Hay una propuesta de efectuar una evaluación mundial de la contaminación lumínica entre el 1 y 15 de octubre, contando las estrellas que se ven a simple vista respecto de una constelación, en la siguiente dirección:
http://www.windows.ucar.edu/citizen_science/starcount/
Justamente, este fin de semana estuve a tan solo 30 km de la ciudad en donde vivo, y me llamó la atención que a tan poca distancia la diferencia entre el cielo nocturno de uno y otro lugar fuera tan grande. -pues no se trataba este lugar de campo abierto ni nada de eso sino tan solo un area suburbana-.
:salu2:
Gracias por el aviso Raimar, veré si puedo participar...
Saludos :D
Bueno, esto también depende un poco de la persona, yo siempre veo más estrellas a simple vista que mi hermano :mrgreen:. Por eso siempre soy el primero en decir "ahí está el Iridium". Pero que vamos más o menos si que puede ser útil/curiosa la encuesta.
No está mal la idea.
Por término medio unos verán mejor que otros y se compensarán.
Una buena prueba es contar las Pléyades. Ver Alcor, distinguir las alfa de Capricornio, etc.
:salu2:
Aquí hay que contar las estrellas del cielo que ellos te recomiendan. Creo que en mi caso era en el Cisne (y no la veo desde casa :oops: y si salgo a la calle para mirar para arriba seguro que me trasladan al manicomio de Leganés :lol:) ya veremos...
Saludos :D
En mi caso, desde mi ubicaion no existe tanta contaminacion luminica, en la madrugada puedo observar las pleyades sin problemas, lo unico es que tengo que irme vario kilometros de la ciudad. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
De chico conocía a las pleyades como "los siete cabritos", que al menos así le llamaban comunmente por mis pagos, aunque recuerdo que nunca pude llegar a contar 7, sino que como mucho 5.
:salu2:
Cita de: Raimar en 1-Oct-07, 22:00
De chico conocía a las pleyades como "los siete cabritos", que al menos así le llamaban comunmente por mis pagos, aunque recuerdo que nunca pude llegar a contar 7, sino que como mucho 5.
:salu2:
Creo haber visto las siete antes de tener un enjambre de moscas en los ojos.
:salu2:
Cita de: manueleon en 1-Oct-07, 22:08
Creo haber visto las siete antes de tener un enjambre de moscas en los ojos.
Dita sea la contaminación lumínica.... :x el otro día estuve hablando largo y tendido con el alcalde de mi municipio acerca de mi regreso al servicio de protección civil, y surgió la pregunta de a qué dedicaba mi tiempo ahora que el voluntariado no me absorbía, comenté que a observar y fotografiar el cielo, casualmente llevaba el pendrive con algunas fotos procesadas y sin procesar, se las mostré y se quedó enormemente impactado por la cantidad de información que se pierde a simple vista por culpa de la luz residual de la iluminación pública, seguimos hablando del tema y comentó que se informaría acerca de la iluminación pública de baja contaminación, ya se que muchas veces la promesa de un político no sirve de mucho, pero en este caso, nos conocemos desde hace 14 años y he de decir que realmente quedó impactado por lo que estamos estropeando.
Tal vez sea mas facil seducir a los políticos con la idea del dinero que se ahorraría por ejemplo el municipio, en base a una planificación eficiente del alumbrado, y de esa forma evitar el exceso en el consumo de electricidad causado por iluminar todo absurdamente y con mucha más luz de la realmente necesaria. Creo que no es un argumento para nada despreciable, y que puede ser bastante útil para la causa! :sisi:
:salu2:
Creo que eso no es así Raimar. A los politicos les da igual, ellos no pagan. Y les seduce más la idea de las posibles comisiones que les pueden caer si le compra a un señor. Es una pena, pero por regla general es así.
Saludos :D
Cita de: mintaka en 3-Oct-07, 20:34
Creo que eso no es así Raimar. A los politicos les da igual, ellos no pagan. Y les seduce más la idea de las posibles comisiones que les pueden caer si le compra a un señor. Es una pena, pero por regla general es así.
Saludos :D
Es que me van a decir que no hay políticos íntegros y honestos?? :jaja:
Jaja, no, mintaka, por supuesto tenes toda la razón!! Más que nada me referia, siguiendo lo dicho por macysucanon con respecto a la charla que tuvo con el alcalde de su municipio, a que es más fácil justificar a la opinión pública por ejemplo el cambio de los faroles del alumbrado público o la obligatoriedad de utilizar alumbrado no contaminante en el ahorro energético, que en la necesidad de no iluminar el cielo, que muchas personas ajenas al tema seguro no lo entenderían fácilmente.
Por supuesto, muchos políticos utilizarían ese argumento para justificar la acción, pero estarían en realidad con los ojos puestos en la comisión que se llevarían de la empresa que se encargue de poner los nuevos faroles...
