Hola a todos, soy nuevo por aquí.
Tengo previsto hacerme con un Dobson GSO deLuxe 8 o 10". Inexperto con este tipo de telescopio. Ya he tenido con ecuatorial (114 y 150mm), ahora tengo un 130/600.
Mi necesidad pasa por un telescopio fijo para cielo profundo, casi sin movilidad para utilizar en mi terraza con cielos con un Bortle 4-5 (mas 5 que 4).
Tengo dudas en el 10" para pueda dar todo su potencial en ese cielo. Además, como inexperto, dudo si me acostumbrare al Dobson, espero que si. De ahi la opción del 8", creo que es ir más a lo seguro.
¿Alguna apreciación de usuarios de estos GSO o similares?
Cualquier sugerencia me iría muy bien.
Muchas gracias y saludos a todos.
Hola nicolai. Bienvenido.
Un cielo Bortle 4-5 no es tan malo. Habitualmente en la agrupación vamos a un sitio con un cielo similar y, a pesar de todo, hay incluso quienes disfrutan con un 20"... Así que ve a por el 10" sin miedo. Creo que te dará más juego que el 8", siempre que dispongas de suficiente espacio. Además, el mayor diámetro te permitirá emplear con mejor resultado filtros anti contaminación lumínica, que restan luz, pero contrastan la imagen.
Un saludo.
Muchas gracias Jesus,
No tengo problemas de espacio, solo sortear una puerta de acceso a la terraza. Espero que la base (ya tengo medidas) me permita pasar bien por la puerta que es un poco mas pequeña de lo habitual.
Respecto a los filtros, tengo un ES UHC 1,25 para el ES 25mm que venia en el newton 130. También tengo un Auriga 12 mm de 65º. Tengo previsto un Hyperion 17mm o algún ES para completar cielo profundo. Además, un ES 6'5mm 52º para planetaria que no lo utilizo apenas.
Tengo que intentar de pedir cambio del filtro por un 2". Esta sin usar por esto del confinamiento. El GSO trae un 30mm de 2" por lo cual tendré dos de 2" sin filtro.
A ver si lo puedo solucionar.
Muchas gracias de nuevo Jesus por tu tiempo. Saludos
Creo que lo vas a disfrutar.
Es verdad que en ese cielo no exprimirás todo su potencial, ¿pero quién lo puede hacer hoy día?
Solo cuida mucho la colimación y, si puedes elegir, ve a por tubos de f/ relativamente elevadas. Más de f/5 si puede ser, y si fuera f/8, mejor, aunque en este diámetro es más difícil de encontrar (hay quienes los fabrican artesanalmente con una calidad muy buena, pero son más caros y aparatosos que los GSO). Ganarás mucho en calidad de imagen y el contraste en general porque a f/ altos, los oculares rinden mejor y además, con tus oculares, al reducirse la pupila de salida un poco, controlarás mejor el eecto de la contaminación lumínica al oscurecer algo el fondo.
Suerte. 😁
Por lo que indicas sería mejor el 8" a f6. Me duele quedarme en el 8" con Dobson por la diferencia minima que hay de precio.
Pero también valoro mi inexperiencia con ese tipo de monturas y la calidad de cielo que no es excelente. Además, me permitiría valorar un salto a 12" en un par de años.
Bueno iremos poco a poco.
Muchas gracias de nuevo Jesus.
Cuídate.
En lo que se refiere a la calidad de imagen en sí, tienes razón. Pero si lo que te interesa es cielo profundo, la verdad es que el diámetro manda y verás más y mejor con el 10" que con el 8". Más aún si vas a emplear filtros de contraste. Sólo te decía lo del f/ por si tenías opción.
Pero lo que planteas del 8" f/6 para empezar creo que puede ser muy satisfactorio también, sobre todo si te lo planteas como un entrenamiento de cara a un futuro 12". A fin de cuentas un buen 8" en buenas manos da para disfrutar muchos objetos durante toda una vida.
Gracias de Jesús por tus consejos.
Veremos las diferencias en los nuevos precios que va aplicar GSO. Ya te contaré la decisión final, pero no va a salir del 8 o el 10".
Un abrazo.
Pues no se si al final no tendre problemas con el Dobson.
Tengo que tomar medidas de la terraza (movilidad, confinamiento), pero me da miedo los 1200mm de tubo con la profundidad de la terraza (+-1500mm).
Creo que el tubo no funcionara... no hay espacio para llegar al ocular en optimas condiciones.
Estaba decidido pero, mejor regular ahora que tarde.
Empiezo a valorar otras opciones para CP.
Y gracias Jesus por tus aportaciones. Saludos
Después de tomar medidas y alguna prueba simulando los 1200mm, parece que si permitirá moverse mas o menos bien. En altura, puede que tenga que hacerme una base apara alzarlo.
De momento toca esperar la disponibilidad de los 8". Veremos.
Los problemas que le veo a un dobson en ciudad para CP son tres principales. Aparte del volumen que ocupe y la comodidad/incomodidad de observación en la terraza.
Uno es que si no se ven visualmente muchas estrellas donde estés, es difícil orientarse con una montura manual para hacer el salto de estrellas y así ir recorriendo el cielo.
Para ciudad es bueno el goto porque te localiza fácilmente lo que buscas y lo ves o no lo ves pero sabes que está ahí, sin volverte mico buscando algo que en tus circunstancias quizás no puedas ver. Desde la terraza sentado en una mesa puedes enlazarlo con un programa de ordenador, por ejemplo stellarium y con él ir recorriendo tu cielo visible, sin perderte y sabiendo lo que ves.
El segundo es la orientación de la terraza. Una terraza amplia y orientada a todos los vientos en una zona sin mucho alumbrado es muy aprovechable.
El tercero es que por mucha apertura que tenga el tubo, desde una ciudad no lo vas a poder exprimir mucho y menos en CP, sólo luna y planetaria (ahí no tendrás problemas), algunas estrellas dobles, cúmulos abiertos luminosos, muy débil algún cúmulo cerrado y alguna nebulosa brillante como Orión, y poco más. Y los filtros, salvo el de luna, tampoco sirven de mucho.
Hola Satélite,
Te detallo un poco más; No es ciudad, digamos que un Bortle 6 y 5 generalmente, últimamente he estado analizando un poco el cielo.
Utilizo la terraza por comodidad, pero tengo plata baja a cuatro vientos pero algo limitado al Oeste. y claro... un par de farolas que molestan como las columnas del parking.
Respecto al salto de estrellas, de momento no tengo problemas con 130/600; uso punto rojo primero, un acodado 8x50 después y un 40mm para empezar a saltar. Eso si, con ecuatorial, los movimientos lentos ayudan al salto. Llego más o menos bien al objeto, lo veo pero solo lo intuyo por las referencias que siempre tengo a mano. Con el Dobson no se que pasara; saltos manuales, f/6 con ese cielo aunque creo que mejor que el f/4.6 de ahora. Bueno, un inexperto con Dobson.
No se... tengo dudas si un newton 200 F5 sobre ecuatorial me funcionaria mejor dada la inexperiencia con los movimientos manuales. Es lo que más temo.
Muchas gracias por tu aportación Satélite. Saludos.
Cita de: nicolai en 6-Abr-21, 23:34
Respecto al salto de estrellas, de momento no tengo problemas con 130/600; uso punto rojo primero, un acodado 8x50 después y un 40mm para empezar a saltar. Eso si, con ecuatorial, los movimientos lentos ayudan al salto. Llego más o menos bien al objeto, lo veo pero solo lo intuyo por las referencias que siempre tengo a mano. Con el Dobson no se que pasara; saltos manuales, f/6 con ese cielo aunque creo que mejor que el f/4.6 de ahora. Bueno, un inexperto con Dobson.
No se... tengo dudas si un newton 200 F5 sobre ecuatorial me funcionaria mejor dada la inexperiencia con los movimientos manuales. Es lo que más temo.
Ese cielo no es que sea una joya, pero poder disfrutarlo desde casa, sí lo es.
Si has podido saltar de estrella en estrella con el 130, no creo que hacerlo con el 200 sea mucho más difícil.
Pero sí es verdad que el goto puede ayudar mucho, especialmente con telescopios relativamente pequeños en cielos mediocres. Lo que no tengo tan claro es que puedas usarlo con facilidad así, tanto por las posturas que puede adquirir, como por las limitaciones de espacio. Tampoco sé si tu montura ecuatorial actual podría con un tubo tan largo y pesado. ¿Cuál es?
Por otro lado, si partes de un 130, quizás ir a un 200 no suponga una mejora demasiado notable, aunque la hay sin duda. Si piensas o puedes usar el equipo en esa planta baja y no tienes limitación de espacio o montura (si te decides por usar tu ecuatorial), intenta ir por el 250.
La montura no aguantará, es una EQ3, pero ya tenia pensado si fuese a ecuatorial cogerla sin goto para motorizar más adelante, por si entro en astrofoto (esto lo veo muy lejos).
Echare un vistazo a esa posibilidad que me comentas del 250.
Y si, podría bajar a la planta baja... más cómodo, pero tengo que solucionar las luces de casa, un par de farolas criminales, mover y guardar equipo, etc... La opción dobson la continuo adelante por esa posibilidad, si no funciona como quiero en terraza lo bajaría abajo.
De verdad que os agradezco vuestros consejos. Me van de fábula vuestras apreciaciones, y bueno, pues ire colgando aquí mi periplo.
Muchas gracias de nuevo, y buen confinamiento otra vez... Dios que locura.
Saludos
Hola a todos.
Nicolai, por lo que comentas...¿has sopesado un S/C en montura acimutal? creo que se adaptaría bastante a tu situación.
Saludos :D
Buenas,
Ya mire la sugerencia de Jesús, el 250. Se me escapa de presupuesto, habría que meterle una montura potente y sobretodo el peso y la movilidad. Muy incomodo para moverlo dentro, fuera.
Sobre los S/C que me comentas mintaka, eran los que en un principio tenia en mente, pero los desestime también por presupuesto. Las aperturas 5 o 6 " se disparan, sobre todo con Goto. Y en segunda mano, tampoco localice nada.
Continuo con cielo profundo casi al 100% y esa posibilidad la ofrecen los dobson a bajo coste. Al respecto, ya tengo en tienda el GSO f6. Se esperaba para Julio pero ya ha llegado. Le he puesto un acodado 8x50... me ayudara a saltar :) :) :) Y oculares tiro con los tengo más un Hyperion 13 con anillas y los que vienen con el GSO. Veremos como se porta.
Ahora toca familiarizarse y meterle mano a esos saltos manuales. Diossss... ya os contaré.
Saludos y muchas gracias de nuevo.
En mi opinión, para el salto de estrellas en manual sólo un buscador acodado no es lo más adecuado. Los acodados son cómodos porque al observar no retuerces el cuello ni adoptas posturas incómodas, pero el buscador recto es mas intuitivo y con él orientas mejor el tubo al utilizar intuitivamente el buscador como la mira de un rifle, o sea que sabes a donde apuntas. Si tienes buen cielo, uno con pocos o ningún aumento como el telrad también ayuda. Luego, para afinar y acercarte más al objetivo en unos pocos grados, está bien el acodado. Pero también es cuestión de práctica y de cogerles el truquillo. Yo, desde luego, el goto no lo cambio por nada, te permite amortizar el gasto inicial con el ahorro del tiempo que dedicas a la observación no a la búsqueda. Con él desde ya vas al grano. Un SC de 8" de segunda mano y en buen estado (que esa es otra) y con una buena montura acimutal suele costar menos de 1000 euros. Es una pasta, pero ahorra problemas y solo usas el buscador para el alineado. Suerte.
Si satelite, me refería a la ayuda del acodado para meter el objeto en campo y tienes toda la razón, con el Telrad, el recto o un puntero más intuitivo. Este ultimo año he estado con el puntero y he quedado muy sorprendido, de ahi que no tardare en acoplar un Telrad. Y por supuesto, la comodidad del Goto se paga pero evitas mucho tiempo.
S/C segunda mano... no encontré nada, tampoco busque en paginas de compra/venta... mucha inversión sin conocer al propietario (por 50€ te la juegas). El caso es que el tiempo que me puse para la elección expiró cuando me avisaron de la posibilidad de hacer pre-reversa.
Gracias satelite por tus apreciaciones. Saludos
Cita de: nicolai en 29-Abr-21, 01:00
S/C segunda mano... no encontré nada, tampoco busque en paginas de compra/venta... mucha inversión sin conocer al propietario (por 50€ te la juegas).
A veces salen cosas, siempre hay gente que deja la afición o quiere tener lo último.
Hace dos años me hice con el tubo C8 XLT y accesorios y con la montura nexstar SE, todo en buen estado, comprados por separado a compañeros conocidas de un foro similar a este. 750€ total, un equipo que nuevo más del doble. Hay que estar a la que salta porque por estos foros rondan "profesionales" de la compra-venta de productos de astronomía a la caza de gangas. A menudo pasa que cuando no lo buscas lo encuentras y cuando lo buscas no aparece. Y luego, cuando lo tienes, no para de llover :jaja:
Que buena compra, buen precio y de segura procedencia. Estas oportunidades no se pueden dejar escapar.
Hola a todos,
Pues llego ya el Dobson GSO f6 y probado este finde. Muy contento en términos generales. Os explico un poco;
Montaje sencillo pero colimación del secundario muy frustrante. Me costo mucho llegar a centrar lo mínimo el haz en el primario. La colimación del primario bastante mejor.
Bien para terraza de 1,50m y no incomoda para la observación. Un problema solventado.
El cielo me dio tregua unas horas y fui a lo seguro con M57. Tenía que probar los movimientos del dobson y ... bastante buenos si. Creía que me iba a costar más. Acompañe a M57 hasta unos 70º. Destacar que el 30mm 2" (creo que es un 70º) muy cómodo y muy bien para empezar a saltar y llegar al objeto. Fui probando con el Hyperion 13 con y sin el juego de lentes (23mm). Muy cómodo también pero... con el juego de lentes no hace foco en las 2". Tienes que meter el adaptador 1,25. Y si sacas las lentes, no haces foco en 2". Tengo que fijar ocular a 5mm del tope. Por lo menos en este Dobson. LLegue a poner un ES 6,5 52º, bien también.
Para finalizar me fui a m13 y me sorprendió muchísimo, en lateral pude resolver gran cantidad de estrellas, tanto con con el 13 como el 6,5mm.
De momento muy contento con este Dobson.
Saludos.
Qué bien que te llegó y que se acomoda a lo que buscabas. Espero que lo disfrutes un montón.
Eso que comentas de la colimación del secundario es bastante común entre la mayoría de telescopios de este tipo.
Para que sea más sencillo el proceso, puede que convenga echar una gota de lubricante tipo 3 en 1 o similar en cada tornillo de colimación del secundario. Eso sí, toma todas las precauciones posibles para evitar que pueda mancharse alguno de los espejos. De todos modos, te advierto también de que, si sigues este procedimiento, la colimación podría ser más sencilla pero más efímera también. Habrá que repetirla más a menudo posiblemente. He visto algunos telescopios en los que, para reducir al mínimo este problema, han incorporado a cada tornillo de colimación un sistema de fijación mediante una contratuerca, para emplearlo una vez se esté seguro de que se ha conseguido la mejor colimación posible con un test de estrella.
El láser, si está él mismo bien colmado, es una buena herramienta para una primera aproximación, pero su resultado no es definitivo.
Donde más notarás la diferencia entre una buena colimación y otra excelente será en planetaria o lunar a altos aumentos. Pero también te digo que, gracias a ser un f6, el tubo es un poco más tolerante a una colimación imperfecta.
Mucha suerte y buenos cielos.
El caso es que van muy finos los tornillos, pero cuando estoy rozando el marcador del espejo, ahí da un salto brusco que se nota en el destornillador. Lo que estoy haciendo es dejarlo en la línea del circulo.
Bueno, como me dices Jesús, pruebo en luna a ver que tal. De todas formas en el 130/600 no me ocurre, si centra muy fácil.
Muchas gracias de nuevo Jesús.
Hola de nuevo,
Por fin pude comprobar colimación con Luna y bastante buena. Gracias Jesús. También cambie los tornillos por unos para manejar con la mano... mucho más rápido y cómodo.
Ahora estoy solucionando el problema que tengo con el Hyperion 13mm; con barril de 1.25 no hace foco entrando en 2" y si quito el primer grupo, tampoco hace foco en 2". En Cosmik (Barcelona) por cierto, my recomendables, me han facilitado sin cargo un extensor. A ver si pruebo y os digo.
Saludos a todos.
Genial. Me alegro de que vayas consiguiendo cosas. Me han llegado muy buenas referencias de Cosmik.
Hola a todos de nuevo. Nicolai el primer grupo de lentes del hyperion, no solo influye en el punto donde coge el foco el ocular, también influye en la corrección de campo (sobre todo fuera de eje, que puede afectarte en distintos grados). Por último te influye en la extracción pupilar (eye relief). Yo probé el hyperion de 13mm y el de 8mm en un S/C y, aparte de no distinguir entre uno y otro en cuanto al aumento, tenía que meter el ojo en exceso dentro del ocular. Yo no soy muy partidario de quitarles ese primer grupo. Así que, posiblemente, no consigas solucionar el foco de ese ocular porque lo newton suelen tener poco recorrido focal.
Saludos :D
Pues @mintaka no ha funcionado con 40mm de extensor. Ahora los 2" no hacen foco por intrafoco. Voy probar con un extensor de 10 o 20mm. Sin el extensor, el problema era de extrafoco pero se soluciona no metiendo del todo el barrilete. Menos mal que estoy de pruebas con el Hyperion antes de comprar el que me falta.
Mi idea para CP es un 30mm, un 24 o 21mm y el 13 con las anillas para 8mm, todo entrando a 2". Me fastidia meter el adaptador de 1,25 para los Hyperion. Por eso me interesa hacer foco para poder decidir compra.
Gracias @mintaka y saludos a todos.