Hola soy Juanlu, me acabo de registrar en esta web, espero que me podais ayudar y ademas me sirva para iniciarme en la astronomia, bueno llevo varios meses leyendo y mirando telescopios, pero soy incapaz de decidirme, cuando creo que he encontrado uno que esta bien, leo algo en internet que me echa para atras, bien no lo quiero para hacer fotografia, simplemente poder ver la luna, planetas, estrellas, nebulosas, pero tampoco que tenga que ser muy detallista, de presupuesto no ando muy bien, como mucho unos 400 euros,he visto 3 que me gustan, pero me gustaria tener opiniones, son: ALSTAR RET-51, TAL-1 y un REFRACTOR ULTRALYT, bueno espero que me podais sacar de este atolladero, gracias.
Bueno, lo primero es lo primero, bienvenido al foro :bravo: espero que te seamos de utilidad en tus dudas e inquietudes.
Y en segundo lugar, con respecto a las tres opciones que planteas, Alstar tuvo su época de fama cuando era made in Japan, ahora es un chino más, y de los maluchos, Ultralyt, más de lo mismo, chino, barato y malo, TAL, es una marca rusa, lo que he leido acerca de ellos varía, pero en lineas generales, bien, típica construcción del Este, puro hierrajo y vidrio, nada de plásticos, robusto, pero tosco, aunque funcionan bien, los rusos en cuestión de ópticas no hacen cosas malas, solo del montón o buenas, yo tengo dos objetivos para mi canon de fabricación sovietica (si, si, Made in U.R.S.S.) que van estupendamente, eso si, pesan como el plomo, pero creo que podría usarlos para clavar una punta en una tabla y después ponerselos a la cámara y hacer fotos como si tal cosa :lol: espera un poquito más para engordar un poco el presupuesto y comprate un Skywatcher, tambien es chino, pero van bastante bien, o lo mejor, comprarte unos prismáticos para empezar, luego con más tiempo ya podrás evaluar mejor qué clase de telescopio quieres.
Esa es mi opinión, ahora a ver que dicen los que ya tienen más experiencia acumulada.
:salu2:
bienvenido al foro, por ese rango de precios aparte del Tal, te puedo recomendar el Omni XLT 150 reflector 150/750 f5 de celestron y el Omni XLT 102 refractor 102/1000 F10 de la misma marca, si no te importa que sea uno montura dobson tambien puedes mirar el Reflector Dobson de 200/1200 f6 de la marca Skywatcher
un saludo
Bienvenido Juan Luis. Tambien seria importante saber si vas a hacer las observaciones desde el balcon/terraza de casa en plena ciudad o si por el contrario las vas a hacer desde un cielo oscuro y al aire libre.
:salu2:
Bienvenido a esta tu casa :bravo:
Respecto al aparato que piensas... Macysucanon tiene razón, primero unos prismáticos no estarían mal, por ejemplo unos 10x50. Respecto a las marcas y modelos, Celestron y Skywatcher son opciones muy buenas y que no suponen un gran desembolso para tener un buen "cacharro".
Un saludo
Bienvenido Juan Luis. Yo soy de los que opinan que los prismáticos y los telescopios son instrumentos de observación, comienza por el que quieras. Seria conveniente saber lo que te comenta lodiom, el problema de espacio puede ser un condicionante. También si lo vas mover, puedes trasportarlo en coche, tienes familia, etc.. lo que se te ocurra sería una buena información.
En cuanto a las marcas. Tal, ya te ha comentado macysucanon. Alstar es como skywatcher, son los mismo tubos con distintos colores. Hay una tienda en Madrid que los tienen. Y los Ultralight, pues más de lo mismo. Sería conveniente saber las caracteristicas de cada tubo (incluida montura) para poder orientarte mejor.
Saludos :D
Bienvenido José Luis.
Los prismáticos son imprescindibles para un principiante por su gran campo, son baratos y sirven para terrestre.
