www.latinquasar.org

Observación y fotografía => Observar el cielo => Mensaje iniciado por: lodiom en 18-Nov-07, 19:12

Título: Observacion del viernes.
Publicado por: lodiom en 18-Nov-07, 19:12
Este viernes despues de bastante tiempo hizo una noche clara aqui en vitoria y he salido con la asociacion al monte a observar. Es la primera vez que uso el telescopio en un cielo bueno y me ha dejado contentisimo.
El cielo estaba totalmente despejado y habia un seeing muy bueno, eso si, hacia menos 11 grados.

Nada mas mirar al cielo lo que mas me impresionó es lo bien que se veia el cometa a simple vista y con prismaticos.
Empecé a montar el telescopio y con la ayuda de un amigo de la asociacion lo alineamos con la polar y equilibramos la montura. Nunca habia intentado alinearlo porque desde casa no veo la polar. Creia que iva a ser mas dificil pero se hace en seguida. Ademas es una gozada porque no se me pierden los objetos al cambiar de ocular.

Una vez que estaba el teles preparado a lo primero que apunte fue a M57. Facil de encontrar.
Primero con el ocular de 25mm para centrarlo y luego probe diferentes conbinaciones de oculares y barlow. Como mejor lo vi fue con el de 9mm porque a mas aumentos perdia definicion.
Luego apunte al cometa y se veia muy bien, muy luminoso. Tambien vi el cometa con los prismaticos 25x100 de la asociacion y se veia con mas campo que con el teles.
La siguiente parada, esta vez con mi teles de nuevo, fue albireo. Y aqui tengo que dar las gracias a Javi_Cad y a Regulo por recomendarmela, porque me encanto. Y no solo a mi, la estuvieron viendo tambien los alumnos del cursillo de astronomia que esta dando la asociacion, y se quedaron impresionados con esta estrella doble.

Luego estuve hechandole un vistazo a las pleiades. Personalmente me gusta mas mirarlas con prismaticos.
Y lo siguiente a lo que appunte fue al doble cumulo de perseo. Sin duda para mi lo mas bonito de la noche y de todo lo que he visto con el telescopio. Ya lo habia visto alguna otra vez con prismaticos y con telescopio pero nunca igual de bien que el viernes. Lo observe con el ocular de 25mm.
Lo proximo fue M42. Era la primera vez que lo observaba. Como mas me gustó fue con el ocular de 25mm mas la barlow 2x. Se veia muy detallada.
Como ya he dicho lo que mas me gusto fue el cumulo doble, pero lo que mas ilusion me hizo observar fue M33 porque creia que no la iba a encontrar pero la pille a la primera. La mire con el 25mm y se veia muy grande.

Despues con un 10" de la asociacion estuve viendo M31, M110, M32 y M1. Se veia todo con un campo grandisimo y muy luminoso.

Anecdotas: pues la mejor es que se me olvidaron lo guantes en casa y a menos 11º os podeis imaginar. El tubo por dentro aguanto bien, pero por fuera acabo lleno de escarcha, al igual que las mochilas y oculares.
Otra cosa que me hizo gracia: estaba uno de la asociacion mirando por los prismaticos grandes,
y derrepente grita: ¡ aahh mis cejas! se le habian pegado a los oculares de los prismaticos porque tenian hielo.  :meparto:  :meparto:

La observacion es con el celestron omni 150/750. Oculares celestron omni de 6mm, 9mm y el 25mm que venia. Y la barlow 2x tambien omni de celestron.
Perdon por la parrafada pero esque estoy ilusionado  :mrgreen: .
Ah se me olvidaba tambien vi 3 estrellas fugaces (leonidas supongo), y mienbros de la asociacion vieron unas cuantas mas.

:salu2:
Título: Re: Observacion del viernes.
Publicado por: MACysuscanon en 18-Nov-07, 20:00
Cita de: lodiom en 18-Nov-07, 19:12
Anecdotas: pues la mejor es que se me olvidaron lo guantes en casa y a menos 11º os podeis imaginar. El tubo por dentro aguanto bien, pero por fuera acabo lleno de escarcha, al igual que las mochilas y oculares.
Otra cosa que me hizo gracia: estaba uno de la asociacion mirando por los prismaticos grandes,
y derrepente grita: ¡ aahh mis cejas! se le habian pegado a los oculares de los prismaticos porque tenian hielo.  :meparto:  :meparto:

Calla calla, que yo anoche creí que tendría que conducir el coche con el trípode pegado a la mano..... :meparto: :meparto: como estoy acostumbrado a trabajar a manos desnudas con cualquier temperatura no uso guantes por mucho frío que haga, cuando me puse a recoger las cosas se me quedó pegado el trípode cuando lo agarré por la pata  :ostias: , hoy todo el equipo fuera de las bolsas, maletines y demás en una habitación cerrada con la calefacción a tope y un desecador de cloruro de calcio, a ver cuánta agua ha recogido mañana....


