Os dejo unas fotillos, tomadas en piggy back con una canon eos 400D, objetivo 18-55mm, iso 400 y 30" de exposición, creo.
Sin bias, ni flats, ni retoques ni nada. Críticas por favor :wink:
Andrómeda, con el doble cúmulo, la galaxia de Andrómeda y unas cuantas cosas más:
(http://img210.imageshack.us/img210/5360/andromedaxx9.th.jpg) (http://img210.imageshack.us/my.php?image=andromedaxx9.jpg)
Las pléyades:
(http://img210.imageshack.us/img210/3458/pleyadesnd7.th.jpg) (http://img210.imageshack.us/my.php?image=pleyadesnd7.jpg)
El Cisne, Sagitta, el asterismo de la percha...:
(http://img47.imageshack.us/img47/160/cisnepg2.th.jpg) (http://img47.imageshack.us/my.php?image=cisnepg2.jpg)
puffffff
se admiten criticas constructivas?
solo te indico una cosa
mas tiempo de exposición .
mucho mas tiempo , muchooo .
2minutos 4 minutos 10 minutos a iso 400
es mi recomendacion
bueno MAXI es el maquina, el te indicara mejor
Pues lo que dice carlos, primero más tiempo de exposición, como minimo 5 minutos a ISO 400, a partir de hay se puede valorar las posiblle mejoras de la toma y defectos a paliar.
Venga chaval que es gran campo ó ahora me diras que estas acojonado el darle 5 minutillos, haber si la toma sale movida :meparto: :wink:
Saludos
bueno, lo de la exposición es que ayer no pude darle más, porque aún no tengo disparador (ya lo haré). Sé que tengo que meterle más minutos, y a partir de ahí a ver qué sale :lol:
La próxima vez me concentraré en un solo objetivo (cualquier constelación de la Vía Láctea) y me pondré a echar fotitos, darks, bias... y, por supuesto, lo alinearé ya correctamente, sin prisas (salvo que contraataque murphy :nosena:)
bueno, para empezar a experimentar con la Canon no están mal, te recomiendo que compres una rótula de bola para el piggy-back, a mi me pasaba lo mismo que te ha ocurrido a ti, me aparece el borde del tubo en la parte inferior de las fotos, con la rótula consigues separar la cámara del tubo lo suficiente para que no se vea el tubo en las fotos, la rótula va acoplada mediante un adaptador de 1/4 a 3/8 sobre la rosca que tiene la anilla del telescopio. No hace falta que sea una manfrotto, con que aguante dos o tres kilos de peso (en previsión de que compres objetivos mejores en un futuro....) va sobrada. la puedes encontrar desde unos 20 euros.
Una preguntilla sobre el Piggy, yo cuando la pongo en el tornillo que sobresale en las anillas del tubo se me queda el buscador en medio y claro sale en las fotos, bien la pregunta es la siguiente ¿Se puede mover el tubo respecto las anillas de tal manera que el buscador no quede en medio o asi puede dar algún problema?, supongo que se podrá mover al gusto, y que lo máximo que pueda pasar es que el enfocador se quede en un lugar poco accesible.
Cita de: tau en 17-Sep-07, 11:39
Una preguntilla sobre el Piggy, yo cuando la pongo en el tornillo que sobresale en las anillas del tubo se me queda el buscador en medio y claro sale en las fotos...
a mí me pasaba lo mismo, pero la solución es simple, quita el buscador :lol:
mac, lo que dices tú... creo que de momento no lo voy a comprar, el tubo se ve estando el objetivo en su posición mínima y poco más. En mitad de la observación pensé en quitarle el tubo :meparto: pero me arrepentí.
Cita de: netcanarias en 16-Sep-07, 22:00
puffffff
se admiten criticas constructivas?
solo te indico una cosa
mas tiempo de exposición .
mucho mas tiempo , muchooo .
2minutos 4 minutos 10 minutos a iso 400
es mi recomendacion
¿Quiere decir esto que el sensor de la máquina es menor que un carrete de diapositivas del mismo ISO?
Porque si es así estoy perdido.
:salu2: