Pues ya que el tema de las dobles me encanta, abro este hilo para que entre todos pongamos las dobles que hemos visto (da igual si hoy o hace 2 años), y nos hallan gustado o no, o nos halla hecho ilusion poder desdoblarla. Y tambien para poner dudas que tengamos sobre el tema.
Animo ¡¡¡
Luego cuando tenga un rato contare las que vi ayer, que fueron unas cuantas.
Empiezo con una duda: cuando se describe una doble suele ir un dato que pone parallax creo. Que es eso?
un saludo
			
			
			
				Pues una doble que me encanta es una clásica, Albireo. La primera vez que la ví me la enseñó un compañero de la agrupación con el ETX 70. Me encantó distinguir perfectamente una estrella azul y otra dorada.
Tambien me encantó poder separa levemente el trapecio de M42, sin duda forcé al máximo el Skylux.
De esto no hace más de año y medio.
 :salu2: :salu2:
			
			
			
				Citarcuando se describe una doble suele ir un dato que pone parallax creo. Que es eso?
 Te debes referir al paralaje. Es un ángulo que variará en función desde donde estés observando la estrella. La estrella variará con respecto al fondo. Un ejemplo de esto son las ocultaciones de estrellas por la luna, en unos sitio se ven, en otros es rasante, y en otros ni se oculta. Esto es por que la luna (que está mucho más cerca que una estrella) varía en función de la latitud en la que estamos (creo que me he explicado, si no haz la prueba. Sujeta un objeto con la mano estirada sobre la pared, y varía el punto de vista, es decir que sólo muevas el ojo, el objeto parecerá estar en posiciones distintas si lo proyectamos sobre la pared) Te paso el enlace de la wikipedia, por que tampoco es que entienda mucho, miraré algún texto por ahí.
http://es.wikipedia.org/wiki/Paralaje
Saludos :D
			
 
			
			
				Pues voi poniendo algunas de las que he observado estos ultimos dias.
Epsylon lyrae. R.A.: 18. 44. 3.  DEC: +39. 40.  MAG: +5, +5,2.   SEP:  207,7.
No le hace falta mucha presentacion a esta doble doble, ya qye es conocida por todos. Para verla utilice el ocular de 25 (30x), y estuve intentando desdoblarlas luego por separado pero no lo consegui, llegue hasta 250x. Seguire intentandolo.
Aqui pongo a modo de testimonio una foto sacada con la web cam (15€) a foco primario.
(http://img126.imageshack.us/img126/9820/video200712110epsylonlydq0.th.png) (http://img126.imageshack.us/my.php?image=video200712110epsylonlydq0.png)
La siguiente es albireo:  R.A.:   19:30.7.  DEC:  +27:57.   MAG:  3.0,  5.5.  SEP:  34.3.
Una doble bien famosa en la constelacion del cisne. Con el ocular de 25 es como mas me gusta mirarla.
Foto tambien con la web cam:
(http://img257.imageshack.us/img257/51/video200712111albireotw7.th.png) (http://img257.imageshack.us/my.php?image=video200712111albireotw7.png)
Siguiente Rigel, en Orion:   R.A.:  05:14.5   DEC:  -08:11.   MAG:  0.0,   7.0.  SEP: 9.4.
Esta me hizo mucha ilusion verla. Creia que no lo iva a conseguir con mi equipo. La vi con ocular de 9mm mas barlow x 2 (166x).
Ire poniendo mas que ahora no me da tiempo. 
Observaciones hechas desde la terraza de mi casa en Vitoria, con reflector celestron 150/750 oculares celestron omni de 9mm y 6mm y el 25mm que venia. Barlow 2x omni.
Esto es to, esto es to, esto es todo amigos  :D  :D  :meparto: .
Un saludo.
			