Para telescopios sigue los consejos de Mac, lodiom y mintaka (Estaría muy bien reunir tus consejos en un tema posit para que no tuvieras que repetir la misma respuesta y así facilitar a los nuevos la lectura de la información)
:salu2:
Muchas gracias por contestarme, ya me habian hablado bien de la marca rusa, si me decanto por alguna sera por ella, me podrias dar algunos parametros minimos que deberia tener en cuanto a distancia focal, diametro de objetivo, montura, tipo de telescopio y aumentos para poder disfrutar un poco del espacio. Y si decidiera esperarme por cuanto dinero tendria un telescopio con el que pudiera disfrutar (modelo tambien), muchas gracias por tu ayuda.
Perdonad, no habia leido los demas mensajes, todavia me estoy haciendo a esta web, casi siempre visualizare desde una ciudad con gran cantidad de contaminacion, pero tambien tengo la posibilidad de mirar ademas de transportarlo a sitios donde hay un cielo muy claro y poco contaminado, suelo viajar por lo menos una vez al mes, muchisimas gracias a todos un saludo.
Si tienes la posibilidad de salir de la ciudad habituelmente para observar lo mejor con ese presupuesto seria buscar un reflector de 150mm o un dobson de 200mm. A no ser que lo quieras unicamente para planetaria, en ese caso seria mejor un refractor.
A ver que piensan los demas....
De todas maneras especifica un poco mas que buscas. Si un refractor, un reflector. Planetaria, cielo profundo. Si pretendes hacer astrofotografia....
:salu2:
Hola Iodiom, astrofotografia se que no voy a hacer, en cuanto a cielo profundo o planetaria, no se muy bien la diferencia,me la podrias explicar por favor, y entonces ya te podre decir lo que busco exactamente, tampoco se muy bien en que puede influir en que sea refractor o reflector para la observacion, como ves estoy un poco perdido, te agradezco tus consejos a ti y a todos los que me estais intentando ayudar, saludos.
Observas cielo profundo es observas galaxias, nebulosas, cumulos globulares o abiertos. Que son objetos difusos y por lo tanto necesitas una buena apertura para poder verlos. Por eso para cielo profundo es preferible un reflector. Con una montura equatorial y teniendo tu presupuesto en cuenta te llegaria para uno de 150mm. Con montura dobson te llegaria para uno de 200mm.
Observacion planetaria es la observacion de los planetas y la luna. Para esto es mejor un refractor que al tener una menor apertura da un mejor contraste en los planetas, ya que los planeta a diferencia de los objetos de cielo profundo son muy luminosos.
Los reflectores necesitan mas aclimatacion porque si no puede bajar mucho su rendimiento a diferencia de los reflectores. Por eso si observas unicamente desde la terraza desaprovecharias mas las cualidaddes de un reflector que las de un refractor.
Busca mas informacion en internet sobre esto para enterarte mejor de la "estructura" de cada tipo de telescopio.
:salu2:
Cita de: Juan Luis en 12-Nov-07, 14:38
astrofotografia se que no voy a hacer
Nunca digas "de ese agua no beberé, ese cura no es mi padre y esa p**** no me cabe..." que acertado es el refranero español :lol: o si no espera que te pique el gusanillo de verdad y ya me dirás... :wink:
Planeteria: como su propio nombre indica, se refiere a la observación/fotografía de los objetos del sistema solar, planetas satélites, asteroides, cometas.... para eso lo mejor, un refractor, aunque vaas a tener el lastre del cromatismo (cada espectro del color se enfoca en un lugar distinto y aparecen halos alrededor de los objetos) eso se corrige con un refractor APO (por APOcromático), pero cuestan una pasta.... o un Schmidt-Cassegrain y Maksutov-Cassegrain, tubo corto y focales muy largas, poco luminosos, pero es justo lo que hace falta para planetaria, muchos aumentos.
