www.latinquasar.org

Off-Topic => Off-Topic - General => Mensaje iniciado por: vdaltares en 30-Nov-07, 21:04

Título: La Estrella de Belén
Publicado por: vdaltares en 30-Nov-07, 21:04
¿Hola chicos, como andan esos preparativos navideños?
Bueno al lio. Una amiga profesora está preparando una clase en sobre la estrella de Belén. Me a preguntado sobre lo que realmente fue, pero como es un tema en el que aún no hay consenso científico pues resulta algo desconcertante. Me gustaría que me aportarais lo que sabeis del tema o algún estudio en la web. He estado buscando cosas en la web y en el foro pero me gustaría que me iluminárias con vuestros conocimientos.
Leerá el hilo así que podeis saludarla.

aunque no venga a cuento una foto propia del cometa 17/P con el skylux y camara compacta, para que veais que ahí sigo.

(http://img102.imageshack.us/img102/9929/pb020036hd0.jpg) (http://imageshack.us)

Un saludo amigos :salu2: :salu2: :salu2:
Título: Re: La Estrella de Belén
Publicado por: Manueleón Clavileño en 1-Dic-07, 00:00
Se le saluda de nuevo:  :salu2:
En Navidad es un tema recurrente. Cada año se publican artículos sobre él y como bien dices no hay consenso sobre el particular. Hay que tener en cuenta varias circunstancias:
1º Cuándo nació Cristo. Se calcula que entre 3 y 7 "antes de Cristo"
2º La expresión evangélica: "vimos una señal" ¿cometa, estrellas, planetas?
3º La disparidad en el tiempo desde que se vio la señal y el viaje.
Este enlace lo tengo en mi ordenador. Hace tiempo que no lo leo.
http://cura.free.fr/esp/20jesus.html
El año pasado o el anterior Tribuna de Astronomía publicó un artículo de Mark Kidger (del IAC) que me gustó mucho.
Ya rebuscaré más.
Saludos a tu amiga y colega ... y que se registre... que no le cuesta nada ...
:salu2:

Edito: el texto del enlace aporta muchos datos e hipótesis "científicas" junto con otros "astrológicos". Hay que entenderlo en el contexto de los conocimientos de la época.
Incluso hay una cita:
CitarEl astrónomo Mark Kidger, quien no cita ni a d'Occhieppo, ni a Seymour, menciona 64 conjunciones Júpiter-Saturno ocurridas durante el primer milenio precedente al nacimiento de Cristo, y siete conjunciones triples (con Marte) entre ellas la de los años 146-145 A.C. en Cáncer con un orbe de 10 minutos de grado. Dicho de otro modo, solo 140 años antes del acontecimiento del año 7, hubo una conjunción más espectacular aun pues tuvo mayor precisión, lo cual bien hubiera podido atraer también la atención de los astrólogos atentos. Como lo señala Kidger : "Si el único factor a tomar en cuenta fuera la conjunción, los magos, viendo esta conjunción triple y espectacular [la del año 145 A.C.] hubieran debido llegar a Jerusalén 139 años antes!" [10]

Y una reseña de 1999 ¿Cómo ha pasado el tiempo?
[10]  Mark Kidger, The Star of Bethlehem (An astronomer's view), Princeton, Princeton University Press, 1999, p.206.

:salu2:
Título: Re: La Estrella de Belén
Publicado por: vdaltares en 1-Dic-07, 00:20
Hola Manuel, como siempre estás al pie del cañon. :plas: :plas:

He encontrado este enlace interesante en el que aparece el artículo que mencionas.

http://www.telepolis.com/cgi-bin/web/DISTRITODOCVIEW?url=/astronomia/doc/Articulos/belen2.htm

Como bien señalas, esas tres cuestiones y alguna más como la implantación del tipo de calendario, hacen difícil encontrar la verdadera respuesta, por suerte tenemos a nuestros amigos evangélicos que nos sacan de dudas sobre la inmensa totalidad de las cuestiones, llamémoslas, universales   :burlas: :burlas: :meparto: :meparto: :meparto:....pero si es que existen discrepancias hasta en los evangelios.
Título: Re: La Estrella de Belén
Publicado por: Manueleón Clavileño en 1-Dic-07, 00:28
Cita de: vdaltares en  1-Dic-07, 00:20
Hola Manuel, como siempre estás al pie del cañon. :plas: :plas:
He encontrado este enlace interesante en el que aparece el artículo que mencionas.

Pues no es así, acabo de llegar a casa y me he pasado un momento por el ordenador y he visto tu petición. Me alegra verte por aquí aunque reconozco que es muy difícil compaginar la vida familiar y laboral con los foros.
Efectivamente ese es el artículo ¿han pasado 8 años?  :malo:
Me gustó mucho y recuerdo la línea argumental pero no los datos exactos.
Pues "na" que nos sigamos leyendo aunque sea poco a poco.
:salu2: