www.latinquasar.org

Observación y fotografía => Astrofoto - Planetaria => Mensaje iniciado por: Juanluison en 19-Mar-17, 12:31

Título: Las dos caras de JÚPITER
Publicado por: Juanluison en 19-Mar-17, 12:31
Comparto con vosotros mi imagen de anoche. La pongo junto con la que saqué la otra noche con la gran mancha. Ya tengo una de cada lado. Pero que sueño esta mañana, ja,ja.


(https://s27.postimg.org/qz3q3nxlf/J_piter_two_face.png) (https://postimg.org/image/x01f0qk7j/)sube imagenes (https://postimage.org/index.php?lang=spanish)

Juanluison
Título: Re:Las dos caras de JÚPITER
Publicado por: Miquel en 19-Mar-17, 18:15
 :increible:

ahora haces la otra cara de la Luna  :burlas: :meparto:
Título: Re:Las dos caras de JÚPITER
Publicado por: Pablo García en 19-Mar-17, 21:06
Espléndidas.
:ola:
Título: Re:Las dos caras de JÚPITER
Publicado por: Agusti Boldu en 21-Mar-17, 16:54
Yo estuve viendo este tránsito de Io en visual,un espectáculo!!
Saludos y buena toma.
Título: Re:Las dos caras de JÚPITER
Publicado por: Josemi en 23-Mar-17, 15:32
Magnificas fotos, te lo has currao muy bien, enhorabuena. :plas: :plas:
Título: Re:Las dos caras de JÚPITER
Publicado por: MiguelT en 23-Mar-17, 16:22
No me canso Juan Luis de ver tus Júpiter  :bravo: por cierto ¿en qué aplicación o página se puede conocer o predecir la sombra en jupiter por alguno de sus satélites en sus tránsitos?  :?:
Título: Re:Las dos caras de JÚPITER
Publicado por: Juanluison en 23-Mar-17, 23:34
Hola Miguel. Se puede consultar en multitud de programas, como Stellarium, Cartas du ciel, Sky safari y muchos otros.
Yo personalmente uso Sky Safary en el móvil que es el que más me gusta. :ok:
Además de estas aplicaciones hay una web que se llama efemerides astronomicas donde puedes predecir cualquier transito que se te ocurra. Planetas, Sol, satelites artificiales, ISS.... Va muy bien.
Título: Re:Las dos caras de JÚPITER
Publicado por: Fernando de la Torre en 24-Mar-17, 11:08
Increibles  8O

¿podrías contarnos algo de la toma?, focal, tiempo de video, procesado... seguro que aprendemos muchísimo.

;)
Título: Re:Las dos caras de JÚPITER
Publicado por: Juanluison en 24-Mar-17, 12:19
Con todo gusto. Si quieres os hago un pequeño resumen y si tenéis cualquier duda, me preguntáis lo que queráis.
Mi equipo es un Newton 200/1000 sobre montura ecuatorial Heq5 + Powermate x5. La cámara es una ASI 120 MC a color, lo que simplifica mucho las cosas para empezar ya que no tienes que complicarte con las ruedas portafiltros y las tricomías que para iniciarse es demasiada tela.
El programa de captura que uso es uno de los más extendidos: el Firecapture. Aunque no lo parezca, el enfoque es casi lo más importante. Si no hay un buen enfoque ya da igual todo lo demás. Hay enfocadores motorizados pero yo sigo haciéndolo a mano. Se puede hacer con una máscara de Bahtinov, pero yo lo hago ampliando mucho una estrella cercana o con uno de los satélites de Júpiter. Pero no aconsejo hacerlo con el planeta. Por supuesto en el caso de la Luna lo más fácil es hacerlo directamente con ella.
Bueno, para el caso de Júpiter, una vez que lo tenemos enfocado lo ideal es trabajar con ganancias altas que nos permitan trabajar con exposiciones bajas para aumentar el número de fotogramas del video. Un gran número de fotogramas nos permite por un lado, reducir el % de fotogramas que apilamos en Autostakert ( con lo que sólo usamos los mejores fotogramas) y por otro lado que ese número de fotogramas seleccionados sea alto con lo que reduciremos el ruido.
Para empezar yo pondría 85 de ganancia y exposiciones lo más bajas posibles pero que el planeta quede bien expuesto. Lo ideal es que no pasen de 10 ms, pero con telescopios de menos de 200 mm de diámetro seguramente será un poquito superior. Con exposiciones cortas congelamos el seeing dentro de lo posible. La gamma nunca la cambies de 50 que es su valor por defecto.
Una vez seleccionados los parámetros capturo videos de 90 segundos para evitar la rotación del planeta, aunque hay compañeros que hasta 3 minutos están obteniendo buenos resultados. Esto depende de la resolución teórica de nuestros equipos y de la focal a la que se trabaja y sobre todo del seeing.
Para empezar basta con hacer un video de digamos 2 minutos y apilar el 50% con Autostakert y aplicar wavelets con registax.
Pero si qiereis ir un paso más allá os cuento un poco lo que se suele hacer.
Yo grabo 10 videos de 90 segundos. Paso los videos por el programa Pipp para mejorar el video seleccionando los mejores fotogramas (40%). Luego me llevo el video a Autostakert y me quedo con el 85%. Ahora me llevo el Tiff resultante a Registax y aplico wavelets de forma bastante agresiva, dejando las imágenes con detalle pero algo ruidosas.
Ahora toca derrotar las 10 imágenes con Winjupos, el cual por efecto Gauss se encarga de reducir el ruido al sumar todos los datos y de esta forma conserbar los detalles pero eliminando el ruido. Ahora mejoro el color, histograma y contraste con Photoshop y finalmente elimino algo de ruido con el progrma Fitswork.
Como veis es bastante entretenido, pero yo me lo paso pipa procesando. Sobre todo si al final te gusta el resultado. No se si me dejo algo. Si tenéis cualquier duda podéis preguntarme y os ayudaré en lo que esté en mi mano que yo tampoco soy ningún experto. Un saludo.
Título: Re:Las dos caras de JÚPITER
Publicado por: astrogades en 28-Mar-17, 10:58
wowwww !!! Alucinante   :ola:
Título: Re:Las dos caras de JÚPITER
Publicado por: Telescopio en 31-Mar-17, 14:33
 :ola: :ole:
Título: Re:Las dos caras de JÚPITER
Publicado por: Fernando de la Torre en 21-Abr-17, 09:59
Gracias Juan Luis,

Además de regalarnos la toma, nos has hecho un tutorial. Me lo copio y la próxima vez que pruebe planetaria, lo aplico.

Curioso lo de los vídeos de 90". Cuando hago luna (al no tener rotación), hago vídeos mucho más largos. Me bajaré la app que dices mejora el vídeo.

Gracias de nuevo y esperamos que nos sigas enseñando tus trabajos.