Bueno, pues para inaugurar este subforo lo voy a hacer con un record. La estrella más brillante del sistema binario A1 ha pasado a obstentar el nuevo record de estrella más masiva, con 114 masas solares. La estrella se encuentra a 20.000 años luz, justo en el corazon de la nebulosa NGC6303.
El pesaje de la estrella ha sido llevado a cabo por el equipo del profesor Muffat de la Universidad de Montreal, con la ayuda del Hubble y del VLT. La medición no resulta fácil, tienen que estudiar los efectos la influencia gravitatoria que cada estrella del sistema binaro provoca en la otra.
¿Y las famosas estrellas Pistol, se tratan de una excepción?. Por el momento sí. Los científicos creen que lo que se esconde detrás de esas gigantescas estrellas son ...varias estrellas.
más enlaces:
http://perso.orange.fr/pgj/0607-nouvelles.htm#NGC_3603
¿Qué pensáis los entendidos?
Saludos :D
(edito: Montreal no lleva tilde, aunque en francés sí)
Cita de: mintaka en 15-Jun-07, 10:29
¿Qué pensáis los entendidos?
Pues me has chafado el comentario.
Sin comentarios.
:oops:
Cita de: manueleonPues me has chafado el comentario.
Sin comentarios.
Pues sí que he hecho buen estreno :|.
Saludos :D
El calificativo de gorda/o lo asocio a la glotonería, me resulta al menos chocante para una estrella, me la imagino hartándose de comer en un celestial banquete, ciertamente estimula mi terrenal apetito en vez de mi estelar curiosidad. 8O
Bien pedalium, ya he cambiado el título al hilo.
Saludos :D
Mintaka, perdona, no lo decía para que lo hicieras, simplemente me ha llamado la atención, creo que en Portugal se usa mucho este calificativo, que al menos para mi, encuentro extraño. :cry:
No, no me ha ofendido ni nada. Creo que tienes razón, así queda más claro :wink:.
Saludos :D
Os paso un enlace que también habla del tema.
saludos
http://dae45.iaa.csic.es:8080/~jmaiz/iWeb/B-tronco/5ECF22DB-C579-400C-8D76-00FA2EA4556E.html (http://dae45.iaa.csic.es:8080/~jmaiz/iWeb/B-tronco/5ECF22DB-C579-400C-8D76-00FA2EA4556E.html)
Javi_cad, muy interesante el enlace, no sabía el concepto de Metalicidad en una estrella, sin lugar a dudas habrá tantos que desconozco, pero me agrada que de vez en cuando gracias a vosotros, enriquezco mis conocimientos sobre astronomía, por cierto, ?como llegais a ellos, Googleando¿, recuerdo una cuestión que había conocido viendo un documental de Odisea en el que se hablaba del límite de "rosé" o algo así, y como era de oídas pues me sonaba a lo entrecomillado o lago parecido, tras recabar información al respecto en estos foros, creo que fué Isaac, quién me aclaró que se trataba del Límite de Roché, concepto que conocía, pero que ignoraba su nombre, al final resuelta la cuestión, culturilla incrementada y ego satisfecho. :wink:
Las fuentes de información que suelo tener son varias, muchas cosas las aprendo desde los documentales que ponen en la tele o me descargo por internet, pero fundamentalmente aprendo mucho de internet, suelo leer muchas páginas y sobre todo participo también en varios foros (una de los mejores tanto como fuente de información como en cuestión de foro es ésta), además también aprendo mucho de las noticias que mandas en la portada. Otras veces si necesito saber de algo, utilizo el google y busco lo que más me interesa.
saludos