:salu2:
De todas formas una acción no quitaria de la otra, si Industria homologase las farolas bajo un standar razonable , no importaria el resto, porque siempre se pondrian farolas y se usarian lamparas adecuadas , sin entrar en coflictos politicos , la decision no la tomaria ni el tecnico de urbanismo ,ni el aparejador, ni arquitecto municipal ni la empresa de la contrata, ni el electricista de mantenimiento municipal porque se establecerian los parametros y medidas y las empresas que quisieran estar en las vias publicas tendrian que estar bajo esos parametros , yo al menos lo veo asi. Saludos
Amen hermano :ole:
Lo malo es que hay demasiados intereses creados, pasa lo mismo que en una situación en la que yo me envenenaba la sangre y para la que recogí miles de firmas, en toda Europa, los vehículos de emergencias llevan las luces de los rotativos azules, en todos menos en España, hasta hace poco que se ha aprobado la normativa que asi autoriza (y casi obliga) a los vehículos de emergencias españoles a llevar dichos rotativos azules, casi todo el personal de emergencias que conozco comparte mi misma opinión, los fabricantes de estos rotativos tenían un stock gigantesco de carcasas de color amarillo auto, por lo que si la normativa cambiaba demasiado pronto, se verían con un excedente de carcasas del color equivocado a las que sería muy dificil dar salida, se lleva comentando desde hace unos 10 años que la UE estaba presionando a España para que adaptase dicha normativa a los estandares europeos, pero España se negaba tozudamente a hacerlo, hasta que, oh, milagro, el stock de carcasas amarillo auto ha bajado hasta un nivel soportable y ahora los fabricantes van a tener doble negocio, por una parte, seguir vendiendo las luces de emergencia con el color ahora correcto (azul) y actualizar las viejas con la venta de las carcasas sueltas.
En este caso, creo que pasa algo parecido, los fabricantes de este material, necesitarán actualizar sus fábricas para hacer los dispositivos de iluminación pública acordes con un bajo perfil de contaminación lumínica, así que estarán presionando para que la normativa que les obligaría a hacer una inversión demasiado elevada en muy poco tiempo no se apruebe a corto plazo y poder hacer las modificaciones que necesiten más lentamente.
Efectivamente Mac por ahi va la cosa , no solo se pone alumbrado publico en via urbana ,si no tambiem en vias interurbanas por las nuevas infractuturas de carreteras y no olvidemos que son competentes las Comunidades Autonomas o Fomento dependiendo del tipo de via. Saludos
Bueno, finalmente se despejó y pude participar en la encuesta, aparentemente el cielo acá en plena ciudad de BUenos Aires tiene una magnitud limite de 5.
Acá dejo una foto de mi Ciudad tomada desde la ISS que me pareció buena ( y de paso veo si aprendí a poner imagenes en los mensajes)
Saludos!! :salu2:
(http://img521.imageshack.us/img521/9702/esclargeiss006iss006e24ym3.th.jpg) (http://img521.imageshack.us/my.php?image=esclargeiss006iss006e24ym3.jpg)
Pues si se pueden ver desde tu ciudad, de más de 13 millones de habitantes, estrellas de la 5 magnitud, no lo tenéis mal. En Madrid, con bastante menos de la mitad de habitantes, no sé si andarán por la primera o segunda magnitud. ¡Viva el derroche!
Bonita foto Raimar.
Saludos :D
No hay más que ver la foto de la Tierra de noche que hay en la web
http://www.latinquasar.org/Fotos_del_Universo/displayimage.php?album=3&pos=2
donde Madrid y Buenos Aires tienen más o menos el mismo manchurrón. Lo que es increíble es el Mediterráneo, la zona de Nueva York, el Nilo, Japón o el Reino Unido. Y como no, las Islas Canarias, con lo chiquitas que son y ahí están, para que nadie se olvide de ellas.
Hola!
Bueno, veo que ya están los resultados de la encuesta sobre contaminación lumínica, se pueden ver o descargar aqui:
http://www.windows.ucar.edu/citizen_science/starcount/results.html
Yo bajé el archivo KMZ para poder ver las observaciones con el Google Earth.
Lástima que por aquí en el hemisferio sur se hayan hecho tan pocas observaciones.
Saludos!! :salu2:
Pues en España tampoco hay muchas...
Saludos :D
Aunque este hilo es antiguo, para quienes puedan estar interesados y no lo sepan, hay proyectos en España que también hacen conteo de estrellas, como IACO, Investigación y Acción sobre Cielo Oscuro. Pero no sé lo que pasa que no funciona su página hoy...
http://www.iaco.es/ (http://www.iaco.es/)
A nivel internacional, está Globe at Night:
http://www.globeatnight.org/ (http://www.globeatnight.org/)