 1886 que se puede ver a través de la coma, al menos para los cometógrafos, es la desconexión de la cola iónica que aparece a 0.5 grados del núcleo; las desconexiones de cola son provocadas por cambios de polaridad en el viento solar. A primera vista me pareció algún extraño error porque la cola está como cortada y sesgada a un lado; pero no, fue tan real como se ve, y fue uno de los eventos más comentados durante el seguimiento de este inacabable cometa.
He publicado en mi blog una entrada con el relato de lo que ha sido mi participación en este concurso:
Astronomy Photographer of the Year 2015 (http://cometografia.es/apy2015/)
Gracias.