Cielo Profundo: Observar todo lo que está fura de nuestro sistema solar, es decir nebulosas, galaxias, cúmulos... para eso, lo mejor un autentico tragaluz como son los Newton, los hay realmente enormes, la relación focal suele ser más luminosa (longitud focal/diámetro del espejo primario) a menor número obtenido, más luminoso es, pero tambien más complicado es su colimado y más crítica es la coma en los bordes
Solar: ¡¡¡ATENCIÓN!!! solo se debe llevar a cabo con telescopios equipados con los filtros adecuados, los filtros de colocar en el ocular no son en abssoluto recomendables, están recibiendo un haz concentrado de luz solar, por lo que se calientan y pueden romperse y/o estallar, produciendo gravisimas quemaduras en la retina totalmente irreversibles, para esot los mejores son los de la marca Coronado, pero tambien cuestan lo suyo, aunque se puede emplear cualquier tipo de telscopio debidamente equipado con un buen filtro FRONTAL tipo lámina de baader o de polímero negro
Los telescopios:
Refractores: construidos enteramente a base de lentes, de ahí su nombre, por que funcionan refractando la luz en lugar de reflejarla, muy buenos para planetaria a pesar del problema de la aberración cromática, inconveniente, poca luminosidad y el elevado precio de los APO y similares
Catadioptricos Combinado de lentes y espejos, usan los dos principios, la refracción y la reflexión (Maksutov, Schmidt y demás...) : Potentes, pero caros van bien para planetaria y para objetos pequeños pero brillantes de cielo profundo, inconvenientes, el precio y la poca luminosidad que tienen, aunque se les puede acoplar un reductor de focal que los hace más luminosos
Newton:Usan el principio de la reflexión de la luz para concentrarla, Buenos en todo, excelentes en nada, son todoterreno, sirven para todo sin ser excelentes en ningún campo en concreto, inconveniente, lo aparatoso de cargar por ejemplo con un tubo de 25cm de diametro y 1,20 de longitud (por poner un ejemplo de tamaño ya respetable) ventaja, son más económicos.
Cita de: macysucanon en 12-Nov-07, 15:47
Cita de: Juan Luis en 12-Nov-07, 14:38
astrofotografia se que no voy a hacer
Nunca digas "de ese agua no beberé, ese cura no es mi padre y esa p**** no me cabe..." que acertado es el refranero español :lol:
Comooooo? :meparto: Ese ultimo refran no lo conozco. Esos asteriscos son las letras que yo pienso que son? :meparto: :jaja:
:salu2:
Cita de: lodiom en 12-Nov-07, 16:43
Cita de: macysucanon en 12-Nov-07, 15:47
Cita de: Juan Luis en 12-Nov-07, 14:38
astrofotografia se que no voy a hacer
Nunca digas "de ese agua no beberé, ese cura no es mi padre y esa p**** no me cabe..." que acertado es el refranero español :lol:
Comooooo? :meparto: Ese ultimo refran no lo conozco. Esos asteriscos son las letras que yo pienso que son? :meparto: :jaja:
:salu2:
¿Una O dos L y una A? si :mrgreen: :meparto: :meparto: :meparto:
Joé me acabo de dar cuenta de que ya he entrado en la categoría de los "milmensajistas" :ostias: :meparto:
:meparto: :meparto: :meparto:
no sabia yo que eso fuera un refran.
son 3 distintos, de los de toda la vida :nosena: :lol:
Cita de: macysucanon en 12-Nov-07, 16:50
Joé me acabo de dar cuenta de que ya he entrado en la categoría de los "milmensajistas" :ostias: :meparto:
Enhorabuena Mac.
:salu2:
Bienvenido Juan Luis, una buena opción es contactar con una Agrupación Astronómica de tu zona, mirar por los distintos telescopios y decidir cual es el que mejor se adapta a tus necesidades en cuanto a peso, tamaño, qué se ve y cómo se ve, etc....
De esta forma irás sobre seguro a la hora de decidirte.
saludos
Hola acabo de ver unos telescopios acontinuacion os detallo los datos:
- reflector newton, EQ1, de 114mm, distancia focal1000mm y lente de barlow x2.
- refractor con lentes acromaticas multitratadas, ecuatorial motorizable, de 70mm, distancia 900mm y barlow x3.
- reflector dobson, de 153mm y una distancia focal de 1200mm.
La observacion que mas me gustaria seria planetaria, creeis que alguno de los que he citado estaria bien, muchas gracias y saludos.
Cita de: Juan Luis en 16-Nov-07, 18:24
Hola acabo de ver unos telescopios acontinuacion os detallo los datos:
- reflector newton, EQ1, de 114mm, distancia focal1000mm y lente de barlow x2.
- refractor con lentes acromaticas multitratadas, ecuatorial motorizable, de 70mm, distancia 900mm y barlow x3.
- reflector dobson, de 153mm y una distancia focal de 1200mm.
