Hola, el otro día haciendo foto solar con la DMK y el Coronado aprecié unas motitas de suciedad en algún elemento. Pasé la perita de aire y el cepillo por el sensor de la cámara y el ocular pero no conseguí eliminar todo. La solución ideal sería hacer flats pero ¿Como hago un flat en un telescopio h-alfa?
Y ya aprovecho y pregunto a los planetarios ¿En planetaria y lunar hacéis flats? ¿Como lo hacéis? ¿Grabáis un video de la lámina de flats o con una foto vale?
Gracias.
Tómate lo que te voy a decir como una burrada dicha por un lego total en la fotografía en H-Alpha.
¿Y si desenfocas totalmente el telescopio para que el Sol ocupe todo el campo?
Pues es una de las cosas que había pensado probar, pero como se supone que el flat tienes que sacarlo con el mismo foco que has sacado la imagen... porque si pongo la pantalla del ordenador delante del telescopio h-alfa ¿Saldrá algo? No debería ¿no? El finde lo pruebo...
¿Las manchas salen enfocadas? si es así, el problema está o en el sensor o muy cerca, te va a introducir algún artefacto por la diferencia de foco, pero al menos tienes la posibilidad de eliminar las manchas.
Y no, con un filtro de H-Alpha solar ya puedes poner el faro del puerto como fuente de luz que no vas a ver un pimiento :?
Grabando vídeo no necesitas hacer flats si desplazas ligeramente el encuadre durante el vídeo, al apilar no tendrá en cuenta esas zonas fijas como motas de polvo o pixeles muertos/calientes,
Tengo entendido que se hace un flat de video. Pero claro.... Me imagino que ora hacerlo, tendrás que poner un folio en el inicio del tubo y apuntar al sol. Porque si no.... El sol se ve apagado así que con una tapa de flats habitual no se si veras algo.
Yo probaba a poner un folio delante y hacer un minutito de video. Lo apilaba y esa foto es el flat
Gracias por vuestras respuestas. Vilchez, normalmente cuando hago solar la puesta en estación no es perfecta y la captura tiene cierta deriva por lo que la mota no cae siempre en el mismo sitio pero he notado que algunos programas, sobre todo Registax no les gusta el efecto de la mota y si bien esta no aparece en el resultado final la zona no queda tan perfecta ni definida en algunas ocasiones (imagino que tendrá que ver si los frames de mayor calidad seleccionados tienen en su mayoría esa mota en la misma zona).
El próximo finde pruebo a soplar con un poco más de brío los componentes y también probaré lo del folio y lo de desenfocar.
Haz la prueba con AutoStakkert y seguramente no volverás a apilar con registax y lo dejaras solo para wavelets.
Si, si uso habitualmente los 3 (registax, avistack y autostacker) y luego me quedo con el mejor resultado. :ok:
Autostakkert es bueno. A mi es el que mas me gusta. Y admite, desde el menú, meter flats (y darks, si no me equivoco)