www.latinquasar.org

Observación y fotografía => Cuerpos menores => Mensaje iniciado por: AstroDiego en 8-Sep-14, 00:50

Título: Cometa C/2013 A1 Siding Spring.
Publicado por: AstroDiego en 8-Sep-14, 00:50
Hola. Les dejo esta imagen del cometa Siding Spring, que está atravesando la zona del Polo Sur celeste en esta época (anda por el Pavo) . No es espectacular, ni mucho menos, pero merece hacerle un segumiento. Este cometa se ha hecho célebre porque el 19  de Octubre, pasará muy cerca del planeta Marte, a unos 130 mil km. La foto la hice anoche, con Luna casi llena y con la siempre presente CL. Es lo que hay...  :pared:
:salu2:



(http://s27.postimg.org/xqwjhf9ib/C2013_A1_SIDING_bynegro.jpg) (http://postimg.org/image/c4hj0eaxr/full/)


Título: Re: Cometa C/2013 A1 Siding Spring.
Publicado por: Miquel en 8-Sep-14, 07:23
¡¡ya lo tienes!!  :bravo:
Título: Re: Cometa C/2013 A1 Siding Spring.
Publicado por: AstroDiego en 21-Sep-14, 07:16
Otra imagen urbana del cometa. Atravezando la constelación del Telescopio. 71 tomas de 30 segundos a ISO 800. Con este cielo...más no se puede.
:salu2:



(http://s18.postimg.org/o8dtmodnt/C2013_A1_SIDINGspring.jpg) (http://postimage.org/)
Título: Re: Cometa C/2013 A1 Siding Spring.
Publicado por: Miquel en 21-Sep-14, 10:38
en esta se ve más  :plas:
Título: Re: Cometa C/2013 A1 Siding Spring.
Publicado por: Astrobotànica en 21-Sep-14, 11:46
Muy buena Caza Diego, gracias por tenernos informados sobre este cometa inaccesible desde cielos boreales
Título: Re: Cometa C/2013 A1 Siding Spring.
Publicado por: Joseman1004 en 21-Sep-14, 12:55
Muy buenas Diego  :bravo:

:salu2:
Jose
Título: Re: Cometa C/2013 A1 Siding Spring.
Publicado por: AstroDiego en 24-Sep-14, 05:43
Le sumo un par más de fotos, en este caso hechas por mi amigo Ariel Rodríguez (ArielR), con un poco de mejor cielo. Son de la noche del 15/16 de septiembre.
:salu2:

(http://s27.postimg.org/vguda70df/sspring.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s15.postimg.org/6e8634sfv/spring_cometa.jpg) (http://postimage.org/)
Título: Re: Cometa C/2013 A1 Siding Spring.
Publicado por: Manueleón Clavileño en 24-Sep-14, 10:13
 :ok:
Muy buen seguimiento e imagen.
Felodades a Ariel y gracias a ti por enseñarlo
:salu2:
Título: Re: Cometa C/2013 A1 Siding Spring.
Publicado por: Jesús S M en 11-Oct-14, 22:06
Como ya conoceis algunos de vosotros, este 19 de Octubre sucederá unos de esos acontecimientos astronómicos que no suelen repetirse en una vida. El paso de un cometa rozando Marte:

http://www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-nasa-prepara-flota-marte-paso-siding-spring-20141010124335.html (http://www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-nasa-prepara-flota-marte-paso-siding-spring-20141010124335.html)
Título: Re: Cometa C/2013 A1 Siding Spring.
Publicado por: JandP en 12-Oct-14, 14:05
Estupendas capturas !

Ya tenemos ganas de que llegue el momento del acercamiento del cometa a Marte el 19 de octubre, y nos envíen las imágenes las sondas y los 2 Rover que están allí

Hemos hecho una recreación con el Stellarium desde la superficie del planeta rojo, para ver cómo sería el paso del cometa (primero, es necesario añadir el cometa mediante el editor de sistema solar)


[youtube=425,350]P9DiJB55xHo[/youtube]
Título: Re: Cometa C/2013 A1 Siding Spring.
Publicado por: Jesús S M en 12-Oct-14, 15:06
Buen trabajo. Gracias  por compartirlo.  :salu2:
Título: Re: Cometa C/2013 A1 Siding Spring.
Publicado por: Pepe Chambó en 12-Oct-14, 21:39
Unos breves consejos para intentar registrarlo en vivo y en directo:

La máxima aproximación será el anochecer del domingo 19 de octubre, justo al inicio del crepúsculo astronómico, entonces estará a una altura de unos 15º desde latitud 40ºN.