La observacion que mas me gustaria seria planetaria, creeis que alguno de los que he citado estaria bien, muchas gracias y saludos.
Sería de gran ayuda que pusieras la marca de cada uno, porque hay bastante diferencia de calidad entre unas marcas y otras.
De todas formas, a mi personalmente me gustaría más el reflector dobson 153 /1200. Te valdría muy bien para planetas, pero también te serviría para el cielo profundo. De todas formas, pon la marca de cada uno también para poder ayudarte mejor.
saludos
De marcas y eso todavía no se cuales son buenas y cuales malas...
Pero por mi experiencia, todavía en la fase de principiante, sobre todo comparado con muchos de los que hablan aquí, te recomiendo el refractor de 70mm, ya que para los otros es mejor tener algo de experiencia previa, y además, los reflectores empiezan a ser más para el espacio profundo que para planetaria, aunque el de 114, que es casi como el que tengo yo ahora, sirve para todo un poco :wink:
Yo empecé con un refractor de 60mm prestado durante unos meses, mirando poco más que Júpiter, Saturno y la luna, y al cabo de esos meses ya tenía ganas de ver mas*, así que me decidí a comprar el newton de 114, al que un año y medio después todavía no le saco todo el partido que puedo (hoy solo será media hora para el holmes, y pa casa, que aquí en el norte ya empieza a refrescar, ahora aquí estamos a 3ºC, y pronto pasaremos a los negativos... XD
*La astronomía me ha gustado desde... buf, desde el hale bop por lo menos (para mi edad, desde siempre) y llevaba años mirando sin telescopio y manejando programas astronómicos, puede que sea por eso por lo que aguanté tan poco con el refractor.
Te cuento esto porque yo considero que los casos personales pueden ayudar a decidir lo correcto.
Ah, y una cosa más, lo más importante de un telescopio no son los aumentos, sino la luz que recogen.
Espero haber ayudado.
Un saludo
Hola Juan Luis. El 114mm me huele a tubo corto con barlow incorporada (desaconsejable, por que estas lentes no suelen tener buena calidad. ante la duda hay que ser previsor). El 70mm para planetaria bien, lo que ocurre es que vas a echar en falta algo de abertura (lo veo un poco oscuro para cielo profundo). El 153mm está bien, yo creo que es el mejor, es el que más luz capta , pero tiene un "pero" y es su montura, quizás no sea la más idónea para planetaria. Lo de las marcas es importante. Si quieres dinos tu presupuesto y te echamos un cable.
Saludos :D
Cita de: mintaka en 17-Nov-07, 07:55
Hola Juan Luis. El 114mm me huele a tubo corto con barlow incorporada (desaconsejable, por que estas lentes no suelen tener buena calidad. ante la duda hay que ser previsor)
1000 mm de focal... el mio es 900 y no tiene barlow, solamente los 2 espejos, creo que estaría bien ver una foto del tubo, para ver si es corto con barlow o largo sin ella :wink:
En cuanto al resto, opino lo mismo que mintaka.
Hola a todos, muchas gracias por la ayuda que me estais dando, la verdad que se me estan aclarando muchas cosas, de los telescopios que puse antes, los 2 primeros son alstar (ya me dijeron que era mala), y el de montura dobson es Sky watcher.
Tambien he visto un TAL -1 :reflector, de montura EQ alemana motorizada, 110mm, d= 805,78mm, barlow x2, viene con lentes super plossl de 10 y 25 y filtro solar, cuesta 380 euros,yo creo que este es ideal, espero vuestra ayuda, gracias a todos.
Ten cuidado con los fiiltros solares. No se como sera ese que viene con el telescopio pero siempre antes de usarlo hay que mirar que sea de calidad y que sea de los que se ponen en la boca del tubo.
El ultimo que dices el TAL creo que un reflector de tan poca abertura se te va a quedar pequeño.
Si quieres un dobson cojete uno de 200 mm de diametro que con tu presupuesto te llega. A no ser que tengas problemas de espacio.
Si te vas a poder desplazar un par de veces al mes o aunque sea solo una al mes, a un sitio oscuro y quieres uno con montura equatorial, te aconsejaria el que tengo yo que es el celestron omni xlt 150/750.
Tambien lo tiene Narmer que el otro dia salio y aqui nos cuenta un poco lo que observó con este telescopio:
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=1885.msg19567;topicseen#new
Estate atento que estos dias tambien posteare yo un resumen de la observacion que hice ayer con el teles. Asi te haces una idea de lo que se ve.
Decir que para planetaria no es el mejor telescopio pero con una buena barlow se defiende bien. Y en cielo profundo, por lo menos para mi, es una gozada.
Perdon por el tocho. :mrgreen:
:salu2:
Si mayo, ahora estoy seguro. Si dice que son los dos modelos Alstar, he mirado por los dos, y el reflector de 1000 lleva barlow. Los que no son sospechosos son los 900mm, pero siempre que veas un 1000mm ..., los tubos cortos de 114mm o tienen focal de 500mm (que Alstar también tenia antes este modelo) o llevan barlow (excepto los 900mm de focal).
Saludos :D
OK, está bien saberlo.
Hola buenas, he estado viendo el celestrom omni XLT 150, tiene buenas caracteristicas, pero seria bueno comprarme una lente barlow y una lente de 4 o 6 mm?, gracias.
Pues ese modelo en concreto creo recordar que hay unos cuantos por el foro y todos están de acuerdo en que es un buen instrumento, aunque mejor esperamos a que te den ellos su opinión sobre el tema, los oculares, barlow y demás, ya lo irás viendo sobre la marcha en base a lo que quieras observar y los coulares que te vengan con el telescopio.
El telescopio está bien. Lo que no te aconsejaría es que te comprases un ocular de 4 o de 6mm. Normalmente, a medida que decrece la focal de los oculares, más pequeña se hace la lente de ojo (por la que miramos), con lo cual se hacen más incómodos. Para que un ocular de esa focal sea cómodo tendrás que hacer cierta inversión. Quizás si considerase comprar una barlow y algún ocular en torno a los 10mm como máximo (no te obsesiones con los aumentos, con ese telescopio disfrutarás de grandes campos).
Saludos :D
Mac, yo soy uno de ellos...
Juan Luis, yo estoy bastante contento con él, hay telescopio para rato... La montura, EQ4, va muy bien, el buscador muy sencillo de alinear... En fin, en líneas generales está muuuuuy bien :sisi:. Para cielo profundo es una goooozada :sisi:.
De oculares viene con un 25mm, y a mayores ¿qué piensas cogerte? ¿Presupuesto? Con la barlow y algo así como un 32 y un 10mm, tendrías: 32, 25, 16, 12'5, 10 y 5... No sé si estaréis de acuerdo los demás...
¿Qué opináis?...
Un saludo :salu2: :salu2:
Buena combinación si señor, surtido de focales y usando pocos elementos. Aunque tampoco hay que darse excesiva prisa en comprarlo todo a porrillo, poquito a poco, que las prisas en esta afición no son buenas :wink:
Narmer la montura no es eq4 es una cg4 o eq3-2.
Juan Luis, para los planetas vas a tener que utilizar barlow seguro, porque la focal del tubo es bastante corta. Si tienes posibilidad de comprarte una de calidad pues mejor.
Decirte tambien que estoy muy contento con el telescopio y que rinde mucho mejor de lo que me esperaba.
:salu2:
Yo compré hace poco una barlow ED de dos pulgadas impresionante, por la calidad de imagen que consigo usando oculares maluchos y esta barlow, y por el precio, creo que el mismo vendedor de ebay al que se la compré las tiene tambien de 1.25, por ese precio pocas he visto, y es increible como se nota la mejoría en la calidad de la imagen usando incluso unos oculares tan malos como los de mi viejo seben... :ostias:
Este es el vendedor: http://stores.ebay.es/Garrett-Optical
Efectivamente, lodiom, me confundí :roll:
Macysucanon, buen enlace, echaré un vistazo a ver qué veo...
Un saludo :salu2:
Este otro tambien tiene cosas bastante interesantes, sobre todo en plan "pijo" tiendas con el techo desmontable para montar un observatorio de campo, linternas rojas, cachivaches de lo más variado que van a 12 voltios... ya para sibaritas :meparto: y luego accesorios para el telescopio
http://stores.ebay.es/SMARTASTRONOMYS-TELESCOPE-PRODUCTS
Les he comprado cosas a ambos y son gente seria, portes relativamente baratos para ser desde USA y rápidos en el envío.
