Hola, anoche por fin pude probar la Canon 350D modificada, y me he llevado una sorpresa (no grata), ya que en estrellas brillantes y exposiciones largas (Pleiades, por ejemplo) me salen unos extraños halos, os pongo dos ejemplos. Me gustaría saber si son normales, si es por ese punto mas de sensibilidad, o si por el contrario es algún problema de la cámara o de la modificación.
(http://www.josex.es/temp/halo2.jpg)
(http://www.josex.es/temp/halo1.jpg)
Un saludo
Hola Josex, sería de utilidad que comentases qué método has usado para hacer las fotos, si a foco primario, afocal, por proyeccion o en piggy-back, tipo de telescopio si lo has usado y calidad visual ya que parece que la imagen tiene sintomas de que el elemento óptico necesite un colimado por lo excentrico de los halos y es posible que hubiese algo de calima en el ambiente.
macysucanon, aunque no soy experto en astrofotografía, si en fotografía y te puedo decir que muchas veces estos halos se presentan cuando la luz procedente de un punto luminoso exterior, atraviesa la atmósfera cuando está cargada de microcristales de hielo, la luz al ser dispersada por estos microcristales producen el efecto de halo. Es relativamente frecuente observarlo en la Luna en las frías noches de invierno, aunque los que tu has observados pueden haber sido producidos por otra causa. ?¿?¿?¿. 8O
Efectivamente pedalium, los halos sospecho yo tambien que se deban a interferencias atmosféricas más que a un defecto de la cámara, pero ya que los tenemos, vamos a usarlos para diagnosticar otros problemas del equipo, el hecho de que sean excéntricos es síntoma de un descolimado del tren óptico, no muy pronunciado, pero si existente, asi matamos dos pájaros de un tiro :wink:
Cita de: macysucanon en 2-Nov-07, 15:46
.....................................asi matamos dos pájaros de un tiro :wink:
. Excelente solución, pero vamos a ser equitativos, un pájaro para tí y el otro para mi, ?no¿ 8O :wink:
Vale, pero el mio en pepitoria :meparto: :meparto:
Ahora solo nos queda que Josex nos aclare los datos del equipo para intentar averiguar el motivo de los halos, aunque soy de tu opinión y parece un fenómeno atmosférico, luego lo del colimado ya se verá.
:salu2:
Hola, las fotografías están realizadas a foco primario con un Takahashi TSA102, a mi parecer la atmósfera estaba bastante limpia, (están efectuadas a 1600 m de altura) y no era una noche ni excesivamente fría ni húmeda, y no había i una nube. Respecto al descolimado, anoche probé a desenfocar una estrella brillante y a simple vista no parece descolimado. ¿Como lo puedo comprobarlo con mas fiabilidad?
Gracias y un saludo.