www.latinquasar.org

General => Cielo Profundo => Mensaje iniciado por: Manueleón Clavileño en 26-Feb-06, 23:32

Título: Contaminación Lumínica
Publicado por: Manueleón Clavileño en 26-Feb-06, 23:32
El peor de los enemigos del astrónomo es la contaminación lunmínica del cielo.
Esta, borra del cielo todos los objetos de poco brillo y es el mayor obstáculo de la visión del  espacio profundo.
Numerosas entidades están difundiendo la necesidad de preservar el cielo oscuro como un patrimonio natural más.
Además, la mayor parte de esa luz es una energía perdida.
En la actualidad apenas quedan cielos vírgenes y las estrellas son un recuerdo en las ciudades.
La AAGC ha preparado, para legislar el uso de la luz, el siguiente informe:

http://aagc.dis.ulpgc.es/noticias_prensa/contaminacion_luminica/Alegaciones_contaminacion_luminica_PIOT_gc.htm

Ahora quisiera poner aquí la imagen del la Tierra de noche que figura en Latinquasar y que vdalteres (u otro) la colocará
http://www.latinquasar.org/fotos/images2/normal_tierra_de_noche.jpg
Por favor vedla a tamaño grande en la sección fotos universo/ sistema solar.
El 10 de enero dejé este comentario: Al ver esta imagen lo primero que he pensado ¿Dónde está la noche? ¿Cómo mirar el cielo? Me sorprende, que desde una ciudad, alguien se acerque a la astronomía
Título: Contaminación Lumínica
Publicado por: skizo en 27-Feb-06, 00:49
Ya conocia esta foto yo.

En Cataluña existe una ley llamada en la calle: Cel Fosc (Cielo Oscuro), or lo que se regula la colocacion de favorolas y como tienen que ser estas entre otros cientos de puntos.

Aunque en muchas localidades no la cumplen...:( pero es un primer paso :)

P.D: por cierto, mañana comentare mi primera observacion astronomica con el Meade ETX70-AT que realicé el sabado :____) estoy emocionado.
Título: Contaminación Lumínica
Publicado por: vdaltares en 27-Feb-06, 09:23
Aquí está la foto.
(http://www.latinquasar.org/fotos/images2/normal_tierra_de_noche.jpg)

Ya no se observa el cielo como antes, nuestros antepasados conocían el cielo mucho mas que las generaciones actuales, sabían diferenciar una estrella de una estrella errente (planeta) sin saber lo que eran, pero lo observaban. Ahora hay más conocimientos pero menos "sabedores" de los objetos del cielo.
Título: Contaminación Lumínica
Publicado por: Manueleón Clavileño en 27-Feb-06, 10:15
Cita de: "skizo"Ya conocia esta foto yo.
P.D: por cierto, mañana comentare mi primera observacion astronomica con el Meade ETX70-AT que realicé el sabado :____) estoy emocionado.

Enhorabuena por entrar en el club de los observadores.
Es emocionante ve con tus propios ojos lo que otros han contado. ¡Es diferente!

Gracias VDALTARES
Título: Europa de noche
Publicado por: Manueleón Clavileño en 27-Feb-06, 16:29
Mirad Europa por la noche:
(http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/image/9905/europe_dmsp.gif)

Ya nos acostumbramos con una contaminación mediana y estar situados en algún punto oscuro del mapa.
Título: Contaminación Lumínica
Publicado por: latinquasar en 28-Feb-06, 13:50
Pues aki donde vivo es bestial la contaminación, y por mucha ley que se haya hecho, no se cumple, o parece que no lo hace.
Y encima hace poco construyeron un hotel al lado de mi casa, más luz vamos.
Anoche estuve con mi tele nuevo en mi terraza, y me daba pena mirar por él, no podía buscar cúmulos porque no había estrellas de referencia, y las únicas que se podían ver se veían muy débiles.

y yo me pregunto: ¿podré recuperar mi cielo algún día?
Título: Contaminación Lumínica
Publicado por: renovacar en 28-Mar-06, 00:56
Después de observar estas fotos, prometo entrar a oscuras en mi casa incluso. Pondré velas hasta en el baño si hace falta. Parece mentira, la noche ya no es lo que era. O como dice Dinio (perdonadme por incluirle aquí): la noche me confunde.
Título: La luz y la Luna
Publicado por: Manueleón Clavileño en 28-Mar-06, 12:45
La verdad es que a nadie, salvo a nosotros, le interesa la oscuridad.
El hombre ha luchado durante toda la historia por dominar las tinieblas y ahora que lo ha conseguido no se para a recapacitar sobre ello.
Si, además, nos hemos desligado de los ciclos naturales ...¿ para qué queremos el cielo oscuro?

Preguntad a cualquiera: ¿Has visto la Luna hoy? ¿Cómo estaba la luna esta noche? Y prácticamente nadie lo sabrá.

Pero si inquieres sobre si hay más partos cuando cambia la Luna, te responderán que sí.
Título: Contaminación Lumínica
Publicado por: renovacar en 30-Mar-06, 00:26
El problema es que sumidos como estamos en una sociedad cada vez más vinculada al consumo, el régimen de explotación energético se dispara exponencialmente y para ello hay que consumir mucha más luz.

Deberíamos sosegarnos un poquito y aprender a disfrutar de las pequeñas cosas ( disfrutar del cielo por ej.) no sea que todo esta vorágine consumista se nos vuelva en contra. La naturaleza nunca tuvo prisa.