Me alegro de que hayas podido disfrutar de tu telescopio y de una salida satisfactoria, yo anoche pude ver unas cuantas Leónidas, dos de ellas a través del ocular mientras contemplaba el cometa Holmes, a ver si para las Gemínidas al menos tenemos un cielo tan despejado como el de este fin de semana, que el frío a los "chicarrones del Norte" :lol: poco nos importa (eso si, para la próxima no creo que se nos olviden los guantes aunque solo sea para recoger el equipo...  :jaja: :jaja: :jaja: :jaja: )
Título: Re: Observacion del viernes.
Publicado por: mintaka en 18-Nov-07, 20:44
Enhorabuena por esa observación lodiom. Muy divertido lo de las cejas  :jaja: :jaja:. Además de los guantes, un termo con colacao calentito, sienta genial.

Saludos :D
Título: Re: Observacion del viernes.
Publicado por: MACysuscanon en 18-Nov-07, 20:51
Cita de: mintaka en 18-Nov-07, 20:44
Además de los guantes, un termo con colacao calentito, sienta genial.

Eso ya va en automático antes de empezar a preparar los trastos  :mrgreen:
Título: Re: Observacion del viernes.
Publicado por: Mayo en 18-Nov-07, 22:00
Yo el viernes tenía intención de salir a ver solo el holmes, pero como había una noche bastante buena, al final hice un completo:

Cogí todo el equipo y me desplacé a pie, llevando todo por tracción animal (yo) con la ayuda de un carrito que he hecho para esto. Pero, ya que parecía hacer frío, también colgué un termómetro analógico de aguja del trípode, más que nada por curiosidad. El resultado fue que se salio enseguida de la escala, y dio la vuelta por debajo :meparto: así que una de dos... estaba o a 132ºC o a -8ºC y como al poco rato el trípode quemaba... yo diría que es lo 1º :meparto:

En cuanto a lo principal: Al llegar, al lugar de observación, a unos cientos de metros, y montar todo, miré el holmes, m42, m45 y m31 y la luna con prismáticos, mientras le daba tiempo a enfriarse al telescopio ya en estación con los tapones quitados y orientado casi hacia el horizonte. (Para ver m31 parecía que estaba bailando eso de pasar por debajo de una barra :meparto: ya que estaba casi en el zenit)
Con el telescopio, miré la luna, ya que estaba justo sobre el horizonte, y se ocultaría en seguida, la miré a drede con el ocular de 20mm, que tiene un poco menos de 1º de campo, para comparar inmediatamente después con el holmes... IMPRESIONANTE, y si que es cierto... es más grande que la luna y que el sol!!!! Y el aspecto es.. como de una pompa de jabón llena de humo... hacía 2 semanas que no lo observaba y no me lo esperaba tan bueno.

Después, evité ver m31 para que no me cayera la helada en el espejo, pero ya puestos... pues m45 y  m42 estaban tan a tiro... que, después de verlos, ya me dolían los dedos de los pies y tuve que recoger y volver... eso si, tras poner el telescopio unos minutos orientado unos 20 o 30º hacia abajo, para que no quedara sucio por la condensación ¿Eso sirve de algo?

Como no saco fotos, me da un poco de "nosequé" el contar las noches de observación, ya que no puedo aportar ninguna prueba :lloro: por eso no había dicho nada de esto del viernes.

Un saludo
Título: Re: Observacion del viernes.
Publicado por: MACysuscanon en 18-Nov-07, 22:36
Cita de: mayo en 18-Nov-07, 22:00...ya me dolían los dedos de los pies y tuve que recoger y volver... eso si, tras poner el telescopio unos minutos orientado unos 20 o 30º hacia abajo, para que no quedara sucio por la condensación ¿Eso sirve de algo?