			
			
				La última no te ha salido lodiom.
Saludos :D
			
			
			
				Dices la foto? Esque de la ultima no tengo foto. Fotos solo saco al atardecer, cuando es noche cerrada ya me dedico mas a mirar. Segun me dé  :D .
 :salu2:
			
			
			
				pero rigel es una doble? o es que hay una estrella cercana que "parece" ser su compañera?
por lo demás, muy buenas fotos lodiom, y ya sabes, si tienes webcam intenta captar marte y pasarlo al registax (por ejemplo)  :wink:
			
			
			
				Rigel es realmente un sistema triple, tiene dos enanas orbitando a su alrededor, por eso esta estrella es a su vez una variable pero muy leve. Anoche concretmente pude observarla. Resulta algo complicado con teles pequeños pues la compañera tiene considerablemente menos brillo, pero es una gozada y un reto.
 :salu2: :salu2:
			
			
			
				Yo tambien me entere hace poco, porque claro yo solia mirar siempre el stellarium, pero estos se dejan muchas estrellas dobles por poner. Entonces ahora suelo mirarlas en una pagina web. Por poner otro ejemplo sirio y la estrella polar son dobles y en el stellarium no salen asi.
 :salu2:
			
			
			
				Pero es que Sirio es imposible de distinguir con nuestros telescopios. O al menos eso creo. Os dejo una foto de Sirio:
http://hubblesite.org/gallery/album/entire_collection/pr2005036a/
			
			
			
				 :nono:  :nono: eso no es del todo cierto. Hombre con mi telescopio y sobre todo teniendo unos oculares y una barlow de mala calidad probablemente si que sea imposible, pero vamos seguire intentandolo, no pierdo nada. Ademas como ya dije el mundo de las dobles me fascina, no se porque.
Un japones con un refractor de 130mm lo consiguio. Y en los foros hubble hay uno que lo ha lograo con un C8-N. 
Osaque los que tengais un ratito ya sabeis echarle un ojo, que no se pierde nada por intentarlo.
Otra doble complicada ( por lo menos para mi equipo), es Alnitak, en el cinturon de Orion.
 :bravo:  :salu2:
			
			
			
				ah, pues no sabía que lo habían conseguido, a ver si podéis pasarme las fotillos  :wink: así veo más o menos por dónde se encuentra en comparación con las demás estrellas.
			
			
			
				Te refieres a donde se encuentra Sirio B con repecto a SIRIO? Si es asi eso se puede saber con el angulo de posicion, que en el caso de Sirio seria de 72. Creo que se mide en grados, osea que 72º.
 :salu2:
			
			
			
				Pues parece que ya tenemos a un heroe que a conseguido separar Sirio. Venga Mac animate y pon mas datos por aqui: telescopio, ocular, aumentos, posicion de Sirio B...  :bravo: 
Yo sigo con otras cuantas estrellas dobles, o multiples.
Pongo un dato sobre el pickering que habia: 5/10 fijandome en esta pagina: http://uk.geocities.com/dpeach_78/pickering.htm
Sigma Orion:
R.A.: 05:38.7.   DEC: -02:36.   MAG: 4.0, 7.5, 10, 6.5.   SEP: 12.9", 11.2", 42.0".  A.P:  84º, 236º, 61º.
Esto es un sistema multiple. Son cinco estrellas de las que con equipos de aficionado se pueden resolver 4, ya que la otra tiene una separacion de 0,3". Me dio la sensacion de que todas eran blancas. No consegui ver la estrella de mag 10, pero fue porque le heche poco tiempo, en la proxima observacion la vere(no deberia tener problemas para resolverla con mi equipo en condiciones buenas). Para verla use el ocular de 9mm mas barlow x2(166). Tiene una peculiaridad esta multiple y es que en el mismo campo del ocular puedes ver una triple que hay al lado: STF 761. De esta si que consegui separar las 3.
Otra: Mintaka(delta orion):
R.A.: 05:32.0.   DEC: -00:17.   MAG: 2.0, 6.5.   SEP: 52.8".  A.P: 360º.
Esta doble se separa muy facil por que su separacion es bastante grande(52"). Como mas me gusta es con el ocular de 9mm (83x).
41-THETA1 ORI(el trapecio en orion):
R.A: 05:35.3.   DEC: -05:23.   MAG: 5.0, 6.0, 7.0, 8.0.   SEP: 13.3".   A.P: 61º.
Es la primera vez que he visto claramente el trapecio desde ciudad. Las demas veces por el seeing me fue imposible. Utilice tambien el ocular de 9mm mas barlow x2. Se veia un trozo de la nebulosa de orion. Realmente una vista preciosa de la zona del trapecio.
Tambien vi Theta Lyrae, Beta Lyrae, Eta Lyrae y Altair. Pero el dia que las vi no tome apuntes y se me han olvidao los detalles de estas. Cuando se despeje las volvere a observar y pondre datos y detalles, y si puedo intentare hacer algun dibujillo.
Espero no ser muy pesado.
un saludo  :salu2:
			
			
			
				Pues la verdad es que me sorprendió poder resolver Sirio con mi telescopio, pero la noche era excepcionalmente buena en calidad atmosférica, tuve que usar los máximos aumentos posibles de mi teles, un SW 200/1000 con una barlow 4x y el ocular de 10mm que trae de serie el tubo, llegamos a ver Sirio A deslumbrando el el ocular y justo a su lado la pequeñísima Sirio B se veía como un diminuto puntito poco luminoso, la primera vez en mi vida que consigo exprimir todos los aumentos del teles, se notaba algo de turbulencia atmosférica, pero la imagen se mantenía lo bastante estable como para poder ver Sirio B, eso si, mirando de reojo porque casi la eclipsaba el brillo de Sirio A
Esto de no revelar en público mis intenciones para las salidas creo que está dando su fruto, Murphy poco ha podido hacer contra mi esa noche en particular  :mrgreen:
			
			
			
				Jo que envidia (sana) que me das. Recuerdas donde estaba sirio b respecto a Sirio a? quiza a la derecha tirando un poco hacia abajo? Esque ando aqui con lo del angulo de posicion aver si lo acabo de entender.
			
			
			
				Pues no lo recuerdo, si que recuerdo que estaban en diagonal, pero poco más por que como éramos tres a mirar por un solo tubo tocabamos a poco ratito cada uno  :jaja: y había muchas cosas más que mirar, el próximo día que tenga una atmósfera como la de anoche prometo echarle otro vistazo y anotar la observación  :sisi:
			
			
			
				Para medeir el AP de las estrellas dosbels hará falta un ocular micrométrico, y no sólo eso, también hará falta calibrarle.
Si me pasa tu e-mil por privado te envío un texto que te puede ser útil.
Saludos :D
			
			
			
				Si no me refiero a medirlo, yo decia mirar el AP de una doble en alguna pagina web para luego saber mas o menos donde se va a encontrar. Se supone que la escala en un reflector deberia ser, norte abajo, este derecha, sur arriba y oeste izquierda, no?
Te mando ahora el privado con el email.
 :salu2:
			
			
			
				Cita de: lodiomnorte abajo, este derecha, sur arriba y oeste izquierda
Cuidado, oeste derecha, este izquierda (los otros bien). No sé si habrá alguna página con eso. Me suena que en la revista Astronomía publican muchas veces (o siempre, no lo sé) estrellas dobles, con su dibujito (en la mayoría de los sitios lo encontrarás con coordenadas seguramente).
Saludos :D
			
 
			
			
				Y para medir el angulo de posicion voi de norte a este no?
esque con esto de que el reflector da la vuelta a la imagen me hago la picha un lio.
 :salu2:
			
			
			
				En ves de contartelo, te dejo este enlace, en el que ofrecen algo alternativo al ocular micrométrico.
http://www.galeon.com/casanchi/ast/dobles1.htm
Saludos :D
			
			
			
				Este enlace lo tenia pendiente de lectura. A ver si tengo un rato.
 :salu2:
			
			
			
				El pasado sábado me acordé de este hilo y busqué alguna doble que tuviera a tiro, así que vi en mi mapita "Algieba", en la constelación del León. Pensaba que era una doble, hasta que la procesé hoy, viendo un extraño bulto. Eché una ojeada en Cartes du Ciel, y resultaba ser una estrella múltiple (4 estrellas). Foto:
(http://img114.imageshack.us/img114/7436/algieba3dt0.th.jpg) (http://img114.imageshack.us/my.php?image=algieba3dt0.jpg)
se ven dos claramente, la 3ª es el bulto inferior a la izqda. La 4ª ni de coña  :lol:
Las dos fotos superiores son dos tomas cortas por el método de proyección por el ocular (creo que con el ocular Ultrawide 6mm).
Espero que os guste.  :wink:
			
			
			
