Ayer recibí mi Neq6 después de algunos problemillas que han retrasado el envío desde Alemania.
El tubo , un 210/800 lo recibí hace tres semanas, y durante este tiempo he ido adquiriendo el pequeño material inicial que, viendo la literatura y vuestros comentarios, pensaba que podía necesitar.
En la terraza pude ir practicando la puesta en estación, el ajuste de los componentes para la cámara, para visual, el enfoque, el buscador, el colimado, el corrector de coma, etc.
No pude probar el Syncan porque una ligera bruma y la luz ambiental me ocultaron la polar, pero moviendo el tubo a mano pude ver saturno ¡Y hasta distinguir los anillos! que, en un tubo tan corto y sólo con un ocular de 26 ya me pareció un éxito.
Pero con las pruebas me apareció un problema: La posición del tubo.
Lo monté como me pareció más lógico, pero luego me dí cuenta que, según qué orientación me daba la montura (y peor cuanto más horizontal), me era imposible alcanzar el ocular porque se quedaba mirando al cielo. El problema como veis no es la altura, no porque yo sea alto, sino porque el tubo es pequeño.
Al final lo giré en las anillas para que el ocular mirase al centro de la montura y parece que en esa posición podía alcanzar al ocular ya estuviese vertical o completamente horizontal, eso sí, tropezando yo un poco con la montura.
Necesitaría saber si tenéis experimentada una posición o un ángulo para el montaje de un Newton que os permita la observación con comodidad.
Saludos
Cita de: Pablo García en 11-Jun-15, 08:58
El tubo , un 210/800 lo recibí hace tres semanas,
Hola:
Hablas de camara y para visual, me imagino que con un 200/800 intentas hacer ambas cosas. ¿Puedes indicar el modelo exacto?
Para astrofotografia, el enfocador, suele mirar al suelo ya que en un lateral comprometerias la estabilidad del tubo. Ya que en un meridiano pesaria mas una parte que la otra y al contrario en el meridiano opuesto.
Para visual se suele orientar en un lateral, por comodidad para el observador y por que "normalmente" los oculares no pesan tanto como una cámara y no comprometen tanto la estabilidad.
Saludos.
Hola Alejandro.
El tubo es un Explore Scientific 210/800.
Saludos
Un f/3.8 Te vas a divertir.
Si aun no lo tienes, ves pensando en comprar un corrector de coma.
Saludos.
Efectivamente.
He comprado un Baader MPCC MarkIII
Y al menos en visual, probado con dificultades, y sin ninguna ampliación parece que funciona.
Por cierto, cuando dices que me voy a divertir ¿lo dices porque voy a reir :ok: o porque voy a llorar :pared: :lloro:?
Cita de: Pablo García en 11-Jun-15, 11:12
Por cierto, cuando dices que me voy a divertir ¿lo dices porque voy a reir :ok: o porque voy a llorar :pared: :lloro:?
Lo digo por la focal, es rapido y eso implica que tendras que ajustarlo a la minima.
Saludos.
Gracias Alejandro por tu consejo.
Ya iré contando la película según vaya avanzando
Saludos
Todo lo que cuentas es lo más normal del mundo, compañero. En los newton y similares, el portaoculares queda a un lado u otro del tubo según la parte del cielo que observes, dada la posición sobre la montura.
Esa es la razón de que mucha gente intente idear alguna forma de girar el tubo sin que se vaya arriba o abajo (con otras anillas situadas por fuera y que queden fijas, por ejemplo.
Hay mucha información, incluso en el foro, pero ahora desde el trabajo no puedo decirte más. A ver si después lo encuentro y te lo pongo.
Saludos!!!!
Gracias Gembol.
Espero tu información
Saludos
Pues mira, ahora mismo he estado buscando un rato y no la encuentro, pero sí he visto esto:
http://www.andysshotglass.com/wilcox_rotating_rings.html
Es una chapucilla que queda muy fina y que puede funcionar muy bien.
La finalidad es lógica: tener anillos dobles. Los que van en el centro son los normales, unidos a la placa vixen o losmandy que se coge a la montura. Los exteriores van fijados al tubo y no se mueven. Hacen de tope para que el tubo no deslice.
Cuando se quiere girar el tubo, se aflojan las anillas interiores y así el tubo puede girar, sin peligro a caer, porque las anillas exteriores hacen de tope.
Espero que te sirva!!
Saludos!!
José Manuel
Ok Gembol.
Al final de lo que se trata es de dejar suelto el tubo para que pueda girar a mano si queda en posición incómoda, mientras que las anillas exteriores, ajustadas a las anteriores y apretadas, impiden el deslizamiento del tubo, evitando que se desequilibre.
Gracias.
:ok: :ok: :ok:
Mejor explicado, imposible!!! jeje
deberá estar todo muy centrado, para que al girar el tubo, no se "pierda" el objeto
Muchisimas gracias Gembol.
No tenia ni idea del invento. :ok: :ok:
:ola: