Comentaros que este mes de Junio tenemos un evento que se denomina Blue moon o Luna azul. Que es cuando ocurren dos plenilunios durante el mismo mes. Hoy dia 1 tendremos plenilunio, y ocurrirá lo mismo el día 30. De cualquier forma os paso un enlace que me ha resultado curioso y no falto de razón. Algunas veces nos dejamos llevar por las (aviso que el artículo no es actual pero como ejemplo vale)...
http://www.cielosur.com/notas_anteriores/lunazul.php
Saludos :D
Ostras mintaka! me has asustado diciendo que era 1 de Junio ya, porque el dia 1 tengo que comprar las entradas para el Eurobasket de Madrid y no quiero quedarme sin. Por cierto, a los de Madrid, durante los 4 dias que estaré por ahi para el Eurobasket, podriamos quedar una tarde o asi para conocernos no? :)
Aqui explica algo sobre las "lunas azules"
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2004/07jul_bluemoon.htm
Es curioso Javi , todos los eventos se producen en Julio y vamos a empezar Junio. :roll: Saludos
Lo del mes de Julio era un ejemplo simplemente. Este año coincide en Junio. Simplemente era para ver como le damos importancias distintas a las diferentes fases lunares.
Tranquilo skizo el día 1 es mañana, ¿en qué fechas vendrás?
Saludos :D
Llego el 13 por las 7 de la mañana y luego estaré hasta el 17 por la mañana que es cuando vuelvo otra vez para aqui.
Leches!! no son buenas fechas pero a ver que puedo hacer... (ya te diré algo por privado)
Saludos :D
Cita de: mintaka-Skizo en 31-May-07, 06:01
Comentaros que este mes de Junio tenemos un evento que se denomina Blue moon o Luna azul. Que es cuando ocurren dos plenilunios durante el mismo mes.
..........
Saludos :D
Sólo conocía la canción "Blue moon" y no el evento.
Me han gustado los enlaces que habéis puesto. La relación del color con la eyección volcánica de micropartículas en la estratosfera.
:salu2:
En realidad amigos, muy ilustrativa, toda la informacion que mencionan, los enlances estan muy buenos y didacticos. Saludos. :wink: :wink:
Hoy les he explicado a mis alumnos en clase este evento con la informacion de los enlaces y les ha gustado mucho. Gracias mintaka
Me parece curioso, que la prensa, no haya hecho mencion a este fenomeno. :sisi: :sisi:
No es exactamente lo mismo, pero en los primeros días del creciente se da un fenómeno llamado "luz cenicienta": la Luna ofrece una tonalidad azulada en fotos de larga exposición (aprox. 10"), que parece debida a la iluminación que recibe de la Tierra.
Hola aberpe. Bienvenido a Latinquasar (que no he tenido oportunidad de decírtelo antes :wink:). El fenómeno que comentas debería verse la luna de color ceniza (de ahí el nombre). Ahora, ya no sé si en fotografías de larga exposición... Para que nos entendamos, es lo mismo que cuando la luna llena nos proyecta su luz ( lo que ocurre es que en este caso es la tierra la que ilumina).
Saludos :D
Hya que prepararse para ver la luna el 30-06-07 8O 8O
Hola. Pasado mañana día 30 de junio se producirá la segunda luna llena de esta Blue Moon 2007, así que habrá que dedicarle un rato a observarla ya que es una luna especial, encima cae en sábado. Además, como en estas fechas la luna está más baja en el horizonte, tiene un aspecto más romántico por el efecto óptico, con ligero mayor tamaño y su tonalidad suavemente anaranjada, por lo que es una buena oportunidad para observarla con tu pareja :wink:.
El pasado 9 de junio, el Observatorio de la Hita organizó una charla sobre este evento titulado"Blue Moon - Luna azul", donde se explicó mediante una presentación de imagen y sonido sus causas, su influencia y otras características de este fenómeno. Estuvo realmente genial.
Pues lo dicho, no os perdáis este sábado está luna tan especial... la Blue Moon.
Andá!!, una charla en la Hita...¿quién la dió Luismi?. Ya he visto que se han establecido un poco.
Saludos :D
Pues... la luna llena de este sábado no será precisamente azul, pero si la veremos grande, muy grande.
En ciencia@NASA hoy han publicado un artículo muy interesante, titulado:
Ilusión Lunar de Verano
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2007/27jun_moonillusion.htm
Un saludo!
Este tema ya salio en el foro mayo, ya colgué esa foto :wink:. Pues nada, a ver si algúnm osado se atreve a demostrarlo. Será curioso echar un vistazo, gracias por avisar mayo.
Adjunto el hilo.
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=155.0
Saludos :D
ese enlace lo puse por el artículo, no por la foto.
No había visto ese tema, gracias a ti por poner el enlace. :D
Cita de: mintaka en 28-Jun-07, 11:32
Andá!!, una charla en la Hita...¿quién la dió Luismi?. Ya he visto que se han establecido un poco.
Saludos :D
La charla la dió Leonor Ana y Fernándo Fonseca. La verdad es que realizan actividades de vez cuando. Se hizo un viaje a la Estación de Seguimiento de Satélites de Villafranca del Castillo, hace unas semanas realizaron un concurso de dibujo para los chicos de los institutos cercanos, también se hizo una visita con los chavales al observatorio, etc...
A ver si me acerco algún día para ver como se lleva a cabo una sesión de astrofotografía (tienen colgadas por las paredes del observatorio unas imágenes impresionantes realizadas por ellos).
En fin, que están abiertos a todo el mundo. Se lo montan muy bien. :wink:
Las fotos que tienen colgadas supongo que serán las que antes tenían en un album... De todas formas (he estabo viendo algunas fotos de otros eventos) si la charla sobre astrofotografía la da Antonio Fernández, no te la pierdas :wink:.
Saludos :D
veo que "pedialum" le sacó partido al enlace de ciencia@NASA q puse. jejeje
tranquilos... yo no digo nada :wink:
Yo tambien me percate del asunto, pero tranquilo....!!!!!! Yo tampoco dire nada :D :D 8)