				Yo tambien pensaba que era doble.
Muy bonita las fotos, se nota ese color oro que tienen las dos.
Me la apunto para la proxima salida, que desde casa no la puedo ver. A ver si la consigo separar...
 :salu2:
			
			
			
				Pongo unas fotos de las que observe y puse aqui el otro dia. Las fotos estan hechas anteayer.
Son video cortos hechos con las webcam esa mala que tengo y procesado con registax. A foco primario.
Sigma orion:
(http://img240.imageshack.us/img240/7797/video20071216112cq2.th.jpg) (http://img240.imageshack.us/my.php?image=video20071216112cq2.jpg)
Se ven 3 componentes de sigma Orion(a la derecha), la 4ª no se ve porque tiene magnitud 10, y las 3 componentes de STF 761, una de ellas de magnitud 8.5(no creia que la web cam llegase a esta magnitud en video). Pongo los datos de STF 761 que la otra vez nolos puse:
R.A.: 05:38.6  DEC: -02:34.  Mag: 8.0, 8.5 , 8.4.  SEP: 68.3",  8,7".   P.A:  202º.
Mintaka:
(http://img406.imageshack.us/img406/6812/mintakabv3.th.jpg) (http://img406.imageshack.us/my.php?image=mintakabv3.jpg)
41-THETA1 ORI(el trapecio en orion):
Me parece que las otras dos estrellas brillantes que salen son 43-THETA2 ORI y la que sale a la derecha de estas es 42 ORI. Pero ya digo que no estoy seguro.
(http://img443.imageshack.us/img443/6588/trapecioiw4.th.jpg) (http://img443.imageshack.us/my.php?image=trapecioiw4.jpg)
Por ahora esto es todo. Seguire poniendo mas cuando las saque, aunque ahora parece que llegan las nubes. Hoy incluso ha nevado.
 :salu2:
			
			
			
				Pues otras dos estrellas dobles. Estas un poquillo mas dificiles.
Antes de nada un par de preguntas:
Para ver los anillos de airy hay que desenfocar?
y otra: alguien ha intentado desdoblar Antares?
Bueno voi con las dobles:
Castor (alpha geminis).
R.A.: 07:34:43   DEC: +31d53m05s  MAG: 2.7  ,   3.7     SEP: 3.7"   AP: 140º
Ocular de 9mm mas barlow 2x (166x). Se desdobla facil. La primaria la veo blanca y la secundaria blancoazulada. Practicamente iguales en el brillo( es la sensacion que me dio, aunque hay una magnitud de diferencia). Merece la pena hecharle un vistazo, de verdad.
En el mismo campo del ocular veia la tercera componente de mag 9.5 y sep 68". En realidad cada una de estas tres componentes es a la vez una binaria espectroscopica.
AL Gieba (gamma leonis):
R.A.: 10:20:05  DEC: +19d49m55s   MAG: 2.5  ,  3.5     SEP: 4.4"   AP: 123º
Ocular de 9mm mas barlow 2x (166x). Estrella muy similar a Castor pero cambian los colores. Se separa facilmente. Las dos componentes de un color oro que llama mucho la atencion.
Estas las observe el viernes en la salida al monte con la sociedad. Luego si tengo un rato pondre la observacion en un tema nuevo.
La pasada semana desde casa me pareció separar individualmente la doble doble de lyra(pero no estoy seguro, seguire intentando).
Ya pondre mas. Tengo por ahi algunas fotos y observaciones de algunas dobles de la constelacion del delfin. Pero tengo que volverlas a observar detenidamente.
un saludo y a ver si me resolveis las dudas del principio.
			
			
			
				Veo que estás lanzado con las dobles lodiom. Primero, no he intentado desdoblar Antares.  Segundo para ve los anillos de difracción hay que poner el ocular adecuado, para que te hagas una idea en el etx70 sólo lo he visto claramente con un ortoscópico, con el resto no pasan de ser borrones.
Saludos :D
			
			
			
				Cita de: mintaka en 30-Dic-07, 09:56
Veo que estás lanzado con las dobles lodiom. 
Ahora es lo que mas suelo observar. La verdad es que me relaja muchisimo y a la vez me divierte. Y se puede hacer desde ciudad, que es lo importante.
En lo del ocular te refieres a que se necesita un ocular de calidad o a que se necesita un ortoscopico?
 :salu2:
			
