La noticia acabo de conocerla:
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/08/16/ciencia/1187250075.html?a=a77fff6bb4f431ff72fe82188e505a84&t=1187269353
El satélite Galex, que desde 2003 observa galaxias en busca de fuentes de luz ultravioleta, ha descubierto una estela untravioleta de 13 años luz en Mira.
La maravillosa estrella de Cetus (la Ballena) ha dado muestras de ser un astro especial. A la conocida pulsación que aumenta y disminuye su brillo y tamaño, hay que añadir que es la única estrella conocida con una "coma" ultrvioleta.
(http://estaticos01.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2007/08/16/1187250075_0.jpg)
En la noticia se dice que esta estrella fue descubierta en 1596 por el astrónomo alemán David Fabricius.
No conozco el dato, pero suponía que Mira era conocida desde la antigüedad. ¿Qué podéis decir de este asunto?
:salu2:
Edito:
Aunque en inglés aquí queda mi ignorancia puesta en evidencia:
http://www.aavso.org/vstar/vsots/1298.shtml
:oops:
En este otro artículo se dice que se conoce desde hace 400 años, http://www.elpais.com/articulo/sociedad/vieja/estrella/arrastra/gran/cola/cometa/elpepusoc/20070816elpepisoc_9/Tes
Manueleón, haciéndome eco de la noticia que acabas de difundir, me he ido a Universetoday y efectivamente la recoge. El texto de la misma se la he enviado a LQ para que la exponga en el foro desde una perspectiva más científica. :salu2:
Ya he agregado la noticia:
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_content&task=view&id=417&Itemid=1
yo también pensaba que se tenía constancia de esta estrella mucho antes que hace 400 años.
Me resisto a creer que no fuera catalogada en la antigüedad.
El que fuera variable pudo provocar algún dolor de cabeza, pero había recursos para sortear este problema como se hizo con Algol.
No creo que la causa sea que antes su brillo fuera siempre superior a magnitud 6ª y no fuera visible. 8O
:salu2:
Manueleón, están apareciendo con relativa frecuencia temas relativos a la biogénesis extraterrestre, me gustaría conocer tu opinión al respecto. Puesto que tú conoces la materia a fondo me gustaría que nos ilustraras acerca de esta cuestión. Las experiencias de Harold - Urey representaron un importante primer paso en ese sentido y las teorías adicionales de Oparin pueden representar una continuidad en el mismo sentido, aunque fueron sugeridas con anterioridad, pero dado que todas las reacciones orgánicas son lentas, incompletas e inespecíficas, la suposición de la necesidad de elementos catalíticos para su desarrollo me parece acertada, aunque eso si, la inmensa mayoría de estos catalizadores son de naturaleza proteica si no me equivoco, lo cual sería rizar el rizo, porque una cosa está clara, aunque en las experiencias de Harold - Urey recurrieron a fuentes energéticas agresivas su continuidad evolutiva podría no serlo. ?Tu que opinas al respecto¿.
Cita de: pedialum en 19-Ago-07, 11:53
Manueleón, están apareciendo con relativa frecuencia temas relativos a la biogénesis extraterrestre, me gustaría conocer tu opinión al respecto. Puesto que tú conoces la materia a fondo
Primero decir que NO SOY un experto en estos temas (soy biólogo, mi especialidad la bioquímica, mi interés la geología y aficionado a la astronomía) Creo tener una amplia formación que me permite entender, pero no pontificar, sobre estos asuntos.
Mi opinión la he dado en el tema de la panespermia.
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=1634.msg16960;topicseen#new
Citar
la suposición de la necesidad de elementos catalíticos para su desarrollo me parece acertada, aunque eso si, la inmensa mayoría de estos catalizadores son de naturaleza proteica Tu que opinas al respecto¿.
El descubrimiento de la Ribozima (ARN con capacidad enzimática ha abierto nuevas expectativas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ribozima
Las arcillas también poseen actividad catalítica. Parece que estas dieron el falso positivo en Marte.
:salu2:
Manueleón, con la modestia que según veo te caracteriza, dices que no eres un experto en esos temas ( :nono:), lo será un torero vamos digo yo, quién mejor que tú para opinar con conocimiento de causa, ciertamente, opinar, lo que se dice opinar, puede hacerlo cualquiera, pero sin una base que le avale, sería divagar. Tu opinión resulta valiosa, lo que no quiere decir que sea "pontificar" (?¿), hemos de tener presentes que incluso especialistas en determinadas materias no siempre están de acuerdo, pero eso sí, sus opiniones deben tenerse en consideración. Por cierto respecto a si los cometas han dispersado la vida por los planetas, no sé, pero nosotros, nuestros satélites SI lo están haciendo, con la diferencia de que ellos, los cometas, lo hicieron inconscientemente, a diferencia de nosotros, es la principal diferencia que encuentro, caso de que la hipótesis pueda ser cierta. :salu2:
Algo de esto ya hablamos en Sondas:
http://www.sondasespaciales.com/index.php?option=com_smf&Itemid=33&topic=3361.15
Y no encuentro otro tema en el que afirmaba que la Tierra es el origen de una real panespermia en el sistema solar.
:salu2: