Sequence Generator Pro.
En la revista Universo LQ número 15, página 10, tenemos un programa muy interesante, Sequence Generator Pro.
Una alternativa muy completa a todos los programas de astrofotografía
José Manuel Taverner Torres, Gembol en el foro y autor del artículo, os sacará de todas las dudas que tengáis sobre este programa
(http://i.imgur.com/A8G9Bnk.jpg)
http://www.mainsequencesoftware.com/
Muchas gracias, Miquel!
Un placer haber escrito el artículo y haber participado en la revista. Os recomiendo a todos que os animéis porque es una grata experiencia.
El Sequence Generator Pro es un programa que me encanta, y de ahí que Miquel me pidiera que escribiera lo que mostré de él en el último AstroAyna.
Tiene muchísimas funciones, a las que ha sido imposible dar cabida en el artículo, por lo que en este hilo intentaré resolver todas vuestras dudas siempre que pueda.
Tampoco es que sea un gran experto del programa, pero entiendo muy bien cómo funciona por el tiempo que llevo con él, así que intentaré hacerlo lo mejor que pueda.
Ahora, a esperar que salga la revista, que ya hay muuuuchas ganas, jajaja
Saludos!!
José Manuel
Me suena haber escuchado ese nombre (Secuence Generator) pero no tengo ni la menor idea de para que sirve... ¿podría suplir a mi Maxim DL? (hacer tomas aplicando calibración automaticamente en cada toma, controlar temperatura de CCD, mover telescopio, autoguiar...), aunque quizas esté pensado para otra cosa.
Saludos
Luis
No, no. Es justamente eso, compañero.
Es un programa que sustituye perfectamente todo el apartado de toma de astrofotografía que hace el Maxim y programas similares (menos el guiado, que utiliza el PhD), pero muchísimo más completo.
El Maxim es un programa que, además de lo que hace en astrofotografía, también sirve para procesado y análisis de datos científicos, aunque casi nadie lo utiliza, por lo que es una lástima pagar el dineral que vale si no vas a usar ni la décima parte de su potencial.
Mañana sale la revista y te sacaré de dudas en muchos aspectos. Gracias por comentar, hidra.
Saludos!
José Manuel
Cita de: Gembol en 16-Dic-15, 21:55
Muchas gracias, Miquel!
no hay de que :bravo:
Cita de: Gembol en 16-Dic-15, 21:55
Un placer haber escrito el artículo y haber participado en la revista. Os recomiendo a todos que os animéis porque es una grata experiencia.
:ok:
Cita de: Gembol en 16-Dic-15, 21:55
Tiene muchísimas funciones, a las que ha sido imposible dar cabida en el artículo, por lo que en este hilo intentaré resolver todas vuestras dudas siempre que pueda.
pues prepara otro artículo :burlas:
:salu2:
Cita de: Miquel en 18-Dic-15, 18:09
pues prepara otro artículo :burlas:
Pues mira, si hay bastantes dudas, prepararé un artículo respondiendo a las que más se repitan.
Qué et pareix? Jeje
Saludos!
José Manuel
Jose Manuel , Estupendo tutorial y gran trabajo es que has elaborado sobre SGP .Mil gracias por compartirlo
Creo que soy el primero en preguntar, la duda es la siguiente y no sé bien como plantearla:
El tema es sobre la sincronización de SGP-Eqmod-Planetario. Partiendo que tenemos todo conectado, SGP configurado, el equipo alineado a la polar, en posición Aparcado y queremos empezar la sesión de la cual no tenemos un objeto para cargar sus datos, lo habitual seria sincronizar con una estrella en Eqmod-planetario para que el equipo sepa donde apunta ¿esta rutina como se haría con SGP, que pasos habría que hacer para dejar el SGP sincronizado?
Añado otra cuestion mas, es sobre el Emod, han sado la ultima version 1.28m en la que recomiendan en Configuracion Eqmod --> opciones ASCOM--> SideOfpier-->marcar Pointing para compatibilizar los cambios de meridiano en SGP , Mi pregunta es si esto es asi o es mejor seguir usando en SideOfpier -->V1.24g.
Saludos
Juan
Buenas, compañero. Gracias por leer el artículo y por los halagos. Jajaja
Pues te explico lo que yo hago:
Una vez conectado todo el equipo, como dices, con la polar alineada (hay que asegurarse de que esto está hecho de la mejor manera posible) y el telescopio aparcado, voy al eqmod, desaparco el equipo y le doy al botón S a máxima velocidad hasta que estoy cerca del Ecuador celeste.
No hace falta que esté justo en el ecuador. Simplemente lo hago para separarlo bastante de la polar.
Una vez está así, me voy al apartado de resolución de campo, le doy al botón PlateSolve y espero a que me resuelva el campo. Y ya está. No hay mejor alineación jeje
Respecto a lo de la versión del eqmod, como indicas, en la versión 1.28m se ha corregido los errores que había de manera que poniendo en SideOfPier la opción Pointing, ya va perfecto.
Algunos dicen que con la selección de la opción 1.24g también funciona, pero a mí no me ha dado problemas con Pointing.
Saludos!!
José Manuel
Que rapidez en la respuesta y muy detallada ,de nuevo muchas gracias. Ya ire preparando alguna duda mas que seguro a mas de uno nos va a venir muy bien la resolucion de la misma .
saludos
Juan
Seguiré este hilo con entusiasmo, aunque no tengo el SGP, quizás algún día lo tenga, por lo menos aprenderé para el futuro, por cierto gran articulo José Manuel.
Muchas gracias, compañero.
Respecto a tener el programa, siempre puedes echarle una probadita.
Por cierto, os recomiendo visitar su foro de soporte, que no tiene desperdicio:
http://forum.mainsequencesoftware.com
Estupendo tutorial, queremos mas. Aunque para tutorial el que me fuiste dando via Whatsapp. :mrgreen:
Cita de: Juan Agu en 18-Dic-15, 19:17
Añado otra cuestion mas, es sobre el Emod, han sado la ultima version 1.28m en la que recomiendan en Configuracion Eqmod --> opciones ASCOM--> SideOfpier-->marcar Pointing para compatibilizar los cambios de meridiano en SGP , Mi pregunta es si esto es asi o es mejor seguir usando en SideOfpier -->V1.24g.
Funciona igual con la versión 1.28k? (la unica que puedo conseguir y no quiero registrarme en un grupo mas para bajarme la ultima).
Saludos.
Si... la verdad es que es un poco cansino eso de tener que registrarse hasta para ir al...
Si, acabas mas "registrao" que un yonki en una comisaria.
Pero me imagino que algun alma caritativa nos lo pueda mandar al email. :nosena: :roll:
:salu2:
Cita de: Alejandro Quilez en 19-Dic-15, 11:46
Pero me imagino que algun alma caritativa nos lo pueda mandar al email. :nosena: :roll:
:salu2:
Hombre Quilezzzzzz!!!!!! A ti y a Fernando os espero bien activos en este hilo, o me enfado. Jajajajajaja
Ojalá todo fuera tan sencillo como esto... jajajajaja
Aquí tenéis un enlace a una carpeta compartida en mi Dropbox con la última versión del programa SGP, la última versión del PhD2 snapshot release, el EQASCOM en su última versión también y el catálogo de estrellas UCAC3 preparado para el PlateSolve 2 de Planewave.
Vamos, que os dejo todo lo necesario para funcionar al 100% con el programa.
Pincha para acceder al SGP en el Dropbox de Gembol (https://www.dropbox.com/sh/ulymmcin2dy8me7/AABFHNKUPezYT4GIQGyaGawTa?dl=0)
Eso sí, os pido paciencia. En mi pueblo la conexión es lenta y todo lo que os he dicho se está subiendo...
Si Miquel lo considera oportuno, se podría poner este enlace en el primer post del hilo.
Saludos!!!!
José Manuel
Cita de: Gembol en 19-Dic-15, 12:47
Si Miquel lo considera oportuno, se podría poner este enlace en el primer post del hilo.
nada, nada, que busquen y lean, no se lo vamos a dar todo hecho :burlas: :meparto: :meparto:
pd:el hilo tiene una chincheta para que no se pierda :D
Pues también jajajajajajajaa
:meparto: :meparto:
Ya esta descargandose, solo necesitaba el eqmod y me baje la ultima del phd. ¿lleva alguna mejora? mira que me gusta poco el phd. :lol:
Al ir a descargar, el drop box pide que me registre. :mrgreen: pero bueno, con habilitar las cookies es bastante.
Una cuestion, ¿no es el APM el que hay que usar? El UCAC3 aun no subio, aunque lo tengo por algun lapiz.
Cita de: Miquel en 19-Dic-15, 13:01
nada, nada, que busquen y lean, no se lo vamos a dar todo hecho :burlas: :meparto: :meparto:
pd:el hilo tiene una chincheta para que no se pierda :D
Mira que eres malo Miquel, bien por la chincheta.
:salu2:
El UCAC3 manda sobre el APM.
Es decir, te puedes descargar los dos, configurar los dos, pero al final el Platesolve2 utilizará el UCAC3 porque es un poco más completo. Yo por eso lo prefiero. Son manías personales... Jejeje
Saludos!
Pues a instalar, que lo tengo en el mismo portatil.
:salu2:
Aprovechando el hilo os dejo el enlace para descargar la última versión del EQMod y los archivos relacionados.
http://sourceforge.net/projects/eq-mod/files/
:salu2:
Gracias Manuel.
El problema es que no publican todas las versiones. En sourceforge está hasta la 1.28k y las revisiones L y M que han salido más tarde, no las han puesto más que en su grupo de Yahoo.
Por eso lo he compartido por Dropbox.
Saludos!
Subo a la carpeta de Dropbox el archivo de instalación de la última versión: 2.4.3.25
Además añado la plataforma ASCOM 6.2, porque es necesaria para que funcione el programa.
No tiene ninguna mejora destacable, pero siempre es recomendable usar la última versión.
Saludos!!
José Manuel
Hala, a actualizar otra vez el ordenador, y sin poder usarlo por las nubes.
En todas las vacaciones no he podido ni tocar el telescopio... Esto da pena...