www.latinquasar.org

Recursos => Material de astronomía: Libros, Películas, CD's, DVD's... => Mensaje iniciado por: Manueleón Clavileño en 9-May-07, 23:03

Título: Una verdad incómoda
Publicado por: Manueleón Clavileño en 9-May-07, 23:03
Hoy he estado viendo y discutiendo el documental "Una verdad incómoda" de Al Gore.
Me ha gustado mucho. Ya conocía la mayoría de los datos, pero ha habido algunos verdaderamente inquietantes pues ponen en solfa las predicciones más rigurosas de los científicos.
La fusión del Ártico, el retroceso rapidísimo de las plataformas Antárticas ha sido espectacular en los últimos años. Se pensaba que el hielo se fundiría gradualmente y lo ha hecho de golpe a través de unos mecanismos hasta ahora desconocidos...
Bueno, dejo este tema sobre la pantalla para que comentemos este problema (Creo que alguien lo hizo de pasada pero no he encontrado la referencia. Cosas de la mudanza...) 
Mañana asistiré a una conferencia sobre este asunto por una profesora de la Universidad que hace años visita y estudia la Antártida.
:salu2:
Título: Re: Una verdad incómoda
Publicado por: skizo en 9-May-07, 23:21
Yo lo siento, pero no me cae bien este señor.

He visto el documental y si, hay cosas muy interesantes y que asustan, pero igualmente pienso que hay datos que son demasiado alarmistas o sensacionalistas.

Y cuando pienso eso, es cuando me doy cuenta de cosas como esta:

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/02/28/ciencia/1172621717.html
http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/noticias/la-factura-de-la-luz-de-al-gore/
http://www.tennesseepolicy.org/main/article.php?article_id=367


mucho predicar con el ejemplo señor Gore, pero lo que es cumplir se lo dejamos al resto de los mortales, verdad?
Título: Re: Una verdad incómoda
Publicado por: Manueleón Clavileño en 9-May-07, 23:36
Esos datos los conocía. Aquí decimos que "una cosa en predicar y otra dar trigo"
Los políticos son así. Dicen lo que debemos hacer pero ellos no lo cumplen...
Los datos están cocinados pero son incontrovertibles.
La ventaja de que sea él, y no otros es que Gore llega a mucha más gente y puede tener mucha influencia...
Pregunto inocentemente: ¿los verdes y los verdísimos no se duchan, no viajan, no tiran basura al suelo, apagan siempre las luces, etc.? ¿Predican con el ejemplo? ¿O unas veces sí y otras no?
:salu2:
Título: Re: Una verdad incómoda
Publicado por: skizo en 10-May-07, 01:25
Yo diria que hay de todo, como en la vida.

Habran los que verdaderamente esten comprometidos hasta las ultimas consecuencias (porque los hay), con lo que eso conlleva: un retroceso del progreso. Aunque la base sea moralmente honrada, necesaria y noble.

Y habran también los del club de Al Gore, que lo que mejor saben es hablar,...pero de hechos..pocos.

Segun mi parecer hay que establecer un punto medio. No hay que ser demasiado radical: ni hemos de dejar de tener industrias a partir de hoy, ni mucho menos liarnos a cortar arboles como quien no quiere la cosa.

Pero eso si, las palabras "progreso sostenible", sencillamente no concuerdan.


Por cierto, entre la lista de temas e ideas para hacer el proyecto de fin de carrera tenia pensado "El consumo fantasma". Bajo este nombre se oculta una de las cosas con las que convivimos hoy en dia, pero que poca gente se para a pensar: ¿Alguien de vosotros creeis que es necesario tener un cepillo de dientes electrico? ¿O que el DVD este todo el dia dando la hora? ¿Es necesario el STAND-BY de la tele? ¿O dejar el mobil enchufado a la corriente aunque ya ponga CARGA COMPLETA? ¿Para que hay que tener la luz del ascensor encedida si no se usa? ¿Sabeis lo que consume una nevera abierta mientras sacamos cosas, y nos distraemos hablando? 

¿Son necesarios estos consumos permanentes las 24 horas del dia?
Yo creo que no.