Pues es la primera vez que lo leo, no creo que sirva de mucho, la condensación se va a acumular igualmente una vez entres con el telescopio en un sitio caliente desde uno frío, asi que lo importante es que quede bien seco luego, yo por eso lo pongo todo en una habitación templada con un deshumidificador (los venden en mercadona por cuatro euros y chupan humedad que da gusto) cuando la humedad que se condensa en el telescopio se evapora queda en el ambiente y hay que eliminarla, asi, en un ambiente templado, al principio se condensa, luego a medida que el tubo va cogiendo temperatura se va evaporando y el deshumidificador la recoje, permitiendo que se evapore más humedad aún, luego a la semana o asi de haberlo abierto, tiras el agua salada que ha depositado en el recipiente, cambias la pastilla por otra y listo.
Cita de: mayo en 18-Nov-07, 22:00Como no saco fotos, me da un poco de "nosequé" el contar las noches de observación, ya que no puedo aportar ninguna prueba  :lloro:  por eso no había dicho nada de esto del viernes.
¿Y qué que no hagas fotos? si nos mientes, lo haces muy bien  :meparto: si es verdad, lo pasaste bien y compartes tu experiencia con nosotros, que es lo que importa  :bravo:

Cita de: mayo en 18-Nov-07, 22:00...El resultado fue que se salio enseguida de la escala, y dio la vuelta por debajo  :meparto: así que una de dos... estaba o a 132ºC o a -8ºC y como al poco rato el trípode quemaba... yo diría que es lo 1º :meparto:

Si que hacía rasca, si..... aunque a mi me acabó de espantar la gripe :mrgreen: , yo no llevo termómetro a las observaciones más que nada para no desmoralizarme en plan: "Joé tropecientos grados bajo cero, aqui solo en el monte, haciendo UNA PUÑETERA FOTO pudiendo estar tan a gustito en casa en la camita calentito.... y todavía me quedan por hacer los darks..... cagonlalechejodía.... :x"
Título: Re: Observacion del viernes.
Publicado por: Mayo en 18-Nov-07, 23:42
Ok, lo del deshumedificador, lo conozco, porque en mi habitación se condensa mucha agua por la parte interior de la ventana y escurre por la pared hasta el suelo, así que cuando veo que pasa eso compro un saquito de esos y lo pongo en el "coso" ese de plástico donde queda el agua, compraré otro y lo meteré en la caja donde guardo el teles.

Cita de: macysucanon en 18-Nov-07, 22:36
Cita de: mayo en 18-Nov-07, 22:00Como no saco fotos, me da un poco de "nosequé" el contar las noches de observación, ya que no puedo aportar ninguna prueba  :lloro:  por eso no había dicho nada de esto del viernes.
¿Y qué que no hagas fotos? si nos mientes, lo haces muy bien  :meparto: si es verdad, lo pasaste bien y compartes tu experiencia con nosotros, que es lo que importa  :bravo:

Pues entonces contaré lo que hago, ya que mentir no voy a mentir, lo primero, porque no gano nada con ello y disfrutamos todos mucho más compartiendo nuestras experiencias y anécdotas, y lo segundo, porque al final siempre se sabe quien miente y quien no :nosena:  :)


Ah, acabo de recordar... tu estabas intentando hacer líneas de difracción o algo de eso no? pues acabo de recordar que el viernes también miré marte y, aunque el único detalle de la superficie que vi fue una franja oscura con un corte (todavía no he mirado que era) tenía 6 líneas de esas que estabas intentando conseguir con un cable o con cartulinas. Solo que lo que las producía era el frío (hielo de la helada que estaba cayendo)

Ah, y otra cosa más, es la primera vez que llevaba termómetro, lo cogí... por curiosidad, supongo.
Título: Re: Observacion del viernes.
Publicado por: MACysuscanon en 19-Nov-07, 00:04
Efectivamente, buscaba conseguir lineas de difracción para mejorar el enfoque, pero viendo los resultados iniciales, abandoné el proyecto, aunque he aprendido a crearlas en las fotografías (puedes ver el resultado en el post http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=1896.msg19620#msg19620 y si, al mirar objetos brillantes con una atmósfera limpia y muy fría se observan lineas de difracción, concretamente seis puntas (salvo que las producidas por el propio telescopio sean más pronunciadas y las anulen) ¿por qué concretamente de seis puntas? (pregunta de quesito de trivial  :P ) muy sencillo, ¿cuál es la forma cristalina del agua? efectivamente, exagonal, los micro cristales de hielo de la alta atmósfera producen esa difracción que llega hasta nosotros por estar la atmósfera baja limpia y sin turbulencias
Título: Re: Observacion del viernes.
Publicado por: Mayo en 19-Nov-07, 00:19
jejeje, eso ya lo sabía, este verano he mirado TODA esta página http://www.atoptics.co.uk/ muy detenidamente (en realidad tiene más cosas de las que parece (recomiendo utilizar los triángulos de la parte superior para desplazarse por esa página en vez de el índice de la izquierda), es muy interesante ver todos los efectos que produce la atmósfera con la luz.
Título: Re: Observacion del viernes.
Publicado por: javi_cad en 19-Nov-07, 20:38
Cita de: lodiom en 18-Nov-07, 19:12
La siguiente parada, esta vez con mi teles de nuevo, fue albireo. Y aqui tengo que dar las gracias a Javi_Cad y a Regulo por recomendarmela, porque me encanto. Y no solo a mi, la estuvieron viendo tambien los alumnos del cursillo de astronomia que esta dando la asociacion, y se quedaron impresionados con esta estrella doble.

De nada, para eso está el foro, estupenda noche de observación, te recomiendo que este post lo guardes en un archivo word o que lo apuntes en un cuaderno de observación, con el paso del tiempo, te hará ilusión volverlo a leer.


CitarAnecdotas: pues la mejor es que se me olvidaron lo guantes en casa y a menos 11º os podeis imaginar. El tubo por dentro aguanto bien, pero por fuera acabo lleno de escarcha, al igual que las mochilas y oculares.
Otra cosa que me hizo gracia: estaba uno de la asociacion mirando por los prismaticos grandes,
y derrepente grita: ¡ aahh mis cejas! se le habian pegado a los oculares de los prismaticos porque tenian hielo.  :meparto:  :meparto:


Y yo me quejo con 15-16 grados sobre cero ahora en mi tierra.

saludos
Título: Re: Observacion del viernes.
Publicado por: javi_cad en 19-Nov-07, 20:48
Cita de: mayo en 18-Nov-07, 22:00

Después, evité ver m31 para que no me cayera la helada en el espejo, pero ya puestos... pues m45 y  m42 estaban tan a tiro... que, después de verlos, ya me dolían los dedos de los pies y tuve que recoger y volver... eso si, tras poner el telescopio unos minutos orientado unos 20 o 30º hacia abajo, para que no quedara sucio por la condensación ¿Eso sirve de algo?

Un saludo

Poner el telescopio poca abajo siempre ayuda sobre todo si hay mucha humedad. También es conveniente no meter los oculares en la caja o botes y dejarlos en una habitación hasta que la humedad desaparezca.

CitarComo no saco fotos, me da un poco de "nosequé" el contar las noches de observación, ya que no puedo aportar ninguna prueba :lloro: por eso no había dicho nada de esto del viernes.

Bueno, esto no es una competición de saber si has visto una cosa u otra, desde luego que debes contar la observación, y si puedes registrarla, mejor para un futuro. Yo tampoco saco fotos (algún que otro dibujo si), pero tengo todas las observaciones registradas en mi cuaderno y me gusta compartirlas para animar a los demás, muchas veces hay objetos que no se buscan por que no se conocen, para mi siempre es un reto, y lo bueno que tiene al reportarlas, es que animas a más gente a intentar pillar esos mismos objetos sobre todo si tiene un telescopio parecido al tuyo.

saludos
Título: Re: Observacion del viernes.
Publicado por: Mayo en 19-Nov-07, 21:57
CitarCitar
Como no saco fotos, me da un poco de "nosequé" el contar las noches de observación, ya que no puedo aportar ninguna prueba  por eso no había dicho nada de esto del viernes.


Bueno, esto no es una competición de saber si has visto una cosa u otra, desde luego que debes contar la observación, y si puedes registrarla, mejor para un futuro. Yo tampoco saco fotos (algún que otro dibujo si), pero tengo todas las observaciones registradas en mi cuaderno y me gusta compartirlas para animar a los demás, muchas veces hay objetos que no se buscan por que no se conocen, para mi siempre es un reto, y lo bueno que tiene al reportarlas, es que animas a más gente a intentar pillar esos mismos objetos sobre todo si tiene un telescopio parecido al tuyo.

Gracias, lo aplicaré. Al principio si tomaba algunas notas y hacía algún dibujo, pero me parecían de poco valor, así que dejé de acerlos... y unos meses despues, cuando le di un repaso a la habitación tiré esas primeras notas que estaban en trozos de papel

Cita de: javi_cad en 19-Nov-07, 20:38
CitarAnecdotas: pues la mejor es que se me olvidaron lo guantes en casa y a menos 11º os podeis imaginar. El tubo por dentro aguanto bien, pero por fuera acabo lleno de escarcha, al igual que las mochilas y oculares.
Otra cosa que me hizo gracia: estaba uno de la asociacion mirando por los prismaticos grandes,
y derrepente grita: ¡ aahh mis cejas! se le habian pegado a los oculares de los prismaticos porque tenian hielo.  :meparto:  :meparto:


Y yo me quejo con 15-16 grados sobre cero ahora en mi tierra.

Quien se queje de temperaturas frías por encima de los 0ºC debería venir a pasar una noche de invierno con macysucanon, con migo, o cualquier otro del norte!! :jaja: :burlas: :mrgreen:
Título: Re: Observacion del viernes.
Publicado por: MACysuscanon en 19-Nov-07, 22:15
Cita de: mayo en 19-Nov-07, 21:57
Quien se queje de temperaturas frías por encima de los 0ºC debería venir a pasar una noche de invierno con macysucanon, con migo, o cualquier otro del norte!! :jaja: :burlas: :mrgreen: 

Mayo, nos los llevamos mismamente a la falda del Teleno  :meparto: eso si, no nos hacemos responsables de que pierdan algún dedo  :jaja: :jaja:
Título: Re: Observacion del viernes.
Publicado por: lodiom en 19-Nov-07, 22:38
Cita de: javi_cad en 19-Nov-07, 20:38
te recomiendo que este post lo guardes en un archivo word o que lo apuntes en un cuaderno de observación, con el paso del tiempo, te hará ilusión volverlo a leer.

Ya lo hice, segun lo ecribi lo guarde en la carpeta de observaciones. Por ahora solo hay un archivo dentro, pero con suerte se irá llenando rapidamente.

:salu2:
Título: Re: Observacion del viernes.
Publicado por: Mayo en 19-Nov-07, 23:17
Cita de: macysucanon en 19-Nov-07, 22:15
Cita de: mayo en 19-Nov-07, 21:57
Quien se queje de temperaturas frías por encima de los 0ºC debería venir a pasar una noche de invierno con macysucanon, con migo, o cualquier otro del norte!! :jaja: :burlas: :mrgreen: 

Mayo, nos los llevamos mismamente a la falda del Teleno  :meparto: eso si, no nos hacemos responsables de que pierdan algún dedo  :jaja: :jaja:


¿Cómo que!!? Al pico!!! :jaja: :jaja: :jaja: :jaja: De enseñarles algo de esta tierra, mejor enseñarlo bien!


CitarYa lo hice, segun lo ecribi lo guarde en la carpeta de observaciones. Por ahora solo hay un archivo dentro, pero con suerte se irá llenando rapidamente.

Yo también voy a empezar a registrar todas las observaciones, que ahora ya van cogiendo algo de color, aunque no aporten mucho.
Igual, dentro de unos años miro el progreso que he hecho (o no) y me motivo más todavía. :D
Título: Re: Observacion del viernes.
Publicado por: javi_cad en 19-Nov-07, 23:35
Cita de: mayo en 19-Nov-07, 23:17

Yo también voy a empezar a registrar todas las observaciones, que ahora ya van cogiendo algo de color, aunque no aporten mucho.
Igual, dentro de unos años miro el progreso que he hecho (o no) y me motivo más todavía. :D

El registro siempre aporta algo, tengo un cuaderno del año 2005 y muchas veces se lo enseño a la gente que empieza para que vea como voy evolucionando, te das cuenta que al principio empiezas por buscar lo más fácil y coges pocos datos de la observación, pero al final te picas con objetos complicados y para describir la observación de un objeto empleas una carilla de un folio.

También me hago pequeños dibujos esquemáticos (sin ninguna pretensión) sobre lo que observo, especialmente si observo Júpiter o Saturno intento dibujar la posición de las lunas para después comprobarlo en el cartes du ciel u otro programa cuales son las que he observado.

saludos