 
			
			
				Pues yo de momento sólo lo he visto con un ortoscópico.
Saludos :D
			
			
			
				Pues tenia pensado pedirle a los reyes algun ocular(no se si un orto), de todas maneras si me decido a comprarlo ya abrire un hilo pa que me ayudeis a elegir.
Lo que si que me voy a pillar es el slylux, para tenerlo de segundo equipo. Para mirar desde ciudad me viene bien porque ganare algo de tiempo, aunque perdere calidad. 
 :salu2:
			
			
			
				Hola, yo colaboro con algun aporte del hemisferio sur. Por supuesto, el primer ejemplo de estrella doble es nuestra vecina Alfa Centauri, separadas sus  dos componentes por 15", de mag. -0,01 y 1,33, muy fácil de ver. La otra, más difícil es Alfa Crux, separadas las dos por 4", las dos blanco-azuladas de mag. 1,33 y 1,73. Acá hay dos fotos. Un saludo.  :salu2:      (http://img186.imagevenue.com/loc487/th_24940_RigilKentaurus060806114_123_487lo.jpg) (http://img186.imagevenue.com/img.php?image=24940_RigilKentaurus060806114_123_487lo.jpg)     (http://img212.imagevenue.com/loc531/th_24951_Acrux910_123_531lo.jpg) (http://img212.imagevenue.com/img.php?image=24951_Acrux910_123_531lo.jpg)
			
			
			
				Gracias por la aportacion Diego. Tiene que ser emocionante mirar el sistema de alfa centauri y pensar que son estrellas que estan aqui, "a la vuelta de la esquina".
 :salu2:
			
			
			
				Así es, lodiom. No me quiero hacer el filósofo, pero asusta pensar que está a la vez "a la vuelta de la esquina" y "!que lejos estamos!",4 años luz . No somos más que un punto. Te cuento que la menor de las dos de Alfa Centauri tiene un período de revolución de 80 años, o sea que cambia de posición al cabo de un tiempo. La órbita está bastante inclinada con respecto a la visual nuestra.  :bla: Saludos.
			
			
			
				Solo 80 años¡¡¡ Entonces en un periodo corto de años se le puede notar un cambio de posicion aceptable. 
Y que hay de proxima centauri? Forma un sistema triple con las dos anteriores no? Pero por lo que veo esta bastante alejada visualmente para ver las 3 en el mismo campo en un telescopio.
 :salu2:
			
			
			
				Te cuento que mientras las dos principales de Alfa Centuri son brillanes, Próxima es de magnitud 11, una enana roja bastante alejada de las demás, recién descubierta en 1915. Imposible ver para mi, por lo menos por ahora. Aquí hay un esquema de la órbita de Alfa B.                                        [img=http://img230.imagevenue.com/loc132/th_69997_Stelle520e920Costellazioni620-320Alfa620Centauri0209orbita320apparente2719_123_132lo.jpg] (http://img230.imagevenue.com/img.php?image=69997_Stelle520e920Costellazioni620-320Alfa620Centauri0209orbita320apparente2719_123_132lo.jpg)                                                                                        
			
			
			
				Muchachos soy nuevo en esto y necesito encontrar estrellas dobles que puedan trazar la orbita de la scundaria en menos de dos meses, quiero enseñar a mis alumnos a registrar una orbita (no enseo astronimia sino sociología pero tengo un grupo de aficionados tan novatros como yo) quiza puedan ayudarme a encontrar estas estrellas para el cielo del sur (La Paz, Bolivia). Les agradecere. mi mel por si se requiere es remnzo.abruzzese@gmail.com
			
			
			
				Cómo encuentroi estrellas dobles con una orbita menos a dos meses? Ayudenme en esto por favor.
gracias
renzo
			
			
			
				Para eso vas a necesitar un telescopio y una ccd potentes. Porque estas estrellas tendran una separacion pequeña.
Entra y registrate en este grupo de estrellas dobles, y pregunta alli. Son expertos y te podran ayudar mejor que nosotros en el tema de etrellas dobles:
http://ar.groups.yahoo.com/group/estrellas-dobles-liada/