www.latinquasar.org

Observación y fotografía => Astrofotografía => Mensaje iniciado por: latinquasar en 15-Nov-07, 11:12

Título: Modos de apilado
Publicado por: latinquasar en 15-Nov-07, 11:12
Estoy intentando apilar las fotos de un cúmulo, pero no sé en qué modo hacerlo.
Es en el DeepSkyStacker, y tengo varias opciones:
- media
- promedio
- máximo
- recorte de kappa-sigma
- recorte de kappa-sigma mediano
- promedio ponderado autoadaptativo
- promedio ponderado de entropía (rango dinámico alto)


¿qué opción debería usar? sé que para nebulosas, lo ideal es el de rango dinámico alto, pero para otros objetos no tengo ni idea.

Saludos  :salu2:
Título: Re: Modos de apilado
Publicado por: Manueleón Clavileño en 15-Nov-07, 18:40
¡A ver! respuestas que a mí también me interesan.
:salu2:
Título: Re: Modos de apilado
Publicado por: Juan Cal-los en 15-Nov-07, 20:14
Por mí que no quede en solicitar una respuesta , también me he peleado con DSS

Título: Re: Modos de apilado
Publicado por: latinquasar en 15-Nov-07, 20:42
y ya de paso, alguien podría decir cuales son los programas más ideales para el apilado, procesado, retoques finales...? sería de gran ayuda  :wink:
Título: Re: Modos de apilado
Publicado por: luismi_78 en 15-Nov-07, 21:16
Hola, pues parece ser que estamos todos igual   :D. Yo también estoy haciendo mis primeras pruebas en el tema de apilado con DeepSkyStacker, y bueno, será por que no le pongo las opciones más idóneas para el apilado, pero los resultados no me convencen del todo. Para esto se puede usar también MaxIm DL el cual prové una vez y me pareció que el resultado fue mejor que con DeepSkyStacker, pero no lo uso por que se me peta el ordenador.

Para el procesado sin duda el mejor es el PixInsight, pero claro, a ver quien sabe controlar todas esas opciones, niveles, pestañas... lo veo algo compliacado de manejar pero como digo es la mejor opción. Os dejo un enlace muy interesante sobre este programa:

http://pixinsight.com/forum/ (http://pixinsight.com/forum/)

Si se quiere dar algún retoque final viene muy bien el Photoshop, bastante más sencillo que el PixInsight.

En fin, mucha ayuda no puedo aportar ya que estoy en los inicios de todo esto: apilar, procesar, tratar, nivelar, retocar...... :D

Saludos.
Título: Re: Modos de apilado
Publicado por: MACysuscanon en 15-Nov-07, 23:15
Pues poco puedo aportar a esta duda  :oops: yo para apilar la imágenes uso el Registax y el DSS, el DSS cuando son imágenes de estrellas,  la Luna y planetaria y apenas hay objetos del cielo profundo, o son muy pequeños en el conjunto de la foto, para imágenes de nebulosas, galaxias y cúmulos muy densos, prefiero el Registax, eso si, de momento los experimentos, con gaseosa  :mrgreen: dejo los parámetros que tienen por defecto, para el procesado, el pixinsight es una autentica máquina, sigo el método de ensayo-error pero más o menos ya tengo perfilado el método de actuación, primero, si no he hecho flats, le saco un flat artificial, que se lo resto o divido, dependiendo de la foto, generalmente hago los dos procesos y sigo los dos caminos a la vez, luego equilibro los canales con el histogram transform y le bajo un poco la curva de la luminancia, si veo que aún me queda algún rastro de gradientes, le vuelvo a pasar otro flat artificial y se lo resto o divido, después me pongo con el ruido usando varios procesos siempre con los valores por defecto, y me quedan bastante bien, de vez en cuando cojo alguna foto antigua y me pongo otra vez con ella a mascarla y requetemascarla y muchas veces consigo algo mejor, pero siempre por el mismo procedimiento, ensayo-error.

Poco más puedo decir acerca de mis procesados.
Título: Re: Modos de apilado
Publicado por: latinquasar en 15-Nov-07, 23:23
Gracias mac, cualquier pequeña ayuda es una gran ayuda  :wink:

Como siempre, trasteando es como aprendemos en realidad. Pero queremos obtener los mejores resultados en el primer procesado... y eso es imposible. Yo estoy intentando retocar una M42, un cúmulo abierto y la Nebulosa del Caballo que hice ayer, pero sale de todo menos el caballo  :meparto: (bueno, en realidad se ve ligeramente la cabeza, pero forzando mucho el ojo).

Saludos.
Título: Re: Modos de apilado
Publicado por: MACysuscanon en 15-Nov-07, 23:29
Lo de la nebulosa de la cabeza de caballo es normal, es una nebulosa muy pero que muy exigente, necesita muchisimo tiempo de exposición con una cámara sin modificar y mucho ojo en el porcesado, a ver si para Navidades Carlos me "tunea" la 350D a base de bien y puedo domar al "potrillo" antes de que se nos escape del cielo hasta el año que viene. Por cierto, tengo que ir pensando en llamarle para concretar precios y demás, no sea que me pille el toro...
Título: Re: Modos de apilado
Publicado por: latinquasar en 15-Nov-07, 23:31
pues mira mac, te dejo lo que conseguí de la Nebulosa del Caballo. Son 22 tomas apiladas con el DeepSkyStacker. En total unos 6 minutos 36 segundos:

(http://img122.imageshack.us/img122/5601/b33dresizeqh7.th.jpg) (http://img122.imageshack.us/my.php?image=b33dresizeqh7.jpg)

Es por ahora lo mejor que he conseguido en esta toma, seguiré intentándolo. Lo de la izquierda cómo se llama? nebulosa de la llama?

(Tomada desde málaga capital)
Título: Re: Modos de apilado
Publicado por: MACysuscanon en 15-Nov-07, 23:46
Efectivamente, es la nebulosa de la llama, esta es más fácil de conseguir sacar, por que cabeza de caballo emite casi toda su luz en H-Alpha asi que imaginate lo que pasa con el filtro del sensor de la Canon... consigues sacar algo rojizo muy  muy debil a partir de los 10 minutos de exposición por toma, por lo que me han dicho, la cosa cambia bastante al cambiar el filtro por uno como el que pone Carlos.
Título: Re: Modos de apilado
Publicado por: Regulo en 16-Nov-07, 00:29
Tolo lo que he hecho a sido con el Registax , ademas han sacado una version que desplegando una lengueta le pones en español , a mi para las tomas de la Spc 900 en planetas me parece ideal , pero con tomas de la canon se pone muy lento y como mac los retoques con Pixinsight , el DSS le tengo pero me no he tenido tiempo de mirarlo .