Visualmente estará complicado observarlo, pues el cometa ha caído hasta la magnitud 11 a lo que hay que añadir que el brillo de Marte dentro del campo de visión supongo que será molesto. Con telescopios de menos de 20 cm. de apertura no creo que valga la pena ni intentarlo.

Fotograficamente, olvidarse de teleobjetivos de focales cortas ya que el cometa es demasiado débil y el brillo de Marte se lo comerá. Supongo que a partir de 300mm. de longitud focal pueda empezar a detectarse. Yo aconsejaría los típicos reflectores astrofotográficos rápidos: focales cortas y máximas aperturas para captar los preciados fotones del cometa y recoger la máxima señal posible antes de que el cometa salga movido por su desplazamiento relativo al fondo.

Por supuesto el lugar deberá ser escogido a propósito: máxima altura posible y horizonte Suroeste libre de obstáculos.

Suerte.
Título: Re: Cometa C/2013 A1 Siding Spring.
Publicado por: Pepe Chambó en 21-Oct-14, 23:26
El cometa C/2013 A1 Siding Spring el 20 de Septiembre de 2014 pasa 1º al Suroeste del cúmulo globular NGC 6548 a un mes de su máxima aproximación al planeta Marte:

(http://cometografia.es/wp-content/uploads/2013A1_140920_small.jpg) (http://cometografia.es/2014/09/2013a1-sidingspring-20sep2014/)
Refractor Takahashi FSQ-106ED f/5 + Cámara SBIG STL-1100M (L:1×300 Bin1, RGB:1x60 Bin2)
Título: Re: Cometa C/2013 A1 Siding Spring.
Publicado por: AstroDiego en 27-Oct-14, 00:32
Pude captar humildemente el acercamiento del Siding Spring con Marte, el día 19 de octubre. Son 20 tomas de 30 segundos en cielo rural. Apilado siguiendo al cometa, por eso parece la imagen un poco "desenfocada."
:salu2:

(http://s28.postimg.org/f3x875u59/Sinding_Spring_y_Marte.jpg) (http://postimage.org/)
Título: Re: Cometa C/2013 A1 Siding Spring.
Publicado por: Astrobotànica en 9-Nov-14, 15:09
Muy buenas fotos y seguimiento :bravo:

Adjunto las graficas de magnitud CCD de una apertura de 10x10'' de arco y magnitud CCD de una apertura de 10x10''
Af(rho) (Producción de polvo/actividad)


(https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/v/t1.0-9/14018_544275505709308_3063622910921198013_n.jpg?oh=c4b893aa947caaa0da7aa357b9e710b8&oe=54E51931)



Af(rho) (Producción de polvo/actividad)

(https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/v/t1.0-9/10616601_544275595709299_4304350186949007745_n.jpg?oh=bb93a37ab631eca7726153de820fd2c8&oe=54E49095)

Como se puede ver en las estimaciones de los diferentes observadores, algo le ha pasado a este cometa, se ha disparado su actividad todo y estar alejándose ya del sol, podría haberse activado alguna zona que no le daba el sol, o también es probable que hubiera alguna cámara interna que ha "explotado" y ha liderado gran cantidad de material. Otros escenario es que este cometa este en proceso de fragmentación o desintegración, veremos como evoluciona
Título: Re: Cometa C/2013 A1 Siding Spring.
Publicado por: Astrobotànica en 22-Nov-14, 11:13
Adjunto un par de imágenes de este cometa en el momento del ourbust realizadas el 15 y 17 de noviembre

(https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10620144_548114538658738_8509690004545131039_o.jpg)

(https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/10604561_549851991818326_4044382454805239446_o.jpg)

Cuando pase el ourbust veremos en que estado ha quedado el núcleo del cometa. Si el tiempo lo permite intentaré fotografiarlo la próxima semana, antes que se pierda entre las luces del crepúsculo vespertino

Título: Re: Cometa C/2013 A1 Siding Spring.
Publicado por: LINEAR en 12-Dic-14, 17:43
(https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10838065_10203726392103715_5976469638989260691_o.jpg)