le regalaron un telescopio a mi hijo el otro dia,lo monte me fuy por la noche con el y no conseguimos ver nada y mi hijo se llevo una decepcion.
El telescopio es reflector lo compraron en el toys sharas 800mm. distancia focal,76mm.
abertura lentes 20mm. 12.5mm.9mm.4mm.Que tengo que hacer para poder ver algo
Soy de valladolid si alguien me puede echar una mano lo agradeceria muchisimo
Cita de: gely en 17-Ago-07, 19:03
le regalaron un telescopio a mi hijo el otro dia,lo monte me fuy por la noche con el y no conseguimos ver nada y mi hijo se llevo una decepcion.
El telescopio es reflector lo compraron en el toys sharas 800mm. distancia focal,76mm.
abertura lentes 20mm. 12.5mm.9mm.4mm.Que tengo que hacer para poder ver algo
Soy de valladolid si alguien me puede echar una mano lo agradeceria muchisimo
Primero bienvenido al foro y decirte que en Valladolid hay un grupo ligado a la Universidad y al Museo de las Ciencias que hacen salidas y apoyos a los principiantes.
Te dejo varios enlaces:
Aquí puedes leer qué hicimos en el I congreso ASTRCYL
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=1303.0
Web de http://www.syrma.net/
También hay foreros de ahí.
Respecto a la petición de ayuda, te digo que ese telescopio sólo te sirve para la Luna y los planetas mayores. Las estrellas se ven como puntos y tiene poca resolución por lo que sólo puedes ver las Pléyades.
Aprovecha que la luna crece para ver los cráteres mayores, la línea del terminador (donde está amaneciendo)
Puedes ver las lunas de Júpiter y quizás los anillos de Saturno. (Muy pequeños y con poca definición)
No me extraña que os sintáis frustrados, pero aunque con pocas posibilidades busca compañía. En esta afición cualquiera esta dispuesto a enseñar a los novatos. Aquí se trata de compartir.
:salu2:
muchisimas gracias por la informacion
Pues lo primero es lo primero gely bienvenido/a a esta tu casa a partir de ahora. :bravo:
Luego reiterar lo dicho por manuelelon, es un tubo muy pequeño para poder tener una resolución aceptable para ver poco más que la Luna, Saturno, Júpiter Marte, distinguir Venus y para de contar, me recuerda al primer telescopio que me regalaron a mi por la primera comunión, un Zeus que parecía la mira de un rifle más que un telescopio :meparto: no perdais la ilusión, si estais interesados en observar el cielo, contacta con la asociación astronómica de Valladolid, como ya comenta manueleon, en esto la inmensa mayoría de la gente estamos encantados de recibir a gente nueva y dar consejos (de momento ser educado sigue siendo gratis, asi que aprovecha :wink:) cuando os canseis de la Luna y los grandes del Sistema Solar, ya habrá tiempo de buscar algo un poco más adecuado para ver un poquito mejor el cielo.
P.D. Si pasais alguna vez por León y quereis echar un vistacillo al cielo, no tengo problemas en sacar a mi "chiquitin" a un buen sitio y ser vuestro guía.
P.P.D. El ocular de 4mm con ese telescopio, casi que lo guardas y no lo saques para nada, se pasa con creces de los aumentos máximos teóricos para tu telescopio con una atmósfera perfecta, lo pasarías mal para distinguir algo. en ese telescopio lo máximo serían 152 aumentos y el de 4mm te da 200 (divides la longitud focal del telescopio (800)por la focal del ocular(4) los aumentos máximos son aproximadamente el doble del diametro del espejo o la lente principal del telescopio
Hola gely,bienvenido al foro;
En principio te quiero preguntar si tú o tu hijo,que no sabemos la edad que el tiene.....sabeis algo de las Constelaciones? porque si no es así te recomiendo primero una pequeña guia del cielo y aprendais almenos a reconocerlas ahora que hace buen tiempo o incluso en el jardín ,ya que la utilizarás como pequeñas parcelas de estrellas,cumulos etc si no empiezas por esto tan sencillo creo que con ese telescopio,(que para tu hijo seguro que es una joya) no saldras nunca de mirar a nuestra satisfactoria Luna.
