www.latinquasar.org

General => Astrofísica => Mensaje iniciado por: latinquasar en 23-Jul-16, 23:23

Título: Observación del exoplaneta TrES-4b
Publicado por: latinquasar en 23-Jul-16, 23:23
Buenas!

Cuanto tiempo sin escribir, lo sé. Quería pasaros un artículo que he publicado en la web de la Agrupación Sirio, con unas observaciones que hicimos a través del Máster de Astrofísica de la VIU. Los de mi grupo tuvimos el lujo de realizar unas sesiones remotas con el telescopio de 150cm del Observatorio de Sierra Nevada (Granada, España). En  la primera noche aprovechamos para observar el exoplaneta TrES-4b, y la cosa fue bastante bien. La segunda noche se cayó por las condiciones meteorológicas, y en la tercera hicimos fotos de algunas nebulosas planetarias y otros objetos conocidos (lo tengo pendiente aún). Os dejo la curva de luz que obtuvimos, y el resto de detalles en el enlace que hay al final (es un artículo divulgativo sobre todo). Acepto preguntas o lo que sea.

(http://i2.wp.com/www.astrosirio.org/wp-content/uploads/2016/07/sirio_curvaLuzTres4b.jpg)

http://www.astrosirio.org/2016/07/23/observando-transito-planetario-1-400-anos-luz/
Título: Re:Observación del exoplaneta TrES-4b
Publicado por: Manuel J. en 24-Jul-16, 14:45
Muchas gracias por compartirlo, y mi enhorabuena por los resultados. Quien pudiera usar uno de esos telescopios a diario.

:ok: :ok:
Título: Re:Observación del exoplaneta TrES-4b
Publicado por: latinquasar en 24-Jul-16, 17:45
Pues sí, el haberlo tenido aunque sea sólo dos noches (porque una de las sesiones se nos cayó por el tiempo), ya ha sido todo un lujo.
Una experiencia única, sin duda  :plas:
Título: Re:Observación del exoplaneta TrES-4b
Publicado por: Nano Canales en 25-Jul-16, 12:26
Cómo tiene que impresionar el tomar esas mediciones y curvas de luz.
El planeta, ¿ tenía tránsito esa noche o es rápido y 'observable' todos los días ? ¿Qué características tiene ?
Título: Re:Observación del exoplaneta TrES-4b
Publicado por: latinquasar en 26-Jul-16, 19:54
El tránsito del planeta duraba unas 3h34m. No ocurre todos los días porque tarda tres días y medio en dar una vuelta en torno a su estrella, y tiene que coincidir en que sea de noche en tu lugar de observación. Con unas cuentas fáciles, esto se daría cada 7 días (redondeando, eso sí).

Las características:
- Periodo orbital: 3,55 días
- Radio: 1,64 R_Júpiter
- Masa: 0,84 M_Júpiter
- Densidad: 0,2g/cm3 (de ahí lo de planeta inflado)

La estrella es más masiva y más grande que el Sol.

Como curiosidad, la estrella principal tiene una compañera a "tan sólo" 755UA, descubierta en 2009.

Más datos del planeta y la estrella aquí:
http://exoplanet.eu/catalog/tres-4_/