Estuve hablando con el profesor de Electrotecnia y Maquinas Electricas y me comento que podria ser muy buena idea e incluso ser subvencionado :)

Saludos!!
Título: Re: Una verdad incómoda
Publicado por: Manueleón Clavileño en 12-May-07, 20:23
Ayer estuve en una conferencia que dio la profesora Carmen Domínguez sobre el deshielo de los glaciares en el Ártico y en la Antártida. Os dejo los enlaces del proyecto GLAKMA, leed la introducción e Investigación (sólo son dos hojitas)
http://www.usal.es/gabinete/comunicacion/antartida/introduccion.htm
http://www.usal.es/gabinete/comunicacion/antartida/investigacion.htm
Repasad el resto: diario, fotos, objetivos y veréis que es un trabajo muy serio

CitarEl proyecto "GLACKMA" consiste en instalar estaciones de medida en los glaciares de los hemisferios Norte y Sur que miden cada hora la descarga glaciar: cómo se van derritiendo los casquetes a medida que les afectan los cambios en el clima y la atmósfera.
En los tres años que ha durado la primera fase de la investigación se han instalado cuatro estaciones, de las que dos están en casquetes glaciares del Hemisferio Norte (Artico Noruego e Islandia) y dos en casquetes del Sur (Antártida Insular y Patagonia Chilena).

Resultados:
Citar- La descarga glaciar en todos los casos se incrementa cada año siguiendo una función exponencial.

- Cualquier variación en la temperatura ambiente conlleva una respuesta inmediata en la descarga glaciar. Su relación es directa. Esto es muy importante desde el punto de vista estratégico en el diseño experimental de la investigación.

- A la misma latitud, la respuesta glaciar (descarga específica) es más elevada en el Artico que en la Antártida (del orden de 3 a 4 veces).

- La descarga específica glaciar se ha duplicado en la Antártida Insular en los últimos 13 años.

Destaco dos ideas fundamentales avaladas con datos ciertos: "los polos se derriten" y "la velocidad  a que lo hacen se ha duplicado en los últimos 13 años"

El CO2 aumenta, la temperatura sube y los polos se derriten

:salu2:
Título: Re: Una verdad incómoda
Publicado por: Juancaptura_fotones en 13-May-07, 11:22
Realmente estamos destrozando nuestro planeta nosé si directa o indirectamente pero lo que es cierto es que no sabemos hasta donde llegaremos con este cambio climatico, :(  Ahi está nuestra gran incognita,unas de mis grandes dudas es que ocurrirá con las corrientes marinas? sí! sí! .. esas que parecen que no influyen es nuestro clima pero cientificamente es la que marca la pauta en nuestro clima actual .
En definitiva si los polos se están derritiendo a un ritmo inimaginable ¿que ocurrirá?.
Título: Re: Una verdad incómoda
Publicado por: javi_cad en 13-May-07, 13:30
Cita de: Mallorca en 13-May-07, 11:22
Realmente estamos destrozando nuestro planeta nosé si directa o indirectamente pero lo que es cierto es que no sabemos hasta donde llegaremos con este cambio climatico, :(  Ahi está nuestra gran incognita,unas de mis grandes dudas es que ocurrirá con las corrientes marinas? sí! sí! .. esas que parecen que no influyen es nuestro clima pero cientificamente es la que marca la pauta en nuestro clima actual .
En definitiva si los polos se están derritiendo a un ritmo inimaginable ¿que ocurrirá?.

Precisamente las corrientes marinas hacen que el clima sea de una manera u otra, tienes el ejemplo de la corriente del Niño, como hace cambiar las lluvias o que llegue una sequía. Mira Nueva York, a la latitud que está y el clima que tiene, eso es gracias a la corriente marina que baja del polo norte. Un cambio en dichas corrientes puede hacer que la temperatura media baje o suba de forma considerable en una zona.

saludos
Título: Re: Una verdad incómoda
Publicado por: Juan Cal-los en 13-May-07, 16:15
Cita de: manueleon en 12-May-07, 20:23
Ayer estuve en una conferencia que dio la profesora Carmen Domínguez sobre el deshielo de los glaciares en el Ártico y en la Antártida.


Huy, si a ésta señorita le he dado yo clase  :salu2: :salu2:

Le hace a uno sentirse mayor ....

Título: Re: Una verdad incómoda
Publicado por: Manueleón Clavileño en 13-May-07, 22:28
Cita de: Juan Cal-los en 13-May-07, 16:15
Huy, si a ésta señorita le he dado yo clase  :salu2: :salu2:
Le hace a uno sentirse mayor ....

Pues a mí lo que me ha extrañado es que es de Matemáticas aplicadas, pero no hay duda de su valentía y arrojo como geóloga de campo.

Respecto a las corrientes marinas, son las responsables de la distribución de las temperaturas. Galicia y Nueva York están a la misma latitud pero las corrientes frías y cálidas determinan el clima.
:salu2: