Ayer desde casa estuve probando de nuevo la 400D con el SW 200/1000. Después de creer haber resuelto los problemas de colimación, cosa que me llevó un laaargo rato, vi que el problema no estaba ahí.
Os cuento, la cámara la pude poner a foco primario, eliminando cosillas de por medio. El enfoque es una tortura, ya me haré una máscara de hartmann. Cuando probé con los oculares, vi que el único que me daba problemas era el de 25mm (que venía con el telescopio), el de 10mm sacaba buenas fotos, y con el UW de 6mm salía rarillo.
Os pongo la primera foto. Es una composición de dos fotos para contrarrestar el brillo de Júpiter. Si no me equivoco, la primera de ellas, en la que se ven las lunas, la hice a foco primario, y la 2ª por el método afocal con el ocular de 10mm (así le metía aumentos a Júpiter). La ISO creo que está a 100 en ambas, y la exposición será de 1/8 y 1/2s respectivamente (salvo error mío):
(http://img167.imageshack.us/img167/4660/jupiterlunasun0.th.jpg) (http://img167.imageshack.us/my.php?image=jupiterlunasun0.jpg)
Espero que os guste :wink:
EDITO: Hechas desde Málaga capital, mala transparencia y el seeing dejaba que desear bastante, demasiadas eran las turbulencias.
Bueno, no está nada mal. Las bandas se ven muy bien, los satélites menos. Supongo que la imagen original contiene a ambos, que necesitan distinto tiempo de exposición.
Una pregunta de principiante:
¿Qué diferencia hay entre método afocal y a foco primario?
:bravo:
:salu2:
según la wikipedia, a foco primario significa poner la cámara en el portaoculares, sin más. Y el método afocal sería con oculares (o barlows) de por medio.
Cita de: latinquasar en 23-Sep-07, 20:24
según la wikipedia, a foco primario significa poner la cámara en el portaoculares, sin más. Y el método afocal sería con oculares (o barlows) de por medio.
Gracias. :salu2:
Pues ya haces más que yo Isaac, enhorabuena por ese Júpiter (los satélites no los veo. Quizás sea cosa del monitor...)
Para manueleon:
cuerpo de cámara + telescopio = foco primario
cuerpo de cámara + ocular + telescopio = proyección por ocular
cuerpo de cámara + objetivo cámara + ocular + telescopio = afocal
Saludos :D
espera, en el afocal tiene que tener objetivo?
Muchas veces se confunde el sistema de proyección por ocular con el sistema afocal. Mintaka lo ha resumido perfectamente.
Saludos.
Cita de: mintaka en 23-Sep-07, 20:30
Pues ya haces más que yo Isaac, enhorabuena por ese Júpiter (los satélites no los veo. Quizás sea cosa del monitor...)
Para manueleon:
cuerpo de cámara + telescopio = foco primario
cuerpo de cámara + ocular + telescopio = proyección por ocular
cuerpo de cámara + objetivo cámara + ocular + telescopio = afocal
Saludos :D
¡Olé Maeztro!
Lo breve si es bueno, dos veces bueno.
:ole: :ole:
Muy bien ese jupiter. Se ven perfectamente las bandas (no como en las que hago yo :burlas:) pero las lunas casi no se ven, necesitan algo mas de exposicion
Pues Jupiter se ve muy bien :)
Saludos
Cita de: reki en 24-Sep-07, 08:27
Muy bien ese jupiter. Se ven perfectamente las bandas (no como en las que hago yo :burlas:) pero las lunas casi no se ven, necesitan algo mas de exposicion
el problema con la exposición es que desde mi casa no lo puedo alinear muy bien el telescopio al norte, solo con la brújula puedo aproximarlo, pero nada más.
Gracias a todos :plas:
joe , con una canon?
tiene merito con una canon .
:jaja: :jaja: :jaja: :jaja: :jaja:
muy bueno