Esta muy bien la pag, hay cosas interesantes.
Cita de: narmerCon la barlow y algo así como un 32 y un 10mm, tendrías: 32, 25, 16, 12'5, 10 y 5...
Yo creo que en este caso podríamos prescindir del 32mm. La direfencia entre el 32mm y el 25mm en cuanto a aumentos no van a ser muchos y además la pupila de salida del ocular de 32mm va a ser grande (32mm/ 5 (relación focal)= 6.4mm), con lo cual nos va a exigir una mejor adaptación a la oscuridad (y aún así, quizás lodiom que es joven..) y corremos el riesgo de ver la sombra del espejo secundario. De todas formas, por la escasa diferencia creo que no merece la pena, podríamos elegir un ocular de focal más corta y centrarnos más en aumentos medios-altos.
Saludos :D
¿Estás tomando nota Juan Luis? No hace falta que te compres muchos complementos...
Un saludo
Tiene razon Mintaka.
Yo el ocular mas "grande" que tengo es el de 25mm(el que venia). Con este telescopio no es necesario uno mayor. Por ahora te vale con ese, y mas adelante si ves que quieres tener un campo mayor ya tienes tiempo de comprar alguno de mayor campo.
Aprovecha el dinero para unos de menor focal que sean de calidad.
:salu2:
Bueno a ver si me he enterado, si me comprase el celestron omni xlt 150, tal y como viene me sobra para ver planetaria y cielo profundo, durante un buen tiempo, lo que si me gustaria saber o mejor poder ver, si pudieseis colgar algunas fotos de lo que se puede ver con un telescopio de esas caracteristicas, si no es mucha molestia, muchas gracias por vuestro interes, si no he podido contestar antes es porque ahora tengo muy poco tiempo, un saludo a todos.
Juan Luis , el problema que supongo que lo sabras , es que dista mucho lo que se ve por el ocular a lo que sale en una buena foto , en cuanto a cielo profundo me refiero , pero seguro que te dara muchas satisfaciones.
Por ejemplo, Saturno, lo verás más o menos asi, un poco más pálido, incluso en una buena noche podrás ver algunos de sus satélites mayores
(http://img89.imageshack.us/img89/6171/saturno1wk5.th.jpg) (http://img89.imageshack.us/img89/6171/saturno1wk5.jpg)
La Luna, más o menos asi con el ocular de 25mm...
(http://img153.imageshack.us/img153/3742/img6090sp6.th.jpg) (http://img153.imageshack.us/img153/3742/img6090sp6.jpg)
[Editado por el administrador]
Para cielo profundo si te servira con el ocular de 25mm pero para planetaria tendras que comprar un ocular mas pequeño y una barlow.
En cuanto lo de las fotos ya te ha explicado un poco regulo lo que pasa. Saturno se ve mas o menos como en la foto que a puesto Mac pero mas nitido. Y la luna bueno la foto es de una luna casi llena ten en cuenta que cuando este en los cuartos veras muchas mas cosas (crateres, montes..).
Te dejo un enlace de una pagina que puso Mintaka hace poco ( no se si aqui o en los hubble), es el catalogo messier pero en dibujos. Hay si que te haces una idea de lo que se ve. Pincha en las imagenes de los objetos y a la izquierda sale un dibujo de lo que ves por el ocular.
Por supuesto luego depende de la atmosfera y que tengas un cielo oscuro, aparte el telescopio no es exactamente el mismo.
http://www.fractovia.org/astronotas/messier/index_.htm
Y aqui te pongo unas fotos que hice con este telescopio de la luna. Y en visual se ve todavia mejor.
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=1567.0
Bueno, ya te lo han comentado. En planetaria verás mejor con el telesocopio que en la foto, y en cielo profundo justo al revés, se ve mejor en las fotos (con colorines y esas cosas...).
Saludos :D
Muchas gracias por enviarme las fotos, la verdad que es una pasada, y si luego a traves del telescopio, se ve todavia mejor, es alucinante, pues yo creo que ya me habeis resuelto las dudas, creo que para reyes me pedire el celstron omni XLT 150, y para familiarizarme con el cielo y el telescopio tengo para un largo tiempo, y cuando quiera sacar partido a planetaria me compro la lente de barlow, muchas gracias a todos y ya os ire contando. Un saludo
Pues ya nos contarás. Ya te digo que vas a quedar contento!!
Un saludo :salu2:
Pues si juan luis, si tienes la oportunidad de ir a un sitio oscuro para mirar, con el ocular de 25 que viene podras ver muchisimos objetos de cielo profundo, la luna a bajos aumentos, podras seguir el movimiento de los satelites galileanos de jupiter y tambien espiar a los vecinos :mrgreen: :mrgreen:.
Y puedes ir ahorrando para comprarte un buen ocular de pocos mm y una buena barlow.
un saludo y ya nos diras que tal te va.
Yo también creo que vas a quedar contento...
Cita de: lodiomy tambien espiar a los vecinos :mrgreen: :mrgreen:
¡Eh! que eso me lo conozco, tú espías a las vecinitas... :nono: No te pierdas!!!
:meparto: :meparto: :meparto:
Saludos :D
A traves de que pagina o distribuidora podria conseguir informacion para poder comprarme el celestron omni XLT? Y las instrucciones son en ingles (mi ingles tecnico no es muy bueno)?La unica informacion que he sacado es en paginas en ingles, gracias.
En astroeduca.es lo tienen en su página :wink:
Nooooooo. En astroeduca nooo :meparto: . Esta mas barato en Valkanik. Creo, y repito creo, que vienen instrucciones en castellano y en ingles. Las busco y en un rato lo confirmo. De todas maneras no hay mucho problema para montarlo y manejarlo, es bastante sencillo.
(modifico) bien, acabo de mirar y vienen las instrucciones en ingles y en castellano. Y si tienes alguna duda preguntas por aqui y te echamos una mano.
un saludo
Muchas gracias, tenias razon la de valkanik es mas barata, otra pregunta a la hora de ir añadiendo componentes al telescopio, como por ejemplo lentes, que es mejor seguir con las mismas marcas y series (omni) o puedes comprar la que te de la gana, lo digo por que lo que mas voy a querer ver es planetaria, entonces alguna otra lente me hara falta en un futuro, y me gustaria saber si las lentes celestron de la serie omni son buenas, muchas gracias.
Puedes cambiar marca sin problemas. Los oculares omni son malos, yo los tengo pero, digamos que son para salir de un apura si no tienes dinero pa comprar unos mejores. Pero lo mejor es ahorrar algo mas y comprarte alguno para planetaria y una barlow. La barlow ultima de celestron hablan muy bien de ella y no cuesta mucho (uunos 100 €).
:salu2:
Lo único que tienes que tener en cuenta es el diámentro del barril del ocular (en tu caso 1.25", o dicho de palabra, pulgada y cuarto).
Saludos :D
hola chavalillos:
pues resulta que me han regalado un telescopio refractor star 60050...y bueno pues que me gusta ver las estrellas a la noche pero de astronomia ni p*t* idea!!El manualillo es bastante chico y no da muchos detalles , pues como que da por sentado que sabrìas usarlo! lo he armado como he podido y bueno pues que algo se ve, pero tengo doce mil quinientas dudas de como usarlo , ya lo he calibrado como dice en un portal de astronomia , el buscador en linea con el ocular etc etc etc , pero el bendito barlow estoy por tirarlo por el balcòn del edificio no entiendo donde se conecta !! para puto colmo lleva una semana nublao el cielo y no se ve ni la suela de las sandalias de Dios!!! solo veo las antenas de los edificios de 500m a al redonda!!
Alguien se tomarìa le trabajo de explicarme como hacer , pero explicarme como si tuviese 4 años y un Ci de casi idiota....??? graciasssssssssss
Pues empieza poniendo el ocular de menos aumentos que tengas, "osease" el de mas milimetros.
La barlow sirve para multlicar por 2 (o por 3,4,5....) los aumentos. Y se pone en el enfocador o prisma y despues dentro del la barlow se pone el ocular. Danos mas datos del telescopio, y accesorios que trae.
Aunque por lo que as puesto puede ser un refractor de 50 mm de diametro y 600mm de focal?
Un saludo y bienvenido al foro. Aqui estaremos para lo que quieras.
:salu2:
Cita de: alberto alejandro en 18-Dic-07, 22:33
hola chavalillos:
..............
graciasssssssssss
Bienvenido al foro.
Como dice lodiom describe mejor tu telescopio.
Para aprender astronomía bájate el programa gratuito Stellarium.
:salu2:
Hola Alberto, bienvenido al foro, a modo de consejo, te recomiendo que no uses palabras malsonantes, aquí aunque no lo parezca hay gente bastante joven y al resto también puede parecerles molesto. :wink:
Luego, ayudaría un poco que dieses un poco más de información acerca del telescopio, deduzco que es un telescopio refractor (de lentes), pero es interesante saber qué tipo de montura usa, si una azimutal (sólo se mueve en vertical y horizontal) o ecuatorial ( tiene varios ejes de movimiento, concretamente 4: deriva, latitud, ascensión recta y declinación) como bien dice lodiom, la lente de barlow se coloca en el mismo sitio donde se colocan los oculares, y a continuación un ocular y sirve para multiplicar los aumentos por el factor que indica la barlow que tengas, de momento déjala un poco de lado hasta que cojas más práctica con los oculares solos, el enfoque es cuestión de paciencia y pulso, a nada que tocas el telescopio, tiembla y eso se nota muchísimo mirando a través del telescopio, empieza por el ocular de menos aumentos, observa un poco hasta que te acostumbres, luego ve poniendo los oculares de más aumentos y vuelve a enfocar, generalmente los oculares que traen de serie los telescopios no son parfocales (no mantienen el foco al cambiar de ocular) por las nubes, poco puedes hacer, salvo echarle paciencia y aprovechar las noches que no las tengas encima para exprimir el telescopio hasta que eche humo :mrgreen:
Y una última cosa, no esperes ver los objetos celestes como en las fotos de la NASA :wink: la mayoría de ellos los verás como algo borroso y de color pálido (bueno, los planetas los verás como puntos más o menos grandes, pero también de color paliducho) nuestra vista no es acumulativa, es decir, solo ve la luz que incide en ella en el momento, en cambio las cámaras fotográficas van acumulando la exposición que les des para luego mostrar el objeto, por eso las fotos aparecen de colores tan vivos y con tantos detalles.
:salu2: gracias a los que acudieron en mi auxilio , bueno paso a describir al bendito telescopio (lo he bautizado con "El Juancho")....como ya les he contado es un telescopio refractor star 60050 sus datos son : nombre "EL Juancho" ,abertura;50mm distancia focal 600mm f/12 localizador 5x24 diagonal tiene montura azimuthal, viene en un trìpode de alumino bastante inestable por cierto , con al mas minima brisa vibra muchìsimo , ayer noche depsues de haber leido todo eld ia paginas y mas paginas web , pues pude ver una estrelita que timidamente asomò por las nubes , :llueve: pero solo logrè ver un brillante puntito de luz, pero si me fijè que de fondo se veìan como montones de estrellas metidas en una especie de niebla que les otorgaba una luz grisasea muy tenue y eran chiquitisimas!! trae dos lentes una de h 20 mm y una de h 6 mm, me imagino que es algo asi de medio pelo , no luce muy potente, pero a caballo regalado .no se le miran los dientes no?, lo mas dificl es manejar la exactitud porque vibra muchisimo con el viento y ademas no "desliza" osea no tiene mecanismo de rodameitno sino es medio bestia hay que tironearlo...asi que las estrellas que veo invariablemente bailotean como poseidas en mi lente!!! bueno , me voy a descargar el programa ese que me aconsejaron y ahora debo empezar a estudiar el cielo y como localizar cada cosa no??
es trabajoso pero apasionante!!! muchos saludos y gracias again..... :plas: :plas: :plas:
Bienvenido Alberto. Tienes un telescopio refractor. Es pequeñin, así que si tu afición continúa, se quedará pequeño muy pronto. Te aconsejo que te descargues un software (creo que ya te lo puso Clavileño), date cuenta que no vemos el mismo cielo, tú estás en el hemisferio sur y nosotros en el norte. Te recomiendo que sólo utilices el ocular de 20mm, el de 6mm está muy al límite de los aumentos del telescopio. Tendrás que pasar pronto a algo más serio :wink:.
Saludos :D