Que raro no leer nada por aqui de PHEMU
Estamos en plena temporada de PHEMU, esto ocurre unos meses cada 6 años, para el que no sepa que es:
Durante el equinoccio en Júpiter (cuando el sol está en el plano ecuatorial de Júpiter, cada 6 años), los satélites galileanos se ocultan y eclipsan unos a otros. Estos fenómenos son generalmente cortos (unos pocos minutos) y fácil de observar, la caída de magnitud pueden alcanzar una magnitud o más.
¿Que se necesita?
-Cualquier telescopio e incluso prismáticos, pero muy importante que estén completamente estables sin vibraciones durante el evento.
La linea de abajo seria el descenso de "brillo" que observaríamos.
(http://www.imcce.fr/langues/en/observateur/campagnes_obs/phemu15/phemu-anim-100.gif)
Explicación gráfica de eclipses y ocultaciones
(http://i.imgur.com/FY6um9H.jpg)
Un phemu:
(http://s9.postimg.org/mjvgx8cof/PHEMU_Callisto_Ganymede_Nov_19_2014_0300.gif)
Un phemu eclipsante:
(http://4.bp.blogspot.com/_YT3CRrgXH04/S7dmCBi6sjI/AAAAAAAAAoE/KxaiX6T20wI/s1600/Eclipse+Gan%C3%ADmedes+restaurado.gif)
Aquí la lista de eventos, no todos son visibles desde España. Está en hora UTC
http://www.imcce.fr/phemu/selected-phemu15.txt (http://www.imcce.fr/phemu/selected-phemu15.txt)
-En la columna "Type" nos muestra dos números entre una letra que significa que satélites están involucrados y si es eclipse o ocultación:
1 Io
2 Europa
3 Ganymede
4 Callisto
E Eclipse
O Ocultación.
-"Dur minutes" nos muestra la duración del evento en minutos.
-El otro parámetro que nos interesa para visual es el "flux drop" que significa cuanto caerá la magnitud en el evento, cuanto mayor sea mas fácil sera apreciarlo.
Para prismáticos interesa que el evento ocurra lejos del disco de Júpiter.
Si queréis una lista con los eventos Phemu observables desde vuestra zona:
http://www.imcce.fr/hosted_sites/saimirror/nsszph515he.htm (http://www.imcce.fr/hosted_sites/saimirror/nsszph515he.htm)
En "Observatory code" pincháis en "See the list" y buscáis algun observatorio cercano y copiáis el código de 3 dígitos en el recuadro y pulsáis "show" y os crea un listado para vuestra zona.
Gracias por la información.
En nuestra asociación si habíamos comentado sobre este periodo de fenómenos entre los satélites galileanos.
Ahora a ver si las condiciones metereológicas acompañan. :salu2:
Cita de: Jesús S M en 11-Dic-14, 22:53
Gracias por la información.
En nuestra asociación si habíamos comentado sobre este periodo de fenómenos entre los satélites galileanos.
Ahora a ver si las condiciones metereológicas acompañan. :salu2:
Yo espero poder ver un puñado, les tengo ganas y es un corto periodo cada 6 años, hay que aprovechar.
Y con los prismáticos también quiero intentarlo.
Cita de: vilchez en 9-Dic-14, 21:48
Que raro no leer nada por aqui de PHEMU
y que raro que no he visto este hilo 8O
con tu permiso me lo llevo para un mini artículo en la revista :wink:
bueno, antes de nada ¿es tuya la animación? :ok:
Cita de: Miquel en 12-Dic-14, 15:53
Cita de: vilchez en 9-Dic-14, 21:48
Que raro no leer nada por aqui de PHEMU
y que raro que no he visto este hilo 8O
con tu permiso me lo llevo para un mini artículo en la revista :wink:
bueno, antes de nada ¿es tuya la animación? :ok:
Ojala fuera mía la animación. La explicación si es mía, las imágenes no.
pues nada, otra vez será :ok:
(http://cometas.sytes.net/PHEMUS/EUROPA-IO-2014-12-12-HORA.gif)
Este fin de semana pude capturar la doble ocultacion de Io por Europa
Imagenes CCD de un segundo de exposicion con filtro I
CCD ST8-XME Telescopio Lx200 12"
Excelente Curva!! tengo muchas ganas de probar a hacer una, lo tengo todo a punto, sólo me falta una noche despejada... :llueve: