Trasteando por Internet para el proyecto raspberry he dado con algo que me ha dejado alucinando.
Resulta que existe una distro de Linux enteramente confeccionada para astronomía.
Cuando la he instalado en un viejo portátil no salia de mi asombro. Tiene planetarios como stellarium, Cartes y otros, programas de efemerides, atlas de la luna y paseos por el universo, programas científicos de análisis y hasta un programa de diseño de cohetes.
Lo más importante es que tiene un planetario llamado KStars que con INDI ( parecido a ASCOM) nos permite manejar montura, cámaras, ruedas portafiltros y todo lo imaginable.
Y si fuera poco, permite acceder como cliente a la raspberry en remoto.
He de decir que como soy nulo en Linux , aun no he conseguido que el Kstars me dispare la Canon pero estoy haciendo un cursillo acelerado a ver si lo logro.
Este es el enlace de la distro si os interesa:
http://www.distroastro.org/
Ya he conseguido hacer funcionar la canon y la philips
un gran paso para el Hombre ... :wink:
Hace exactamente seis años (9 de febrero de 2009) comentaba yo en un post una distro para aficionados a la astronomía hecha a partir de Puppy Linux ("Cloudy Skies Live"):
http://www.latinquasar.org/smf/index.php?topic=3313.msg34933#msg34933
El enlace que ahí ponía ya no funciona, pero creo que todavía puede conseguirse por ahí.
(http://www.murga-linux.com/puppy/viewtopic.php?mode=attach&id=9891&sid=2071ad59cd87ad5dd90e729c806a1997)
De todas formas, hoy por hoy el Linux está de capa caída (fuera de lo que es Android, claro): demasiadas distribuciones, demasiados problemas para encontrar programas compatibles y demasiadas promesas de "sencillez" que no se han cumplido. Windows sigue reinando (y más que lo va a hacer con el Windows 10) y casi nadie repara en que Android está basado en Linux.
Para los interesados en estos temas:
http://blogthinkbig.com/android-esta-basado-en-linux/
Yo ya no he indagado más en Linux. Demasiados problemas para hacer lo que en Windows hago con dos clics.
Saludos
Eso era antes Hilario, ahora las diferencias a nivel user son pequeñas.
Cita de: Israel en 10-Feb-15, 12:25
Eso era antes Hilario, ahora las diferencias a nivel user son pequeñas.
Huuum... No sé, no sé... He oído eso mismo tantas veces...
Bueno, Linux y su promesa de cambio a sistemas sencillos para el usuario, la compatibilidad de soft., etc. Sigue cayendo en saco roto, sobre todo para nosotros y nuestra afición, nunca he usado linux para temas astronomicos, simplemente por que dada la facilidad de uso del entorno windows, la inmensa carga de soft. y la facilidad de uso de estos, yo creo que influirá de manera decisiva en la continuidad del entorno windows, en temas astronomicos.
Siempre he usado windows, desde mis comienzos en el instituto hasta ahora, y siempre me he manejado sin problemas, quitando los de siempre, que los tiene.
Todo el soft. que uso, desde la captura, planetarios, manejo de la montura, guiado, etc., etc., estan basados en windows, últimamente uso el Win 7 Ultimate x64, y no he tenido problemas con él.
Normalmente, es encender el pc, abrir el soft., y en más o menos 10 minutos estoy funcionando, que más se puede pedir.
Saludos.
Es que Windows 7 les salió redondo.
Windows 8.1 tampoco es mal SO. La metedura de pata fueron los "tiles" (cómodos en móviles y tablets pero no en PC) y la desaparición del menú inicio clásico. Algo que recuperan en el 10.
Yo estoy testandolo y no puedo decirte a ciencia cierta nada pero promete muchisimo. Los usuarios de Linux suelen ser tan enamorados o más de Linux que los de windows. Yo he perdido varias horas por dejar la cámara "afotando" , irme y al volver Wind se había colgado usando solo APT y PHD.
Trasteando el KStars, tiene mil funcionalidades y entre ellas está el guiado, el intervalómetro, una pestaña para enfoque de estrellas con una rutina especifica, metodo de alineamiento y puesta en estación. En fin, todo en un sólo programa. Si queréis podéis usarlo en win porque creo que lo hay disponible para windows.
https://edu.kde.org/kstars/install.php#windows
Por último decir que la Astro Distro es muy usada por astrónomos profesionales.
Ufff quita quita, más pruebas no, prefiero el Cartes, eqmod y BYE, en 10 minutos afotando y sin parar, en toda la noche.
No me seas cagón Manuel. Es broma, si algo funciona porqué cambiarlo?
Como que cagon, caguen la mar, :meparto: :meparto: :meparto: :meparto:, me ha picado el gusanete, joer si es que soy una mente inquieta, he descargado el soft. KDE pero no se que hago que no me deja instalarlo, ya seguiré luego, y he puesto a descargar el distroastro, a ver que tal es
Saludos.
Os paso un divertidísimo artículo sobre las tribulaciones de un científico que quería ser un linuxero, el pobre:
Goodbye Linux (o "¿Por qué cojones sigo empeñándome en usar Linux?")
https://copepodo.wordpress.com/2014/07/31/goodbye-linux/
Es de lo mejor que he leído.
Saludos
Hilario. El centro de súper computación, en su MareNostrum usa Linux. Muchísimos cientificos usan Mac y Linux. Se podría escribir el mismo artículo sobre guindous. Cuestión de gustos
Cita de: Israel en 11-Feb-15, 09:37
Hilario. El centro de súper computación, en su MareNostrum usa Linux. Muchísimos cientificos usan Mac y Linux. Se podría escribir el mismo artículo sobre guindous. Cuestión de gustos
Eso nadie lo discute. Yo también uso Linux en forma de Android en mi tablet y cientos de millones de personas en sus teléfonos.
El artículo está escrito desde la perspectiva del usuario, no desde la del administrador de sistemas o del programador. Y, en concreto, de un usuario especializado a usar determinadas herramientas para su trabajo. El hombre hace un esfuerzo para pasarse a Linux pero... Simplemente lo deja por imposible.
El problema de Linux es que sus forofos lo han tratado de vender como una alternativa a Windows e incluso a Mac, poniéndolos al mismo nivel que estos. Pero no es así: Linux es una herramienta fantástica para aprender los entresijos de la informática, para desarrolladores, programadores y gestores de sistemas, pero no para usuarios normalitos que no quieren problemas, que no quieren complicaciones buscando drivers para su tarjeta gráfica o para su escaner. Sí, es gratuito, y usa software libre, de acuerdo... Pero por mucho que digan no es lo mismo trabajar con Photoshop que con Gimp. Yo no tengo problemas para conectar un viejo Nokia a mi ordenador con Windows 7 si me hace falta. Eso en Linux puede convertirse en una tarea desesperante.
Mi época de "probador" de distros Linux ya quedó atrás. Y no pienso volver a perder el tiempo con ellas. Me hago mayor.
Jsjajaja. Anda ya si eres un chaval.
Cita de: Israel en 11-Feb-15, 13:47
Jsjajaja. Anda ya si eres un chaval.
Más quisiera... El próximo cumpleaños será de 50-1... :lloro:
Os dejo un video para que veais como es más o menos el Kstars, planetario que no conocía y que me ha sorprendido. Además de la "solución" de uno de los primeros problemas que me encontré con él. "EDITO CON NUEVO VIDEO"
http://youtu.be/GV8bbrF_jQ4
Edito video
Gracias por esta aportación Israel.
Habrá que tomarselo con tiempo y paciencia pero parece muy completa e interesante.
:plas: :plas: :plas:
Ya tengo ganas de traerme el equipo y ver como maneja la montura y la QHY5