En cuanto aprendas a reconocerlas,almenos algunas de ellas....seguro que observaremos ,nuestros planetas y algún que otro cumulo de estrellas M13,M5 ETC
Espero que no te defraudas y sigas adelante sobre todo entre nosotros. :salu2: :salu2:
Te doy la mas sincera bienvenida, no te preocupes, que en Astronomia, hay que tener mucha paciencia. En esta pagina vas a encotrar mucha ayuda para que aprendas sobre el tema.
SAludos...... :bravo:
Para más información lee y mira la sección de astronomía didáctica:
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_content&task=view&id=130&Itemid=37
Mapas celeste y uso de planisferios.
Puedes bajarte "Constelaciones del cielo boreal" un ppt mío con mucha animaciones que os será muy entretenido.
Con unos prismáticos, un planisferio, un libro básico (El cielo a simple vista de editorial Omega, etc) y mucha curiosidad puede iniciarse en la astronomía.
:salu2:
Bienvenido gely, aquí estamos para lo que necesites.
Te paso un par de planisferios por si te apetece hacerte uno (ten en cuenta que aunque tu latitud no coincidirá con la de los planisferios, si que te será útiles. Tan sólo variará algo en altura sobre el cielo la constelación)
http://frav.escet.urjc.es/aserranos/taller_de_astronomia/pdf/universidaddemayores/planisferio.pdf
(esta anterior no me ha funcionado, habrá que seguir intentándolo)
http://www.ibn-firnas.org/experimenta/planisferio.html
Y si quieres unos buenos mapas celestes, tienes esto:
http://www.asahi-net.or.jp/~zs3t-tk/index.htm
Saludos :D
Como sigamos así,lo vamos a marear con tanta información ala vez. :meparto: :meparto: :meparto:
Cita de: Mallorca en 20-Ago-07, 19:09
Como sigamos así,lo vamos a marear con tanta información ala vez. :meparto: :meparto: :meparto:
¡El que algo quiere, algo le cuesta! :lol:
:salu2:
Gracias por poner un enlace a mi web Taller de Astronomía, pero la dirección correcta del planisferio es la siguiente:
http://www.tallerdeastronomia.es/pdf/universidaddemayores/planisferio.pdf
Un saludo.
Ángel
Cita de: Ángel Serrano en 20-May-08, 18:10
Gracias por poner un enlace a mi web Taller de Astronomía, pero la dirección correcta del planisferio es la siguiente:
http://www.tallerdeastronomia.es/pdf/universidaddemayores/planisferio.pdf
Un saludo.
Ángel
Ángel, Bienvenido a LQ.
Enhorabuena por tu trabajo. :plas:
También podemos poner la dirección genérica:
http://www.tallerdeastronomia.es/
Ya se incorporará a los enlaces tu dirección.
Saludos
Muchas gracias por rectificar el enlace Ángel. Bienvenido a Latinquasar. Curiosamente tengo una vecina que ha estado haciendo un curso en la Universidad de mayores (en Móstoles), y creo que han tocado la astronomía. Ya le pregruntaré si te conoce. Creo que una vez fueron hacer una observación y ella no pudo ir (tampoco ha podido las veces que la he invitado) Un gran saludo y espero que nos visites con toda la frecuencia que te sea posible.
Saludos :D
Efectivamente, Mintaka, si tu vecina escogió la asignatura de "Taller de Astronomía", ya que es optativa, le he tenido que dar clase.
Un saludo.
Estuve con ella y se lo comenté. Me dijo que al final no la había cogido, pero que de vista te conoce. Me dijo que seras muy majo, así que tus aportaciones seguro que son valiosas.
Saludos :D